Consejo para reparar una Starboard Futura

alvarogonzalez

Usuario
Mensajes
18
Puntos
0
Ubicación
Barcelona
Hola a todos,

acabo de comprarme una Starboard Futura de segunda mano que tiene algunos golpecitos y arañazos.

En el momento de la compra no le di mucha importancia y el vendedor me dijo que podía hacerle un arreglo rápido con masilla epoxi de la de dos colores, porque el creía que no merecía la pena ir a un profesional. Yo he estado buscando información sobre reparaciones en este foro y he visto que a veces lo que parece un simple arañazo puede ser un problema peligroso para el futuro de la tabla, así que os pido consejo.

La tabla tiene tres puntos a reparar el primero está en la parte superior a la derecha del pie de mástil:

IMGP0011.jpg


Le he dado una lijadita, y lo que aparece es esto, creo que sólo está rota la primera capa de fibra de vidrio, pero no sé si el PVC o lo que sea que hay justo debajo también lo está. Aquí tenéis la foto:

IMGP0026.jpg


No sé si aclara mucho, mañana puedo hacer la foto con más luz.

El segundo punto es en la popa, de momento no lo he lijado, simplemente parece un golpecito pero me temo lo peor. Incluso, ahora que me estoy empezando a preocupar en serio, parece como si ya hubiesen hecho una reparación en plan chapuza:

IMGP0014.jpg


Finalmente, más o menos en la parte inferior de una amura hay otro golpe, en este caso es más evidente y se ve la fibra de vidrio. Lo que hay pegado al lado es el protector de proa, que no os confunda, que también tiene sus golpecitos, pero esos me importan poco. Pongo dos fotos:

IMGP0019.jpg


IMGP0021.jpg


En definitiva necesito que los gurús me digáis:

1. Si creéis que me la puedo reparar bien yo sin llevarla a un profesional.
2. Si las tengo que reparar yo cual es el siguiente paso, necesitáis más imformación?
3. Necesitaré lijadora o me apaño lijando a mano?
4. En cuanto al protector de proa, si creéis que no sirve para nada, ya de paso puedo quitarlo, qué opináis? Quizá incluso revele algún golpecito más a reparar.

Gracias por adelantado vuestros consejos, me he leído bastantes posts y he flipado con vuestra sabiduría y generosidad para ayudar a los demás
 
La reparación del costado es sencilla, solo tienes que hacer mas regular el lijado y ensancharlo 2cm, lijar mas en la zona central eliminando totalmente el laminado dejando al aire el PVC y reponer con dos paños en fibra de vidrio de 160gr impregnados en resina epoxy. El golpe pequeño en esa amura junto al protector en EVA solo requiere levantar un poco de ese EVA lijar la pintura, pintar con resina epoxy dar un poco de calor para que penetre en el poro de la fibra y rellenar con resina epoxy espesada con microbalones. Solo me preocupa esa linea que parece ser una fisura larga paralela al canto.
El caso de la popa es bastante mas serio no solo por la fractura, si no por que su geometría requiere cierta experiencia para hacer una buena reparación, habrá que lijar bastante ya que esa zona suele llevar bastante resina espumada como protección, por tanto el bisel habría que hacerlo bastante ancho y tendido hasta llegar al laminado para reponerlo (si se ve afectado) una vez lijado, eso si no hay fractura en el PVC. Esa zona esta siempre en contacto con el agua y lo primero seria verificar que no hay humedad dentro si es que se ha navegado con ese golpe.

De una reparación de una popa parecida, algo menos seria que la tuya:

P2160051.jpg


P2190025.jpg


P2190026.jpg


P2190027.jpg


P2190028.jpg


P2190029.jpg


P2190030.jpg


P2220053.jpg


P2230002.jpg


P2230007.jpg


P2260002.jpg


P2260004.jpg
 
Desde mi punto de vista, ninguno de esos golpes supone un daño estructural para el conjunto de la tabla, dado que no hay fibras longitudinales cortadas que conlleven una pérdida de rigidez o resistencia del conjunto.

Considero que podrías sellarlas simplemente con resina o adhesivo epoxy, enmasillarlas y lijarlas.

En cuanto a esa grieta paralela al canto que tienes en la FUTURA, siento decirte que no te vas a poder librar de ella y que probablemente te salga una similar en el canto opuesto si no tienes algo de cuidado.

Las FUTURA tienen una cuchara o cóncavo en la cubierta bastante marcado. Ello provoca que el mástil se apoye en la arista de ese cóncavo durante las maniobras de subida a la tabla y drizado. Esa arista no estuvo lo suficientemente reforzada en las primeras versiones de la FUTURA, por lo que se suele agrietar sin remedio a menos que hagas un sistemático ritual de no apoyar el aparejo en el canto de la tabla NUNCA.

Ya hablamos de ello hace unos meses:
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=58699&p=443657&hilit=futura+144#p443657
 
Hola de nuevo.

En base a los comentarios de ambos, y como las fotos de los golpes en la popa y en la amurra no servían para saber definitivamente el alcance de los daños, lo primero que he hecho ha sido lijar en todas partes para revelar mejor estos posibles daños.

Afortunadamente los daños eran superficiales, así que he seguido el consejo de Neira, dando el primer paso hacia una reparación básica.

He preparado una pasta con resina epoxi y polvos de talco, ya que los microbalones me costaban una pasta (valga la redundancia :) ), y por lo que he visto en otros hilos de este foro es un sustituto adecuado.

He hecho una primera aplicación de esta pasta en los tres puntos, pero hay una cosa que me ha preocupado, en el golpe de la cubierta al aplicar la pasta, que me había quedado un poco líquida, he notado un pequeñísimo burbujeo. Luego la burbuja ha parado y todo parece haber quedado bien.

