El precio "justo"

Nefastus

Totalwind Superhero
Mensajes
3.766
Puntos
36
Ubicación
Territorio "Nefastus"
Visto que es post de las fotos de los moldes a degenerado totalmente en un "mercadeo" sobre precios...Propongo abrir un hilo con este tema... Y me parece super interesante el último comentario en ese post acerca de el precio de otros hobbys... A mi me llama la atención que si voy a comprar una nevera (y no digamos una lavadora o lavavajillas, que son mucho más baratos) para casa, de gama media alta, me gasto unos 1000-1500 euros, la uso a diaro, durante 10-15 años ,tiene componentes mecánicos, eléctricos, electrónicos.... y una tabla, que me da mucho gustito, que va que te cagas,(que tb puede ser que me equivoque y me coma un chocazo de mierda) la uso el año bueno 150-200 dias, pago por ella 1700 euros aprox y en el mejor de los casos me dura de 2 a3 años, si no la destrozamos en 5-6 meses.... Quien vende en tiendas...gana con la ropa, no con las velas ni con las tablas...Pues hay que buscar la manera de que se siga consumiendo material, a precio acorde al costo, al uso, a la durabilidad... ¿No os parece? [windsurfing.gif] [000203E9.gif]
 
El material de windsurf tiene el precio que tiene por que a parte del desarrollo, técnología y materiales, los precios vienen más o menos impuestos por las marcas, dentro de estás marcas hay varios productos y estos productos en base a sus calidades, programas, materiales etc, tienen un precio u otro. Si compras una tabla de carbono, lógicamente te va a salir más cara que una de fibra de vidrio, simplemente tienes que saber lo que realmente necesitas y el uso que le vas a dar.
Si prácticaís ciclismo, motociclismo etc, mirar lo que os cuesta una bicicleta de carbono y compara precios de ese mismo modelo en aluminio....
A todos nos gusta ver videos espectaculares de las marcas con riders haciendo trucazos, catálogos espectaculares, eventos, PWA, etc..., eso no es grátis y tampoco vienen subvencionado por gobiernos ni nada de nada.
¿Cuál és el precio justo?
Pués no lo sé, yo lo que sé, es lo que me cuestan a mí las cosas, los impuentos que pago y la desconfianza que la gente tiene a las tiendas locales.
Creo que darle más vueltas al tema, es liar más las cosas.
Sólo fijaros la poca cantidad de tiendas de windsurf que tenemos en la peninsula y eso que estamos rodeados de agua.
Un saludo.
 
¿Cuantas lavadoras, secadoras, lavaplatos, neveras...etc fabrica/vende un constructor y cuantas un fabricante de tablas o velas de windsurf?
Son mercados proporcionalmente diferentes y de ahi que los precios sean diferentes. Ademas el windsurf es un deporte minoritario que parece que cada vez va a menos en cuanto a publico ¿o no?

De todos modos no se yo si el windsurf les parece caro a muchos de los que lo practican. En las playas siempre veo que el 80% de furgonetas son VW o Mercedes, que precisamente son las mas caras, y no son pocos los que cada 1 o 2 temporadas se cambian el set de velas y/o de tablas.

El 90% de todo mi material (Velas, tablas, botavaras, mastiles, accesorios) es de 2da mano y está todo en perfecto estado y funciona de maravilla. Eso es gracias a que hay mucha gente que no le importa renovar su materil frecuentemente.

Gracias a los que el material no les debe parecer caro, yo navego con material en buen estado y aun mas barato que a precio de mercado. [rotofacepalm]
 
El material nuevo de temporada es carísimo para el uso que la mayoría le vamos a dar. Sin embargo muchos compramos de liquidaciones de años anteriores, con lo que te ahorras un buen 30% y siempre lo estrenas.

Pasa lo mismo que al comprar un vehículo nuevo, que lo sacas de la tienda y ya se ha depreciado un 20%. Como dice Erik arriba, está muy bien comprar material de ocasión a gente que se lo renueva cada temporada.

