Corchopan 1.0

pose

Totalwind Fan
Mensajes
147
Puntos
0
Ubicación
Coruña
Pongo el enlace de la construcción de mi primera y puede que última tabla. Más de medio año para empezar a remar!!

https://picasaweb.google.com/113536504964032355178/ProyectoSUP#

La idea era hacer un SUP con el que aprender pero que tampoco se me quedase grande en dos días. Por eso utilicé como base el Starboard 8'5” Pro del 2010.

Lo que no se ve en las fotos es la tabla de Atlantic, que usé para que Neira sacase unas plantillas del rocker. Tampoco se ve el último laminado de carena y un refuerzo de vidrio que va encima de la lámina de madera en la zona de pisantes. Todo lo demás se aprecia en las fotos.

Para estar totalmente terminada tengo que dar imprimación, puede que pintura y colocar el pad.

Después de cinco días de uso puedo decir que parece resistente y sorprendentemente los dos "gondoleros" experimentados que la han probado coinciden en darle el aprobado. Lo que hace la amistad...

Dar las gracias a Rafa y a Neira por aclarar todas las dudas que han ido surgiendo.

Imagen0324.jpg


Imagen0714.jpg


Imagen0021.jpg


PICT5439.JPG
 
Buen trabajo, has empezado de cero construyendote hasta la bomba de vacío y solucionando problemas que pueden surgir; Como el solapado del corcho de la cubierta en carena y el recrecimiento en la linea de crugia con las dos tiras de corcho para conseguir una carena cóncava progresiva (o doble cóncava, ya nos contaras), también la instalación de las cajas de aleta y mástil (yo habría puesto otro sistema de cajas en las aletas laterales, las de surf son mas frágiles) y en cubierta el laminado en madera de refuerzo.
Lo dicho, enhorabuena y esperamos las fotos dela terminación. [applaudit]

Neira debe estar contento, al ver que su experiencia con el nucleo de sandwich en corcho sigue ayudando a que otros en este foro, consigan construirse una tabala.
 
Hacer una tabla es difícil, muy difícil, que navegue, vamos que flote más o menos bien, más complicado. Y que además tenga buena pinta ... todavía más!!!

He visto y probado el "protopose 1.0" y me parece muy bueno, teniendo en cuenta que es su primer trabajo ... excelente!!!, espero que no sea el último!!!
 
Hola: magnífico trabajo, te queda muy bien. Más pistas por favor:¿densidad del EPS?, ¿grosor del corcho?, ¿peso de la tabla?...gracias. Salu2.
 
A mi algún día me gustaría intentar fabricarme una tabla. Seguro que me divertiría y que esta incluso flotaría, lo que no tengo tan claro es que llegara a navegar como es debido. Arranque al planeo, Ceñida, trasluchada, paso del chopi....etc etc. Mucha experiencia en navegación windsurf necesaria para sacar un buen Shape. Así que la opción de un SUP como primer intento me parece interesante...

Animos. [saludo]
 
Olé, olé!!

Qué buena pinta tiene.
Me gusta tu "casita de shape".

Por si hay alguien interesado en las plantillas laterales:

capturad CAD.jpg
 
El EPS es de tipo III, teóricamente de densidad 15gr/l pero al montarlo en el coche el operario de la fábrica me dijo que oscilaba entre 13 y 14 gr/l.
El corcho de la carena es de 2mm y el de cubierta de 3mm.

La construcción de la tabla de dentro a fuera es la siguiente:
En carena EPS – tejido de vidrio de 162gr/m2 – corcho de 2mm - tejido de vidrio de 162gr/m2
En cubierta EPS – tejido de vidrio de 162gr/m2 – corcho de 3mm - tejido de vidrio de 162gr/m2 y en la zona de pisantes, chapa de madera – tejido de 162 y un laminado final de toda la cubierta de vidrio de 48gr/m2

En la fijación del invento le puse un cuadrado de carbono de 200gr/m2.

Utilicé la resina SP 106 para toda la fabricación. Quizás sea demasiado viscosa para impregnar la fibra directamente sobre el EPS...

