Cambio de aletas--> cambio de tabla. ¿Qué opinais?

mariucu

Totalwind Superhero
Mensajes
3.510
Puntos
0
Ubicación
Mar Mayor (Murcia) I ❤️ Lebeche!
Bien, lo sé de antemano que una aleta te cambia el comportamiento de una tabla; es mas... también lo hace cambiando un poco su posición o la del pie de mástil o la relación entre ambos.

Pero ahora entro en una caso particular mio: tengo una tabla trifin que tiene las aletas exteriores entiendo que muy grandes; en torno a 13cm y 17 a 21cm la central; la tabla es generosa de manga 65cm; sí 65cm es voluminosa también...

Las condiciones de navegación son ola pequeña mediana generalmente on shore con algo de side shore.

Tengo la sensación de que le cuesta planear, me tengo que tirar mucho al largo y aun así le cuesta. Hay que decir que la tabla es generosa de banana (Roker); eso sí: gira casi mas que yo...

¿Estáis en condiciones de asegurarme que mejorará mucho ( sobre todo planeo) si le pongo aletitas pequeñas ( 9cm) en la parte exterior? ¿Algún caso similar previo?

Como caso extremo, quiero probarla sólo con un alerón a ver si el arrastre lo minimizo y planea acorde a la manga que tiene...

He de decir que no he hecho pruebas aún, pero que el próximo día voy a hacer las que he dicho arriba, tengo ya todo preparado.

¿Tenéis algo que comentarme que me pueda llevar a mejorar el rendimiento de mi tabla?

Muchas gracias a todos, nos vemos en el agua.

Un placer pertenecer a éste mundo del Wind y a Totalwind

[saludo]
 
Hombre, pues yo tengo hace poco una Fanatic Freewave 95litros, 62 de manga creo que tiene, y notarse se nota, pero no esperes milagros. De serie trae MFC 19 la central y 12 las laterales. La he probado con single de 25 y con K4 de 10cm asimetricas las laterales y 17 la central. Según mi experiencia, corta aún, diría que con single corre un poco más y arranca un pelo antes, y con las pequeñas (17+10), gira que te cagas y correr pues corre bastante. En resumen yo creo que la diferencia se nota, pero es sutil, no es que vayas a arrancar dias que antes no arrancabas, simplemente notarás pequeñas diferencias.

Yo creo que en el arranque al planeo influye mas el rocker de la tabla y las aletas te condicionan más la velocidad punta y el giro y el control pasado de viento. Es una opinión.
 
Tal vez no sea un tema, solo de aletas....Tu tabla es poco planeador a, porque han sacrificado eso , restando anchura cerca de popa para poder hacer que 118 litros giren como si llevases 95..... No se puede tener todo [big-laugh] [big-laugh] [saludo] [saludo]
 
Gracias por responder.

El rango de velas es 4.7 a 6.1 ... Quizás 4.7 vaya ya apretada la tabla. Pero con olas sin chopy se maneja bien y en el aire saltando es una gozada.

Meterle aleta creo que no es la solución, porque llevo de sobra cm2 de aleta... Creo que hay que quitar, porque supone un arrastre considerable. En esa dirección la respuesta de Silent, es la que me espero yo cuando haga las pruebas, es decir que no va a haber un cambio radical... aunque algo mejorará.

Pero como ha habido veces que cambiando la aleta y me ha cambiado la tabla radicalmente, quizás espero algo similar...ya veremos.

Si alguien ha sentido algo similar con las aletas trifin se agradecería que lo contara.

Muchas gracias.

[saludo]
 
Es curioso Nefastus, porque la popa es muy ancha, de tipo cuadrada...

Puede que el rocker es acusado, la idea es mejorar el planeo a partir de retocar las quillas...

Mi idea: cuanto menos aletas --> menos arrastre y por mejor planeo... Del giro ya veremos lo que pasa... Pero de momento quiero mejorar el planeo.

A ver que pasa...

[saludo]
 
mariucu dijo:
Pero como ha habido veces que cambiando la aleta y me ha cambiado la tabla radicalmente, quizás espero algo similar...ya veremos.


