bueno les comento como interpreto yo un shape . ( porque es muy personal )
lo primero que se observa es el ancho de la tabla y su relación con el peso y balance ( esto da una idea de como se apoya en el agua )
es muy importante ver el apoyo real de la tabla en el agua , ( ya que puede ser de 64 cm de ancho pero el apoyo real es de 62 , por esto el verdadero apoyo de planeo y funcionamiento radica en 62)
la posición de los foot-stramps , nos dirá donde estará parado el rider y el carril de mástil , donde estará el peso de la vela .
entendiendo esto , físicamente , uno comprende para que peso de rider esta diseñada la tabla ya que un rider mas pesado requerirá que la tabla tenga mas volumen y contacto en el agua que uno que no ( por tanto uno podría imaginar como se balanceara la tabla si una persona de tal o cual peso se parara en ese lugar (imaginando como actuaria con los vientos del spot..... mucho viento , requiere menos apoyo ,y poco viento mas apoyo )
en segundo lugar observamos el largo de la tabla , entendiendo que mientras mas larga sea la tabla menos técnica será para su uso (mas dócil para aprender ) y en el largo observaremos , donde es mas ancha la tabla , entendiendo que si es muy ancha en proa , será fácil drizar y balanceara pesos del rider para un planeo simple . pero si sube mucho el viento , volara la proa por mucho contaco aon este,
contrariamente , si es poco ancha en proa , uno imaginara que drizar se tornara mas difícil , el peso estará mas balanceado hacia atrás , con planeo mas técnico pero si sube el viento , la tabla no se volara tanto .
ahora apoyamos la tabla en el suelo y podremos ver en evidencia el roker y como esta balanceada . ( para mi una tabla bien balanceada en este punto debe tener un suave sube y baja , ya que el peso del nose es igual al peso del tail . obvio que el punto de apoyo es clave . un punto de apoyo adelantado será mas para principiantes ( tabla mas apoyada en agua ) mientras que un punto de apoyo retrasado es mas para avanzados ( poco contacto con el agua )
si la tabla baila mucho , se notara que es mas de olas como si fuera una patineta y que gracias a este baile , no se lograra una buena velocidad final .
que baile mucho es para que uno pueda pisarla y que la nariz se levante para no enterrarla en una ola
ahora apoyamos un pie en el centro de presión donde ira ubicado el rider , y enseguida la tabla toma su posición real en el planeo
esto nos va a mostrar superficie final de apoyo cuando exista poco viento y un planeo ligero . pero sobre todo , nos muestra como se eleva el nose .
un nose alto será mas para chopi grande o olas , mientras que una nariz poco levantada será para poco chopi .
también se entiende que un nose levantado , buscara volar mas la tabla . ( con lo que sirve para saltos ) y un nose mas chato , será mas controlable la tabla pero cuesta hacerla saltar . también que un nose alto , facilitara el jibe , mientras que un nose bajo será mas amplio y técnico el jive
ahora si damos vuelta la tabla .
y lo primero que vemos son los railes en toda la zona de apoyo con el agua .
un canto recto denotara que la tabla va mas despegada del agua y mas apoyada en la quilla con lo que se obtiene mas planeo , pero mas difícil el girar ya que al girar la tabla deve agarrarse al agua .
un canto en esta zona mas redondeado , nos dira que la tabla esta mas pegada al agua , haciendo las transiciones suaves y dócil la tabla . pero obviamente al estar mas pegada planeara mas tarde y el jive sera placentero
si tiene cuts en la cola nos dirá que costara un pelin mas salir al planeo , pero también que al estar planeando se comportara mas como una tabla de 15 litros menos .ya que logran el mismo contacto final con el agua . y con esto me refiero a velocidad final
si no posee cuts , planeara antes , pero tendrá una velocidad limite acorde a la superficie de apoyo .
ahora veremos como fue shapeado el botom y para esto con un palito . o si tienes mucha cancha solo observándola desde popa o desde proa .
