Driza Easy-Uphaul

Mariano J.

Totalwind Gurú
Mensajes
981
Puntos
0
Ubicación
Molina de Segura(Murcia)
Hola!!
Esa driza exactamente no la eh usado pero ese sistema en una driza normal si. Simplemente añades un poco de cabo a la driza con un nudo al final y, miras que en el lazo, entre el gancho del arnés.

Cuando la vela cae al agua, coges la driza y metes el gancho del arnés en el cabo y te dejas caer hacia atrás. La vela se va vaciando de agua lentamente y las manos no trabajan. Cuando la vela casi ha salido del agua, perpendicular a esta, un pequeño empujón para levantar con las manos ( incorporar la vela hacia el viento) y listo. Es más, cuando de nuevo coges la driza con las manos, el gancho del arnés se suelta sólo de cabo, al menos es lo que me pasaba a mi con ese pequeño invento.

Lo usaba con vela de fórmula y la espalda y las manos lo agradecen.

[saludo] [saludo] [saludo]
 
Considero que hay que partir de la idea que para sacar el aparejo del agua, lo que necesitamos es maximizar, en la medida de lo posible, la componente VERTICAL del esfuerzo de tracción que realizamos durante el adrizado.

Desde mi punto de vista, el sistema este de drizar con un cabo amarrado al gancho del arnés es contraproducente.

Sí es cierto que descansas los brazos y las manos, faltaría más.
Pero el hecho de hacer la tracción desde un punto más bajo, como el gancho del arnés, ralentiza y hace menos efectiva dicha tracción. La palanca que hace tu cuerpo sobre el aparejo es mucho menor, por lo que hace falta más tiempo para vaciar el agua del aparejo y conseguir adrizarla. (fig 1)

Si a ello le sumamos el hecho de que, en todos los "easyuphaul" que he probado (y he probado bastantes en mi club, sólo con velas de formula), el cabo de tiro también está anudado a medio camino entre el puño de amura y el cabezal de la botavara, la palanca que se ejerce sobre la base del aparejo es todavía menor. (fig 2)

Vamos, se mire por donde se mire, es mucho más eficiente drizar a mano desde los punto más altos posibles (tus hombros y el cabezal de la botavara).

Servidor driza fácil y "rápidamente" a una sola mano cualquier vela, simplemente utilizando una driza larga y el contrapeso del cuerpo, totalmente erguido y con los brazos estirados en cruz (uno agarrando la driza y otro extendiéndolo a barlovento). El único esfuerzo que hay que hacer es agarrar bien la driza con la mano, para que no se escurra. El resto viene sólo. (fig 3)

Es cierto que mis 95kg ayudan a sacar las velas del agua.
Pero si pesase 75kg me ayudaría mas de esta forma que con el gancho del arnés amarrado a un punto bajo de la driza, sin duda.

Veo muchas veces a compañeros fracasando al drizar por 2 causas (fig 4):

- por drizar agachados, tirando en horizontal hacia barlovento. Lo único que consiguen es comprimir el aparejo contra la base de mástil.
- por drizar todo lo erguidos que le permite una driza demasiado corta. Lo mismo, comprimen aparejo contra la base, nada más.

La clave está en una DRIZA LARGA, que te permita erguirte al 100% y mantener el o los brazos totalmente estirados.

aa.jpg
 
Pues para mí, es fundamental en fórmula. En circunstancias normales con fórmula, navegando entre una y dos horas no me cae el aparejo ni una sola vez. En regata, con 11 m. y 20 nudos, fallas la trasluchada o la virada, te cae y a la tercera vez ya no tienes ni aire ni antebrazos, en esta situación, para mi es imprescindible y ya me salvó de más de un apuro. [saludo]

También tengo visto a gente sin driza (en fórmula) y drizar por el mástil [smilie=worship2.gif] ¡eso si que es maña!
 
si te sirve de consejo, yo usando velas grandes con cambers, al principio, si se caía la vela con los cambers hacia arriba era muy difícil de despegar del agua, no se si por efecto ventosa o porque el grátil se llenaba, por eso usaba un cabo desde la botavara al arnés para hacer contrapeso pero aun así era difícil. Hasta que descubrí que si usas el viento para levantar la vela es mucho mas fácil. Hago esto: engancho el cabo al arnés y hago un poco de peso hacia atrás, luego sólo hay que esperar a que el aparejo se coloque perpendicular a la dirección del viento, en ese momento le entra un poco de viento por debajo y ella sola se despega del agua para luego terminar de izar por completo sin casi esfuerzo.
 
Servidor lo ha probado muchas veces y, vamos, yo no tengo duda.

Es más efectivo drizar a brazo con un driza larga que usando el artilugio este.