El peso ronda los 9 kilos, tengo que pesarla en una báscula buena.
Claramente el peso es excesivo para un SUP de unos 120l que no está destinado a planear, saltar... solo para remar.

La idea era utilizar un EPS poco denso para reducir peso pero con esa densidad el conformador de DM (dos recortes de un tablero de 16mm pegados para repartir mejor la presión) deformó la V de la carena. Estropicio que posteriormente intenté resolver con dos láminas de corcho( la base de 3mm y la superior de 4mm)
Todo el vaciado a presión constante de -0,3cmHg. puede que demasiada para este ESP ¿? o quizás la utilización del corcho de 2mm en vez de PVC de 3mm haya influido en ese hundimiento, no se...

Desde la inexperiencia del PVC, la única ventaja que le veo al corcho es que se adapta estupendamente a la forma de los cantos. Es un buen material para aprender pero nada más, ni siquiera el precio justifica su utilización.

Conclusión, EPS de densidad 18 20 gr/l y PVC
 
Creo que tu fallo ha sido en reforzar demasiado esa tabla, parece más un enfoque para una tabla de windsurf que de sup. En carena tiene un pase pero en cubierta hay tablas de slalom mucho mucho más blandas que esta de Sup.
Como tú mismo has comentado el corcho es solo para aprender o pequeñas reparaciones pero para fabricar... mejor dejarlo en la tienda.

Por el resto, felicitarte por como te ha salido para ser tu primera tabla.

Saludos
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Buen trabajo, has empezado de cero construyendote hasta la bomba de vacío y solucionando problemas que pueden surgir; Como el solapado del corcho de la cubierta en carena y el recrecimiento en la linea de crugia con las dos tiras de corcho para conseguir una carena cóncava progresiva (o doble cóncava, ya nos contaras), también la instalación de las cajas de aleta y mástil (yo habría puesto otro sistema de cajas en las aletas laterales, las de surf son mas frágiles)

La cerana se aproxima más a un doble cóncavo. Mirandolo por el lado positivo tiene una especie de stinger a base de una separación entre fibras de 8mm en la zona central jajaja

Totalmente de acuerdo en lo del sistema de fijación de las aletas laterales pero es lo que encontré en su momento.
Otra idea que parecía muy buena en un principio era lo de fresar el pie de mástil para poder utilizarlo como asa pero a resultado no serlo tanto, los dedos no se introducen lo suficiente como para que resulte cómodo de transportar.
 
windchokero dijo:
Creo que tu fallo ha sido en reforzar demasiado esa tabla, parece más un enfoque para una tabla de windsurf que de sup. En carena tiene un pase pero en cubierta hay tablas de slalom mucho mucho más blandas que esta de Sup.
Como tú mismo has comentado el corcho es solo para aprender o pequeñas reparaciones pero para fabricar... mejor dejarlo en la tienda.

Por el resto, felicitarte por como te ha salido para ser tu primera tabla.

Saludos

La idea original era un SUP no muy pesado, con núcleo de corcho, cajeras de corcho, resistente en los pisantes y que fundamentalmente satisficiera esa ambición que algunos navegantes tenemos de fabricarnos una tabla de verdad, o sea sandwich.

Con estas premisas no creo que esos kilitos de mas salgan de utilizar una laminilla de madera o un metro de 165gr en la zona de pisantes. Lo del acabado final de 45gr es por otro cantar. Yo diría que el sobrepeso (más menos como el Starboard) viene de la utilización del corcho y el consumo de resina derivado, no deja de ser una opinión de alguien que no sabe mucho.

Partiendo de ese EPS y con el corcho puesto el resultado era un poco “esponjoso” , nada bueno para remar encima.

Pero lo más importante es que en seis sesiones sigue vivo y algo gira jajajaja

Estaría bien que Namor aportara su impresión (esta vez sincera) del SUP
 
Dejando de lado la amistad y el respeto por el trabajo realizado que imposibilita critica alguna, he de decir que tras probar esa tabla ha sido una grata experiencia, no se si por intervencion divina, error de shape, de plantillas, o a proposito las pequeñas modificaciones surgidas en el shape la convierten en una tabla sensiblemente diferente a la original.

