Ayuda detectar poro tabla entre semana...

johnysurf

Totalwind Supergurú
Mensajes
1.456
Puntos
36
Ubicación
BCN
Hola, tengo una STB Evo86 que notaba pesada, le enchufé la bomba de vacío y saco unos 100 cc de agua en 2h. después ya no salía más en las siguientes 24h. (pesaba en ese momento unos 7700 gr. con footstraps )

La puse encima del horno (a una distancia prudencial) de un amigo panadero, durante 3 semanas y ahora pesa unos 7600 gr. este sábado hay previsión y me gustaría usarla, he estado leyendo por el foro como detectar poros en una tabla, y le sistema casero es ponerla al sol y rociarla con agua jabonosa, pero durante los mediodías no puedo trabaja en ella, así que el sistema solar creo que no me sirve, si quiero tenerla para el sábado…

He pensado meterle presión por la válvula, leí ya no recuerdo donde que tenía que ser lógicamente moderada, pero no sé cuanta ni como, quizás con una bomba de kite, o con un hinchador de neumáticos de esos de pie, pero es difícil controlar la presión y mirar si salen burbujas a la vez…

Sugerencias porfa…!!! [smilie=worship2.gif] [smilie=worship2.gif] [smilie=worship2.gif]
 
Supongo que hiciste vacio por la valvula.

Si todavía le quedase algo de agua dentro, podrías cerrar la válvula, envolverla en una sabana y meterla en una bolsa de vacío.

Debería humedecer la sabana donde esté el poro.

Quizá ya es tarde para este método, porque por lo que cuentas ya debe estar muy seca.


Lo de soplar da miedo, a ver si deslaminas.
 
Efectivamente, la otra opción es volver a navegar con ella y meterla (una vez seca por fuera) en una bolsa de vacio con la sabana como comentas, pero también lo de la bolsa, para hacerla bien estanca y tal tiene su miga imagino, no lo he hecho nunca, además ahora que está tan seca, (se nota hasta en el taco y manejo de la tabla, lo seca que está) me sabe mal meterla otra vez al agua y que le entre de nuevo…
 
Como sople, Fijo que acaba en el agua.... Nos puede el ansia.


La bolsa de vacío es fácil con plástico de jardinería. La gente usa tacky-tape para sellarla, pero a mi siempre me ha parecido mas fácil derretir los bordes con el decapador.
Te vas ayudando de dos maderas y una espátula para ir aplastando los bordes derretidos y se quedan bien sellados.

Apostaría por inserts de footstraps o similares. Lo de los tornillos largos es un clásico. La goma de la válvula en mal estado también (incluso un poco de arena que impida que cierre bien).

Suerte, que la evo es bien chula y no merece andar con humedades.
 
Conste que no tengo ni flores de todo esto, pero por curiosidad me he ido a leer el hilo donde explican lo del agua jabonosa y dicen que lo de ponerla al sol es para que se caliente.

Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Para ello el sistema mas sencillo es poner la tabla al sol, así el volumen de aire contenido en el núcleo de EPS aumentara buscando una salida. A veces el agua no sale inmediatamente por lo que debemos buscar esa salida de aire (que navegando es la entrada de agua), rociando agua jabonosa por zonas cuando la tabla esta muy caliente, si hay una salida de aire se ve por las pompas que produce el jabón.
http://totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=49440#p371522

¿A lo mejor se podría hacer lo mismo pero con la tabla calentada en el horno del panadero igual que hiciste para que se secara? Poniendo que el horario del horno te venga mejor que el horario solar y sin pasarse "horneando" la tabla...

¡Buen viento!
 
fflontana, si no me la llevo no la podré usar…!!! [meparto]
Pero me quedaré con tener que elegir entre 104 y 75 l. y la 86 es un tamaño que me va fantástico, pero por un día tampoco pasaría nada si no la llevo…
Yo también apostaría por un insert, tenía uno de los tornillos muy largo y además roscado en una zona sin pad, por lo que llega más profundo, pero me falta asegurarme de que es por ahí no hay además ninguna otra entrada, tampoco recuerdo exactamente que insert era…

Anafi, pues sí que sería una opción, pero el amigo panadero se levanta a las 23.30 para empezar a trabajar a las 24, además el horno a esa hora creo que todavía no lo tiene caliente, y por las mañanas a mí no me queda tiempo para ir allí a hacer eso…
Otra opción que me ofreció el amigo es meterla en su piscina, y observar si salen burbujas de algún sitio, (habría que hundirla del todo de algún modo) pero estamos con el tema horarios otra vez… [sorprendido]
 
NI SE TE PASE POR LA CABEZA inflar una tabla.

