ayuda reparacion jp wave

apsalina

Usuario activo
Mensajes
59
Puntos
0
Ubicación
Santiago, Chile
Hola todos, primero que nada me presento, me llamo Andrés Salinas, vivo en Chile y llevo 3 años navegando.

Les cuento, hace dos semanas navegando me catapulte y mi mástil golpeo la nariz de mi tabla y quedo con una trizadura (grieta), ese mismo día llegando a mi casa me puse a investigar y llegue a este foro, leí varios temas de reparaciones , y seguí algunos consejos, la deje al sol varios días sin tapon y luego varios días mas a la sombra (en esta época deben hacer unos 22 grados de temperatura a la sombra en el día), bueno hoy comenze a limpiar un poco la zona y esta semana planeo repararla completamente.

Tengo dos opciones
1. la mas económica y rápida, es utilizar poxilina(contiene componentes epoxidicos), si bien es la mas económica y rápida, no me convence ya que me imagino no seria una reparación de calidad.
2. La segunda opcion, pensaba en lijar un poco mas la zona y poner un trozo de espuma de poliuretano con resina epoxica, luego lijarlo y emparejarlo con la tabla, despues poner unas 3 o 4 capas de fibra de vidrio, lijar, despues enmasillar con resina+ endurecedor+ microesferas o talco tixotropico , luego lijar para emparejar bien, aplicar primer(imprimar) y luego pintar


que opinan?, valdra la pena hacer la opcion 2 o con la 1 basta?


thump_91736132014524.jpg

thump_91736192014521.jpg

thump_91736212014522.jpg
 
Dada la zona en la que está la rotura (la proa, no sufre flexiones) bastaría con un sellado definitivo.

Yo descartaría la Poxilina esa, puesto que alguna vez que se ha hablado de ella por este foro, parece una especie de plastilina, demasiado densa para penetrar en el EPS y hacer un tapón bueno.
poxilina.jpg


Yo en tu lugar, me decantaría por algo sencillo:

- relleno de pasta hecha a base de resina o adhesivo epoxy fluido mezclado con serrín o microesferas de vidrio
- lijado a ras
- sellado superficial con resina o adhesivo epoxy
- lijado final
- imprimación y pintura

epoxi-2.jpg
 
Si quieres hacerlo algo más complicado, tendrías que hacer algo similar a lo que hace Boardlady en esta proa:
http://www.boardlady.com/4913.htm
4913-3.jpg


Consiste en:
- sanear/cortar en line arecta
- pegar un par de trozos de espuma ed alta densidad PVC, con epoxy
- lijar a ras
- laminar un paño de tejido de vidrio con resina epoxy
- enmasillar
- lijar
- imprimar y pintar
 
Gracias Neira, justamente esperaba una respuesta tuya para ver que hacer , voy a hacer lo siguiente entonces:
- relleno con resina epoxica + endurecedor + algun relleno(microesferas, serrin o talco tixotropico
- lijado
- sellado con resina+ endurecedor
- lijado
imprimacion + pintura

se ve bastante sensillo, gracias por los consejos!, ahi les cuento como va quedando la reparacion
 
neira dijo:
Dada la zona en la que está la rotura (la proa, no sufre flexiones) bastaría con un sellado definitivo.



Yo en tu lugar, me decantaría por algo sencillo:

- relleno de pasta hecha a base de resina o adhesivo epoxy fluido mezclado con serrín o microesferas de vidrio


amigo te cuento, compre resina epoxica + endurecedor , talco tixotropico , Aerosil - Cabosil
(Agente tixotrópico amorfo de baja densidad usadao para incrementar la viscosidad de la resina.) y otros líquidos para poder fabricar espuma de PU de 0.230 gr/litro, el problema es que el tipo que me los vendió quedo de enviarme las dosis para hacer correctamente las mezclas y no me a respondido nada aun, en que proporción debo mezclar la resina con el endurecedor?, pensaba en agregar aerosil para darle mayor viscosidad y que la mezcla sea menos densa

saludos!
 
neira dijo:
Si quieres hacerlo algo más complicado, tendrías que hacer algo similar a lo que hace Boardlady en esta proa:
http://www.boardlady.com/4913.htm
4913-3.jpg


