Botavara 140-200 para vela que pide 196cm ?

FRANLO

Usuario activo
Mensajes
56
Puntos
0
Buenas, a ver si alguien me puede ayudar, tengo una botavara de 140-200 unifiber carbono, actualmente mi vela más grande es de 5.9 y me gustaría adquirir una vela Goya Nexus 6.4 para días de viento flojo, con esa medida puedo montarla con mi botavara?? tengo dudas ya que monta con 194+-2... no se si en principio no es recomendable al estar tan justo o si al contrario se puede montar sin problemas..... antes de adquirirla prefiero asegurarme ya que no quiero tener dos botavaras para mi set de velas, muchas gracias un saludo
 
Mira otra vela con unos 1,85 de escota máximo y esos 6,5 de área a ver si te cuadra.
La boom de carbono no creo que la rompas pero como te comentan sabes que va a flexar y se va a cargar mucho de la mano de atrás.
Saludos
 
Mejor es ir con margen claro está pero eso que no te impida ir al agua con esa vela. Yo la formula de 12 m la uso estirada del todo. No es lo ideal claro esta...pero...


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
La botavara muy abierta hasta sus límites puede funcionar, sí claro... peeeero...

como ya te han dicho arriba, el riesgo de rotura se multiplica, además, la flexión que hará provoca que la bolsa de la vela se deforme con cada una de las rachas, por tanto, el trimado de la vela será irregular.

Es decir, si trimas la vela plana, sin bolsa, al entrar la racha, la botavara flexará (reducirá distancia entre el mástil y el puño de escota)... esto hará que la vela se embolse, y por ende, el trimaje se irá al garete. Qué ocurrirá ? que al embolsarse la vela aumentará la potencia de ésta, lo que provoca que la botavara tenga que aguantar más potencia todavía.

En cuanto al rider... de pasar de navegar con vela plana y potencia controlada, a pasar a navegar con vela embolsada y con mucha potencia... descontrol total, incomodidad, y riesgo extra.

De hecho, la "botavara del futuro" haría justo lo contrario, aumentar bolsa con viento suave, y aplanarse con las rachas.... pero me temo que esta botavara aún no existe....

Pero si hay que navegar, se navega con lo que sea ... [heavy]
 
A parte de los comentarios anteriores.

No te funcionará bien, ya que la botavara que comentas tiene una apertura (forma) más estrecha, ya que está pensadas para velas pequeñas. El problema que tendrás es que al montar la 6.2, la bolsa de la vela te hará tope con la botavara por el otro lado y la vela no podrá adoptar la forma correcta, perdiendo así prestaciones....
 
Bubarak dijo:
La botavara muy abierta hasta sus límites puede funcionar, sí claro... peeeero...

como ya te han dicho arriba, el riesgo de rotura se multiplica, además, la flexión que hará provoca que la bolsa de la vela se deforme con cada una de las rachas, por tanto, el trimado de la vela será irregular.

Es decir, si trimas la vela plana, sin bolsa, al entrar la racha, la botavara flexará (reducirá distancia entre el mástil y el puño de escota)... esto hará que la vela se embolse, y por ende, el trimaje se irá al garete. Qué ocurrirá ? que al embolsarse la vela aumentará la potencia de ésta, lo que provoca que la botavara tenga que aguantar más potencia todavía.

En cuanto al rider... de pasar de navegar con vela plana y potencia controlada, a pasar a navegar con vela embolsada y con mucha potencia... descontrol total, incomodidad, y riesgo extra.

De hecho, la "botavara del futuro" haría justo lo contrario, aumentar bolsa con viento suave, y aplanarse con las rachas.... pero me temo que esta botavara aún no existe....

Pero si hay que navegar, se navega con lo que sea ... [heavy]
Hombre existir si que existe ya que se puede montar regulación de escota....


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Volver
Arriba