¿Cómo reparo este golpe en carbon-keblar?

PGV

Usuario activo
Mensajes
50
Puntos
0
¡Hola!, he sufrido la brutalidad con la que las agencias de transporte tratan nuestro material y el resultado ha sido el que os muestro en las siguientes fotos.
CamaraSony099.jpg

CamaraSony098.jpg

Algunos me diréis que se lo reclame a la agencia, pero os digo que la agencia se desentendió nada más ver el paquete en el que me mandaron la tabla (solo envuelta en un cartón fino sin plástico de burbujas ni ningún indicativo de MERCANCIA FRAGIL). Ante la negativa de la agencia me veo obligado a repararla yo mismo. Ya he reparado algún golpe parecido en otras tablas y sin problema, pero esta al ser carbon-kevlar me suscita dudas sobre el procedimiento y los materiales a utilizar. Agradecería la ayuda de los expertos en el tema.
Gracias anticipadas por vuestra ayuda.

PD. He encontrado una tienda en la que puedo conseguir por 30€ 1kg de resina epoxi y por 40€ 1m2 de carbon-kevlar con las siguientes características:
-Resina epoxi de baja viscosidad para la fabricación de piezas composite de altas prestaciones con fibras de refuerzo (vidrio, carbono o kevlar). Ideal para la fabricación de grandes piezas estructurales por contacto a mano, infusión y moldeo por inyección en sectores como la náutica, industria eólica, etc. También se puede emplear para realizar coladas y para aplicaciones de enrollamiento filamentario (filament winding).
Disponibles 6 endurecedores para tiempos de gel que van desde 15 minutos hasta 10 horas.
Tg máxima de 75 ºC.
-Tejido de kevlar/carbono sarga 2/2 de 215 g/m2.Tipo de hilo: ARAMIDA 200 TEX - CARBONO 3K (3000 filamentos por hebra)
 
¿De donde eres?
A no ser que disfrutes con las reparaciones y te haga ilusion hacerlo, por el precio del Epoxy, Carbono, Fibra de vidrio, PVC o Madera, masilla, pintura...etc. Puedas encontrar un taller en tu zona que te lo arregle de forma profesional y mas barato.

1kg de resina y 1m de Carbono/Kevlar me parece mucho material para una zona tan pequeña de reparacion, Te sobrara casi todo una vez reparada.
 
La reparación no solo implica la reposición del tejido en carbono-kevlar, lo mas probable es que el PVC del sándwich este afectado. El canto que es una zona critica hay que repararlo correctamente, so pena de dejar una zona débil que se un punto de ruptura en carena o cubierta con el tiempo o por una recepción tras un salto.

Por otro lado el lijado, manejo y corte de este tejido es complicado, con tijeras normales es difícil cortarlo.
Creo que te saldría mas barato llevarlo a un taller para hacerle una buena reparación, otra cosa seria que estés dispuesto a hacerla tu mismo.

De momento lija superficialmente con un margen de 2cm en cada extremo final de la fisura y 3cm a cada lado de ello, para ver como esta el tejido.
 
Gracias por responder,contestando a Eric decir que no se si es posible encontrar en Málaga a alguien que sepa reparar con estos materiales y lo más cerca sería Tarifa que entre deslpazamiento y reparación me saldría más caro que si lo reparo yo y me quedo con material de sobra para otra reparación. Rafael, ya he reparado en otras ocasiones y en mi trabajo también tengo que reparar grietas en hidromasajes con fibra de vidrio pero no con carbon-aramida, por eso pregunto cómo reparalo yo mismo.

Que tal Gambax, soy Pedro el eterno novato de la VW transporter verde que navega en Playamar, ¿te has dado cuenta de la guarrada que me han hecho? lo de devolverla no creo que sea la mejor solución, solo mandarla a su anterior dueño me cuesta más que la reparación y por lo demás la tabla está perfecta y me gusta. ¿Conoces a alguie de fiar en Málaga que la pueda reparar?
 
La secuencia de reparación seria:

a.- Después del lijado superficial el tejido Carbón-Kevlar no esta muy afectado y el hundimiento no llega a afectar al núcleo del sándwich (PVC). rellenas y nivelas el fondo con resina espesada con microbalones y laminas en el mismo tiro un paño en fibra de vidrio de 80-125gr, lijas el escalón del tejido sobrante y cubres con pasa de carrocero (poliester) sin fibra de vidrio, lijas al agua, imprimación y pintura.

b.- Despues del lijado superficial el laminado en Carbono-Kevlar se ve afectado y el hundimiento debajo de el es evidente.
Deberás lijar el laminado y ver como esta el PVC que hay debajo, lo mas seguro es que este fracturado, si es así se lija a bisel (muy tendido y con angulo que permita dejar vista bastante superficie del PVC) hasta llegar al núcleo de EPS sin tocarlo, encintas alrededor del limite de la zona con cinta de carrocero.

