Filosofia moderna Peter Thommen1

ExtintorFC

Totalwind Supergurú
Mensajes
1.300
Puntos
0
Ubicación
Sevilla
http://www.thommen1.com/

1 man, 1 board

Osea que con 1 tabla suya, ya navegas siempre, haga poco o mucho viento. ¿Es esto cierto? ¿Sucedia con sus F2? Creo que no...

Además su catalogo de tablas es muy cortito, nada que ver con otras marcas...
 
Que bonito seria!! el problema es que yo quiero navegar con 10 nudos y también con 40 por lo que lo veo imposible.
 
las aletas; esas grandes desconocidas. Con varias aletas para una misma tabla reduces de 3 velas a 1 sin problema. Y eso significa un palo y una botavara menos.
 
Me gusta mucho el concepto que propone Thommen con su tabla 4WD. De hecho era lo que yo hacía hace ya años cuando sólo tenía una única tabla, la Bic Electric.

Servía para freeride, freerace, freewave, freestyle y todo que que quisieras hacer free con velas de 7 a 4 metros
 
La hostia, lo que hay que ver.....diseños de hace 10 años.....menos mal que los precios también son de hace 10 años, jajaja. Debe andar senil ya el Thommen este....

Salu2.
 
Namor dijo:
La hostia, lo que hay que ver.....diseños de hace 10 años..
Esto me recuerda a algo que comentaron hace unos dias en la playa, que un corredor profesonal ( con muchos galones encima) , de X marca estaba bastante mosqueado con esta ya que las ultimisimas novedades de 2014 eran exactamente las mismas que las de hacia 5 años, que solo cambiaba la decoración...

Como se dice en mi tierra, mexan por nos e din que chove (mean sobre nosotros y nos dicen que llueve... [fcp] [bonk]
 
Curioso caso el de Peter Thommen... Sus tablas de slalom han desaparecido por completo, también la construcción en bambú, etc. Parece que el tipo pasa ya de complicarse la vida.
 
Pues la verdad, igual los diseños son de hace 10 años, pero muchos igual navegábamos algo más con esos diseños con tablas más largas y algo más estrechas que con los de ahora.

Con mi tabla de ahora, si no se planea cómodo es un verdadero coñazo, mientras que con las de antes, cuando ibas justito no ibas tan incómodo.

Muchos no tenemos la suerte de vivir en un sitio donde haya más de 14 nudos a menudo, y cuando sopla algo de viento igual hay demasiada ola.

La verdad es que me estoy planteando muy seriamente coger una tabla tipo raceboard que también pueda planear (tipo a la techno 293 aunque estas experience de thommen estarían también muy bien, aunque son más caras).
A ver si así navego más a menudo y además facilita el que los niños (y hasta la mujer) empiecen a disfrutar de esto, en días tranquilitos de brisas domingueras que es como empezamos todos.

Lo malo es que el transporte y almacenaje es un poco más complicado.

El precio de las thommen también me ha parecido bueno, viendo los precios que les cascan a sus últimos diseños otras marcas, pero aún demasiado caro para lo que uno está dispuesto a pagar por una tabla (tendré que seguir el camino de la segunda mano).
 
eso que planteas creo que una freeride grandota te lo cubre y sigue siendo una tabla familiar cojonuda, no creo yo que con una estrecha le quites tanto jugo a días como los que dices, yo la verdad es que si no da para planear no le veo sentido a estar en el agua flotando con el material aunque de para desplazarse, para eso hay otras alternativas, vamos es mi opinión.
 
Por muy grandota y anchota que sea la tabla, no creo que pueda planear por debajo de los 13 nudos, si me apuras los 12.

Con una fórmula y aparejo de 11m sí que podría, pero no me planteo ese material, ni por coste ni por aparatosidad.

No todo es planear, yo prefiero estar en el agua aunque sea dando un paseo agradable que en la playa mirando a ver si sube o no el viento, como me ha pasado en los últimos tiempos.