Consiste en:
- sanear/cortar en line arecta
- pegar un par de trozos de espuma ed alta densidad PVC, con epoxy
- lijar a ras
- laminar un paño de tejido de vidrio con resina epoxy
- enmasillar
- lijar
- imprimar y pintar

amigo te cuento, compre resina epoxica + endurecedor , talco tixotropico , Aerosil - Cabosil
(Agente tixotrópico amorfo de baja densidad usadao para incrementar la viscosidad de la resina.) y otros líquidos para poder fabricar espuma de PU de 0.230 gr/litro, el problema es que el tipo que me los vendió quedo de enviarme las dosis para hacer correctamente las mezclas y no me a respondido nada aun, en que proporción debo mezclar la resina con el endurecedor?, pensaba en agregar aerosil para darle mayor viscosidad y que la mezcla sea menos densa

saludos!

p.d: perdon pero nosé como borrar el mensaje anterior
 
Los kits de resina epoxy/endurecedor son cada uno de su padre y de su madre.
La dosis de mezcla depende de cada modelo de resina.
Te lo tiene que dar el vendedor o el fabricante.
Si buscas el modelo en internet puedes llegar a encontrar la ficha técnica.

Por cierto, necesitarás una báscula de precisión para dosificar. A ojo no funciona.

Por cierto, para qué demonios quieres la espuma de PU?
Si tu tabla no ha perdido espuma!
 
neira dijo:
Los kits de resina epoxy/endurecedor son cada uno de su padre y de su madre.
La dosis de mezcla depende de cada modelo de resina.
Te lo tiene que dar el vendedor o el fabricante.
Si buscas el modelo en internet puedes llegar a encontrar la ficha técnica.

Por cierto, necesitarás una báscula de precisión para dosificar. A ojo no funciona.

Por cierto, para qué demonios quieres la espuma de PU?
Si tu tabla no ha perdido espuma!


buenísimo ahí ya lo encontré 2:1 en peso, el problema es que el vendedor no tenia rotulado los envases.....hay uno que es mas anaranjado y otro mas transparente, cual es cual? el endurecedor es el mas anaranjado?
voy a dosificar con una pesa digital

lo de la mezcla para espuma la compre aprovechando el viaje, por si la llego necesitar a futuro para otras reparaciones [big-laugh]

estará bien que en vez de serrín utilice aerosil para el relleno de la tabla?

saludos
 
Seguramente el vendedor te haya dado el doble de cantidad de un componente que del otro, así que ya sabes cual va a 2 y cuál va a 1.

Por lo general, la resina es transparente y el endurecedor suele tener algo de color y olor fuerte a amoníaco.

Para un relleno, lo que le metas a la resina es indiferente.

Para los enmasillados superficiales es conveniente usar un espesante fino, como el cabosil/aerosil o microesferas de vidrio, para que dejen una capa homogenea sin poros para poder ser lijada.
 
neira dijo:
Seguramente el vendedor te haya dado el doble de cantidad de un componente que del otro, así que ya sabes cual va a 2 y cuál va a 1.

Por lo general, la resina es transparente y el endurecedor suele tener algo de color y olor fuerte a amoníaco.

Para un relleno, lo que le metas a la resina es indiferente.

Para los enmasillados superficiales es conveniente usar un espesante fino, como el cabosil/aerosil o microesferas de vidrio, para que dejen una capa homogenea sin poros para poder ser lijada.

que me recomiendas meter al relleno? serrin?, que otra opción puede ser?plumavit molido(polietileno)? , saludos!
 
No se si llego a tiempo. Con materiales limitados ( sin pvc) yo repararia asi:
Lijado a bisel hasta el nucleo de eps, tapar el poro y nivelar con resina espesada con Erosil o similar, un paño em fibra de vidrio que cubra toda la.zona y al mismo tiempo y encima una trozo de lamina de corcho entre 4 y 6mm de grosor, plstico perforado tensado con cinta de embalar, papel de cocima y comprimir con cinta de embalar.
Despues de emdurecer shapear el corcho a nivel del pvc y lamimar 2 o 3 capas en fi ra de vidrio
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
No se si llego a tiempo. Con materiales limitados ( sin pvc) yo repararia asi:
Lijado a bisel hasta el nucleo de eps, tapar el poro y nivelar con resina espesada con Erosil o similar, un paño em fibra de vidrio que cubra toda la.zona y al mismo tiempo y encima una trozo de lamina de corcho entre 4 y 6mm de grosor, plstico perforado tensado con cinta de embalar, papel de cocima y comprimir con cinta de embalar.
Despues de emdurecer shapear el corcho a nivel del pvc y lamimar 2 o 3 capas en fi ra de vidrio

