¿Dónde guardais el material de windsurf?

EduardB

Usuario activo
Mensajes
68
Puntos
0
Ubicación
Barcelona
Hola a todos,
En mi caso guardo todo el material de windsurf en un garaje de alquiler en Barcelona ciudad. Para mi es lo más cómodo ya que yo decido dónde y cuando voy a nevegar y no dependo de horarios.
Cómo lo hacéis vosotros?
Tengo amigos que lo guardan en clubs, en casa, en el coche, en trasteros, en segunda residencia, etc.
Un saludo.,
Eduard.
 
En mi garaje. Desmontado, endulzado y bien colocadito. Lo del garaje a pie de playa es un chollo que algún día me plantearé, cuando me saque el carnet [meparto]
 
Yo me he hecho un carro de acero inoxidable, 6 ruedas,cn 3 alturas de lejas y q puedo subir y bajar de la furgoneta.
De sta forma cuando necesito la furgo para trabajar esta libre y cuando quiero ir a navegar subo el carro...y no es pequeño...llevo todo el material.
El carro mientras la furgo esta en uso la dejo en la empresa de mi padre y en verano en el tratero.
 
Sucko dijo:
Yo me he hecho un carro de acero inoxidable, 6 ruedas,cn 3 alturas de lejas y q puedo subir y bajar de la furgoneta.
De sta forma cuando necesito la furgo para trabajar esta libre y cuando quiero ir a navegar subo el carro...y no es pequeño...llevo todo el material.
El carro.mientras la furgo esta en uso la dejo en la empresa de mi padre y en verano en el tratero.


esta buena la idea de un carro exclusivo para el material...podrias subir algunas fotos,si no es mucha molestia.....!
yo también tengo eso en mente pero no se como diseñarlo..... gracias....!
 
Sucko dijo:
Yo me he hecho un carro de acero inoxidable, 6 ruedas,cn 3 alturas de lejas y q puedo subir y bajar de la furgoneta.
De sta forma cuando necesito la furgo para trabajar esta libre y cuando quiero ir a navegar subo el carro...y no es pequeño...llevo todo el material.
El carro mientras la furgo esta en uso la dejo en la empresa de mi padre y en verano en el tratero.

Unas fotitos de eso por favor!!

Yo lo dejo siempre dentro de la furgoneta..
 
Maxi dijo:
Yo lo dejo siempre dentro de la furgoneta..

Como se te seca el material? No huele mucho a humedad después?
No tengo furgo pero dentro del coche lo podría dejar si supiera la formula humedad/secado [sherlock.gif]

Edito* yo lo dejo secar en la terraza y lo guardo en casa.
 
pues a mi alguien me dijo que si guardas el material mojado en agua dulce hay muchas posibilidades de aparezca moho y se pudra, eso puede afectar sobretodo al gratil de la vela. Desde entonces si no estoy seguro que lo pueda secar al 100% lo guardo mojado en agua de mar
 
Diria que el problema es guardarlo mojado, sea dulce o salado. Lo que no es problema es guardarlo salado. Mucha gente se esmera en endulzar pero lo guarda mojado, cuando el problema no es la sal.
Aunque igual al moho no le mola la sal y por eso no aparece, no se. El caso es que mejor seco y es tan facil como dejar un rato que le de el aire antes de plegar.

Yo cuelgo la vela enrollada del ojal de escota y asi se va escurriendo el gratril
 
Si se tiene mojado mucho tiempo , te aparecera moho en el gratil como bien se dice mas arriba y en la funda, ademas ya me comento mas de una persona que para las costuras tampoco es bueno, aunque supongo que sera a base de mucho tiempo.

Yo no siempre puedo endulzarlas aunque intento que no queden humedas mucho tiempo. Hasta no hace mucho las guardaba de pie, dentro de dos cajones a los que le habia puesto un ventilador para ayudar a que secaran, aunque hace poco vi como las guardaba javi lois y le copie el sistema. Este dia prepare una barra de 50 cms y unos ganchos para colgarlas asi.
201304061331521.jpg
 
Qué buenos sistemas tenéis... especialmente el carro a medida para meter y sacar del furgo y la caja con ventiladores. [applaudit]

Casualmente, donde vivo yo hay un armario XL. Bueno, mejor dicho, "Super-Largo". La apertura mide unos 120x180cm... pero tiene casi 3 metros de profundidad! [ojos]
Todo entra perfecto... [cheer.gif]
 
JuanP dijo:
Yo no siempre puedo endulzarlas aunque intento que no queden humedas mucho tiempo. Hasta no hace mucho las guardaba de pie, dentro de dos cajones a los que le habia puesto un ventilador para ayudar a que secaran, aunque hace poco vi como las guardaba javi lois y le copie el sistema. Este dia prepare una barra de 50 cms y unos ganchos para colgarlas asi.

Juan, por un momento pensé que la foto era de mi chiringuito, jajajaja, yo antes las colgaba tumbadas en las baldas pero de un tiempo para aquí las cuelgo por el ollao y sin la funda, no siempre las endulzo y si lo hago espero a que se sequen, pero bueno, casi siempre se guardan en agua salada, lo que quiere decir que les doy muuuucho uso.
 
Si que lo tienes bien montado Juan. Me gusta mucho tu foto. Ojala yo tuviera la misma pacienca para tenerlo todo tan limpio y ordenado.
Con la foto me has dado unas buenas ideas para ordenarlo bien. Intentaré colgar unas fotos de mi trastero para comparar,,,jejejjeje.
Saludos,
eduard.
 