Una tabla tipo techno 293 permite disfrutar y moverse con soltura con vientos de 10 nudos (o eso creo) aunque no llegues a planear como Dios manda.
Por desgracia hay muchos días en que no se pasa de esos 10 nudos, tanto en primavera como en verano (en mi zona habitual y en Rosas por el verano).

Los niños sin duda disfrutarán de poder ir y volver en condiciones fáciles de las que puedan disfrutar, claro que tendrán que pasar por la etapa de práctica.

La tabla grandota (una nova) ya la hemos probado por los veranos, y aunque planea un poco antes que la mía, su planeo es lentorro y pesadote, y tampoco permite una ceñida como las tablas race.

Ya digo, echo de menos los tiempos en que uno se metía en el agua sin pensar mucho en el viento e iba a dónde me apetecía con las tablas con orza.

Por supuesto prefiero un día con 15 nudos o más planeando cómodamente, pero esos días son muy escasos.

A lo mejor me compro una tabla de esas y me encuentro con que me aburro soberanamente en dos días, que los niños no quieren practicar y mi mujer tampoco, no lo sé, es posible.
Por eso tampoco me planteo comprarme una tabla nueva y gastar 1000€ o más.

Otra alternativa que había valorado es una tabla tipo a la sea lion para disfrutar de las olitas pequeñas y medianas en días de poco viento y vela no muy grande.
Pero no tengo demasiada ocasión de ir a la playa con esas condiciones, no tengo claro que le sacara provecho. Antes tendría que probarlo y no he tenido ocasión.
No tengo claro que realmente esas tablas funcionen con vientos de 8 o 10 nudos en las condiciones que se dan en las costas asturianas.
 
ya me parecía raro que tardarais tanto tiempo en echar mierda a Peter Thommen.

el slogan "one man,one board" ya tiene como poco 10 años, y es un concepto que defiende desde que fundó su propia marca thommen1. Si sois novillos en esto del windsurf deberías saber que Peter Thommen es uno de los mejores shapers a nivel mundial y sus diseños han sido los más archicopiados durante años, la mejor época de F2 fue la época Thommen, por no hablar de los títulos que Bjorn ganó con sus tablas (todas shapeadas custom por él).

Peter Thommen podría estar desarrollando las tablas que le diera la gana, el quad más "cool", el race-slalom más top, ..pero no quiere. Mantiene su taller abierto en Hawaii para cualquier custom que le pidan, y decidió hace ya 3 años sacar una serie de tablas bajo el slogan "Back to the Future" , que según su criterio ( y no es poco) son las que una buena parte de windsurfistas realmente necesitan, no para ser unos top-performence, sino sencillamente para disfrutar y divertirse con el windsurf, que yo creo es el objetivo más autentico y original del windsurf, sin pasar tanta pena ni gastarse tanta pasta como otros campeones del marketing quieren que hagamos.

en resumen, es una oferta diferente a todo lo que hay, por eso a mi me parece súper autentica. Peter Thomen para mí está en la misma linea que David Ezzy en velas y que Geoff Mccoy en tablas de surf, sus propuestas acaban triunfando cuando pasan unos años y son copiadas por otros. Convencido que en unos años habrá más de uno y de dos que se inspirarán en el camino que Thommen abrió ahora con poco éxito.

Saludos.
 
A mi me falta una longboard con orza en su catalogo...
 
Esa es una de sus innovaciones.
Los modelos experience, a pesar de ser diseños tipo longboard y race, para planear y también navegar en condiciones subplaneo (deslizamiento) no llevan orza.
Según sus explicaciones el diseño de su cola, raíles y el multicóncavo de su carena les permite ceñir perfectamente sin necesidad de orza.
 
