Consejos para recortar proa antigua custom.

johnysurf

Totalwind Supergurú
Mensajes
1.456
Puntos
36
Ubicación
BCN
Hola, tengo una custom de olas antigua, hecha en 1996 por Sebastian Wenzel, para alguien que la quería para navegar en Sylt, y desde el primer día que la probé en Tarifa me encantó como iba, no he probado otra con la que me sienta tan cómodo navegando como con esta (para mi nivel, claro…!) Mide 262x55,5 y el volumen debe estar entre 75/80 l.

El tema es que tiene la proa muy afilada y levantada, como se estilaba entonces, y cuando he de pasar la proa por debajo de la vela, o la vela me cae encima de esa punta, es un peligro… Hace tiempo que me planteaba recortarla, pero no me decidía por no romper la línea de la tabla, su estética, por no “destrozar” esta pequeña “obra de arte” y por miedo a que después no funcionara igual de bien, o no me quedara bien la modificación.

1.JPG

2.JPG


Finalmente me he decidido, [fcp] y le he cortado 22cm, intentando que la línea se vea lo menos afectada posible [vuelta.gif]

3.JPG

4.JPG


Para los que les pueda interesar, pongo fotos de la sección de la tabla, donde se aprecian las capas de PVC fibras y demás. Realmente la tabla es muy dura, solo golpearla con los nudillos se aprecia un sonido de solidez que las modernas no tienen, aunque también pesa algo más, (esta sobre los 7 kg sin aleta ni straps)

5.JPG

6.JPG

7.JPG

8.JPG


Mi duda es como cerrar el corte. Buscando por el foro he visto algunos ejemplos, y se me ocurren básicamente dos opciones:
A: Como indican en estos temas http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=40976#p299773
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=65392#p491960

9.jpg


intentar imitar la estructura original, poniendo una primera capa de fibra y después corcho de 2 o 3 mm, para poder lijar el corcho hasta la forma optima, y cubrirlo con 2 o 3 capas de fibras.
Supongo que el método del sándwich lo que consigue es mayor relación rigidez/peso, por la separación que crea el PVC o corcho entre las dos capas de fibras.

Pero mi duda es que tratándose solo de la proa, la rigidez de la estructura es menos importante, y lo que me gustaría realmente es que fuera tanto o más resistente que ahora, pues golpes ha aguantado unos cuantos… [muro]

Por eso no sé si sería mejor la opción B:
Cubrir toda la zona con bastantes capas de fibra de vidrio y carbono, solapando de menor a mayor, con lo que me podrían entrar quizás unas 8 o 10 capas de fibras, dependiendo del grosor.
Creo que así quedaría más pesado, pero supongo que mucho más resistente a los posibles mastilazos que le puedan caer, justito en esa zona…

Agradecería consejos de los más experimentados en estos trabajos, y en ambos casos, que grosores de fibras, de que tipos (en principio tengo vidrio de 60 y de 120, y carbono creo que de 200 gr) y en qué orden ponerlos para conseguir la mejor resistencia posible, sin que el peso sea exageradísimo.

Muchas gracias de antemano, un saludo [saludo]
 
Qué maravilla de entrañas!!!

Ese doble sandwich de carena es descomunal. Se nota que se construyó a conciencia, pensando en recepcionar saltos.

Antes de ponerte a "cerrar" yo en tu lugar intentaría quitarle espesor a esa nueva proa.

Tienes dos opciones:

- La complicada: pelar el sanwich de carena (30-40cm), reshapear el EPS y relaminar de nuevo esos 30-40cm.
- La sencilla: eliminar una cuña de EPS desde la proa, comprimir y pegar los sandwiches de carena y cubierta.

He usado la opción sencilla en un par de ocasiones con muy buen resultado. No alteras la estructura de la carena y se consigue un nuevo rocker frontal bastante suavizado, dependiendo de lo profunda que hagas la cuña en el EPS.

recorte de proa.jpg


Luego, yo creo que no merece la pena ni tiene objeto reconstruir los sandwiches en una zona que no está sometida a flexión. Métele 5-6 capas de tejido de vidrio de 120 y olvídate. Yo ni siquiera malgastaría el carbono en esta parte, no va a portarle nada que no le aporten 2 capas de vidrio en su lugar.
 