Recuerda que lijar y cortar el tejido Carbon-Kevlar es muy pesado

La reparación pasa por reponer primero el PVC de 3mm. Si no lo encuentras, puedes usar lamina de corcho de ese espesor o un poco mayor, recortas la pieza de corcho a medida y que se solape pasado el limite del bisel del PVC original. Empiezas la reparación utilizando resina epoxy (nunca de poliester) y pintando toda la zona con ella, nivelas con resina espesada con microbalones, laminas un paño en fibra de vidrio (tiene que ser tejido no Mat) entre 125 y 180grb que monte encima de la cinta de carrocero, inmediatamente encima presentas la pieza de corcho, encima plástico perforado tensado con cinta de embalar, papel secante y (muy importante) le das varias vueltas con cinta de embalar muy tensada para comprimir la pieza con fuerza, dejas endurecer la resina 48 horas, después lijas eliminando el escalón para que quede el corcho a nivel del PVC original.

Pon fotos si te decides a hacer la reparación y te vamos indicando el siguiente paso.
 
A mi me parece que ese golpe está "cascado", como los huevos. Espero equivocarme. Lamentablemente apuesto a que ha llegado al pvc. Se parece ver claramente la discontinuidad del tejido y el hundimiento de uno de los lados.

Si te decides a hacerlo, como gesto de solidaridad con tu causa [fcp] , si te hace falta cuando abras y quieres dame un toque y quizás te pueda enviar algo de material que puedas necesitar. Quiero decir pvc, por que lo hagas bien del todo, y en todo caso carbono y kevlar por separado, que te valdría igual, en mi opinión, hasta con cualquiera por separado de ellos te bastaría.
Lo demás es barato y fácil de encontrar, pero vamos, es lo de menos si también necesitas algo de fibras. Por cierto, en Málaga tienes Plainsur, donde puedes comprar el kilo de resina más 600g de catalizador por unos 13€+iva, y fibras de varios tipos, incluido carbono.
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Pon fotos si te decides a hacer la reparación y te vamos indicando el siguiente paso.
Sobre todo haz eso. Pon fotos para que te guien y para que los que nos estamos aficionando a la Cirugia Surfer aprendamos y nos entretengamos un rato. [big-laugh]
 
Gracias Rafael por el manual de reparación, tener gente en el foro que controle así es una suerte. Marco cuando sepa la gravedad del golpe y los materiales que necesito te doy un toque, en cuanto empiece la reparación pondré fotos. [saludo]
 
Ya he empezado a sanear la zona dañada y aquí van las primeras fotos. Se me olvidó decir que la tabla es una rrd Twintip 110L del 2009

Lo primero, un buen sitio para trabajar sin destrozarme la espalda, y proteger las zonas cercanas a la reparación.
DSC01101.jpg

DSC01103.jpg



El golpe ha causado más daños de los que pensaba ¿Podriais decirme cuales son las distintas capas que se ven en las fotos? ¿Tengo que profundizar más?.
DSC01105.jpg

DSC01106.jpg
 
Buena preparación, en esa posición vas a trabajar muy cómodo y con seguridad para la tabla.
Como nos temíamos el PVC parece que estaba fracturado y el núcleo EPS ligeramente, en general el bisel esta bien en cuanto al PVC, pero debes agrandarlo y hacer regular en todo su perímetro para que las dos capas exteriores se muestren bien estratificadas, ahora no se ven bien.

Ten en cuenta que desde el centro del canto hacia cubierta tienes; EPS, fibra de vidrio (amarillea por la resina usada), PVC 3mm, fibra de vidrio, carbon-kevlar, quizás fibra de vidrio, resina epoxy (o foaming epoxy) espesada con microbalones tintada en negro, imprimación y pintura.

Del centro del canto hacia carena hay las mismas capas pero con un refuerzo extra encima del PVC que puede ser carbono-fibra de vidrio o fibra de vidrio y carbono- kevlar.

Todas las capas se deben mostrar en estratos, bien definidos para su posterior reposición, por tanto es necesario ampliar el bisel y la separación entre cada capa debe ser al menos de 1cm en el caso de los laminados, la pasta exterior bastara con 0,5 y la pintura algo menos-

Recuerda soplar después de cada lijada para que el poro de cada estrato este perfectamente limpio, también delimitar la zona con cinta de carrocero para no manchar mas de lo necesario el exterior.