Desde mi punto de vista, los cambios como la disminucion de volumen en la popa, los cantos ligeramente mas afilados en la,popa la v mas marcada que le ha quedado a la carena no ha hecho sino mejorar las caracteisticas de la tabla original, haciendola mucho mas viva la ola y mas sencilla de girar y mas precisa en el giro, algo que para mi eran handicaps del diseño original. Por contra evidentemente la tabla ha perdido algunas de las caracteisticas k otra gente buscaba en esa tabla, pues resulta mas tecnica e inestable que la original.

El peso aunque sensiblemente superior a las tablas actuales no esta nada mal para los materiales usados y la experiencia. He probado sups de fabrica mas pesados.

Espero poder probarlo de nuevo con grip ya que ese dia no pude exprimirlo bien por ello, pero si con los pies descalzos y sin grip lamimpresion fue muy buena, no puede solo que mejorar.

Como unica critica constructiva la curva del puente en la popa era relativamente poca y al ser tan plana se me hacia un poco rara en el pie de atras. Pero me da la sensacion que pudiera ser la sensacion de ir sin pad, porque,me pasa lo mismo con las tablas de surf retro que van sin pad.

De verdad, ya quisieran muchos sups de shapers con muchas tablas hechas a sus espaldas que han venido por aqui ir como iba ese......Enhorabuena Positronico!!!!

Salu2....
 
Oh Maestro, abraiado me quedo
Me descubro ante su trabajo
Si algún día tengo tiempo para el SUP seguro que me encargo una Pose-Board
Pues eso, salud y a seguir shapeando
Su alumno aventajado
 
Bueno, usar lámina de corcho para el sandwich no debe ser tan descabellado...

aa.jpg


CoreCork%20verzamelfoto.JPG

IMAG0045.jpg

IMAG0005.jpg

IMAG0033.jpg

kurk%20boot%202.JPG

Green7.JPG
 
Bueno, aunque no lo he visto todavía en directo el corchopan... creo que es correcto que entre a darle la enhorabuena al señor Pose por su trabajo.

Habrá que hacer una comparativa cara a cara entre el original y la copia, no??? [smilie=gayfight.gif]
 
Enhorabuena por el trabajo!!!

Bueno, respecto al corcho, estoy de acuerdo en que es el que aumenta el peso en comparación, y que tiene un tacto esponjoso.
Después de haberlo utilizado , yo lo mantendría como recurso para reparaciones y refuerzos puntuales o doble sandwich. Para una tabla entera es verdad que aumenta signficativamente el peso, por la resina necesaria. Esas rectificaciones intermedias se habrán notado también.

Eso sí, para una primera tabla, que no se sabe cómo va a salir, quizás esté justificado, teniendo en cuenta que en pvc hubiera supuesto más de 100€ y en corcho calculo unos 20€

Enhorabuena de nuevo, y a por la segunda, ya verás como notas lo aprendido.

PD: no sabía que recuerde lo de los barcos en corcho, neira. Me has removido una idea a la que le estaba dando vueltas. A ver si avanzo.
 
Marco dijo:
PD: no sabía que recuerde lo de los barcos en corcho, neira. Me has removido una idea a la que le estaba dando vueltas. A ver si avanzo.

Miedo me das...
 
Un pequeño restyling.

Imagen0194.jpg


Al final el "grip" del Decathlon no ha resultado todo lo bien que esperaba.
Es muy cómodo pero tanto la adhesión al pegamento de contacto como la "adhesión a los pies" no resulta del todo satisfactoria, si bien es cierto que con el uso agarra mejor.
Imagen0186.jpg


Ya son unos cuantos días de prueba en diferentes condiciones, desde ola por la rodilla a tamaño furgoneta (nueva unidad de medida que está implantando un amigo para el SUP) chopeado, glass, calma chicha, viento... y lo cierto es que estoy encantado. Surfear en algo hecho por uno mismo tiene un punto especial.

Saludos
 
Volver
Arriba