Hay un montón de material en venta que se ha utilizado sólo un 25% de su vida útil y sin embargo cuesta un 75% menos que su precio nuevo de temporada.
 
Esto es la pescadilla que se muerde la cola...
Todos nos quejamos de lo caro y desproporcionado que está el material nuevo , pero echando un vistazo al foro compra-venta solo hay que ver la cantidad de material cuasi nuevo y altísimo de gama que se mueve ( algunas tablas con escasos meses )
Hablo de tablas con acabados pro-edition, wood-carbon y demas, es decir " pata negra ".
Como apreciación personal diría que en un porcentaje demasiado elevado, el nivel de los practicantes que las adquieren vendría a ser medio a medio-bajo , lo cual refleja que el marketing funciona a pleno rendimiento...
Vamos a saltar más alto, trasluchar a full cuando ante te caias el 50% de las veces y surfear como el propio Siver por ejemplo... [meparto]
Que por qué digo esto ? Porque no es normal que se vendan tablas tan " guays " y tan buenas casi sin uso, de un año para otro , antes si quiera de que uno se haya hecho a ellas...( excluyo a los Pros evidentemente, que renuevan si o si )
Quiero entender que no están contentos con la compra realizada ( si no amortizarían el juguete ) por que, o no han sido bien asesorados en la compra o que simplemente se han decidido por la más chula y cara del catalogo sin saber si es lo que realmente necesitan para su spot de casa o si resulta demasiado tecnica o fragil para ellos...etc Un dato , cuantas de esta tablas llevan reparaciones x mastilazos en la proa ? Un practicante de nivel avanzado/alto muy raramente va a romper una tabla de un mastilazo , en todo caso la rompera de un planchazo o contra las rocas si tiene mala suerte...En el Foro se ven muchas...

Cada año se venden más y más tablas de carbono , por lo tanto las marcas contentas y ofreciendonos lo que pedimos...
No van a ser ellas las que maten a la gallina de los huevos de oro, personalmente no veo justificada una diferencia de 500 o 600€ por 600 o 700 grms de peso menos respecto a una version wood por ejemplo que ya dan muy buen resultado en cuanto a ligereza y durabilidad.
Hablo de un practicante avanzado/alto sin llegar a ser Pro por supuesto ( vamos cuando le toca a uno aflojar la panocha )

Total , que las tablas se venden a 1800/1900€ porque hay mucha demanda y se compran , lo que no me va es el doble discurso...Allá cada uno con su chequera pero si seguimos por este camino dentro de poco el material sera tan tecnico y tan de p..a madre que casi sera inaccesible por precio, es lo que queremos...? [fcp]
 
Una empresa que no crece, decrece...

Empezando por ahí, tenemos que los compradores aceptamos los precios que nos ponen los vendedores (nos quejemos o no, muchos de nosotros pasamos por el aro).

Parece que de cada día se convierte en un deporte más minoritario = menos compradores = subida de precio de los vendedores para seguir creciendo.

Si siguen perdiendo quota de tablas vendidas y no aumentan precio, las empresa decrecen, no pueden invertir en i+d+i tienen que acabar quitando pros en nómina y al final desaparecen. (hay ejemplos de grandes marcas que se han ido a la porra por no seguir creciendo y creciendo...)

Opción A. No comprar más material nuevo y privativo en precio. Consecuencias a largo plazo desaparece la oferta o se disminuye hasta quedar con 2 fabricantes mundiales o 1 que quiera y pueda fabricar al precio que le ofrece la demanda (sin reportajes, sin revistas, sin vídeos... como vender wc's)

Opción B. Seguimos comprando cada día más caro como hasta ahora y nos seguimos quejando. (algunos se pasarán al low cost otros al custom, etc, etc, pero la manada seguirá comprando al de los títulos mundiales y al de los vídeos molones)

Es muy apocalíptico, pero es el mundo en el que vivimos, todo va igual. La crisis nos ofrece un ejemplo: cuando los paises no crecen o entran en recesión estan al borde del colapso solo por 2 puntos porcentuales de diferencia (por lo de si no creces decreces).