Lo primero que conseguirás es una deslaminación.
Luego es probable que también encuentres el poro, sin duda.
 
Ya ya, esa es la cosa... Bueno, no me refería a "inflar" solo a aumentar ligeramente la presión interior, en una medida similar a la que se pueda producir exponiendola al sol. Supongo que si le metemos 0,3 bares por decir algo, no sería perjudicial, però habría que encontrar la forma de hacerlo con precisión...
Pensaba quizás en algo con un manómetro que mida poca presión, no se si de ciclismo, o unos que hay para los amortiguadores de las bicis, y una cámara de bici con 3 válvulas, una por donde hinchar, otra para poner el manómetro y otra de salida hacia la tabla, a la que abría que adaptarle una entrada por el tornillo de la válvula, o algo así. De este modo con la cámara tendríamos una forma muy visual y "tactil" de cotrolar la presión, para hacerlo con sentido común y no pasarme... [aiba] De hecho, ahora que lo pienso,.quizás solo con la cámara entremedio ya podríamos controlar lo suficiente para meterle solamente una presión muy suave.
Pero evidentemente esto a prisa no me da tiempo ya, asi que no podré usarla este sabado, si se mantiene la previsión, claro...
 
La única vez que he tenido que localizar poros en una tabla, lo que hice fue envolver las zonas sospechosas con papel de cocina y luego embolsar el conjunto, con la válvula cerrada.

Al someter tabla envuelta al vacío, empezó a humedecerse el papel rápidamente en las zonas con comunicación con el EPS húmedo. Incluso se veía el agua pegada a la bolsa en algún punto imprevisto.

Si quieres ir a tiro fijo, envuelve TODA la tabla en papel de cocina o papel higiénico y embolsa.
Me extrañaría que hubieses sido capaz de sacar el 100% del agua y que no cante.

[url=http://www.imagebam.com/image/35a0e1416418135] [url=http://www.imagebam.com/image/27d326416418141] [url=http://www.imagebam.com/image/16e92e416418146] [url=http://www.imagebam.com/image/307159416418149] [url=http://www.imagebam.com/image/13e689416418156] [url=http://www.imagebam.com/image/ac98f4416418161] [url=http://www.imagebam.com/image/60b73b416418171] [url=http://www.imagebam.com/image/1c6fd3416418128]
 
Bueno, puede ser que algo le quede, pero como comentamos más arriba, después de 24h de vacío y 3 semanitas encima de un horno de panadero, no se yo di se le podrá sacar mucho...
Lo que podría hacer es meterla otra vez en agua para que le entre, pero me sabe mal, ahora wue está tan seca...
 
Buenas!
Si vas a navegar....y todavía no le has detectado el poro, te recomiendo que le des parafina (sex wax o similar....la que usamos para las tablas de surf) a la zona de la válvula, funciona bastante bien para impedir que entre mas agua. Si es que te entra por ahí.....
Si no te entra el agua por la válvula, es común también que entre por alguna de las cajas (cajetines....revisa los bordes por si se hubieran despegado también le puedes dar parafina) o tacos de footstraps....son los clásicos.
Suerte!!!
 
Bueno, el sistema del agua jabonosa funcionó muy bien, este mediodía puse la tabla al sol, que calentaba muchísimo hoy y vuelta y vuelta en 20’ la tabla estaba ya calentita al tacto, la empiezo a rociar por las cajas, los inserts, la válvula y nada, sigo con el resto de la tabla y… sorpresa, en la zona de proa había unas ralladas a las que yo no di importancia, pues estaban muy duras al tacto y parecían simples arañazos en la pintura, pero por ahí burbujeaba…!

En el video no se aprecia muy bien por el reflejo del sol, pero burbujeaba indicando claramente donde estaban las fisuras, ahora un par de capitas de fibra de vidrio y a ver…

Gracias a todos por la aportaciones…!

To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.
 