Una propuesta para reducir proa de tablas clasicas. No es exactamente la misma solucion que has tomado pero quizas te de alguna pista interesante.

http://thewindsurflanguedoc.forumgratuit.fr/t850-reconditionnement-d-une-board-de-slalom-sandwich-airex-carbone-fin
 
Gracias por las respuestas...!
Eric, esa transformación creo que ya la vi, pero me parece que cortando directamente con el perfil que quiero yo, voy a conservar mejor la estructura de la carena y cubierta que cortando recto y añadiendo un bloque, quizás si hay que cortar mucho si sea mejo opción, para poder empezar a estrechar desde más atrás...
Neira, sí, la construcción se nota solida de co...es..!!! Se nota quien la hizo. Ya había pensado en levantar algo la punta, precisamente con la opción sencilla, para no desperdiciar ese sándwich tan solido en la carena, pero es que he probado a ver lo que flexa la carena hacia arriba, y a pesar de no tener ya los cantos, es rigida de narices, no creo que pudiera doblarla mas que unos 4 o 5 mm.
De todas formas no es muy gruesa, menos que muchas de olas actuales, (falta foto vista de lado...) y como roquer tenía mucho, tampoco quedará muy plana.
Quizás opte por poner varias capas, como tu dices, y listos, pero me sabe mal respetar poco la estructura original,no sé...
 
Hola joan.

si tienes buena lijadora ves a la 1ª opción de neira tienes dos pedazo de capas de PVC quer hacen casi más de 2 cms, lija la carena hasta suavizar el rocker cojete alguna tabla actual como comparativa, intenta que el escalon sea el menor posible. la parte de proa por cubierta incluso la puedes sobreelevar un pelín si necesitas...
 
Hola Radjo,

Es que no me gustaría cargarme el sándwich ni de la carena ni de la cubierta, el de la carena no es tan grueso como 2 cm, aunque lo parezca en la foto, (ya aré alguna donde se vea el grueso del sándwich) no debe hacer más de 1 cm, y el de cubierta en esa zona al menos, hará como unos 5 mm, así de memoria lo digo eh… Pero son muy fuertes, y quisiera conservarlos, porque si hago yo un laminado, no va a quedar ni la cuarta parte de resistente/ligero que el original, eso seguro.

En todo caso optaría por la segunda opción, y ganar algo de rocker, pero no sé si es necesario, tampoco es que la proa haya quedado muy gruesa, ya que la punta era muy fina, si te fijas en las primeras fotos.
Pongo algunas más, donde se ve mejor este grueso, y como ha quedado el rocker ahora. También una pequeña comparativa con tablas más actuales.
No quisiera tampoco perder capacidad de planeo, no sé qué hacer, creo que así ya estará bien…

He encontrado una lámina de PVC espumado de 3 mm que creo que me puede servir para hacer un poco de sándwich, y recuperar algo de grosor del EPS, pues me parece que lo lijé demasiado plano, desde la cubierta a la carena, y me gustaría que siguiera la línea redondeada del canto que viene de atrás.

Cómo os parece que pueden repercutir estos cambios en el comportamiento de la tabla…?
 

Adjuntos

  • sw 8.jpg
    sw 8.jpg
    121,6 KB · Visitas: 1.893
  • Comparativa.jpg
    Comparativa.jpg
    145,1 KB · Visitas: 1.894
  • sw 7.jpg
    sw 7.jpg
    140,3 KB · Visitas: 1.895
  • sw 6.jpg
    sw 6.jpg
    126,8 KB · Visitas: 1.893
  • sw5.jpg
    sw5.jpg
    130,2 KB · Visitas: 1.894
  • sw 4.jpg
    sw 4.jpg
    148,3 KB · Visitas: 1.893
  • SW 3.jpg
    SW 3.jpg
    149 KB · Visitas: 1.894
  • SW 1.jpg
    SW 1.jpg
    143,3 KB · Visitas: 1.894
johnysurf dijo:
He encontrado una lámina de PVC espumado de 3 mm que creo que me puede servir para hacer un poco de sándwich, y recuperar algo de grosor del EPS, pues me parece que lo lijé demasiado plano, desde la cubierta a la carena, y me gustaría que siguiera la línea redondeada del canto que viene de atrás.
Ese pvc espumado me parece que es del que usan para rotulación, no te va a servir porque es de celda cerrada y no agarra la resina, a parte es muy pesado y rígido.
En esta foto puedes ver los dos tipos, el blanco es como el que tienes tu, es liso y tiene pinta muy de plástico y el gris, que es el que vale, es muy granulado, poroso y difícil de encontrar. Yo para sellar esa proa hacia un sandwich de corcho de 2mm y tejido de vidrio.
IMG_20131002_003842_zps3b0c82fa.jpg
 