Un cambio de modelo no se ve a corto plazo.

Disculpad el tocho pero cada día lo veo más claro.
 
Personalmente creo que las grandes marcas deben ganar mas en merchandising que con las tablas o al menos debe andar ahi ahi!!

No creo que sea tanto un problema de numero de aficionados decreciente (que seguro que es asi) como un problema de numero de intermediarios, aunque ya se ha debatido, si cada intermediario multiplica por 2 el precio (como poco... puesto que la mayoria de veces el margen comercial suele ser superior) y tenemos en cuenta los portes (que no son moco de pavo, teniendo en cuenta el embalaje y el volumen de las tablas) lo que me extraña es que las tablas no sean mas caras!!

Al precio de coste de los materiales etc, añadele el margen bruto de Cobra o el que sea
A eso el transporte de Tailandia hasta Europa donde esta la sede o el almacen central de la marca x
La marca x le añade su margen (pcoste x 2), y envia la tabla a su distribuidor por ejemplo en España, con sus costes de transporte.
El distribuidor en españa le mete su margen, y se la envia (con sus costes de envio) a la tienda de mi barrio.
La tienda de mi barrio le mete su margen y el 18% de IVA y me la vende!!

Lo raro es que las tablas no valgan 5000€.... [fcp] Y con esto no digo que una economia de escala no ayude a reducir los precios, pero o se reduce el numero de intermediarios o estamos jodidos: o una marca compra a Cobra y se hace con el mercado, o los distribuidores de pais estan condenados a desaparecer!! Es solo mi opinion, espero no levantar muchas ampollas, se que por aqui hay muchas tiendas y distribuidores!! [smilie=nusenuse.gif]
 
En que te basas para decir que se multiplica por 2 el precio de las tablas?????Creo que estás hablando sin saber mucho.....
Te aseguro que si fuese así, las tablas tendrían un precio prohibitivo....
Te lo digo por que tengo tienda y distribuyo velas a nivel nacional.
 
Que el material de windsurf es caro, esta claro. La causa mas probable es la que ya se ha comentado, formamos parte de un deporte minoritario en el que hay poca demanda como para ajustar mas los precios. Si los usuarios de bicicletas fueran tan poco numerosos como los windsurfistas tengo claro que las bicicletas serian muchísimo mas caras.
Una cuestión personal, si yo navegase entre 150 y 200 días al año, y no 30 como mucho que son los que navego me dolería muchísimo menos comprar el material, aunque seguro que lo tendría que hacer mas a menudo.
 
Colau dijo:
Una empresa que no crece, decrece...

Empezando por ahí, tenemos que los compradores aceptamos los precios que nos ponen los vendedores (nos quejemos o no, muchos de nosotros pasamos por el aro).

Parece que de cada día se convierte en un deporte más minoritario = menos compradores = subida de precio de los vendedores para seguir creciendo.

Si siguen perdiendo quota de tablas vendidas y no aumentan precio, las empresa decrecen, no pueden invertir en i+d+i tienen que acabar quitando pros en nómina y al final desaparecen. (hay ejemplos de grandes marcas que se han ido a la porra por no seguir creciendo y creciendo...)

Opción A. No comprar más material nuevo y privativo en precio. Consecuencias a largo plazo desaparece la oferta o se disminuye hasta quedar con 2 fabricantes mundiales o 1 que quiera y pueda fabricar al precio que le ofrece la demanda (sin reportajes, sin revistas, sin vídeos... como vender wc's)

Opción B. Seguimos comprando cada día más caro como hasta ahora y nos seguimos quejando. (algunos se pasarán al low cost otros al custom, etc, etc, pero la manada seguirá comprando al de los títulos mundiales y al de los vídeos molones)



Es muy apocalíptico, pero es el mundo en el que vivimos, todo va igual. La crisis nos ofrece un ejemplo: cuando los paises no crecen o entran en recesión estan al borde del colapso solo por 2 puntos porcentuales de diferencia (por lo de si no creces decreces).

