Hola.
Bien, esta tarde he tenido la suerte de poder "inspeccionar" la rotura de una botavara de decathlon que ha sido buena y me ha dejado volver a la orilla.
Como antecedente debo comentar un crujido fuerte que escuché mientras navegaba hace varios meses.
En esta primera foto se puede ver el rastro de cal alrededor de una especie de primera grieta, lo que me hace pensar que se ha acumulado agua salada y se ha ido acidificando la mezcla (produciéndose HCl) y originando una primera erosión ácida en la zona.
Esta pequeña erosión ha servido de entalla inicial para producirse la primera grieta.
A partir de esta primera grieta se ha producido una solicitación a fatiga como se puede ver en la siguiente foto, donde se aprecian las lineas de playa (lineas concéntricas que parten de la primera grieta que comentaba antes). Cada una representa el avance de la grieta asociado a un esfuerzo puntual, y el total el número de ciclos de tracción antes de romper.
A partir de la mitad de la pieza cuando la sección útil era la mitad del tubo y por lo tanto demasiado pequeña como para soportar la tensíon de la vela y mi peso sobre el cabo se ha producido una fractura frágil con rotura en clásica forma de copa y cono.
Finalmente me he quedado con que se ha roto por haberse acumulado agua salada (corrosión en resquicios) y además un trabajo a fatiga independientemente de ser una botavara de decathlon y no ser monobloque.
Está claro que las monobloque son mucho más rígidas y no tienen el problema de las uniones frontales que son muy propensas a acumular agua entre los tubos encajados, pero como la rotura se ha producido en medio del tubo frontal, y por lo tanto hubiera podido pasar en ambos sistemas, espero con mucho interés opiniones y críticas a favor o en contra de seguir comprando botavaras del deca.
Mando un saludo e invito a participar.
Bien, esta tarde he tenido la suerte de poder "inspeccionar" la rotura de una botavara de decathlon que ha sido buena y me ha dejado volver a la orilla.
Como antecedente debo comentar un crujido fuerte que escuché mientras navegaba hace varios meses.
En esta primera foto se puede ver el rastro de cal alrededor de una especie de primera grieta, lo que me hace pensar que se ha acumulado agua salada y se ha ido acidificando la mezcla (produciéndose HCl) y originando una primera erosión ácida en la zona.
Esta pequeña erosión ha servido de entalla inicial para producirse la primera grieta.

A partir de esta primera grieta se ha producido una solicitación a fatiga como se puede ver en la siguiente foto, donde se aprecian las lineas de playa (lineas concéntricas que parten de la primera grieta que comentaba antes). Cada una representa el avance de la grieta asociado a un esfuerzo puntual, y el total el número de ciclos de tracción antes de romper.
A partir de la mitad de la pieza cuando la sección útil era la mitad del tubo y por lo tanto demasiado pequeña como para soportar la tensíon de la vela y mi peso sobre el cabo se ha producido una fractura frágil con rotura en clásica forma de copa y cono.

Finalmente me he quedado con que se ha roto por haberse acumulado agua salada (corrosión en resquicios) y además un trabajo a fatiga independientemente de ser una botavara de decathlon y no ser monobloque.
Está claro que las monobloque son mucho más rígidas y no tienen el problema de las uniones frontales que son muy propensas a acumular agua entre los tubos encajados, pero como la rotura se ha producido en medio del tubo frontal, y por lo tanto hubiera podido pasar en ambos sistemas, espero con mucho interés opiniones y críticas a favor o en contra de seguir comprando botavaras del deca.
Mando un saludo e invito a participar.