Ayuda para recuperar mástil 550

camilo

Totalwind Gurú
Mensajes
969
Puntos
0
Ubicación
Barcelona
Hola:

Tengo un 550 con un problema en la mecha:

loft550_mecha_1.jpg


loft550_mecha_2.jpg


No hace falta explicaciones, está claro cuál es el problema.


También tengo un problema en la otra parte del mástil:

loft550_superior_1.jpg


loft550_superior_2.jpg


Aquí sí que tengo que explicar, porque en las fotos no se aprecia mucho. La parte que se ve más blanquecina en la foto a la izquierda está como "descapullada". Se ha "deslaminado". Son unos pocos milímetros de todo el largo de la parte de arriba del mástil, pero no me gusta volverlo a montar sin hacer alguna actuación ahí.


Os agradecería sugerencias para el problema la mecha y el de la parte de arriba del mástil. Gracias de antemano.

Camilo
 
camilo al macho podrias embutirle un trozo que encaje de otro mastil viejo por dentro con epoxi no? para la parte de arriba no me preocuparia mucho, como maxmo laminarle una vueltas de carbono 2 o 3cmts.

a ver que te dicen los expertos...
 
Dani, lo había pensado, pero no sé si encontraré tubo del diámetro necesario... Gracias.
 
A ver si te vale esta reparación del encastre de un mástil loft 100% Carbón SDM.
Este mástil se monto en una vela de formula y por no asegurarse poniendo un poco de cinta de embalar en la unión para que no se separe en el proceso de aparejado, quedo algo separado y al tensar se fisuro.

Reparacionmastilcarbono100semipartidoenelencastre001.jpg


El procedimiento empieza por encontrar una parte superior de un mástil viejo o desparejado, una vez localizado hay que meterlo por la parte de abajo de la `parte de mástil con entronque que vamos a reparar. Para ello hay que quitar el tapón de plástico al final del entronque. Se señala el limite del trozo de mástil que sale por dentro del entronque y la longitud total que vamos a cortar.

Reparacionmastilcarbono100semipartidoenelencastre002.jpg


Reparacionmastilcarbono100semipartidoenelencastre003.jpg


Reparacionmastilcarbono100semipartidoenelencastre004.jpg


Señalo con el cortatubos y sierro con sierra para metal y lijo toda la superficie del manguito de carbono cortado, por fuera y por dentro el interior del encastre del mástil a reparar utilizando otro trozo de mástil con lija fajada a su alrededor, para mejorar la adhesión de la resina epoxy.

Reparacionmastilcarbono100semipartidoenelencastre005.jpg


Reparacionmastilcarbono100semipartidoenelencastre006.jpg


Reparacionmastilcarbono100semipartidoenelencastre007.jpg


Reparacionmastilcarbono100semipartidoenelencastre008.jpg


Pinto con resina epoxy tanto el manguito como el interior del encastre (se sopla con anterioridad para eliminar el polvo del lijado)

Reparacionmastilcarbono100semipartidoenelencastre009.jpg


Reparacionmastilcarbono100semipartidoenelencastre010.jpg


Otra vez utilizo un trozo de mástil mas fino que el diámetro interior del encastre, el cual cargo con resina espesada con microbalones, después de introducirlo lo giro para que quede esa pasta en el interior y meto el manguito por la parte de atrás empujándolo con otro trozo de mástil mas largo hasta su lugar definitivo, quizás por efecto de la resina sobre algo y se tenga que cortar ese sobrante.

Reparacionmastilcarbono100semipartidoenelencastre011.jpg


Reparacionmastilcarbono100semipartidoenelencastre012.jpg


Reparacionmastilcarbono100semipartidoenelencastre013.jpg


Reparacionmastilcarbono100semipartidoenelencastre015.jpg


Reparacionmastilcarbono100semipartidoenelencastre018.jpg


Reparacionmastilcarbono100semipartidoenelencastre020.jpg


Reparacionmastilcarbono100semipartidoenelencastre022.jpg


Para mejorar la adhesión se puede dar un poco de calor, esta reparación suele dar buenos resultados aunque con los mástiles nunca se sabe.

Por ultimo para reparar deslaminaciones en los extremos lo mejor en lijar plano y después si no hay mucha fibra interior despegada se da un poco de resina epoxy y después calor, despues se cubre con resina espesada con microbalones.

Reparacionmastilcarbono100semipartidoenelencastre016.jpg


Reparacionmastilcarbono100semipartidoenelencastre017.jpg


Reparacionmastilcarbono100semipartidoenelencastre019.jpg
 
Gracias Rafa!
 
Totalmente de acuerdo con la secuencia de Rafa.

Solo desearía añadir que, dado que el diámetro del nuevo macho sano es mucho menor que el original fisurado, es conveniente no utilizar una sección de bajo espesor (100% carbon) para este trabajo. Un trozo de un mástil 30%-50% con 3-4mm de espesor será más efectivo.
 
Volver
Arriba