[saludo]


Diría que se nota más en las single, al menos en aspectos como planeo y control. En las multifin, diría que el planeo es parecido (no igual pero parecido) y lo que si se nota es el giro y lo "suelta" que va la tabla, pero como ya tienen menos tendencia a "encabritarse" sobre el alerón cuando vas pasado, cambios en ese parámetro se notan menos. Por el mismo motivo generan menos "lift", lo que hace que poniendo más aleta, lo poco que ganas de "lift" lo pierdes por el aumento de "arrastre" que te frena. No quiero decir que no se note, pero no es tan evidente como un una single. Sigue siendo una opinión de mi breve experiencia multifin.

Pero dicho eso, si que estoy de acuerdo que para esa tabla me parece poca quilla lo que llevas.
 
Hola Mario aunque supongo que te veré dentro de poco te comento mi experiencia en las tablas trifin. Por el hecho de ser 3 aletas si que frena un poco la salida al planeo pero tambien aguanta mas viento yendo pasado.
Creo que se a que tabla te refieres y si es compacta como la mía te diré un truco que me ha ayudado bastante, es meter los pies en los footstraps antes de salir al planeo y yendo al largo, y hacer palanca con el pie de atras para que todo el peso vaya lo mas alante posible, de esta forma la tabla apoya toda la superficie plana en el agua y arranca antes. Pruebalo yo creo que te funcionará. Un abrazo [windsurfing.gif]
 
Lo probaré a ver que tal... Tiene mucho sentido lo que dices, a ver si poniendo todo lo que se ha dicho en juego, le acelero la salida al planeo, creo que mejorará; veremos a ver cuánto...

Tete, tengo una cosa para tí que te va a encantar. Ya verás cómo le sacas partido, un montón de partido... No ha sido fácil conseguirla... Me han ayudado bastante para ello.

[saludo]
 
Reduciendo aleta no creo que consigas que plenee antes.
Para el planeo temprano se necesita más aleta, no menos.

Yo de trifins no tengo experiencia, pero sí que creo que si buscas planear antes lo conseguirás mejor con una sola aleta que con tres.
Si tienes ocasión yo probaría a ponerle una sola aleta más grande y también como te indican sustituir sólo la central por una un poco más grande.

Con más aleta, cuando empieza la tabla a acelerar un poco generas más lift (empuje ascensional) y eso hace que haya menos superficie mojada y la tabla pueda empezar a planear con menos viento (aunque la velocidad punta sea menor).

La tabla es "ancha" y eso debería favorecer el planeo, pero por lo que dices tiene bastante roker, y eso como indica nefastus puede favorecer la maniobrabilidad pero dificulta el planeo.
Por ello el generar algo más de lift con una aleta centrar más grande (y creo yo que reducir el drag cambiando a una sola aleta) ayudará a que planee algo mejor en condiciones marginales.
Pero tampoco esperaría milagros.

Si tienes ocasión de probarlas sin tener que comprar una aleta sería lo ideal.
 
Y en cuanto a ceñida, que opináis, pasa lo mismo...? Es decir, ciñe mejor una single pongamos de 23 que su "equivalente" en trifin, pongamos 2x10 + 17
Creo que Whitchraft por ejemplo, prefiere más similitud entre las aletas, digamos 2x12 + 15
A mi me gustaría algo que planee igual que single y ciña más si es posible, pero permita mejor giro, no se si esta igualdad entre las 3 aletas lo favorece, aunque sea perdiendo algo de velocidad...
Que os parece...?
 
Yo creo que hay una diferencia entre "thruster" y "trifin".

Las thruster son single con 2 pequeñas aletas añadidas a los lados para dar más agarre:
thruster-setup-600x450.jpg




Las trifin son tablas diseñadas para ser usadas solo con 3 aletas y el tamaño de las aletas suele ser parecido, incluso la central más pequeña (como algunas patrick).
trifinbig.jpg



dscf8044.jpg
 
johnysurf dijo:
A mi me gustaría algo que planee igual que single y ciña más si es posible, pero permita mejor giro, no se si esta igualdad entre las 3 aletas lo favorece, aunque sea perdiendo algo de velocidad...
Que os parece...?


Algo tienes que sacrificar, si existiese una configuración como la que pides (planeo rapido+super giro+super ceñida), nadie usaría las demás configuraciones!!