Un cambio de modelo no se ve a corto plazo.

Disculpad el tocho pero cada día lo veo más claro.

[applaudit] [applaudit] aunque yo añadiría que los vendedores también se adaptan al precio que pagan los compradores a la hora de sacar un producto. Esto tó estudiao.

Respecto al carbono comentado antes también, dejando de lado que hay poco i+d ahí que justifique la subida respecto a la gama inferior sin carbono, y que es más una cuestión de marketing (sin dudar ni menospreciar la verdadera utilidad y necesidad del carbono)...vamos, que "carbono" vende. Y además vende bien y fácil, porque metiendo digamos 50 eurillos de carbono en una tabla (y me paso en algunos casos) de gama alta se convierten en 500€ respecto a la tabla inferior, por lo demás, mismo eps, vidrio, pvc, mismo todo. Si es carbon-kevlar aún mejor, misma subida, menos costo.
Repito una cosa no quita que la tabla no gane en prestaciones, no mezclo conceptos.
 
stuntsperro dijo:
En que te basas para decir que se multiplica por 2 el precio de las tablas?????Creo que estás hablando sin saber mucho.....
Te aseguro que si fuese así, las tablas tendrían un precio prohibitivo....
Te lo digo por que tengo tienda y distribuyo velas a nivel nacional.

Como he dicho no quiero levantar ampollas!! Ciertamente no conozco el mercado de las tablas ni sus margenes, pero una tabla de windsurf, una vela, etc, no dejan de ser un producto como cualquier otro, con sus costes, sus margenes, sus canales de distribucion, etc y las teorias economicas son igualmente aplicables. Rectifico, una tabla de windsurf es un producto casi peor que los otros, pues requiere renovarse cada año, y una inversion constante en diseño e I+D, que la mayoria de productos no tiene, y por si fuera poco, lo que se conoce como "obsolescencia programada".

En mi empresa somos fabricantes y distribuidores de otros productos, que poco o nada tienen que ver con las tablas, pero el hecho de fabricar y distribuir otras marcas a la vez, nos da una perspectiva bastante buena de los margenes de fabricacion y de reventa. No quiero decir que sea multiplicar x2, pero lo que esta claro que si tienes un margen pequeño has de vender un huevo para sobrevivir, si tienes un margen grande no necesitas vender tanto para sobrevivir, y si tienes en cuenta que el windsurf es un mercado pequeño y en decrecimiento, echa cuentas!! o los margenes se amplian o se reducen los costes (en produccion o en distribucion)

La tendencia actual en el mercado (llamala globalizacion, llamala X) es a reducir y acortar los canales de distribucion, los intermediarios que no aportan valor tienden a desaparecer. Cada dia se crean grupos de compra (grupos de empresas) para comprar en el extranjero y saltarse al distribuidor nacional, cada dia empresas fabricantes se hacen webs para vender directamente al publico, o contratan a delegados comerciales de zona, para vender sus productos directamente y no tener que trabajar con un distribuidor. Se que no es algo que guste oir, a mi no me gusta, y creeme que ya tengo el miedo en el cuerpo. Cuanto tiempo crees que tardaran las grandes marcas de windsurf en abrir su tienda online y vender directamente al publico en general?!?! Es una cuestion de tener la estructura de distribucion adecuada para poder llegar a todos, nada mas...

Ademas en este entorno de crisis, todo el mundo se ve obligado a aumentar los margenes, por lo que esta tendencia se acelera. Y repito, que es solo mi opinion, y no quiero que se mal interprete, me encantan las tiendas de barrio, encuentro que son necesarias y su existencia se justifica por si sola, puesto que necesitamos muchas veces que nos orienten en nuestras compras, y eso un ordenador no lo hace, a veces el conocimiento del profesional especializado es insustituible, y eso las grandes superficies e internet no lo consiguen, y nunca lo conseguiran!!