Hola rafa, llegas a tiempo, aun no meto mano, hoy voy a mi casa al campo y comienzo la reparacion, perdon pero ustedes a que le dicen PVC?, en esa zona sera necesario aplicar capas de fibra de vidrio?, despues tengo pensado en hacer un protector casero con goma eva para no golpear mas esa zona con el mastil

gracias por sus respuestas rafa y neira!
saludos desde Chile
 
El PVC es el núcleo del sándwich, suele ser de 3mm, aunque en otras zonas puede ser de 5mm o bien doble sándwich.
Los materiales que se ven en la proa de tu JP son de dentro a fuera: EPS, fibra de vidrio, lamina de PVC de 3mm, fibra de vidrio, pasta de nivelación, imprimación, pintura y laca de protección.
Mas efectivo que un protector pegado en proa es el protector " de Neira" que consiste en un tubo de espuma de alta densidad como los utilizados para aislar tuberías de refrigeración, que se adosa al mástil desde el cabezal de la botavara hacia abajo.
 
les cuento, al final mezcle la resina con aerosil y algunos hilos de la fibra de vidrio, mañana lijare y le pasare una mano de resina con talco tixotropico o aerosil?, nose cual es mejor, tengo una duda, como cuanto demora en secar la resina?
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
El PVC es el núcleo del sándwich, suele ser de 3mm, aunque en otras zonas puede ser de 5mm o bien doble sándwich.
Los materiales que se ven en la proa de tu JP son de dentro a fuera: EPS, fibra de vidrio, lamina de PVC de 3mm, fibra de vidrio, pasta de nivelación, imprimación, pintura y laca de protección.
Mas efectivo que un protector pegado en proa es el protector " de Neira" que consiste en un tubo de espuma de alta densidad como los utilizados para aislar tuberías de refrigeración, que se adosa al mástil desde el cabezal de la botavara hacia abajo.

el PVC era esa capa de color naranja entonces creo, si es una buena opción un protector puesto en el mástil voy a ver si encuentro uno de esos tubos de espuma que dices

gracias! [heavy]
 
apsalina dijo:
les cuento, al final mezcle la resina con aerosil y algunos hilos de la fibra de vidrio, mañana lijare y le pasare una mano de resina con talco tixotropico o aerosil?, nose cual es mejor, tengo una duda, como cuanto demora en secar la resina?

Para poder lijar, unas 24h.
Si pasado ese tiempo, sigue pegajosa, es que dosificaste mal.
 
neira dijo:
apsalina dijo:
les cuento, al final mezcle la resina con aerosil y algunos hilos de la fibra de vidrio, mañana lijare y le pasare una mano de resina con talco tixotropico o aerosil?, nose cual es mejor, tengo una duda, como cuanto demora en secar la resina?

Para poder lijar, unas 24h.
Si pasado ese tiempo, sigue pegajosa, es que dosificaste mal.

chuta espero no haber dosificado mal, creo q tengo como 1 gr de margen de error...produje 50 gr de resina, hice la mezcla como me dijo el vendedor pesando y no segun volumen ya que me dijo que asi era mejor, mañana a las 17 horas de chile sabe si hice bien la mezcla, si la pongo al sol puedo acelerar el proceso de secado? o la dejo tranquilita a la sombra?, la pasta que hice la cubri con el tipico plastico de cosina pero no le hice agujeros, le deberia hacer agujeros al plastico con una aguja?
 
Hola todos , aca les cuento un poco como va todo, ayer puse una capa de relleno con resina mezclada con aerosil y unas tiras de fibra de vidrio, hoydia ya estaba todo duro a medio día y procedí a lijar y emparejar. Luego puse una nueva capa para finalizar de resina con talco tixotropico y mañana lijo y luego aplicare el primer,

acá van fotos

thump_918169511.jpg

ayer con la capa de resina fibra de vidrio y aerosil recién aplicada

thump_9181697201411271547552.jpg


hoydia luego de lijar
 
acá les dejo las fotos de la etapa final y de la tabla ya terminada, para pintarla solo le aplique primer , neira que opinas, deberia de aplicar una capa de pintura epoxica blanca para finalizar o con el primer bastara?

thump_9183904captura-de-pantalla.png

thump_9183905captura-de-pantalla.png

thump_9183908captura-de-pantalla.png

thump_9183911captura-de-pantalla.png

thump_9183916captura-de-pantalla.png

y asi terminoooo!!!!
thump_9183919captura-de-pantalla.png

thump_9183924captura-de-pantalla.png

thump_9183927captura-de-pantalla.png
 
Yo suelo dejar las reparaciones acabadas con la imprimación, sin ningún problema.

Ni la imprimación ni ls pinturas en aerosol van a soportar los roces típicos de las proas, así que no vale la pena esforzarse más, a menos que uses una pintura bi-componente, tipo PU o epoxy, que viene a ser algo similar a una resina coloreada. Esas sí que aguantan los roces.
 
Volver
Arriba