Cuantas más aletas, menos salida al planeo. Se nota cuando coges un quad. Aunque vayas pasado de aletas, siempre te va a costar más que con una single. Y menos velocidad también.

La ceñida sin embargo te la da la superficie, por lo que las quad pueden llegar a ceñir mejor que las single (yo cuando tuve la quad flipaba con la ceñida que tenía, como agarra tanto la puedes forzar mucho a barlovento).

En mi opinión, para lo que tu quieres lo mejor es la thruster con 2 aletas pequeñas a los lados y una mediana/grande al centro. Cuanto más acerques los tamaños de las 3 aletas, más se parecerá a la configuración quad (mejor giro, peor salida al planeo).
 
Ok, pero entonces las 2 aletas pequeñas aportarían algo de ceñida, yo tenía entendido que eran más que nada para mejorar el agarre en el giro que se pierde al reducir algo la central...
Bueno, todo esto creo que ya se discutió en un tema larguísimo, algo de Levi Siver y su single, o así, y tampoco se llegó a una conclusión clara, esto es un mundo, hay opiniones diversas y lo mejor es probar...
Pero vamos, que en teoría también ceñiría mejor una single que su equivalente, pero y si comparamos por ejemplo una single 23 contra 2x12 + 20...?
 
johnysurf dijo:
Y en cuanto a ceñida, que opináis, pasa lo mismo...? Es decir, ciñe mejor una single pongamos de 23 que su "equivalente" en trifin, pongamos 2x10 + 17
Creo que Whitchraft por ejemplo, prefiere más similitud entre las aletas, digamos 2x12 + 15
A mi me gustaría algo que planee igual que single y ciña más si es posible, pero permita mejor giro, no se si esta igualdad entre las 3 aletas lo favorece, aunque sea perdiendo algo de velocidad...
Que os parece...?

Johny, yo no he probado una trifin, así que no puedo hablar con seguridad.

Pero creo que la ceñida la proporciona la resistencia lateral de la aleta, por tanto interesa una aleta larga y recta antes que una corta y curva con igual superficie y por eso una orza permite ceñir aún más.
Con una trifin tienes una superficie de aleta que pueda ser en total similar a una single, pero con aletas más cortas y menor superficie cada una, y además se superponen sus superficies en el plano lateral, no sé si me explico.
Así que de cara a la ceñida creo que serán bastante menos efectivas que una single fin de superficie similar.

Otra cosa es si metes aletas más grandes en la trifin (perdiendo aún más salida al planeo), pero claro también puedes poner una aleta single más grande y volvería a tener ventaja.

Pero a ver qué nos dicen los que las usan y si han tenido ocasión de probar la misma tabla con tres aletas y con una de cara a la ceñida.

Por lo que he leido de las trifin hasta ahora donde son superiores es a la hora de girar y su funcionamiento en la ola o en el labio (cosa que a mi no me sirve de nada por que no navego en olas).

La verdad es que no creo que se pueda tener todo, planeo, ceñida, giro fácilisimo, agarre en la ola al descenderla....

Otro tema interesante sobre los trifins es si son más adecuados para condiciones side shore o para condiciones onshore y vientos racheados que son las que tenemos en muchos spots.

Si resultan más lentos y menos eficientes en planeo y ceñida que los single de superficie de aleta similar, creo que donde mejor funcionarán es encondiciones de viento lateral, por que con viento on shore necesitas arrancar al planeo y ceñir bien para pasar las rompientes.
¿Es así o por contra funcionan mejor que las de olas "tracicionales"?
 
en este hilo se puede aprender bastante.. muy interesante

ariznaf dijo:
Pero creo que la ceñida la proporciona la resistencia lateral de la aleta, por tanto interesa una aleta larga y recta antes que una corta y curva con igual superficie y por eso una orza permite ceñir aún más.
yo creia que la posicion retrasada de la orza respecto al mastil permitia situarla mas cerca del centro velico(equilibrio?) y asi posibilitar mejor ceñida, tampoco es que yo sea un experto en esto

y ahora voy a decir la mayor estupidez que seguro que nadie ha pensado, o tal vez si, no lo se... [smilie=gaydude.gif]