PD Pasad del p..to Leroy!! venid a Bendix!! [bonk]
 
Hablo y con conocimiento de causa:

1- una tabla de carbono el importador la vende sobre 1000€.
2- la tienda la vende en 1800€ que casi nunca es asi porque hacen descuentos siempre y lo sabemos.
3- el que asume el riesgo, la tienda.
4- siempre hay superprofesionales del buitreo que aprovechan las ofertas de los importadores con el material de años anteriores y lo venden con un margen exagerado, claro ejemplo las tablas de centros internacionales de alquiler que las venden al final de temporada y sacan lo que no esta escrito, debido al excesivo precio de las nuevas de paquete.

Con esto solo quiero decir que si los precios fuesen mas baratos venderian mucho mas eso seguro.

Mas vale pocos muchos que muchos pocos.

Los sufridores de toda esta expeculacion que no negocio, nosotros, porque creo que con un margen de un 25% o 30% se podrian defender y vivir muy bien pero como no es asi, el mercado de segunda mano en auge.

Seguramente que si una tabla costase 1300€ se venderian mucho mas, mas que a 1800€ que marcan, es cuestion de numeros y no de avaricia.
 
Todos habláis de tablas y velas y precios desorbitados, pero yo personalmente flipo con los precios de la ropa que veo cuando voy con mi mujer.... ya se que no tiene nada que ver paro el sábado pasado vi unas simple botas ( para mi parecer ) a 660 EUROS...... Después del susto se lo digo a mi señora; mira esto y me dice claro son de tal diseñadora y se venden... eso si es una tomadura de pelo....
Personalmente, respecto al windsurf, me decanto por material de 2 mano. Sigo la política de ir "retrasado" un par de años. Para mi algo del 2007 es nuevo. Ejemplo: voy a sustituir mi tabla de 88l de hace 20 años( bueno esta me he pasado en renovarla [fcp] , es que la uso muy poco) por una del 2006 que me cuesta 175 euros. Para mi será modernísima. Es una filosofia rara, lo se, pero me permite navegar durande varios meses al año con casi cualquier condición.
Pd: El mundo del cata es más barato, no lo renuevas, lo mantienes par que navegue. El mio es del 1996 y francamente ni loco me gasto 18.000 euros en uno del 2011, por muy ligero y etc... que sea.... [saludo]
 
Calafons tu haces como yo, vas con la mujer miras una camisa o una cazadora o cualquier pieza de ropa de marca y yo siempre digo, joder pero si un traje de wind tope de gama vale más barato y no me digas la diferencia de materiales y de diseño, vamos que el traje le da mil vueltas.
No me he leido todo el post, pero nefastus directamente eres un cabrón [meparto] 200 días al año de navegación, donde hay que firmar para tener 50 [meparto], yo si navegara 200 días al año no me dolería nada gastar 1500 euros en una tabla nueva que se que la usaría muchísimo, joder que me pillé una 3.7 hace más de una año y aún no la monté ni si quiera con el mástil [fcp] eso si que es caro [aiba]
 
javiervigo dijo:
joder que me pillé una 3.7 hace más de una año y aún no la monté ni si quiera con el mástil [fcp] eso si que es caro [aiba]

Yo tengo una de hace 4 temporadas y la he usado eso, 4 veces.....
El windsurf es un deporte en decrecimiento por culpa de los precios prohibitivos, por culpa de la dificil iniciación (creo que ahora con el nuevo material de inciacion se ha solucionado) y por el espacio que ocupa un equipo completo para transportarlo arriba y abajo. No hablemos de almacenarlo!! [muro] [muro]

Mirad el kitesurf como ha crecido en 5 años y vereis que un de los puntos claves es el poco espacio que ocupa y la versatilidad de su material...aunque a mi no me atrae, los amigos que lo hacen van con un utilitario (vease opel astra, vw polo) con todo el material dentro!! con dos cometas tienes un margen enorme y con 2 tablas vas sobrao.......

Yo con meter en mi 4x4 2 tablas en el techo y el material a dentro tengo que poner mi novia en el maletero.....con esto de la crisis no quiero pedir un crédito para comprar una furgo.

