Gaastra phantom con north power XT

xavibal

Totalwind Jedi
Mensajes
1.507
Puntos
36
Ubicación
Peajes de la AP7
Buenas.
Necesito saber lo siguiente de la gaastra phantom 5.7 2012:

¿Como es la polea?:
- Orientación (0-90 grados)
- ¿Compartimentación tipo ezzy?
- ¿Suavidad de los cantos de las ruedecitas?

Es para saber si se adapta a los alargos de carraca north.

En 2012, va con RDM y en cambio en 2013 pasa a SDM. ¿algún motivo negativo para el cambio?. Se que algunos años, incluso las Vapor 6.0 montaban con rdm. ¿Que tal funcionaban?.

¿La super tensión de este tipo de velas, supongo que en 5.7 y rdm, será algo menor? Lo pregunto, por que me preocupa la resistencia del alargo de carbono rdm north. (Por suerte, solo son 12 cm de alargo).

Gracias de antemano.
Si me podeis contestar, será una gran información de servicio.
 
Finalmente se ha venido a casa.

Ningún problema de compatibilidad entre polea y "carraca" powerXT, pero asusta un poco la tensión a la que he tenido que someter al alargo. A ver si aguanta.

DSC_3438_zpsa202ce86.jpg


No parece que esto vaya a planear con 25 nudos. No hace bolsa ni con tensión negativa.
No veo claro el rango de viento. Por el margen alto, tiene que ser bestial, pero por el bajo, parece que hasta una de olas, tiene que planear antes. Quizás con unos quilos de viento, se hinche un poco.

DSC_3440_zpsd3292a42.jpg

En esta foto, con la mitad de la tensión recomendada.
 
Hola
Casualmente tengo una Phantom 2012 de 7.8, y acabo de comnprar XT con carraca
Porproblemas de una rotura fibrilar aún estoy de baja y no pude probar el XT
La Phantom : estás seguro que puede/pudo llevar mástil RDM . Yo intenté ponerle un RDM a mi Phantom, y los cambers tocaban el grátil impidiéndomelo

Igual me interesa este tema para cuando reinicie el windsurf en dos semanas aprox

Veo que el tensor de la vela en el alargador lo pones alto, sobre la carraca. Yo ajusto la vela lo mas abajo posible en el alargador, donde toca ya con la base de mástil

saludos
 
La 5.7 del 2012, va con RDM. Todos los otros tamaños van con SDM. En 2013 y 2014 incluida la 5.7, van con SDM.
La monto con radz 400 80%. Es el que tengo para olas y no voy a comprar otro de momento.
Hoy la he podido meter en el agua. No ha sido un test a fondo, pués he navegado con 105 y esta vela es para la 85 y con 10 nudos más. Con 14 - 15 Kn, ya coge la forma y genera suficiente potencia. Entiendo que hayan pasado a SDM, pués con RDM se nota bastante flexible (seguramente demasiado). Con un 100 % y más hardtop, supongo que se notaria menos. En fin, ya me he autocontestado todas mis dudas de hace 2 semanas.

Peog, creo que tu 7.8, montará sin problemas con el XT. Es de los nuevos?. En los antiguos había el XTR, más reforzado para velas grandes.
 
Hola.

En principio el Power-XT lo usaré en LoftSails BladeRB 9.5 y en Phantom 7.8

Algún inconveniente en vela de 9.5 ?

El Power-XT se supone que es 2014 (SDM 28 cm). La caja original nada decía de fechas.

Tiene la base verde con tres tornillos.

Sé que debe engrasarse para mantenimiento. Algo tengo leído, pero no es estrictamente el mismo modelo que aparece en el siguiente link ( http://www.north-windsurf.com/eng/nodes/display/pages/faqs# )

Compré una grasa marina en aerosol de marca Plastimo (grasa color verde)

Alguien tiene experiencia con este tema de engrasado ?

Agradecería saber recomendaciones

Saludos
 
Si tiene partes en verde, es el XT 2.0. Supongo que está pensado para todas las medidias, pués viene con la palanca
larga. En qualquier caso, se podria preguntar al fabricante. Yo con el xt antiguo he montado hasta 7m.

Phantom 5,7 probada a fondo: retiro lo de "sensación flexible". Reglada para su viento, ya no lo he notado. Va genial en todos los parámetros, pero destacaria el rango. Supongo que es lo que toca en este tipo de velas, pero como no he probado muchas, me ha dejado bastante pasmado.
 
four cross dijo:
Con que mástil la montas?