pero digo lo del palito .
apoyamos el palito transversalmente y nos ira diciendo donde se ubican las zonas( v , flat v , flat , cóncavo , doble cóncavo, deep cóncavo, deep doble concavo )
entonces nos hacemos una idea de una piedra haciendo sapito sobre el agua , mientras mas chata es la piedra mas sapito hará pero mientras mas ondulada sea menos sapito hará ) este concepto lo llevamos para la superficie de apoyo .
entonces un apoyo chato . la tabla ira haciendo sapito y rápido .
una tabla con v ira mas pegada pero será mas nerviosa y será un poco mas lenta
una tabla que tenga doble cóncavo tendera a tener menos sapito ,y será mas chancha
un deep doble cóncavo . anda a planear .... pero si logras el planeo , será como estar sobre una tabla de alta velocidad . ya que su apoyo en planeo será mínimo ( tal vez 25 cm de ancho )
veremos ahora los 30 cm donde apolla la quilla y se vera de igual manera ( que seria para cuando uno esta planeando fuerte)
ahora veremos como es en este aspecto mas cerca del nose . teniendo en cuenta que estara en contacto con el aire ahora no veremos hidrodinámica , sino aero dinámica ,( como entran los flujos de aire y hacia donde se dirigen , también si la tabla en esta zona posee una v que permita cortar el chopi o no observaremos justo la zona que choca con el chopi.
con esto sabremos su golpeara el chopi o lo atravesara suavemente .
los railes en esta zona nos dirán como se agarra o no cuando hacemos el jive . pero también dirá como choca el aire de lado sobre la tabla y si esta ofrece ser controlable o las ráfagas de aire golpearan el nose . ( por esto se suelen hacer actualmente tablas mas cortas que lo que seria una tabla menos técnica)
ya que choca menos el aire a su costado y desestabiliza menos la tabla .
ahora veremos donde se localiza la quilla y su forma.
si esta adelantada sera mas fácil el jive y mas nerviosa , pero si esta retrasada sera mas controlada y menos nerviosa .
hay que pensarlo en como choca la quilla el agua . si la choca muy atras . sera como una flecha con los timones bien atras . pero si choca el agua adelante sera como una flecha zigzagueante
pasamos a la quilla y veremos su Angulo de ataque . mientras mas recto sea . mas chocara el agua y mas función de timos será .,también mas planeo porque empuja la tabla hacia arriba contrarrestando el peso del rider .
mientras menos recta sea , provocara menos choque con el agua ,levanta menos la tabla y por tanto el peso del rider no esta contrarrestado , por tanto la tabla tendrá mas filing y nervio . pero menos planeo y velocidad .
ahora veremos el espesor de la tabla . gracias a este podremos saber cuan separado ira el rider del agua . mientras mas cerca este , mas filing de la tabla tendrá , pero entrara en riesgo que el agua monte la tabla y que si tus pies van muy al borde , estos choquen contra el oleaje de vez en cuando quitándote la velocidad que lograste .
pero si estas alejado del agua tendrás menos filing . pero te aseguras márgenes de error si tienes los pies muy al canto .
las tablas de olas son mas huevito .para que uno tenga mucho filing y para dar mas estructura a la tabla .(doble curva inversa ) el efecto de una presa.
usan la forma para obtener dureza de la tabla para saltar .además que uno no suele estar atravesando chopi continuamente y los pies como saben van mas centrados y no al canto .
finalmente la tabla se golpea para saber mas o menos si esta bien fabricada .
que sonara mas solida donde necesitamos que tenga mas rigidez y menos solida donde debe ser mas flexible .
bueno pero para esto uno debe saver de construcción , ( localización de refuerzos según el programa de la tabla . )
y finalmente están los foros que indican como la tabla funciona y cuales son sus puntos débiles .
ese es mi punto de vista . pero varia en cada persona .
espero que les sirva.