MiguelMP dijo:
ya me parecía raro que tardarais tanto tiempo en echar mierda a Peter Thommen.

el slogan "one man,one board" ya tiene como poco 10 años, y es un concepto que defiende desde que fundó su propia marca thommen1. Si sois novillos en esto del windsurf deberías saber que Peter Thommen es uno de los mejores shapers a nivel mundial y sus diseños han sido los más archicopiados durante años, la mejor época de F2 fue la época Thommen, por no hablar de los títulos que Bjorn ganó con sus tablas (todas shapeadas custom por él).

Peter Thommen podría estar desarrollando las tablas que le diera la gana, el quad más "cool", el race-slalom más top, ..pero no quiere. Mantiene su taller abierto en Hawaii para cualquier custom que le pidan, y decidió hace ya 3 años sacar una serie de tablas bajo el slogan "Back to the Future" , que según su criterio ( y no es poco) son las que una buena parte de windsurfistas realmente necesitan, no para ser unos top-performence, sino sencillamente para disfrutar y divertirse con el windsurf, que yo creo es el objetivo más autentico y original del windsurf, sin pasar tanta pena ni gastarse tanta pasta como otros campeones del marketing quieren que hagamos.

en resumen, es una oferta diferente a todo lo que hay, por eso a mi me parece súper autentica. Peter Thomen para mí está en la misma linea que David Ezzy en velas y que Geoff Mccoy en tablas de surf, sus propuestas acaban triunfando cuando pasan unos años y son copiadas por otros. Convencido que en unos años habrá más de uno y de dos que se inspirarán en el camino que Thommen abrió ahora con poco éxito.

Saludos.

Será que soy novato entonces, pero neno, a peter Thomen ya no le pide una custom ni DIos, salvo los japoneses de 50 a 70 años que navegan en Kanaha, no me jodas......se le paso el arroz hace tiempo.....por eso hace esos cacharros, son su publico. Es como Nelson.......shapers que fueron la hostia, y ahora hacen lo mismo que en aquella época para gente que le sigue pidiendo lo mismo, pero con otra edad diferente a cuando se la pedían antes.

Que sea interesante por diferente su oferta lo acepto, nadie dice que una Raceboard de 370 con orza no tenga su aquel, pero joder más a mi favor, es un diseño de hace 20 años....con los 10 pretendí ser generoso.

Lo que es evidente es que pretender navegar con 10 nudos o con 18 hasta 50.....son categorías diferentes, no se pueden mezclar ni pretender hacer con una sola tabla....lo del "one man one board" me da la risa!!!! también podriamos estar todo el año con el mismo calzoncilo, por poder....

Lo que le falta son palabras al claim, debería ser "One man, one board, one condition" y listo....

Salu2.
 
Javi Lois dijo:
Namor dijo:
La hostia, lo que hay que ver.....diseños de hace 10 años..
Esto me recuerda a algo que comentaron hace unos dias en la playa, que un corredor profesonal ( con muchos galones encima) , de X marca estaba bastante mosqueado con esta ya que las ultimisimas novedades de 2014 eran exactamente las mismas que las de hacia 5 años, que solo cambiaba la decoración...

Como se dice en mi tierra, mexan por nos e din que chove (mean sobre nosotros y nos dicen que llueve... [fcp] [bonk]

Javi, yo miro mis tablas de ahora y las de hace 10 años y joder, solo se parecen en el blanco de la pintura....y eso si llevan blanco...y de 5 aós para aquí......mmmm, las mías al menos, difieren bastante también....tanto en las custom como en las de serie, el outline, los concavos, el reparto de volumen, la curva, todo ha variado, en algunos casos notablemente.

SAlu2.
 
Namor dijo:
Será que soy novato entonces, pero neno, a peter Thomen ya no le pide una custom ni DIos, salvo los japoneses de 50 a 70 años que navegan en Kanaha, no me jodas......se le paso el arroz hace tiempo.....por eso hace esos cacharros, son su publico. Es como Nelson.......shapers que fueron la hostia, y ahora hacen lo mismo que en aquella época para gente que le sigue pidiendo lo mismo, pero con otra edad diferente a cuando se la pedían antes.