Sólo he tenido que tirar del gancho del arnés en 2 ocasiones y en ambas era debido a tener una driza demasiado corta, que no me permitía erguirme.

Otra cosa es que no tengas fuerza en los dedos o las manos para agarrar la driza, por congelación o agotamiento. Ahí ya no entro.
 
neira dijo:
Servidor lo ha probado muchas veces y, vamos, yo no tengo duda.

Es más efectivo drizar a brazo con un driza larga que usando el artilugio este.

Sólo he tenido que tirar del gancho del arnés en 2 ocasiones y en ambas era debido a tener una driza demasiado corta, que no me permitía erguirme.

Otra cosa es que no tengas fuerza en los dedos o las manos para agarrar la driza, por congelación o agotamiento. Ahí ya no entro.


y no te molesta la driza tan larga???.....digo, que no te enganchas o la pisas??? [sherlock.gif]
 
En absoluto, es elástica.
Pero cuando está en reposo está totalmente encogida.

La tipica driza que tienes que estirar al 50% para poder pasarla por el pie de mástil, no sirve.

Hay drizas elásticas más largas que otras. Es cuestión de medir o preguntar antes de comprar.
O si no, suplementar con cabo o goma elástica por abajo.

driza.jpg
 
ah, vale, que no va colgandera!.

La mía es elástica, pero creo que demasiado corta para hacer lo que tú haces, así que creo que compraré una más larga......porque me convence tu teoría [big-laugh] . zenkiu [roto2gaydude.gif]
 
No hace falta que compres nada.

Un día de estos sal a navegar con tu driza, pero sin pasarla por el pie de mástil.
Molesta un poco en pleno planeo, no hay duda, pero cuando quieras drizar comprobarás que puedes erguirte y contrapesar con el cuerpo sin problemas.
 
Yo he utilizado el Easy-Uphaul desde 2006 en Fórmula, he tenido varias y a mi me ha ido estupenda. De hecho en algunas ocasiones con viento fuerte creo que no hubiera podido drizar sin el invento este... La clave es ajustarla a la longitud correcta (gran ventaja sobre una driza "casera"), y está claro que es superincómoda y casi imposible de hacerla funcionar si se ajusta demasiado corta o demasiado larga. Además en regata va muy bien para descansar de pie sobre la tabla enganchadito y recostado hacia atrás ;-)

Hay muchos formuleros que llevan driza convencional, pero yo estoy con Sanda, a mi me resulta ya imprescindible.
 
yo llevo uno casero en la formula y para drizar es muy cómodo y sin desgaste físico ninguno. Llevo una driza de cabo gordo con nudos y un cabo fino pasado en doble desde algo mas arriba de la mitad de la driza y le tengo hecho varios nudos para engancharla en un sitio u otro según necesite y colgada llega justo a la tabla cuando no la estas usando y no molesta.

Yo estoy tan acostumbrado a usarla que me enganchó siempre, por supuesto se puede drizar sin ella sin problema, pero como el desgaste físico es nulo, aguantas mas cómodo mas tiempo navegando.
 
Yo creo que es un buen sistema, lo utilizo en forma casera, es decir añadí un cabo con un lazo al final. Si la compras ya así mejor.
 
Pregunta. El usuario que ha abierto el tema y planteado la pregunta ¿la quiere para velas de fórmula 10/11m o para velas normales de 6m?

Porque hasta ahora todos los que aprueban el sistema son fórmuleros, que con esos velones comprendo que le vean ventajas.
 
Que conste que no estoy en contra.
Tampoco digo que no funcione.

Sólo digo que, ni es necesario, ni es más eficiente, ni es más rápido que hacerlo a mano.

Es más cómodo, sin duda.
 
Neira; En mi opinión lo que comentas tiene fácil solución, si de lo que se tratra es de hacer la fuerza desde más arriba, y optimizar al máximo los vectores, el lazo te lo colocas a forma de corbata en el cuello y te echas hacia atrás decoaptando las vértebras.... [meparto] [sing] [sing] [sing] [heavy]


Y así de paso estiras las cervicales un poco!! [sing]



neira dijo:
Considero que hay que partir de la idea que para sacar el aparejo del agua, lo que necesitamos es maximizar, en la medida de lo posible, la componente VERTICAL del esfuerzo de tracción que realizamos durante el adrizado.

Desde mi punto de vista, el sistema este de drizar con un cabo amarrado al gancho del arnés es contraproducente.

