Consejos para recortar proa antigua custom.

Las arrugas del laminado son normales y mas cuando no se tiene costumbre de utilizar el plástico perforado, son muchas las reparaciones que hay que hacer para conseguir la técnica de tensado para minimizarlas. Con el Peel-Ply pasa lo contrario: que no se puede tensar mucho ya que no es flexible como el plástico, por tanto doblar y replegar en ángulos es donde esta el truco. Después hay que tener cuidado con la manta o papel de absorción, En el caso del canto y para evitar que se mueva el laminado, suelo poner cinta de carrocero en primer lugar y tensada cubriendo todo el canto de lado a lado y después de forma radial, de cubierta a carena con cinta tensadas, empezando desde la proa hacia los costados. Encima de la cubierta cubierta como has hecho tu, pongo un saquete de arena para que la parte cóncava quede colmatada y presionada por este, en carena es suficiente con la presión de la cinta ya que es convexa.
Va ser mucho trabajo quitar el antideslizante y sanear la pintura original de manchas, yo empezaría por suavizar lijando ligeramente las arrugas y tapando para nivelar con pasta de carrocero, lijado basto del exceso con cuidado y un lijado al agua para que quede lisa y no haya escalón entre pintura original y la reparación, imprimación protegiendo la decoración y pintura blanca de tono parecido al que ahora tiene la tabla. Una vez hecho esto debes decidir que haces con el dibujo, Para finalizar antideslizante en cubierta y laca de protección.
 
johnysurf dijo:
supongo que hay que masillar, pero no me gusta poner masilla, pues ceo que no aporta nada que no sea estético
La masilla se pone para igualar superficies y disimular irregularidades. Se aplica en la zona y luego se lija al agua hasta que casi te la llevas toda. Asi que no te preocupes que no te aportara peso, si ese es el motivo que te desagrada.

Lo de pintar la tabla entera o solo el fondo, es un buen fregao complicado que no se si compensa. Piensatelo bien que eso si que no aporta nada y disfruta de la tabla ahora que ya la tienes lista. [applaudit]
 
Efectivamente, nivela y tapa el poro en las faltas o la trama del laminado exterior. No debe utilizarse como tapón en huecos en los que pueda entrar en contacto con el EPS ya que lo fundiría parcialmente. El grosor (en general) de la capa no debería exceder de 2mm.
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Las arrugas del laminado son normales y mas cuando no se tiene costumbre de utilizar el plástico perforado, son muchas las reparaciones que hay que hacer para conseguir la técnica de tensado para minimizarlas. Con el Peel-Ply pasa lo contrario: que no se puede tensar mucho ya que no es flexible como el plástico, por tanto doblar y replegar en ángulos es donde esta el truco. Después hay que tener cuidado con la manta o papel de absorción, En el caso del canto y para evitar que se mueva el laminado, suelo poner cinta de carrocero en primer lugar y tensada cubriendo todo el canto de lado a lado y después de forma radial, de cubierta a carena con cinta tensadas, empezando desde la proa hacia los costados. Encima de la cubierta cubierta como has hecho tu, pongo un saquete de arena para que la parte cóncava quede colmatada y presionada por este, en carena es suficiente con la presión de la cinta ya que es convexa.
Va ser mucho trabajo quitar el antideslizante y sanear la pintura original de manchas, yo empezaría por suavizar lijando ligeramente las arrugas y tapando para nivelar con pasta de carrocero, lijado basto del exceso con cuidado y un lijado al agua para que quede lisa y no haya escalón entre pintura original y la reparación, imprimación protegiendo la decoración y pintura blanca de tono parecido al que ahora tiene la tabla. Una vez hecho esto debes decidir que haces con el dibujo, Para finalizar antideslizante en cubierta y laca de protección.

Pero entonces con el PeelPly es más fácil o más difícil…? Si es más rígido costará aún mas de adaptar a las curvas, y por muy bien que hagas cortes en V, en algún punto seguro que faltará PeelPly por que cortaste demasiado o sobrará y se solapara un poco un trozo de PeelPly con la punta del otro, quedando ese solape marcado en el laminado, no?
La verdad es que con el plástico perforado se despega muy bien, este no es aprovechado de las barras de pan, que ya lo usé y se pegaba algo más, este me lo dio un amigo panadero que tiene un rollo que era para empaquetar barras y ya no lo usan, será otro grosor, o marca, pero me ha ido mejor que con el otro.