Que sea interesante por diferente su oferta lo acepto, nadie dice que una Raceboard de 370 con orza no tenga su aquel, pero joder más a mi favor, es un diseño de hace 20 años....con los 10 pretendí ser generoso.

Lo que es evidente es que pretender navegar con 10 nudos o con 18 hasta 50.....son categorías diferentes, no se pueden mezclar ni pretender hacer con una sola tabla....lo del "one man one board" me da la risa!!!! también podriamos estar todo el año con el mismo calzoncilo, por poder....

Lo que le falta son palabras al claim, debería ser "One man, one board, one condition" y listo....

Salu2.

Te doy la razón pero a medias.

Es cierto que no se puede pretender que una tabla cubra todos los rangos (el slogan es sin duda una exageración).
También que las tablas y velas de ahora tienen más rango de viento.

Pero también es cierto que el material de ahora es mucho más dedicado a los vientos medios y fuertes, en condiciones de planeo.

Una tabla tipo raceboard puede ir muy bien en condiciones de no planeo, permitir ceñir e ir en todos los rumbos con vientos muy ligeros, corres más con esos vientos, y luego planear en condiciones cuando el viento sube.
Es cierto que dudo que la tabla vaya muy bien con vientos de más de 20 nudos.
Pero por encima de 15 habitualmente cambiaría de tabla a mi jp de 116l y a disfrutar.

Pero las tablas race tipo techno 293 sirvan para vientos hasta 30 nudos y usando sólo un par de velas.
Claro que eso es ya en plan pro, por que dudo mucho que vayas cómodo con esas tablas en esas condiciones de 20 nudos y con un velón grande.

El problema del material de ahora es que se ha hecho demasiado técnico y para un tipo concreto de navegación, como si todos fuéramos a participar en competiciones de slalom o de olas o aspiráramos a ello (para eso están las imitaciones de freeride o freewave, que son algo más asequibles técnicamente pero no dejan de imitar a sus referencias de competición).

Algunos sólo pretendemos divertirnos y hacerlo la mayor parte de los días, en realidad nos da igual ir un nudo o dos más rápido, mientras tengamos sensación de velocidad y diversión.
Sin duda en La Coruña tenéis mejores condiciones de viento y más días de viento en las cercanías que en mi zona, y hasta puedes escoger entre spots más bien planitos o zonas de olas, así que la navegación tranquila seguramente no interese, y más en tu caso que ya tendrás un nivel.

Por cierto: los de 50 a 70 también compramos tablas, y está bien que alguien nos dedique atención.
De hecho seguramente compramos más tablas que los de 20 a 30, no hay más que ver la edad media de los que están en cualquier spot de navegación y cuánta gente nueva se inicia en el deporte (segurmante el precio y la especialización de las tablas tenga algo que ver en ello).
 
Está claro que compran tablas.....jajaja, más que de los de 20 a 30.....pero no creo que más que los de 18 a 35 o si me apuras a 40...que es donde se evoluciona el deporte....siempre hay excepciones. Pero ya hay tablas para eso en el mercado, cualquier tabla de hoy en día es mucho más polivalente que una de hace 20 años. Precisamente es en lo que se ha ganado. Es que parece que no nos acordamos, pero coño, aquellos pepinos No nose de slalom u olas, eran super extremos, a la que te salías de las condiciones un poco estabas jodidisimo, navegabas infinitos menos días y necesitabas aun más tablas para cubrir rango.

A ver...es evidente y tu mismo lo estás reconociendo que la tabla para todo es imposible y que como en todo en esta vida se tiende a la hiper especialización....y a las marcas eso le conviene además. Pero siendo exigente, siempre acabas entrando en la especialización. Ya las tablas de ahora son SUPER polivalentes....mira los pros mismo, cuanto material mueven ahora y cuanto antes, en la epoca de Peter Thommen más concretamente, en su climax como shaper....cuantas tablas movían sus pros??? joder si tenía ya desde entonces la solución por que no la aplico, porque yo he visto mover 10 tablas diferentes a algún pro para una sola prueba.