desde mi inexperto punto de vista, pero aplicando lo que he conocido en el campo del aeromodelismo de manera sencilla, a mayor tamaño de la parte movil del timon de direccion (aqui seria la aleta) mayor respuesta del modelo respecto a su eje de giro(por la superficie en deflexion), independiente de la superficie fija que trabaja como guia y soporte

aplicado aqui seria que a mayor superficie( no longitud) de aleta mayor capacidad de reaccion, pero si nos fijamos en las fotos que habeis puesto nunca se solapan, siempre estan adelantadas, yo casi creo que en las trifin o las trusther buscan una mañor superficie lateral pero con una longitud de aleta menor que single, y que incluso en el giro segun por donde llegue el fluido la superficie podra incluso pasar de la aportada por dos a las tres aletas
sabemos que una aleta mas larga en teoria nos da salida al planeo, pero si te pasas de aleta ....
una corta por contra retrasa el planeo y te evita el ir pasado y sus consecuencias

digo yo que si sabeis que las truhster son mas rapidas que las triffin, que estas ultimas suelen tener aletas de medida muy similar (aqui es donde suelto la estupidez) no sera todo una simple cuestion de superficie?
es decir ¿alguien a montado tres aletas exactamente iguales?
aumentaria la superficie lateral de las aletas pequeñas respecto a las otras mayores
en las trhuster disminuye el efecto "single" de la aleta mayor, pierde algo de velocidad,disminuye el ir pasado, pero por contra gana ceñida
en las triffin invertiria lo anteriormente expuesto, gana velocidad, aumenta el riesgo de ir pasado, pero dudo si mantiene o mejora la ceñida

se que es un disparate(ahora alguno me mandara a la hoguera por hereje [roto2gay.gif] ), pero porque no? para mi las tres fotos anteriores me parecen unicamente diferentes las aletas, pero todas son tres, solo es cuestion de ajustar tamaños

para mi la unica diferencias entre tablas es el proposito final de las mismas y el tipo de construccion, luego elementos como la eslora y manga pueden influir el comportamiento, lo mismo que las formas de las carenas,cubiertas, cantos ....
pero al final el agarre(en este caso seria el derrape?) es cuestion de lateral y de eso se encarga la aleta

lo de cambiar la forma de la aleta no creo que sea significativo a longitudes tan cortas o si?
 
Aquí hay un hilo donde se habló largo y tendido del tema singles vs multifins (274 posts tiene…) en el participa bastante witchcraft, defediendo sus trifins, y foreros bastante experimentados, hay opiniones para todo, quien tenga ganas de leérselo podrá sacar alguna conclusión... o no….
http://totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=66171&hilit=levi+siver
 
despues de leer por encima el post que me mencionas he visto que si hay quien ha montado 3 aletas iguales y que casi todo el hilo era una sucesion de explicaciones y sensaciones sobre el comportamiento de las tablas en segun que condiciones navegan
pero sobre todo la conclusion que saco es que cada persona va diferente en una configuracion por su forma de navegar, lo cual no deja de ser ironico, te gastas una pasta en una tabla que que segun todo lo que has visto , leido y lo que te cuentan es la ostia y luego resulta que no te adaptas y vas mejor con tu tabla anterior [muro]
como me dijo alguien hace algun tiempo esto del wind es un tema de sensaciones, cada dia es diferente y cada dia te toca buscar esa sensacion, ese gustillo
 
myh2001 dijo:
en este hilo se puede aprender bastante.. muy interesante

ariznaf dijo:
Pero creo que la ceñida la proporciona la resistencia lateral de la aleta, por tanto interesa una aleta larga y recta antes que una corta y curva con igual superficie y por eso una orza permite ceñir aún más.
yo creia que la posicion retrasada de la orza respecto al mastil permitia situarla mas cerca del centro velico(equilibrio?) y asi posibilitar mejor ceñida, tampoco es que yo sea un experto en esto

y ahora voy a decir la mayor estupidez que seguro que nadie ha pensado, o tal vez si, no lo se... [smilie=gaydude.gif]

desde mi inexperto punto de vista, pero aplicando lo que he conocido en el campo del aeromodelismo de manera sencilla, a mayor tamaño de la parte movil del timon de direccion (aqui seria la aleta) mayor respuesta del modelo respecto a su eje de giro(por la superficie en deflexion), independiente de la superficie fija que trabaja como guia y soporte