El fondo de la “sima” del núcleo de EPS no merece la pena nivelarlo con espuma de poliuretano ya que no es grande ni profundo, lo rellenaremos con resina espesada con microbalones y del mismo tiro, laminas un paño en fibra de vidrio entre 125 y 180gr cuyo perímetro rebase el limite del bisel del PVC original y monte un poco en el primer laminado y presentas una pieza de PVC o lamina de corcho (impregnada en su cara interior con resina epoxy) de 3mm, que rebase el limite del PVC original. Pones encima plástico perforado (barras de pan) o tejido sangrador-pelable PEEL-PLY, encima papel absorbente y tensa con mucha fuerza para comprimir el conjunto con cinta de embalar. Algo parecido a esto:

LongboardGordonSmithrojodeMarian-20.jpg

LongboardGordonSmithrojodeMarian-21.jpg

LongboardGordonSmithrojodeMarian-22.jpg

LongboardGordonSmithrojodeMarian-23.jpg

LongboardGordonSmithrojodeMarian-24.jpg

LongboardGordonSmithrojodeMariano03.jpg
 
¡Hola!
Ya tengo casi todos los materiales, he podido encontrar la resina y la fibra de carbono de 180gr donde me dijo Marco (resina epoxi 15€ 1kg +600gr de catalizador, la fibra de carbono 15cm x 15cm me la ha regalado [platano] ) Los microbalones ,la fibra de vidrio, el plástico perforado y el papel secante tambien los tengo, solo me falta el PVC de 3mm y el carvon-kevlar.
Rafael cuando dices "laminas un paño en fibra de vidrio entre 125 y 180gr cuyo perímetro rebase el limite del bisel del PVC original y monte un poco en el primer laminado" ¿significa que, el nuevo laminado cubre por completo el PVC antigüo y un poco más para poner después sobre este el PVC nuevo?
Otra pregunta, ¿ Donde puedo encontrar el Carbon-Kevlar para la última capa? solo necesitaría 10cm x 10 cm [smilie=worship2.gif]
 
Aquí lo venden online http://www.feroca.com/productos_detalle_02.asp?co_producto=127
Tejido de Carbono/Aramida 180gr x 100cm Capacidad: 1 m² Precio: 39 €
No se si te venderán una porción más pequeña.

¿Para una reparación tan pequeña no te planteas ponerle carbono que ya tienes y pasar de el Keblar? Entiendo que la rigides de la tabla va a ser la misma.
 
Gracias por el dato Luís, tengo localizado el material en distintos sitios y por más o menos el mismo precio. La cuestión es que no necesito 1m2 y he pensado que a lo mejor alguien del foro tendría un poco para vender (10cm x 10cm), entra en un sobre de correos y los portes son lo que se gaste en sellos. Ni que decir tiene que lo que me manden lo pago incluido el envío.
 
PGV dijo:
Rafael cuando dices "laminas un paño en fibra de vidrio entre 125 y 180gr cuyo perímetro rebase el limite del bisel del PVC original y monte un poco en el primer laminado" ¿significa que, el nuevo laminado cubre por completo el PVC antigüo y un poco más para poner después sobre este el PVC nuevo?

Correcto, el laminado tiene que "sobrar" por fuera del limite PVC original y montar efectivamente unos 4mm en el laminado original que esta mas abajo, encima la pieza de PVC nueva. Recuerda que desde el centro del canto, hacia carena hay varios laminados, el laminado nuevo debe montar en el original mas profundo, para ello has tenido que lijar a bisel esa zona exponiendolos en estratos y separados entre si 6-8mm.
 
Espero que el lijado sea correcto, me he dado cuenta de que en la carena no tiene carvon-kevlar, solo está en el canto y la cubierta. Aquí van más fotos.
DSC01111.jpg


DSC01113.jpg


Preparado para continuar [saludo]
 
Parece que desde el centro del canto hacia cubierta hay desde dentro y encima del PVC;
Fibra de vidrio, tejido CK, pasta o resina espesada y teñida de negro y pintura.

Desde el centro del canto hacia la carena creo ver;
resina teñida en negro, dos capas en fibra de vidrio de180 y 125gr mas o menos, tejido en carbono de 80gr o resina teñida en negro, fifra de vidrio y tejido CK. En carena parece que hay fifra de carbono de 80gr y las dos capas de fibra de vidrio de 180 y 125gr.
 
Buenas noches, al fin he tenido tiempo para seguir con la reparación y pongo algunas fotos de cómo va la cosa.

Después de lijar y soplar bien la zona he rellenado la grieta del EPS con resina epoxi espesada con microbalones

DSC01125.jpg


He laminado un paño de tejido de fibra de vidrio de 163gr. Encima de la fibra he colocado el PVC de 3mm previamente curvado con pistola de calor e impregnado de resina epoxi.

DSC01123.jpg


Sobre el PVC he colocado el tejido pelable y el papel secante. Para que el precinto no me manche de pegamento la tabla he puesto unas tiras de cinta de pintor y después el precinto bien tirante para hacer presión sobre pe PVC.

DSC01127.jpg


Tras 48h retiré el precinto y lijé todo el sobrante hasta igualar la superficie del PVC con el original.

DSC01145.jpg


DSC01146.jpg


DSC01147.jpg


El siguiente paso será reponer las últimas capas de laminado, pero, como en el canto hay diferentes materiales dependiendo de si es cerca de la cubierta o la carena necesito vuestra ayuda. Otra cosa ¿es necesario teñir la resina de negro, cómo lo hago?
 
No soy nada experto en la materia, pero parece que te ha quedado francamente bien. [applaudit]

¿De donde has sacado esa lamina 3mm de PVC? Me interesa... [ojos]
 
Volver
Arriba