Para ir acabando, siempre compro tablas de 2a mano que me permitan navegar y velas nuevas de Secret sails porque para mi nivel me van de cine, costandome menos de la mitad y las estreno yo!!
 
tete dijo:
Hablo y con conocimiento de causa:

1- una tabla de carbono el importador la vende sobre 1000€.
2- la tienda la vende en 1800€ que casi nunca es asi porque hacen descuentos siempre y lo sabemos.
3- el que asume el riesgo, la tienda.
4- siempre hay superprofesionales del buitreo que aprovechan las ofertas de los importadores con el material de años anteriores y lo venden con un margen exagerado, claro ejemplo las tablas de centros internacionales de alquiler que las venden al final de temporada y sacan lo que no esta escrito, debido al excesivo precio de las nuevas de paquete.

Con esto solo quiero decir que si los precios fuesen mas baratos venderian mucho mas eso seguro.

Mas vale pocos muchos que muchos pocos.

Los sufridores de toda esta expeculacion que no negocio, nosotros, porque creo que con un margen de un 25% o 30% se podrian defender y vivir muy bien pero como no es asi, el mercado de segunda mano en auge.

Seguramente que si una tabla costase 1300€ se venderian mucho mas, mas que a 1800€ que marcan, es cuestion de numeros y no de avaricia.

Creo que decir que las tablas le cuestan a la tienda 1000€ es tirarse un poco a la piscina ya que depende de marca, gama y muchas cosas que además luego hay que sumarle portes, impuestos, etc.
El tema de los piratas ya es tema a parte, van vendiendo en furgonetas sin pagar sus impuestos.... Y si ya hablamos de las tablas y velas de alquileres ni hablar, yo he visto velas descomponerse a las primeras navegadas y supuestamente estar casi nuevas.

El precio es alto pero claro es el precio de mercado y hay marcas que invierten en materiales y otras que invierten más en marqueting, pros y todas esas cosas, eso ya es que cada uno sepa elegir la mejor opción y lo que mejor se adaptea necesidades y posibilidades.
 
no me tiro a la piscina en absoluto te lo podria demostrar con facturas, no me equivoco ni un pelo
 
Enblat dijo:
Mirad el kitesurf como ha crecido en 5 años y vereis que un de los puntos claves es el poco espacio que ocupa y la versatilidad de su material...aunque a mi no me atrae, los amigos que lo hacen van con un utilitario (vease opel astra, vw polo) con todo el material dentro!! con dos cometas tienes un margen enorme y con 2 tablas vas sobrao.......
Pues caro es un rato también. Una barra North cuesta casi 400€. Ya me diréis donde está el I+D+i en un trozo de acero inoxidable y en unas líneas. Para mi totalmente disparatado.

Por su parte, el windsurf es y será cada vez un deporte menos practicado, y el precio del material no ayuda a invertir esa tendencia.
 
tete dijo:
no me tiro a la piscina en absoluto te lo podria demostrar con facturas, no me equivoco ni un pelo

Si me dices que una tabla le cuesta a la tienda 1000€ (precio final y del año vigente) me dices donde las compras..... Ya te digo que no es lo mismo una tabla de gama baja que una de gama alta.
 
iceman.ala12 dijo:
Pues caro es un rato también. Una barra North cuesta casi 400€. Ya me diréis donde está el I+D+i en un trozo de acero inoxidable y en unas líneas. Para mi totalmente disparatado.

Por su parte, el windsurf es y será cada vez un deporte menos practicado, y el precio del material no ayuda a invertir esa tendencia.

Yo no he dicho que sea barato, pero con mucho menos tienes un equipo con mucho rango de viento....

El windsurf tiene muchas ventajas segun mi punto de vista respecto al kitesurf, pero el espacio que ocupa y el transporte no es una de ellas.

Por cierto, no creo que se puedan comprar tablas nuevas del año de gama "normal" por menos de 1200 €
 
Volver
Arriba