Hola de nuevo!
La verdad es que experiencia en windsurf, poca, a mis 35 solo llevo 3 años haciendo wind, aunque muchos más dedicado al mundo deportivo. Eso si, en estos 3 años jamás me había enganchado tanto nada, ha cambiado mi estilo de vida por completo, cada ratito libre está dedicado al wind, cada mañana lo primero que hago es mirar el tiempo en el windguru, caravanita para escapadas a Tarifa, problemas con mi chica por dedicar tanto al windsurf... bueno que os voy a contar ¿no?.
Ahora bien, también os digo que jamás he tenido problemas de agotamiento físico ni molestias por navegar, y eso que he llegado a estar 6 horas consecutivas sin salir del agua, al principio, con sus correspondientes cientos de caidas y drizadas con vela de 6,8. Aunque la verdad es que hoy jueves tengo muchísimas molestias en los glúteos del sábado pasado, 5 horas navegando en Tarifa, con 30 nudos (mi primera vez con tanto viento) 84 l. y 4,7 (peso 80 Kg)y practicando trasluchadas, no me salió ni una, imaginaros el número de waters en ese tiempo, será la edad.
Antonio que te lias..., a lo que iba, estoy de acuerdo con GONZALO, excepto en lo de aburrimiento en gimnasio, je, je (un saludo). En primer lugar, un windsurfista que quiera aguantar unas horas navegando 2 ó 3 días seguidos debería considerarse un deportista, y para ello no basta con hacer windsurf cuando el tiempo lo permita, o cuando tengamos tiempo libre y la familia... Deberiamos ser conscientes de que es un deporte bastante exigente, en el que intervienen todos los músculos de nuestro cuerpo (aunque unos en mayor mediad que otros) y que necesita concentración. Partiendo de esa base y esa consciencia deberiamos plantearnos un programa de entrenamiento medio serio para todo el año, que no necesariamente pasa por ir a un gimnasio, pero que si es conveniente respetar, y como no, alimentación adecuada. ¿Cual es ese entrenamiento?, pues cada persona es un mundo, depende de nuestra actividad diaria, tiempo del que dispongamos, dias que navegemos...
Si Gonzalo me lo permite y tengo el conocimiento le ayudaré en las dudas que tengáis.
Por otro lado, como muy bien dice, para prevenir lesiones trabajar los músculos antagonistas a los agonistas "del windusrf" para evitar asimetrias, sin olvidarnos también de trabajar esos músculos agonistas desde diferentes ángulos.
Y bueno, actividades colectivas divertidas que podéis encontrar en un gimansio y que os ayuden a mateneros en forma, pues como ejercicios aeróbicos el "spinning" "bodystep" "aerobic" "bodycombat", y como ejercicios de resistencia y tonificación muscular "bodypump"; os divertiréis, conoceréis gente, hablaréis del windsurf con ellos y más de uno o una se enganchará (te lo digo por experiencia
![Sing [sing] [sing]](/foro/smilies/Sing.gif)
) y además estareis en plena forma, que más se puede pedir.
Bueno dejo de daros la brasa
![loco [loco] [loco]](/foro/smilies/loco.gif)
.