Sí es cierto que descansas los brazos y las manos, faltaría más.
Pero el hecho de hacer la tracción desde un punto más bajo, como el gancho del arnés, ralentiza y hace menos efectiva dicha tracción. La palanca que hace tu cuerpo sobre el aparejo es mucho menor, por lo que hace falta más tiempo para vaciar el agua del aparejo y conseguir adrizarla. (fig 1)

Si a ello le sumamos el hecho de que, en todos los "easyuphaul" que he probado (y he probado bastantes en mi club, sólo con velas de formula), el cabo de tiro también está anudado a medio camino entre el puño de amura y el cabezal de la botavara, la palanca que se ejerce sobre la base del aparejo es todavía menor. (fig 2)

Vamos, se mire por donde se mire, es mucho más eficiente drizar a mano desde los punto más altos posibles (tus hombros y el cabezal de la botavara).

Servidor driza fácil y "rápidamente" a una sola mano cualquier vela, simplemente utilizando una driza larga y el contrapeso del cuerpo, totalmente erguido y con los brazos estirados en cruz (uno agarrando la driza y otro extendiéndolo a barlovento). El único esfuerzo que hay que hacer es agarrar bien la driza con la mano, para que no se escurra. El resto viene sólo. (fig 3)

Es cierto que mis 95kg ayudan a sacar las velas del agua.
Pero si pesase 75kg me ayudaría mas de esta forma que con el gancho del arnés amarrado a un punto bajo de la driza, sin duda.

Veo muchas veces a compañeros fracasando al drizar por 2 causas (fig 4):

- por drizar agachados, tirando en horizontal hacia barlovento. Lo único que consiguen es comprimir el aparejo contra la base de mástil.
- por drizar todo lo erguidos que le permite una driza demasiado corta. Lo mismo, comprimen aparejo contra la base, nada más.

La clave está en una DRIZA LARGA, que te permita erguirte al 100% y mantener el o los brazos totalmente estirados.

 
No creas que vas desencaminado.

Una opción para levantar sin esfuerzo un aparejo sería tener una driza suelta de abajo y pasársela por el punto más alto que puedas, sin morir en el intento: por los hombros o bajo las axilas.
 
Pues yo creo que es imprescindible en fórmula, y muy aconsejable con velones grandes de slalom.

No es la primera vez que me pasa el salir a navegar, subir muchísimo el viento y el mar, y que de repente se te caiga el velón al agua. En esa situación para mi es imprescindible subir la vela y esperar con el easy-uphaul casero enganchado y la vela ya fuera del agua a que afloje algo la racha, o que pase el olón, para acabar de adrizar a mano.
Si tuviese que hacerlo a mano, seguro que lo haría una vez y me iría ya a tierra exhausto del esfuerzo.

PD-Me tengo acostumbrado tanto, que incluso lo he utlizado con velas de 5 metros [bonk]
 
neira dijo:
Una opción para levantar sin esfuerzo un aparejo sería tener una driza suelta de abajo y pasársela por el punto más alto que puedas, sin morir en el intento: por los hombros o bajo las axilas.

Eso si que no lo veo. La vela se levanta con tu peso. Y tu centro de gravedad esta aproximadamente en tu ombligo. Si tiras desde los brazos o desde las axilas, te obligas a tener que mantenerte rigido (lumbares en tension) para trasmitir tu peso a los brazos y levantar la vela. Igual es mas intuitivo si te digo... irias con un arnes con el gancho en el pecho? No porque asi no aprovechas el peso de tu culo!!! :p

La ventaja clara es que con el easy uphaul ese te enganchas del arnes, solo trabajan las piernas, que son musculos muy fuertes, y descansas la parte superior.

Por cierto... que bonita es esa Loft O2!!! tengo la 8.4, y nunca he tenido problemas de drizar... entre que pesa poco, coge poco agua, y que si quieres la sacas en water con la minga, es superagradecida. Nada que ver con una Simmer SCR que tuve...
 
Mi querida LOFT O2 8.4. La compré de 3ª mano y la usé todo lo que pude y más, durante 3-4 años.
Hasta que la atravesé cayendo un miserable helitack sobre una tabla de paseo. Estaba quemadísima de monofilm. La atravesé como si fuera mantequilla. [fcp]

Mi vela preferida sin dudarlo.

La LOFT O2 9.6 todavía la tengo en muy buen estado.

Nunca he tenido problemas adrizando o waterstartando estas velas.
 
A mi también me parece un excelente sistema, no solo como ayuda al drizado sino también, para descansar entre mangas en regata. Te permite esperar parado en la tabla sin tener que sostener el aparejo con los brazos. No solo descansas los brazos y las manos, es que además te evitas drizar el velon, tras el descanso, con el gratil lleno de agua. Imagínense después de 10 minutos cuantos litros de agua puede albergar el gratil.
Ideal y creo fundamental para las regatas.

Pd: Obviamente, aunque lo puedes usar en cualquier aparejo, lo veo mas imprescindible en aparejos grandes y sobretodo en los de gratil ancho.
 
Volver
Arriba