Supongo que en este caso tendré que optar por hacer una segunda fase en la que añadiré un par de paños de fibra de vidrio. ¿Es correcto?

De momento lo dejo secar y mañana lo lijaré.
 
Ese burbujeo es síntoma inequívoco que hay un poro en el sándwich, a atraves de el sale aire contenido en el nucleo de EPS. Digo poro pero en realidad puede ser una pequeña fisura en el PVC y en el tejido interno, las burbujas serian de mayor tamaño y se producirian mas rapidamente sin la fisura fuera mas extensa y el calor ambiental alto, se podria evitar quitando el tornillo de la valvula.
 
Ya me imaginaba que eso sería debido a poros, en todo caso confío que no fueran muy grandes y que lo que he hecho hasta ahora sirva para repararlos. Hoy toca lijado de la masilla que di ayer y en el caso del golpe de la cubierta poner un par de paños de fibra de vidrio.

En los otros dos queda pendiente la fibra de carrocero y la pintura. Los haré cuando tenga el anterior acabado.

En cuanto al tornillo de la válvula estaba ya quitado durante la reparación espero que eso no sea ni bueno ni malo, aunque pensándolo bien, es raro el burbujeo con la válvula abierta.
 
Muchas tablas salen de fabrica sin que se haya perforado el fondo del hueco de la válvula, menos mal que suelen venir de Cobra vía marítima y no en avión.....
Mira si la tuya esta sin perforar, esa podría ser la razón.
 
El martes miré si el hueco de la válvula y sí estaba perforado. También estuve acabando las reparaciones con masilla de carrocero y lija al agua. Creo que para ser la primera reparación que he hecho no me ha quedado mal. Antes de proceder para el siguiente paso haré unas fotos y las subiré (para la posteridad).

Ahora me faltan los acabados. Por lo que he entendido lo que tengo que hacer es:

1. Dar una primera capa de imprimación en spray. ¿Es imprescindible?
2. Una vez seca la imprimación pintura blanca en espray.
3. En el caso de la cubierta y de la popa añadir antideslizante (que puede ser comprado o simplemente arena de playa pasada por un colador) y finalmente barniz.

Este último paso no sé como me quedará la idea es que el resultado final sea blanco como el resto de la tabla.

He visto que en algún hilo del foro se recomendaba un antideslizante de TITAN y que lo podía comprar en una tienda de Barcelona que se llama Pinturas Jordi, mañana me pasaré por allí a ver si tienen y qué me aconsejan.
 
La imprimación es necesaria ya que es la que hace que la pintura agarre, el antideslizante para tan poca cosa puedes sustituirlo por laca en spray transparente y polvo de corindón que seguro podrás encontrar en alguna droguería industrial de toda la vida en Barcelona, normalmente se vende en tres calibres de grano, el intermedio suele ser el ideal, ni muy fino, ni muy grueso. Para ello rocías la zona con la laca en spray después espolvoreas mediante la tela de una media el polvo de corindón y vuelves a dar otra pasada con la laca para fijar el polvo a la tabla.
La laca transparente te vale también para proteger la pintura del resto de las reparaciones, lo ideal es que tenga protección UV.
 
No uses arena de playa como carga para el antideslizante. Incluso la arena más blanca que puedas encontrar se oscurece al mojarse con el barniz.

Hay algunos talleres que usan sal gruesa para el antideslizante. Yo no lo he probado.

Si el spray de imprimación es blanco, puedes ahorrarte pintar luego con pintura blanca.
 
En tiendas de pintura "decentes" tienen antideslizante que usan para piscinas y demás. Creo recordar que lo llaman microesferas o algo así.
Yo compré un bote de 1kg a unos 5€ o así.

No lo he usado todavía, pero hice varias pruebas sobre una madera. Con laca en spray de varias marcas al agua nada de nada... Con laca sintética (bote titan común) si ha funcionado y parece que agarra bien.

Como te dicen, para pequeñas reparaciones debería ser suficiente.

Saludos!
 
En algun forohe leido que para el antideslizante usan azucar en granito o tambien sacarina en polvo.
Pero el mejor resultado es usar antidezlizante Nautix, facil de encontrar en Topbarcos. El antideslizante de Titan tiene unos granos que casi son rocas [risas] , creo que esta mas pensado para cubiertas de barco sobre las que se camina calzado.
 
No me refería a antideslizante de TITAN, si es a lo que haces referencia Eric. Me refería al spray, la laca, la corriente de marca titan, el bote blanco. Neira creo que alguna vez puso una foto diciendo que lo usaba y que le iba bien, no para esto creo, pero para el caso...

Las microesferas que digo son redondas y muy muy pequeñas, quizás demasiado, aunque ya digo que en la prueba parece que es suficiente y queda bien. Si queréis saco una foto del bote, del contenio, pero no deja de ser bolitas minúsculas (se te cae un bote de estos en el salón... ni pensarlo quiero [smiley_1140.gif] ).

Saludos!!
 
Hola a todos. Perdón por el blackout. Al final reparé la tabla siguiendo vuestros consejos y el acabado lo hice con el antideslizante de Titan. Efectivamente es muy grueso, pero os puedo asegurar que no me resbalo [applaudit] .

En cuanto al acabado, de los tres puntos en los que he tenido que hacer arreglos, sólo se nota que la pintura es diferente del resto y el antideslizante es más grueso en la cubierta. En los otros dos, gracias a las técnicas que me habéis propuesto ha quedado prácticamente perfecto.

Muchas gracias a todo el mundo y en especial a los gurús: Rafael Fernandez-Nespral y Neira
 
Volver
Arriba