aplicado aqui seria que a mayor superficie( no longitud) de aleta mayor capacidad de reaccion, pero si nos fijamos en las fotos que habeis puesto nunca se solapan, siempre estan adelantadas, yo casi creo que en las trifin o las trusther buscan una mañor superficie lateral pero con una longitud de aleta menor que single, y que incluso en el giro segun por donde llegue el fluido la superficie podra incluso pasar de la aportada por dos a las tres aletas
sabemos que una aleta mas larga en teoria nos da salida al planeo, pero si te pasas de aleta ....
una corta por contra retrasa el planeo y te evita el ir pasado y sus consecuencias

digo yo que si sabeis que las truhster son mas rapidas que las triffin, que estas ultimas suelen tener aletas de medida muy similar (aqui es donde suelto la estupidez) no sera todo una simple cuestion de superficie?
es decir ¿alguien a montado tres aletas exactamente iguales?
aumentaria la superficie lateral de las aletas pequeñas respecto a las otras mayores
en las trhuster disminuye el efecto "single" de la aleta mayor, pierde algo de velocidad,disminuye el ir pasado, pero por contra gana ceñida
en las triffin invertiria lo anteriormente expuesto, gana velocidad, aumenta el riesgo de ir pasado, pero dudo si mantiene o mejora la ceñida

se que es un disparate(ahora alguno me mandara a la hoguera por hereje [roto2gay.gif] ), pero porque no? para mi las tres fotos anteriores me parecen unicamente diferentes las aletas, pero todas son tres, solo es cuestion de ajustar tamaños

para mi la unica diferencias entre tablas es el proposito final de las mismas y el tipo de construccion, luego elementos como la eslora y manga pueden influir el comportamiento, lo mismo que las formas de las carenas,cubiertas, cantos ....
pero al final el agarre(en este caso seria el derrape?) es cuestion de lateral y de eso se encarga la aleta

lo de cambiar la forma de la aleta no creo que sea significativo a longitudes tan cortas o si?

Yo tampoco soy ningún experto en mecánica de fluidos por mucho que algo se haya estudiado.

Pero has de tener en cuenta que el windsurf no se desarrolla en el mismo medio que la aviación.

Los aviones vuelan inmersos en un fluido compresible de baja densidad.

Los submarinos lo hacen en un medio poco compresible de mayor densidad.

los barcos y las tablas de windsurf navegan flotando en la interfase de ambos medios, por lo que no todo lo aplicable a la aviación ha de ser aplicable al windsurf.

El alerón de un avión tendrá por misión estabilizar su dirección y también permitirle cambios de dirección en el mismo plano.

Pero la aleta de una tabla no sólo estabiliza la dirección, también ejerce una fuerza ascensional en la tabla que saca la tabla del agua en su parte delantera.

Tampoco puedo explicar con detalle cómo funciona, pero siempre he leído que las aletas rectas y largas facilitan el inicio del planeo por ese efecto de lift, que hace que la tabla saque su proa del agua y reduzca la superficie de rozamiento con el agua, con lo que inicia antes el planeo.

También consigue una mayor ceñida con aleta más recta y profunda que una aleta más corta. Por eso las tablas que necesitan ceñir y planear pronto traen aletas estrechas y largas (y rectas).

El trifin entiendo que donde tiene ventaja es a la hora de girar y también en el labio de la ola.

En la pendiente del labio de la ola la tabla funciona sobre su canto y la aleta muchas veces está en parte fuera del agua, pudiendo salir completamente del agua o cabitar, lo que hace perder agarre a la tabla y que se vuelva inestable mientras desciendes la ola.

Una aleta cerca del borde se clavará en el agua y no se saldrá del agua permitiendo que la tabla mantenga la dirección y poder manejarla con mayor facilidad. Para ello no se necesita mucha aleta debido a la velocidad que en ese momento se lleva y el estar cerca del borde.

Entiendo pues que donde mejor funciona este sistema es en olas grandes con pendientes importantes y para maniobras radicales, con cambios muy bruscos de dirección.

Echaré un vistazo al post que ha enlazado johnysurf, aunque con 274 posts será difícil poder leérselo todo.

Lástima que en estos posts no se haga posteriormente un resumen con las conclusiones principales a las que se llegó.
 
Volver
Arriba