Eric, mi rechazo a la masilla, a parte del peso, era porque pienso que es más frágil que la fibra, y ante un golpe se puede agrietar, y no sabemos si se ha roto solo la masilla o también la fibra, con lo que habrá que lijar para ver, en cambio si solo hay pintura y fibra, si hay grieta ya sabremos que ha sido afectada la fibra, no…?
Pero bueno, ya he puesto masilla, realmente no es mucho lo que ha entrado, y si efectivamente tapa algún poro, pues ya está, así ha quedado:
sw22.jpg
sw23.jpg

En cuanto al tema pintura, he probado a quitar el antideslizante, pero me cuesta un huev.. está muy duro, o quizás no utilizo la lija adecuada, porque me da la sensación que a veces es el antideslizante el que se come la lija, quedando está pegada al antideslizante:
sw25.jpg
sw24.jpg

He visto por el foro que se puede usar gel quitapinturas, pero en un bote que había por casa pone que quita toda clase de pinturas, epoxi entre ellas,
sw26.jpg

y he pensado que igual me cargo el laminado si le pongo ese, quizás haya que usar otro, o con ese sirve pero hay que ir rápido…?
Y si cubro lo que es la cenefa con cinta de pintor, y aplico el decapante solo a la parte “blanca” (por que no es bien blanca sino color crema, o quizás se haya puesto de ese color el antideslizante por el paso de los años) podre quitar la pintura y conservar la cenefa…? Aunque tendré que quitar el antideslizante de la cenefa….

También podría hacer unas fotos y intentar que me hagan un vinilo para pegarlo, pero ni idea de cómo se hace, es muy complicado? Supongo que hay que darle a la foto el tamaño real (solo de la cenefa, y también pondría la firma…) con el Photoshop y que te lo impriman, es caro? y el pegado, es muy difícil…?

Buff, vaya berenjenal…! [aiba]
 
El Peel-Ply no es elástico y por tanto su adaptación a las zonas complejas es mas difícil si, pero se adapta bien a las curvas sobre todo si es un Peel-Ply en sarga, pero por ser rígido tiene sus limitaciones, por ejemplo: Si en una zona plana tensamos mucho con cinta de carrocero desde su perímetro, podemos conseguir que quede sobre elevado y que no presione el laminado, esto es mas patente en zonas concavas donde se debe aplicar presión extra con un saco de arena o hacer la reparación mediante vacío. Este tejido drena mucho mejor que el plástico perforado el exceso de resina y deja una superficie preparada para que la pasta de carrocero se adhiera mejor. En general el Peel-Ply esta mas orientado a reparaciones por medio de vacío que el plástico perforado. No hay problema que se solape una porción encima de otra lo importante es que toda la zona de laminado quede cubierta con el y que tenga encima la manta de absorción para recoger el exceso de resina.
 
Pero entonces, el hecho de que si alguna parte del PeelPly se solapa no quede marcado en el laminado, se debe más al hecho de que ha utilizado vacio en lugar de presión, si no lo entiendo mal…
Podría quedar sin marcas también si se utilizara plástico perforado y vacio?

En cuanto a la “restauración” de la pintura de esta tabla, que te parece mejor opción:

-Quitar el antideslizante lijando con mucho cuidado, y después repintar las partes que lo necesiten y dar laca y antideslizante.
-Eliminar el antideslizante y la pintura con gel decapante, pero salvando las cenefas, y después repintar y dar antideslizante a lo eliminado.
-Quitar todo con gel decapante y reponer el dibujo habiendo hecho un vinilo.

Muchas gracias pòr todos los consejos, un saludo [saludo]
 
Primero prueba en una pequeña porción de la decoración si el gel decapante ataca a la pintura de la fenefa y después decide.

En el foro hay muchos ejemplos de utilizacion de materiales, aquí unos pocos:

Ejemplo de reconstruccion de proa y cantos con Pvc
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=59810

Eejemplos de utilizacion del Peel-Ply en reparacion de proa por compresion
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=59037
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=61375
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=49182
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=42697


Ejemplo de utilizacion del Peel-Ply en zona concava por compresion
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=71572

Ejemplo de utilizacion mediante vacio
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=74357

Ejemplos de utilizacion del plastico perfotado tensado en el canto de proa
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=63513
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=56285
 
Muchas gracias una vez más Rafael, todos los ejemplos muy interesantes, alguno ya lo había leído, y tus trabajos impecables, como siempre...! Y bomba de vacio con plástico perforado no se ha probado? Si con Peelply no quedan arrugas, así tampoco deberían quedar no?
He probado el gel, y… o bien este es bastante malillo, pero es el de Titán, o la pintura es muy dura, porque lo he aplicado generosamente, después de esperar unos 15’ he empezado a notar que se ablandaba algo, pero casi solo ha saltado el antideslizante, he empezado a ver que aparecía la pintura blanca de debajo de este, y la roja de un color muy vivo, tanto que he pensado que quizás podría eliminar el antideslizante, que es lo que amarillea, y conservar la pintura blanca y cenefa, pero claro, en algunos puntos se ha empezado a comer esta también, aunque no mucho, a pesar de haber tenido el decapante más de 40’ y aplicarle un poco más varias veces…
Ahora ha quedado no sé si mejor o peor que antes, los colores son más vivos y limpios, pero hay clapas sin pintura…
sw27.jpg

Si quiero reponer parte del dibujo, con qué tipo de pintura puedo hacerlo? Supongo que la original debe ser de poliuretano, porque me parece muy resistente, puedo pintar encima con cualquier otra? Sintética, acrílica…? Y si la original no fuera de poliuretano, da igual la que le ponga…?