Jaja, que ca…ón!, Mira que yo para eso soy bastante cuidadoso, si le hubiera pegado un buen mastilazo me hubiera fijado a ver las consecuencias. Si siempre llevo el Solarez encima por si acaso… [ojos]

La tabla es del 2011, la compré el año pasado en Pozo de segunda mano y ya me dio la sensación de algo más pesada de la cuenta, pero como tenía bastantes toques, (algunos reparados bastante chapucerillamente, por algo me costó 250€…) lo atribuí a las reparaciones, yo no recuerdo haberle pegado aunque podría ser si fue pequeño el mastilazo, pero creo que es más bien una reparación no muy bien hecha que se ha abierto un poco y le ha entrado agua, pero son dos fisuras super finas, una en proa por encima y otra a un palmo de proa pero por debajo en el canto, casi inapreciables las dos, si no es por las burbujas…!

Ya pondré fotos cuando lo “destape” a ver que se ve…
 
Llego tarde , pero se me ocurre, que no sería complicado ni peligroso vaciar un compresor de aire normal , unirlo a la tabla por la válvula después. Encendemos el compresor para que empiece a llenar y lo apagamos cuando marque la presión requerida. Rociamos la tabla con agua jabonosa y vemos la fuga. Así no habría problema de meterle presión excesiva, a no ser que te llamen por teléfono mientras lo enchufas y no te acuerdas de apagar a tiempo [smilie=gayfight.gif] .
 
Pues siguiendo con los dichosos poritos, le hice la reparación, lijando y poniéndole alrededor de la proa 2 capas de fibra creo que de 160g quedó bastante bien, y ya no saca burbujas por ahí, lo que me mosquea es que le enchufé otra vez la bomba y sigue perdiendo el vacío, cuando con otras tablas lo aguanta perfectamente, es decir, con otras hago el vacío y la depresión se mantiene sin bajar, al parecer el circuito y la bomba cierran perfectamente, pero con esta el vacío va bajando y además se sigue escuchando un gorgojeo si pego la oreja a la tabla, lo que indica que algo de humedad le queda, y eso que estuvo TRES SEMANITAS enteras sobre un horno de panadería…
La he metido en la piscina del amigo y por mucho que la hemos mirado y requetemirado, no se ve ninguna burbuja salir de ninguna parte, no sé qué hacer, ya no sé si tiene poro o no tiene poro, intentaré meterle otra vez la bomba a ver si es que la enchufé mal y perdía por eso, o yo que sé…
DSC_0799.JPG

DSC_0800.JPG

DSC_0801.JPG

DSC_0802.JPG

Otra duda que tengo es qué se hace con las tablas laminadas en madera
DSC_0846.JPG

En la web de Starboard recomendaban algo como darle una capa de resina epoxi y cubrirla con tela de nylon, (que imagino que no se debe pegar al epoxy) y después retirarla, quedando así una fina capa de epoxi que recubre la madera. Vaya rollazo, y si simplemente la pinto y andando, que opináis los expertos, alguno ha hecho lo del epoxi con la tela de nylon…?
Muchas gracias…!
 
No te agobies.

Yo juraría que en muy, muy pocas tablas que salen de COBRA existe un aislamiento total del interior de la tabla. Siempre hay poros en algún lado. Tacos, cajas, junta perimetral disimulada con pintura...
 
Desde luego eso es asi, yo en todas las tablas nuevas rotulo el peso real en carena ya que en pocas ocasiones he visto salir presion de aire, al quitar la valvula con la tabla caliente.
 
Pues vaya plan…!!
Como sea, yo no me quedo contento, si hay poro imagino que hay entrada de agua, no sé si es muy muy minúsculo el poro, podría perder vacío pero no entrarle agua, pero me mosquea el tema, intentaré pesarla lo más precisamente posible, para poder comprobar en el futuro si aumenta, y también intentar una vez más localizar el poro si es que lo hay…

He probado la sugerencia de Starboard para proteger la madera del agua, y realmente parece bastante sencillo y eficaz, me hice con un retal de nylon 100% en una tienda de telas, le di un brochazo de resina a la madera y le puse la tela encima, apretando un poco para asentarla, al día siguiente comprobé que no se pega pero si que hace que la resina se uniformice, quedando una capa de un grosor ideal, ni muy fina ni muy gruesa, que realmente ha de proteger la madera, aquí se puede apreciar:
DSC_0844a.jpg

Aunque no sé si vale la pena liarse,(porque después habrá que lijarla, aunque no parece difícil, pues ya digo que quedó muy lisa) o simplemente proteger la madera con la pintura que le pongamos y andando… Que opináis…?
 
Volver
Arriba