Hola, repasando viejas cartas veo tu pregunta, que me viene bien ahora mismo.
Es una Gaastra Phantom 7.8 2012, con esa amura rara (para mí inútil y elevadora de costos)
Siempre montó su Radz 460 30% nuevo desde hace dos años ya
El tema por el que te escribo es; no sé si es que el mástil se ablandó, o si soy yo el que lo siente como un chicle desde ahora

Preguntando me dicen que no siempre un mástil flexible es malo.... por el contrario sucede que dá buenas prestaciones. (?)

Mi nivel no es exigente, pero cuando tenso la vela de abajo, rápidamente me deforma los paneles centrales con ondulaciones. Parece que me puse fuerte de repente !! [smilie=12.gif]

Posiblemente quiera cambiar el mástil pronto

que opináis ?

saludos
 
Un par de observaciones.
La primera, es que un radz no es su palo y menos un 30% de carbono. Para que la vela tenga la curva correcta, tienes que montarla con un gaastra.
La segunda, es que las arrugas u ondulaciones de las que hablas en los paneles superiores son normales, y para asegurarte de que va bien, el pico de esa arruga debe llegar hasta un palmo del mástil en el segundo/tercer panel, mas o menos.
Todos los paneles por encima de la botavara deben tener la arruga que irá disminuyendo conforme bajas hasta hacerse inapreciable en el panel de la botavara.

Cuando tengas la vela arbolada correctamente, te parecerá muy ligera y maniobrable en las manos.

Un saludo.
 
Hola

Te corrijo un detalle; no son los paneles de arriba (donde puedes percatarte de la tensión para bajo-medio-fuerte viento) sinó que son los centrales. Los grandes de monofilm.

Y es que es peor aún; además de la arruga, pierde tensión el monofilm, quedando flojo.

Supongo que durante la navegación el monofilm se termina de tensar, y no pierde la vela funcionalidad.

Que bueno que tengas la misma vela y del mismo año, así puedo comparar.

Yo creo que a mi vela antes no le pasaba esto.

Podrían ser los sables y no el mástil... pues he jugado "mucho" con los sables, pero ahora mismo están tensados por manos mas experimentadas que las mías y el problema sigue

El tema es que yo creo que es el mástil el que se ablandó ... (?)

No tengo ganas de gastarme $ en otro mástil, ya veré este invierno si sigo con el mismo hasta que reviente o lo que sea. O tal vez le termine pillando un mástil nuevo de calidad

saludos
 
Pongo una foto de una vela mia montada. Te refieres a esas arrugas? Si te refieres a esas es completamente normal. [saludo]
 

Adjuntos

  • de3162c5dc5aa5cc0702a671db7df0efc64f7359.jpg
    de3162c5dc5aa5cc0702a671db7df0efc64f7359.jpg
    144,7 KB · Visitas: 2.139
No, no son esas arrugas apredominio de paneles superiores, que es normal ("abre baluma")

Es verdad que una imagen (o foto) vale mas que mil palabras.

Pronto subiré una/s foto de la Phantom 7.8 y sus arrugas y paneles grandes "sin tensión" de abajo/medio

Ahora que pienso, debería montarle un mástil prestado de primera marca y 100% a ver como se comporta [bonk] [aiba]

ya escribiré
 
Saludos,

Yo tengo un Phantom 7,8 del 2013, y es una pasada, la monto con tribord c70 460 imc25, y va bastante bien.
 
Pues si: se destensaron los sables. Los cabos de 30 cm

No tengo quejas, con semejante viento y la vela era una seda

Cabe agregar que llevo extensor NORTH SDM Power XT 2.0, de base verde (ultimo modelo) en esta vela/mástil

Tienes razón ! recuerdo que era tal el viento, que al principio la tensé "a muerte" de abajo, y en esos momentos los cambers rotaban mal; el de abajo no acababa de rotar en esta foto.

Lo buenísimo vino cuando el viento bajó, y destensé la vela para darle bolsa, y se puso cada vez mas bonita de navegar

Y joder ! no llevo los cabos puestos !! sería cuando llegaba a la costa a y empezaba a trasluchar...

Ahora fotos colgado en cabos de 30 + imagen de sables. Y cara de feliz, aunque no se note !

[url=http://www.imagebam.com/image/2531fc365774096]
 
Y la vela sigue genial.

Las arrugas también desaparecieron con tensar 2 puntos menos de escota.

El alargo una maravilla de cómodo, lo super-recomiendo.
 
Volver
Arriba