Emergencia: rotura de mástil (VIDEO)

neira

Totalwind God
Mensajes
11.231
Puntos
38
Ubicación
A CORUÑA
Por casualidad me he encontrado este video.
En él se puede ver cómo se debe actuar en caso de rotura de mástil, siempre y cuando las condiciones lo permitan, claro.

He visto a gente volver a tierra en circunstancias similares con una buena levantera en Tarifa, remando sobre la tabla de 90 litros tumbado y no de pie, por supuesto.

Yo mismo he tenido que hacerlo un par de veces, aunque con bastantes más litros.

Antes de abandonar el material, creo que merece la pena calmarse e intentar salvarlo todo.
Si no se puede, pues no se puede.

Sólo por el tema musical, ya merece la pena. [punk.gif] [punk.gif] [punk.gif]
To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.
 
El tipo solo soltó un escueto y mojigato "shit" (mierda) y después suelta: "va a ser un día largo" con la misma cara que se tomaría una caña... Vamos a ver, esto le pasa a uno cualquiera de este foro y bajan todos los santos del cielo, le salen tantos tacos por la boca que en el vídeo se oiría un piiiip continuo.

Bueno a parte del cachondeo, eran unas condiciones muy fáciles para hacer eso, tabla de fórmula, viento flojo, mar plato, vela con mini cams como mucho, te pasa esto en tarifa con levantera o en cualquier spot de olas y no es lo mismo de tranquilo, pero el consejo es: tranquilidad, la tabla es tu salvavidas, si puedes recoger la vela mejor, si no ponte encima de la tabla y rema.

Un saludo,
Colau
 
neira dijo:
Antes de abandonar el material, creo que merece la pena calmarse e intentar salvarlo todo.
Si no se puede, pues no se puede.
Colau dijo:
Bueno a parte del cachondeo, eran unas condiciones muy fáciles para hacer eso, tabla de fórmula, viento flojo, mar plato, vela con mini cams como mucho, te pasa esto en tarifa con levantera o en cualquier spot de olas y no es lo mismo de tranquilo, pero el consejo es: tranquilidad, la tabla es tu salvavidas, si puedes recoger la vela mejor, si no ponte encima de la tabla y rema.

Totalmente de acuerdo. Segun donde, a mi me pasó, y con una tabla algo ancha remar te revienta los hombros, si es muy estrecha te hundes. Con el material encima ya es una odisea, subes tanto el centro de gravedad que se vuelve muy inestable, te caes a los lados. La teoria es bonita; yo animo a que lo probeis alguna vez. Desde luego, nunca nunca abandonar la tabla, que desde dentro del mar todo parece muy cerca.
 
A mí me paso entre Pobra y la Isla de Arousa y menos mal, que Juanp fue al club de remo a buscar la zodiac y me recogió [smilie=worship2.gif] con NE y la Isonic, no digo que no consiguiera llegar a las bateas, pero a la playa imposible, quizás a alguna parte de la costa cerca de Cabío [ojos]

Qué los vídeos estos siempre los hacen en condiciones fáciles. Yo lo tengo claro, en caso grave mando todo al carallo y quedo sobre la tabla. Recuerdo otra vez que dejé el aparejo amarrado a una batea, llegué a tierra (lejos del punto de partida) y busqué a un marinero que, con una dorna me llevó a rescatar el aparejo. [smilie=worship2.gif]
 
Hace muuuuchos años, cuando navegabamos con las DI (Gibli) salíamos con una brisa, en alguna ocasión se metía la niebla y teniamos que volver como el del vídeo, aunque creo recordar que remabamos con la botavara, 2.60 m hacían entonces. [heavy]
Y con la Formula también hay otro método ;)
WESTENDE005-2.jpg
 
yo rompi una vela hace tiempo bien rota...imposible mantenerla en pie pegando viajes con el levante tras los pertinentes intentos,... con una levantera en Conil. Es decir side off shore. Tras mucho intentar volver nadando sobre la tabla, con el aparejo todo montado y haciendo de lastre, miraba a la izquierda a los acantilados del fondo como referencia y cada vez me veía más dentro. Al final, opté como última solución tirarme al agua, agarrar la tabla y nadar con una mano y los pies mientras con la otra agarraba la tabla por la proa. Y avanzaba más que sobre la tabla. Vamos, avanzaba, aunque tardé un poco en poder comprobar que efectivamente avanzaba, porque dentro tenía pocas referencias. Tardaría como una hora, pero al menos veía que poco a poco avanzaba. Cuando llegué a tierra, el brazo de agarrar la tabla casi no lo podía poner derecho, de agarrotado que lo tenía, porque a todo esto no podía parar a descansar, porque en seguida retrocedía, pero sin prisa pero sin pausa, volví con todo...recuerdo que cuando ya estaba cerca de la orilla no veía el momento de poner al menos un pie de puntillas y tocar arena [fcp]
 