Vaya, me temía algo así, y eso que el tío del Servicio Estación me dijo que sí que pegaba con resina epoxi….
Rígido no lo es mucho, es de 3 mm y se puede doblar, aunque cuesta un poco, y mantiene la forma, pesado pues algo más que la espuma de PVC sí, ya me hice una tabla de kite con espuma de PVC, que compre en un taller de Tarifa, y ya vi que no es lo mismo, pero pensé que esto sería mejor que el corcho, que es muy blando, y esto es mucho más duro, así que aunque pese un poco más que el corcho, sería como un “protector de proa” bajo el laminado, aunque también podría meterle solo bastantes capas de fibra de vidrio, intercalando alguna de carbono, y quizás quedara más fuerte e igual de pesado, joer, no sé.…
Seguro que no agarra la resina? Lo que podría es hacer una prueba, lijándolo un poco y pegándole fibra y resina, a ver…. Joer, se me está alargando el tema, y como este finde entre viento fuerte estaré sin tabla…
Y en cuanto al rocker, que? Va a ser muy plana...?
 
Joan, dale caña que el sábado hay tramontana....
por arriba tiene que estar fuerte por la carena no hace falta pero se le ve buen rocker de todas formas, cuanto te ha quedado el largo?
 
Joer, ya he visto lo de la tramontana, aunque parece más para el domingo no...? Me queda a 240, hacia 262, creo que le pondre un poco de espuma de poliuretano para recuperar un poco de grueso y darle forma más redondeada al canto, y bastantes capas de fibra y arreando. Lo que me joderia seria que al primer mastilazo que le pegara se me abra una grieta.... [fcp]
 
Como te han dicho, ese PVC no sirve. Se deslaminará facil. Por la zona que es yo tb usaria corcho 2mm, pero que no sea corcho encauchado por que tendrías el mismo problema. En ServeiEstacio tienes que ir con cuidado con lo que te ofrecen, los vendedores atienden un 90% de clientes que quieren hacer manualidades.

En cuanto al grosor del sandwich de tu tabla, compara los espesores que has dicho con los 5mm de carena y 3mm cubierta de las tablas actuales. Vas sobrado.

Personalmente, no me liaria en intentar modificar el rocker. Si la 2da opcion de Neira no es posible por ser la carena muy rigida, pues lamina y adelante. No tienes margen para mucho cambio.

Yo lo de la espuma PU en el canto y laminar me parece que quedara blandito, a parte de ser una tarea un poco engorrosa.
Yo te propondria ir directo a laminar cubierta : EPS - vidrio 100gr - corcho de 2 o 3mm - 3 capas de vidrio 100gr solapando en carena.
Y finalmente Plastico perforado de bolsa de pan bien tenso, papel absorvente de cocina, y luego precinto a tutiplen en la proa apretando fuerte.

edito: al laminar la proa, tendras que hacer cortes en las laminas de vidrio antes de colocarlas para que no se te formen arrugas al tomar la forma curva.
 
No te compliques.

Ni siquera hace flata hacer el trabajo en 2 pasos, puesto que puedes laminar ese canto en un sólo disparo.
Preparara varias bandas de vidrio(4-5-6), satura bien el EPS con epoxy antes de presentarlas, preséntalas, satúralas y ténsalas con cinta de embalar.
Tras 24h, lijas los bordes y enmasillas.

En 3-4h te puedes meter al agua y la lijas cuando vuelvas.

Por mucho carbono que le metas, la proa se va a astillar cuando le des un mastilazo. Le pasa incluso a las BIC...
 
En mi opinión se podría pegar adosando piezas de corcho de 2-3cm de grosor con un laminado intermedio y presionarlo hasta el endurecimiento de la resina y después shapear para dar al nuevo canto un grosor razonable, después laminar dos o tres capas de tejido en fibra de vidrio de 165gr, pero ya es tarde porque has shapeado el EPS visto en los cantos por lo que se podría acometer la reposición del sándwich lijando 1 o 2cm del original a bisel hasta llegar al núcleo de EPS en los cantos y cubrir este con una lamina de corcho de 5mm o dos de 3mm con la interposición de un laminado en fibra de vidrio, (otro entre capas de corcho), eliminar el escalón y reponer el laminado exterior con dos o tres capas de fibra de vidrio.
 