El asunto es que es imposible agrupar a todas las categorías de windsurf en una, es como querer buscar un coche para todo, para F1, para SuperGT, para el Dakar, sencillamente es imposible....pues listo, esto es igual.

Al final todo es cuestión de necesidades y de exigencias.....yo podría perfectamente tener una tabla, conformándome con que solo en ocasiones concretas voy a ir con lo apropiado, pero navegar iba a navegar a veces peor otras mejor pero al final solo de olas tengo 3 tablas y no solo por tema de litros sino incluso especificas para al condición concreta de navegación de un Spot o unas condiciones y la cosa es que solo con una de las que tengo, con la más grande podría solo tener esa tabla y navegaría todos los días también....he llegado a tener dos tablas de los mismos litros completamente diferentes para una condición de olas u otra. Pero eso hay que ver, cuanto navegas, en cuantos sitios y en cuantas condiciones diferentes y si es multiple y te apetece ir en todas con lo apropiado....pues......

Salu2.
 
Ya digo que te daba la razón a medias, lo de "tabla para todo" es imposible (estas tablas seguro que no son la referencia en una competición de slalom, ni tampoco las que mejor funcionan con viento fuerte).
Estas tablas (y hablo de las experience) si pueden ser las adecuadas para condiciones en viento flojo a medio (no sé, de 8 hasta 20 nudos, 30 si eres un fiera).

Viendo la cantidad de paro juvenil que hay y la edad a la que los universitarios se colocan hoy en día (rondando los 28 o 30 años) dudo mucho que los de 18 a 35 compren más que los de 50 a 70, son pocos los que tienen dinero para ello.
Y son pocos los jóvenes que empiezan hoy en día en el windsurf. Pero bueno, eso da igual para el tema, sólo era un comentario "jocoso" en referencia a tu comentario "despectivo" (sé que no era realmente despectivo) con respecto a lo que peinan canas (yo no he llegado a los 50 pero poco queda).

Definamos polivalencia.... si por polivalencia entiendes rango de viento y estás hablando de tablas funboard planeadoras de hace 25 años frente a las actuales, sin duda las actuales son más polivalentes (ayudadas por las velas actuales y un oportuno cambio de aleta).

Pero ninguna tabla de esas modernas anchotas que nos venden es polivalente cuando te encuentras en condiciones de no planeo.
En las condiciones que se dan por donde yo me muevo la mayor parte de los días, de menos de 14 nudos, esa tabla raceboard te permite estar en el agua con comodidad e ir donde quieres, mientras que con una tabla de las modernas no, o al menos no de forma cómoda.

Mi tabla es un coñazo con vela de 8m cuando no llegas a planear, y otras tablas que he probado más anchas también. El aparejo te pesa y tienes que andar con cuidado para no derivar y son lentotas (una tabla más larga y estrecha se mueve mucho más rápido en condiciones de deslizamiento)... en cuanto alcanzas el planeo la cosa cambia radicalmente y se vuelve todo diversión.
Por tanto yo no me meto al agua si no se dan las condiciones para planear con mi 116l y eso requiere unos 14 nudos (tal vez 13 si el mar está planito y favorable). Así que al final navego días contados.

Eso es simplemente lo que te quería hacer ver, que no todos tenemos las mismas condiciones de viento ni el mismo nivel o aspiraciones.

El precio de las tablas modernas también es un gran problema. Una tabla puntera no te baja de 2000€ y una con buena construcción y bastante ligera, unos 1400. Las que hay por 800 son pesadotas y el planear no es precisamente su fuerte (por muy anchotas que sean les sobra peso, y encima cuando no planeas son incómodas).

Estas tablas de Thommen tienen precios más razonables y con una construcción moderna y parece que no pesadota (aunque hab´ria que probarlas).
A mi no me parecen mala idea para muchos de nosotros (hablo de las experience) aunque habría lógicamente que probarlas (dudo que lo pueda hacer por que no son tablas que se vean a menudo).
 