En vaya lio me he metido, en fin, dejaré pasar unos días a ver qué hago, el tema estético es el que menos me preocupa, pero algo tendré que hacer, mientras no pueda navegar, que aún no la he podido probar desde el recorte de la proa.

Algún sitio donde se explique qué pinturas se pueden emplear sobre que otras, y cuáles no…? He buscado por la red, y hay quien dice que acrílica sobre sintética si, pero al revés no, hay quien dice que no directamente, y sobre la de poliuretano como base no he encontrado nada, alguien conoce alguna web fiable al respecto…?

Gracias otra vez, un saludo [saludo]
 
Es difícil acertar sin poder pasar la mano por esa proa, pero yo juraría que ahí falta masilla, y bastante.

La transición entre masilla y pintura vieja debe ser inapreciable al tacto y me parece que no es así.

5874-12.JPG
 
Si si, si la transición de la fibra nueva a la pintura vieja no está lista aun, ahora el tema era como restaurar y completar la pintura vieja y el dibujo nuevo, si intentar conservar lo que hay, o hacer todo nuevo, pero para restaurarlo me esta costando mucho quitar la pintura, y restaurarla, con esas clapas saltadas, pues no se. Por eso las preguntas anteriores...
 
No te mates.
Enmasilla, lija, imprima de blanco y espolvorea antideslizante.

Y arreando.
 
Es que le tengo especial cariño a esta tabla, mira, romántico que es uno.... Y me gustaría conservarla y usarla muchos años. Ya me costó mucho tomar la decisión de cortar o no la proa...
 
Bueno, pues ya la he pintado, al final lijé toda la pintura de la proa, sin antideslizante se quitaba relativamente fácil con lijadora, le di con imprimación para plásticos, del Duplicolor, y dos capas de esmalte sintético de los chinos, (2€) y después he dibujado algo similar a lo que tenía, delimitado con cinta de carrocero, pintado con acrílico rojo de los chinos también, lo que me ha pasado es que en un par de puntos, la pintura no ha cogido bien, hace como unas arrugas, en la foto se aprecia, de que puede ser…? lo he bordeado con rotulador negro indeleble, y no ha quedao mal del todo, un poco asimétricos los dos lados, pero bueno, al menos a mí me gusta…
Ahora solo me faltaría la laca, también de los chinos, a ver si no me lo jode todo…
sw28.jpg
sw30.jpg

Antes
2.JPG

y despés
sw29.jpg
 
las arrugas, si no me equivoco, deben venir porque el disolvente del sintético del chinose ha comido la capa interna previa, supongo.
 
Coincido con Marco.

Yo solía trabajar bastante con las pinturas de los "todoa100" y hay que admitir que te sacan de un apuro, pero tienen mucho más disolvente que pintura.

Si insistes en un punto durante más de un segundo, se forma una gota que acostumbra a cargarse la pintura subyacente, a menos que ésta sea de 2 componenetes, claro (PU).

Es una de las razones de que ahora no acostumbre a pintar las reparaciones que hago. Las dejo con la imporimación aplicada, listas para usar o para que cada uno se las pinte a su gusto, que yo no soy pintor.
 
Si, la verdad es que los sprays de los chinos parece que son baratos pero no lo son tanto, porque con uno no da ni para 1 m2, aunque si lo que se necesita es menos y para un apaño…
Aunque me extraña que el motivo de las arrugas sea el exceso de pintura, pues en otras zonas había realmente más pintura (algún chorretoncillo por exceso hay por ahí…) y no se ha arrugado allí.
Lo bueno es que hay por casa una vieja pistola de pintar, con compresor de membrana incluido, que aunque sencillita iba bastante bien, marca Sagola, la tendría que usar, pero da pereza meterse con disolvente, mezclas, limpieza de la pistola, etc. aunque supongo que es pillarle el truco, y los resultados y los costes mejorarían muchísimo.
 
no se si hablais de las arruas que yo estoy pensando pero a mi me tiene pasado con algun que otro barniz y pintura y un amigo carpintero me comento que suele pasar cuando la pintura o barniz que das es mas "duro" y al endurecer hace agrietar al de debajo por que tira de el. Tambien me comento que ahora con barnices y pinturas con base de agua ya no es tan habitual que pase eso.
 
Volver
Arriba