Hola Rafael,
No acabo de entender la primera opción, no sé si hubiera sido cortar la proa en línea recta transversal a la tabla, y a partir de ahí reconstruirla toda con las placas de corcho de 2-3 cm que mencionas, o añadir capas de corcho alrededor del contorno de la proa, hasta conseguir aumentarlo en 2-3 cm, para poder dar de nuevo forma al canto…
Supongo que te refieres a la segunda, pero para eso tendría que haber cortado también esos 2-3 cm de más alrededor de toda la proa no…?
Un poco difícil de explicar todo el tema solo con palabras, finalmente creo que optaré por simplemente laminar con bastantes capas de fibra de vidrio y alguna de carbono, pues creo que lo principal tal como está la tabla, y en esa zona, es darle resistencia a los golpes que pueda recibir, porque rigidez de estructura ya tiene bastante, creo…
Por curiosidad he medido los sándwich, el de la cubierta es con PVC de 3 mm. y el de la carena de 3+5 mm.
 

Adjuntos

  • sw 9.jpg
    sw 9.jpg
    128,7 KB · Visitas: 1.754
Pero de esa forma perdería la continuidad de los sándwich, que habiéndola cortado en redondo llega hasta la punta, parece que así ha de quedar el conjunto más resistente al final no…?
 
En los cantos cerca de proa no hay mucho esfuerzo que soportar y por tanto la continuidad del núcleo del sándwich no es tan importante cono ocurre en la mitad de la tabla, con que se endosen las piezas de corcho o PVC pegadas con resina y un laminado intermedio garantizarían junto a los laminados exteriores la hermeticidad y resistencia a los golpes moderados del mástil.
 
Lo q yo no entiedo, quizas por confusion mia, es pq la idea d q con carbono sera mas resistente ese canto.

El carbono aporta mayor rigidez para menor peso, pero diria q la resistencia al impacto es peor.
 
cuidao, que el tema de shapear capas de corcho con laminados intermedios, a la hora de lijar, no es nada, pero nada fácil. O mejor dicho, se hace muy muy pesado.
 
Bueno, finalmente me decidí por no hacer sándwich, y laminar directamente, pero si que le puse un poco de espuma de poliuretano para recuperar parte del EPS que me quedó muy plano,
sw10.JPG
sw11.JPG
sw12.JPG

Le dí un poco más de volumen al canto, y le puse 2 capas de carbono 200g. una más estrecha justo donde puede pegar el mástil, y otra más ancha cubriendo toda la punta por encima, y 4 capas de vidrio también 200g. igualmente dos más estrechas en la zona de impacto del mástil y 2 cubriendo todo y bajando por el canto hasta la carena, usando plástico de barra de pan, papel cocina, cinta de embalar y peso para hacer presión
sw13.JPG
sw14.JPG
sw15.JPG
sw16.JPG
sw17.JPG
sw18.JPG

al lijar la fibra me quedan unos pequeños surcos, supongo que formados por las arrugas del plástico de bolsa de pan, que por mucho que intenté ponerlo lo más liso posible, se ve que es muy difícil que quede perfecto,y más tensando después con cinta de embalar, que también lo arrugará todo un poco ¿esto también pasa con el peelply y la manta de absorción? Aquí se puede ver a lo que me refiero:
sw19.JPG

supongo que hay que masillar, pero no me gusta poner masilla, pues ceo que no aporta nada que no sea estético, o bien dejarlo así y andando, pero se verá muy feo una vez pintado no…?
Bueno, esta es la pinta, sin pintar….
sw20.JPG
sw21.JPG

Ahora no sé que hacer, si dejarla así mismo, o eliminar algo del dibujo en la punta y readaptarlo a la nueva forma, o repintar toda la tabla, que ya le haría falta, pero me gustaría conservar el diseño original, por respeto y porque me gusta, el problema es cómo quito el antideslizante sin tocar la pintura, y esa mancha que tiene, creo que es de alquitrán o algo así, pero lleva antideslizante encima…
Otra opción sería eliminar solo la parte de pintura clara de fondo, dejando la cenefa, y repintar solo el fondo con un color parecido, pero es mucho trabajo esta última opción…
 
Volver
Arriba