Bricolaje reparación barra rota botavara NP X3 Aluminio

Rafael Fernandez-Nespral

Totalwind Legend
Mensajes
4.407
Puntos
38
Ubicación
Madrid
Bricolaje reparación barra rota botavara NP X3 Aluminio

La barra de aluminio de esta NP X3 ha partido cerca de la inserción con el cabezal . Es una fisura por fatiga de material que ha ido agrandándose, ayudada por la acción del agua salada o calcárea, la fractura solo afecta a la barra y no al encastre interior que se mete dentro de ella.

P4290028.jpg


Decido poner un porción manguito exterior en carbono grueso, del despiece de un encastre de mástil y fijarlo con dos tornillos pasantes provenientes de una antigua botavara de aluminio.
Un vez ajustada (mediante lijado interior) la parte del manguito que entrara cubrirá una porción del exterior plástico del puño de cierre, encajo la barra de aluminio dentro del encastre de aluminio y compruebo la alineación de la barras, cerrando a tope el alargador trasero a su mínima apertura.

P4290029.jpg


Hago los taladros de manera que estos atraviesen todas las capas por el eje central de la barra, comprobando que los los tornillos pasan toda la sección y quedan bien atornillados.

P4290030.jpg


Para evitar entradas de agua relleno las holguras con resina de poliuretano tintada en negro, elimino el exceso con la dremel.

P5020032.jpg


P5020033.jpg


Resultado:

P5020035.jpg


P5020036.jpg


El conjunto ha quedado bastante rígido y espero que dure tiempo, pero ya se sabe que estos "apaños" son emergencias que como esta publico para casos en los que no tenemos o no podemos conseguir otra botavara a corto plazo.
 
Tiene muy buen pinta, creo que va a durar más que el resto de ese tubo de aluminio.

Saludos
 
Rafa, con el uso, la resina al ser rígida, no acabara agrietándose ?? [sherlock.gif]

Buen trabajo !! [punk.gif]

Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Para evitar entradas de agua relleno las holguras con resina de poliuretano tintada en negro, elimino el exceso con la dremel.

P5020032.jpg
 
Puede ser, pero en todo caso la flexión se produciría justo donde termina el manguito y sale la barra de su interior, es decir la presión o compresión actuaria directamente sobre el aluminio de la barra desnuda. Elegí ese tipo de resina rígida para obturar las entradas de agua y darle al conjunto mayor rigidez. Esta resina es muy fuerte. Hace años cuando empece con la reparación de talones de aleta, el vendedor me hizo la demostración de tirar piezas planas contra el suelo, no fracturándose, aunque posteriormente he comprobado que las aristas si pueden saltar por impacto o presión.
Eltiempo y uso nos daran la respuesta.
 
Ya la daba por perdida. 😉 Gran trabajo Rafa. Tiene pinta de aguantar unas cuantas sesiones.
 
Yo también la daría por perdida, siempre se aprende algo, de todas formas yo la sellaría con sika pues la resina creo que con el uso agrietara, y la sika al ser elástica creo que aguantaría mejor.

De todas formas si rompió por desgaste y estaba picada por la salitre, no acabara rompiendo por el otro lado?
 
Yo tengo esta misma botavara del año 2010 y me han dicho que se rompen, aunque llevo con ella navegando dos años y esta como nueva [heavy]
 
Bueno pues hoy ne han dicho que en la primera sesión peto por el mismo sitio, en el interior del manguito de de carbono, debía estar el aluminio oxidado y con poca resistencia, en fin cosas que pasan, lastima de trabajo.....
 
La reparación era una pasada. Pero cada vez estoy mas convencido que cuando una botavara de aluminio toca el mar, tiene sus días contados.
 
Volver
Arriba