Challenger Three.g 2013

pablo

Totalwind Fan
Mensajes
222
Puntos
0
Ubicación
Madrid / La Manga
Os presento la nueva Challenger Three.g 2013 4.3 que acabamos de recibir. Calentita, calentita y recién hecha a mano en el loft de la marca. Funcionarán las velas velas de 3 sables? La curiosidad ha podido con nosotros así que hemos pedido una para probarla y saber de lo que hablamos... Ahora solo falta que sople para 4.3!

Las primeras sensaciones con la vela "en seco" es que es increiblemente ligera... Era de esperar pero en serio, hay una diferencia de peso acojonante respecto de otras velas! La posición de costuras y refuerzos y empleo de diferentes materiales parece muy estudiado para darle estabilidad a la vela y evitar flameos. El sable de abajo tiene bastante "camber" y la zona de la botavar se hincha bastante cuando empuja el viento: parece que será una vela potente. Es bastante compacta aunque no exageradamente (5cms menos de palo y botavara que la challenger de 4 sables). Y poco más se puede decir sin catarla de verdad... Ah si! increible la calité de acabados, materiales, terminación de costuras y perfil de las velas hechas a mano por Claudio Badialli. Mejor que las de serie diría yo!!

Las fotos:

75151168.jpg

96793561.jpg

13899337.jpg

63338319.jpg

82813282.jpg

28391917.jpg

31633028.jpg

31727083.jpg
 
suelen ser las primeras impresiones de cualquier persona cuando nos compramos una vela nueva y la vamos a estrenar, estamos flipando ya en tierra [goofy] habrá que verla primero en el agua... Apuntar un dato que me hace gracia y me has recordado con la palabra de que es muy ligera pero que no tiene nada que ver con las palabras sobre la challenger 2013. Cada vez que sacan las velas de la temporada que viene las sensaciones que transmite la gente es que son más ligeras que las de años anteriores, más de uno se llevaría una sorpresa al pesar su vela "antigua" (De la temporada anterior) y la de la nueva temporada. Muchas veces catamos una vela con los ojos en vez de con las manos.

Saludos y esperemos que sople a ver cómo va esa vela [saludo]
 
En velas tan minusculas tal vez el peso no es muy relevante pero en medidas grandes, no se porque no lo ponen todos los fabricantes en sus webs.

Para mi es una especificacion tan importante como el luff. Supongo que los que tienen mas bien velas pesadas prefieren no ponerlo.. claro.

Ya sabemos que lijereza va dectamente relacionada a durabilidad, pero eso cada uno elije...
 
Me imagino que todas las marcas van mejorando año tras años sobretodo en materiales, consiguiendo con los mismos concepts velas más ligeras.... A mi me da esa sensación, que muchas marcas varian velas de un año a otro solo en materiales.
La pinta es brutal en este modelo custom, hyper reforzada!!!!
Ya nos contareis....
 
Me gusta como han resuelto algunos detalles..

Sólo una curiosidad..¿qué es ese "Bad" que está escrito en el pie junto a las medidas?
 
Ya lo he pillao...Badialli
 
Marco dijo:
Ya lo he pillao...Badialli

Efectivamente [big-laugh]

Como curiosidad una foto de Adam Lewis durante la doble eliminatoria de la PWA de tenerife donde usó la Point7 swag (misma vela, diferentes colores que la challenger three.g). Creo que es la primera vez que se usa en competición una vela de 3 sables y no le fue mal: pasó del puesto 33 en la simple al 9º en la doble...

539828_10150964917833477_238944635_n.jpg
 
catada en Calblanque...
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=8&t=73621

http://www.funboardmag.com/2012/06/18/programma-three-g-2013/
Un gran trabajo se llevó a cabo en los últimos seis meses de la gran familia de las velas Challenger para crear el nuevo diseño de la línea de las olas compacta a la que nos dio el nombre de THREE.G.
Trabajo en el desarrollo de una vela, siempre es muy emocionante, en primer lugar porque siempre en manos de los productos innovadores. súper prototipos ligeros que vienen directamente desde la galería en una "costumbre"
En segundo lugar, como sucede en la investigación y el desarrollo de productos de alta ingeniería, donde la calidad se debe garantizar al 100%, debido a representa un grupo de personal altamente capacitado, de los cuales me siento orgulloso de ser parte de.
Todos los pilotos del equipo, después de probar el producto, y los sentimientos de cambio y los juicios, a continuación, transferir estos informes a la buhardilla, que es el centro logístico y donde están físicamente construcción de los prototipos, todo ello a una velocidad muy alta de la ejecución.
Cada prueba piloto del material suministrado por la empresa, en diferentes lugares y con diferentes configuraciones de equipamiento.
La interacción y la comunicación entre el piloto es fundamental, así como la entre ellos y la empresa, que proporcionará una gran cantidad de información para crear el producto final que funcione a la perfección en un lugar diferente para las características del oleaje y el viento y en las manos de los corredores de diferente estilo y habilidad.
Llegamos ahora a las características técnicas del ala: el Three.G de onda es un super ligero y compacto que se adapta bien a la ola que es libre.
El rango de uso es muy grande, tanto por lo que decidió elaborar y diseñar medidas menos con el potencial y las características de las velas más grandes.
Por ejemplo, en Cerdeña, en Funtana Meiga en la última prueba antes de la carrera, yo estaba en el agua con un 3,9, mientras que otros proto navegaba con las velas desde 4,7 hasta 5,0 .
El uso de los resultados de tamaño reducido en un mejor manejo de toda la plataforma.
El peso reducido es debido al hecho de que la vela tiene un listón inferior, sino también desde el perfil compacto que permite el uso de un árbol corto.
Todas estas variables permiten que el jinete a un menor gasto energético y, en consecuencia, un mejor rendimiento en el agua.
En este punto surge la pregunta: "¿. Y cuando dominó"
La vela, si está instalado adecuadamente, el papel de bueno, se mantiene estable explosiones en las más extremas, gracias a los detalles técnicos siguientes:

1) S. Forma que garantiza la neutralidad de la maniobra.

2) Tres Cintas apartarse del puño de escota del perfil estabilizador.

3) Sistema del Panel de mástil con el ajuste de Dacron MISMO PERFIL.

En cuanto al perfil autoajustable del Panel de mástil, otra diablura de Claudio Badiali, no es más que un pequeño pliegue vertical que se forma en el panel de dacrón. Esto permite un ajuste (perfil autoajustable) del perfil en la parte central de la vela, en efecto, crea una profundidad mayor o menor del perfil frontal de la vela (comúnmente llamado "grasa") en función de las necesidades del surfista o la maniobra que son . Esta dinámica crea una salida equilibrada, que junto con la exposición a la forma de S neutraliza cualquier ráfaga en exceso, pero al mismo tiempo, genera una potencia increíble transmitida a la mesa, permitiendo una salida rápida.
curso en una disciplina como la ola, donde la potencia asociada con una fuerte actitud de la vela para neutralizar, especialmente útil en la conducción de la línea, crea una mezcla explosiva! Ver para creer.
buena sorpresa pasado, una velocidad increíble expresado por esta ola de vela / Freestyle le permitirá a callar esos saltos que hasta hace poco eran imposibles! En este momento sólo tengo que invitar a todos a mi centro con el fin de probar la nueva joya libre, manos a la evaluación:. De peso en la resistencia al agua y el rendimiento
THREE.G comienza una nueva era!
 
Volver
Arriba