Oye, que no se venden tablas solo en España....ya te digo yo que de 30 a 40 compran el doble de tablas mínimo que de 50 a 70, jajajaaja, aunque solo sea porque practican windsurf un 400% más de personas de 30 a 40 que de 50 a 70...

Bueno, deberíamos pensar si navegación no planeo, puede considerarse windsurf, ciertamente la respuesta es si.....puedes meterte co una tabla de windsurf con ese viento, es más, hay gente que lo hace.....y es windsurf tienes razón.

Personalmente para mi esas categorías son vela ligera ya....siempre vi el raceboard y la División 2 como vela ligera, no como windsurf. Esto vendrá forzado personalmente seguro porque desde lo 8 años (ya voy pa 39) que empece a competir en vela ligera, la División 2 o Lechner y posteriormente el raceboard siempre estaba con nosotros en los "Campeonatos de España de Vela Ligera" y ya de mayor en el mismo escenario, los veía cercanos al windsurf que ya practicaba, pero sinceramente no me parecía windsurf sino algo cercano, entre dos aguas.

Pero eso quizá sea porque ya en aquel momento igual que a día de hoy el windsurf ya se empezaba a ver como lo que era antiguamente la denominación FunBoard, en la que si no hay planeo, no existe y dejo aquí como excepción el windsurf en olas cuando solo es remontar y surfear la ola sin planear ni una vez....que le pasa un poco algo parecido, pero que se va hacía el Surf en vez de hacía la vela.

Salu2.
 
Jeje hombte de 30 a 50 seguro que somos mas que de mas de 50.
Pero eso es cuestion de tiempo. Muchos llegaremos pronto a los 50. [aiba]
En cuanto a lo de qué es windsurf y qué no, pues no es un debate ése de las terminologías que me incite demasiado...
De hecho el windsurf como tal es más bien el de deslizamiento que lo que ahora practicamos, pues se originó en tablas que no podían planear.

Yo como casi todos, me he dejado enredar en la fiebre del planeo y del a ver quién corre más.

Así me he ido comprando tablas cada vez más extremas, y sólo últimamente (con cierto aumento de peso) he intentado volver a navegar con vientos más ligeros.

Esa fiebre de ir a por lo más rápido y más radical creo que no ha hecho mucho daño tanto al deporte en general como a muchos de los practicantes, que debido a ello hemos limitado nuestra progresión y hemos tenido muchos menos días de navegación y si no navegas no mejoras.

En mi zona la navegación es con vientos del NE en primavera y verano, con vientos de componente combinados con un carácter térmico, que son más bien flojitos.
Cuando hay viento fuerte suele ser de borrasca y muy racheado, combinado con un mar agitado y playas en muchas ocasiones pequeñas, lo que hace mala combinación para poder navegar en codiciones seguras si no eres un experto.
En invierno, pues los vientos del SO en la ría del EO antes entraban muy bien.
Pero de unos años a esta parte esas borrascas que original los SO son escasas y duran muy poco, así que o estás en el lugar oportuno en el momento oportuno (todo el día pegado a la ría a ver cuándo entra) o es difícil que lo pilles.
Eso unido a que cada vez navega menos gente.

Así que ahora estoy planteándome seriamente volver a los orígenes y navegar en más ocasiones aunque sea paseando en un pantano con una tabla de race (que no es una de división II y que puede planear cuando el viento sube algo, hablando de una RS:X o una techno 293 o las expansión estas del thommen).

Además los niños tendrán muchas más ocasiones de disfrutar y aprender en esas condiciones (y con ese material) que en las que buscamos normalmente nosotros para navegar.

Entiendo que los que vivíis cerquita del mar y con buenas condiciones, y además ya tenéis un nivel mayor, penséis de otra manera (ya quisiera yo) pero no todos estamos en las mismas circunstancias.
 
Volver
Arriba