Hola, tengo una custom de olas antigua, hecha en 1996 por Sebastian Wenzel, para alguien que la quería para navegar en Sylt, y desde el primer día que la probé en Tarifa me encantó como iba, no he probado otra con la que me sienta tan cómodo navegando como con esta (para mi nivel, claro…!) Mide 262x55,5 y el volumen debe estar entre 75/80 l.
El tema es que tiene la proa muy afilada y levantada, como se estilaba entonces, y cuando he de pasar la proa por debajo de la vela, o la vela me cae encima de esa punta, es un peligro… Hace tiempo que me planteaba recortarla, pero no me decidía por no romper la línea de la tabla, su estética, por no “destrozar” esta pequeña “obra de arte” y por miedo a que después no funcionara igual de bien, o no me quedara bien la modificación.
Finalmente me he decidido,
y le he cortado 22cm, intentando que la línea se vea lo menos afectada posible
Para los que les pueda interesar, pongo fotos de la sección de la tabla, donde se aprecian las capas de PVC fibras y demás. Realmente la tabla es muy dura, solo golpearla con los nudillos se aprecia un sonido de solidez que las modernas no tienen, aunque también pesa algo más, (esta sobre los 7 kg sin aleta ni straps)
Mi duda es como cerrar el corte. Buscando por el foro he visto algunos ejemplos, y se me ocurren básicamente dos opciones:
A: Como indican en estos temas http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=40976#p299773
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=65392#p491960
intentar imitar la estructura original, poniendo una primera capa de fibra y después corcho de 2 o 3 mm, para poder lijar el corcho hasta la forma optima, y cubrirlo con 2 o 3 capas de fibras.
Supongo que el método del sándwich lo que consigue es mayor relación rigidez/peso, por la separación que crea el PVC o corcho entre las dos capas de fibras.
Pero mi duda es que tratándose solo de la proa, la rigidez de la estructura es menos importante, y lo que me gustaría realmente es que fuera tanto o más resistente que ahora, pues golpes ha aguantado unos cuantos…
Por eso no sé si sería mejor la opción B:
Cubrir toda la zona con bastantes capas de fibra de vidrio y carbono, solapando de menor a mayor, con lo que me podrían entrar quizás unas 8 o 10 capas de fibras, dependiendo del grosor.
Creo que así quedaría más pesado, pero supongo que mucho más resistente a los posibles mastilazos que le puedan caer, justito en esa zona…
Agradecería consejos de los más experimentados en estos trabajos, y en ambos casos, que grosores de fibras, de que tipos (en principio tengo vidrio de 60 y de 120, y carbono creo que de 200 gr) y en qué orden ponerlos para conseguir la mejor resistencia posible, sin que el peso sea exageradísimo.
Muchas gracias de antemano, un saludo![saludo [saludo] [saludo]](/foro/smilies/saludo.gif)
El tema es que tiene la proa muy afilada y levantada, como se estilaba entonces, y cuando he de pasar la proa por debajo de la vela, o la vela me cae encima de esa punta, es un peligro… Hace tiempo que me planteaba recortarla, pero no me decidía por no romper la línea de la tabla, su estética, por no “destrozar” esta pequeña “obra de arte” y por miedo a que después no funcionara igual de bien, o no me quedara bien la modificación.
Finalmente me he decidido,
![facepalm [fcp] [fcp]](/foro/smilies/facepalm.gif)
![vuelta [vuelta.gif] [vuelta.gif]](/foro/smilies/vuelta.gif)
Para los que les pueda interesar, pongo fotos de la sección de la tabla, donde se aprecian las capas de PVC fibras y demás. Realmente la tabla es muy dura, solo golpearla con los nudillos se aprecia un sonido de solidez que las modernas no tienen, aunque también pesa algo más, (esta sobre los 7 kg sin aleta ni straps)
Mi duda es como cerrar el corte. Buscando por el foro he visto algunos ejemplos, y se me ocurren básicamente dos opciones:
A: Como indican en estos temas http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=40976#p299773
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=65392#p491960
intentar imitar la estructura original, poniendo una primera capa de fibra y después corcho de 2 o 3 mm, para poder lijar el corcho hasta la forma optima, y cubrirlo con 2 o 3 capas de fibras.
Supongo que el método del sándwich lo que consigue es mayor relación rigidez/peso, por la separación que crea el PVC o corcho entre las dos capas de fibras.
Pero mi duda es que tratándose solo de la proa, la rigidez de la estructura es menos importante, y lo que me gustaría realmente es que fuera tanto o más resistente que ahora, pues golpes ha aguantado unos cuantos…
![muro [muro] [muro]](/foro/smilies/muro.gif)
Por eso no sé si sería mejor la opción B:
Cubrir toda la zona con bastantes capas de fibra de vidrio y carbono, solapando de menor a mayor, con lo que me podrían entrar quizás unas 8 o 10 capas de fibras, dependiendo del grosor.
Creo que así quedaría más pesado, pero supongo que mucho más resistente a los posibles mastilazos que le puedan caer, justito en esa zona…
Agradecería consejos de los más experimentados en estos trabajos, y en ambos casos, que grosores de fibras, de que tipos (en principio tengo vidrio de 60 y de 120, y carbono creo que de 200 gr) y en qué orden ponerlos para conseguir la mejor resistencia posible, sin que el peso sea exageradísimo.
Muchas gracias de antemano, un saludo
![saludo [saludo] [saludo]](/foro/smilies/saludo.gif)