Aquí tenéis unas fotos del carro:
2013-04-09 19.19.04.jpg


EL carro arriba lleva unos cuernos para que no se caiga el material por los lados al mover lo, esos cuernos a la hora de subir a la furgoneta se quitan y el material va en el hueco de abajo, entre las ruedas, cada cuerno o final de barra lleva sus tapones de plástico para que no corten.
2013-04-09 19.16.03.jpg


El carro va sujeto a la furgoneta mediante unas plantillas, en un lateral de la furgoneta coloque una barra con dos vástagos que se introducen en la plantilla y se fijan roscando con una palomete
2013-04-09 19.16.17.jpg


Lleva 6 ruedas cuatro locas y dos fijas, las dos fijas para cuando quieres ir recto no se tuerza y las 4 locas que le proporcionan mas giro.
2013-04-09 19.20.02.jpg


El carro se puede subir y bajar a la furgoneta por uno mismo sin problemas, lleva sus asas que no se si se aprecian en la foto para poder desplazarlo, subirlo y bajarlo.
De esta forma cuando me quiero ir a navegar cargo en un segundo y el resto del tiempo la furgoneta esta libre para trabajar con ella.
Esta realizado entero en acero inoxidable, para que no se estropee y olvidarme de pintarlo y mantenimiento.
Fotos del carro en la furgoneta no he podido sacar, si queréis otro día que pueda saco las fotos y las subo.
Espero que os guste, un saludo
 
El problema con la sal yo lo veo mas con las partes metálicas de velas,tablas y botavaras.Yo lo guardo seco, endulzado(después de vacaciones) y colocado en alto por si acaso, ¡¡malditos roedores!!
Construcción propia y con material reciclado,mástiles rotos,etc etc
Ahí va una foto que ahora ya se [ojos] que alegria ojones [platano] [platano] [platano]
 

Adjuntos

  • 1-P4092745.JPG
    1-P4092745.JPG
    103,5 KB · Visitas: 2.560
Hola Suco y Miguel,
Para Suco: vaya tela como lo tienes montado. Parece un carro de comedor de colegio! Vaya ingenio, te felicito. Increible ver como nos lo montamos para guardar y ordenar el material. Podriamos decir que algunos sois expertos en logística y optimizar espacios.

Para Miguel: Muy buena foto. En un principio pensaba que la foto estaba retocada. Pero al fijarme bien lo veo todo muy claro.

Saludos,

Eduard.
 
Una consulta...los que guardáis las velas montadas en club...las velas con cambers tipo slalom qué hacéis? destensáis de downhole hasta que saltan los cams? dejáis los cams puestos y por tanto el mástil tensado?
 
QUitas los cam y luego destensas. No aflojes de amura para que salten los cams solos o te cargaras el sable...
 
Pues en mi experiencia y partiendo de las velas que compré nuevas a estrenar casi aseguraría que el monofilm envejece menos si le quitas el salitre del agua del mar. Aguanta más antes de ponerse translúcido o "seco". Roturas por las costuras o el grátil pues muchas menos que del panel en si. Y no me refiero a piños insalvables. Hablo de roturas por acariciar el panel cuando este ya tiene algo de uso.

También guardo las velas sin la funda, enrolladas y escurridas 1 día a la interperie sin que les dé el sol en la terraza. Cuando las llevo al garaje no las guardo de pie. Las dejo sin funda y en posición horizontal para que la poca corriente que entra pueda entrar, salir y circular, aunque sea mínima, por el interior de la vela. Para esto un ventanuco abierto ayuda mucho. La verdad es que haciendo esto no me ha aparecido ni una mancha de verde en las paredes, techos o esquinas de mi garaje que creo que son los lugares con mayor predisposición a mostrar signos de que hay humedades porque permanecen a oscuras casi todo el tiempo. Si tienes baldosas en las paredes las juntas también van bien para apreciarlo.

Las tablas siempre fuera de la funda, evitando que haya charquitos de agua en el rail o debajo. Anda que no se nota en el acolchado cuando coge humedad una tabla...

Si esto me sirve para alargar la vida del material? No sabría decirlo pero que el monofilm aguanta un poco más transparente, estoy convencido.

Saludos
 
ericP dijo:
QUitas los cam y luego destensas. No aflojes de amura para que salten los cams solos o te cargaras el sable...

Eric...si te he entendido desmontas los cams sin destensar nada? cómo los sacas? tienes algún video por ahí?
 
Pues los cams los sacas igual que los pones. Con ese, nada evidente, juego de presiones con las 2 manos que tanto cuesta explicar, pero que cuando le pillas el truco parece muy evidente...

AL montar, pasas el mastil por el gratil situandolo encima de los cams, y despues de tensar en amura y escota, colocas los cams. Esto en el caso de las velas modernas, las antiguas se pasa el mastil por el cam.
Pues para desmontar es el proceso inverso, primero sacas los cams y luego destensas.

Para poner y sacar los cam, con una mano empujas con la palma hacia el cam, mientras la otra aguantas el mastil y con los dedos empujas el extremo del cam para que entre hacia el mastil. No me es evidente de explicar.

Vamos, tampoco tengo experiencia con muchas velas modernas con Cam, solo 2 modelos de GUN. Pero imagino que todas se comportan igual ¿No?
 
Volver
Arriba