A mime paso este verano con Levantera en Calblanque... viento totalmente lateral, estaba ciñendo ya que había surfeado y habia deribado mucho, hice una ceñida bastante larga y cuando viré peto el pié de mástil, estaba bastante lejos y con bastante corriente. Mi primer instinto fué mandar la vela a la mierda, vino gente a ayudarme, desmonte todo e intente atarlo y subirme y muy dificil. Finalmente me llevaron agarrado a un strap hasta la orilla y entre otros me llevaron la vela, botavara, etc.
Es complicado subirte a la tabla y remar si vas justo de volumen y más si le pones el resto de material encima.
Desde aquí darle las gracias y todos los que me ayudaron!!!!!
 
Yo estoy con Marco. Cuando me ha pasado algo he visto que la forma en la que avanzaba mas es la que describe Marco.

Eso si, con mucha paciencia y tranquilidad para no quemarte en los primeros 100 metros. Pero al final entre las piernas y la brazada vas avanzando
 
nosotros donde navegamos habitualmente tenemos un kayac dentro del angar para emergencias.
no hay año que no tengamos que salir dos o tres veces a por alguien.
 
Yo un día en Caños de Meca con levante para 4m2 y un mar importante, se me desengancho el aparejo de la tabla aterrizando un backloop. No entiendo como aterrizando dicha maniobra, donde se supone que se aprieta una cosa contra la otra, se pudiera salir el aparejo. [sorprendido]
La cuestión es que tras un rato intentando poner la tabla perpendicular al material, consegui enganchar de nuevo la vela y seguir navegando, pero hubo un momento dd pensé que no lo iba a conseguir, y que tendría que volver a nado sobre la tabla (lo de desmontar el material, etc, ni me lo planteé.... [fcp] )
[saludo]
 
Alex, esto me ha pasado alguna vez y es una gran putada!!! Entre dos es facil ponerlo...pero solo...cuesta un huevo y el mar agota que no veas...
 
Cierto. parece una tontería a priori pero no es fácil
 
naish47 dijo:
Alex, esto me ha pasado alguna vez y es una gran putada!!! Entre dos es facil ponerlo...pero solo...cuesta un huevo y el mar agota que no veas...

Esta es una de esas veces en las que un CARDAN resulta más práctico que un POWERJOINT o un TENDÓN.

El CARDAN lo puedes doblar a mano y se queda doblado a 90º, con lo que es fácil presentarlo frente a la bala o la cazoleta aunque la tabla siga plana en el agua.

104-166-thickbox.jpg

Ascan-Base-Kardan.png
 
neira dijo:
Esta es una de esas veces en las que un CARDAN resulta más práctico que un POWERJOINT o un TENDÓN.
Lo pensé David, pero es que no veo ninguno por la playa!!, y me asalta la duda de si el cacharro en cuestión es fiable, quiero decir, que el mecanismo en un momento dado se pueda atascar o algo parecido, no gire, y se parta (no se si me explico [muro] )

En ese caso estaríamos aún peor... [fcp]
 
tengo que confesar que desde hace un año que voy con uno de estos.
es pronto para valorarlo, pero de momento no tengo queja.

a ver si alguien con mas experiencia nos puede dar su impresion. PROs y CONTRAs

saludos
 
Creo que tengo uno en la bolsa de repuestos.

No lo uso porqué creo recordar que tiene 2 hembras M8, por lo que no es posible roscarle una bala M10, que son las únicas que me dan confianza.

He visto demasiadas balas de rosca M8 partidas por el tornillo interno como para fiarme de ellas.

balin3.jpg


Si quieres te lo paso, pero déjame comprobar que no tiene hembra M10.
 
yo tengo uno de la marca Nautix :

https://www.google.es/search?q=cardan+nautix&espv=210&es_sm=122&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=t6z0UorbBKSM0AXUtIDABw&ved=0CAkQ_AUoAQ&biw=1280&bih=899#facrc=_&imgrc=XoAgxVZJPZMUnM%253A%3BMn5klXPKUEd0ZM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.vagueetvent.com%252Fimages_photo_produit%252Fplaquette-pied-de-mat-nautix-cardan-37066.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.vagueetvent.com%252Fplaquette%252Cpied%252Cde%252Cmat%252Cnautix%252Ccardan-175363-11101.html%3B712%3B709
 
Volver
Arriba