Las velas que más abren

Alex73

Totalwind Jedi
Mensajes
1.756
Puntos
36
Ubicación
Sevilla (Tarifa-Cádiz)
En vuestra opinión ¿cual es la vela del mercado que abre más/suelta más viento al cazar del pie de mástil? (Vela de olas de 4,00-5,00m2)

Gracias [saludo]
 
Me temo que has hecho una pregunta un poco dificil. Imaginate, con las marcas que hay en el mercado y la variedad de cada marca en los distintos modelos, incluso en algunos modelos, cambian las caracteristicas de una vela segun tamaños, etc ...Como te diria yooo... ¿quien las ha probado todas o al menos muchas de ellas? Personalmente solo te podria dar una opinion valida sobre quizas 6 ó 7 velas, no mas. De todas maneras, creo que todas las velas las puedes hacer que abran mas o menos en funcion de la tension que le apliques, quizas a algunas le tendras que aplicar mas tension que a otras para que abran lo mismo, pero eso lo ves al montarla.

Creo que poca ayuda te he podido dar. [saludo]
 
Amigo! Creo que eso no es lo más importante, lo importante es ¿cuáles son las velas que tienen más rango de uso? O sea que puedes usar la misma vela en un rango mayor de vientos ajustándola convenientemente. Creo que en eso ganan las Loft y las Simmer. Pero depende de cada modelo concreto.
También es importante el rango que tengan sin parar a ajustarlas. En boardseeker te dan su opinión en ambos casos:
http://www.boardseekermag.com/windsurfing-equipment-tests/4.7-wave-sails-overview-2011-141.html
 
Buenas

En mi opinion las que son mas facil de despotenciar (abrir), son las velas de olas de cuatro sables. Neilpryde saco una hace mucho años (la core, creo), luego vino la boxer de naish y hoy en dia casi todas las marcas tienen una vela de 4 sables, supongo que esto es porque la moda lo exige.

Un saludo
 
en mi opinión las velas de 4 sables tienen poco rango, son muy potentes (la mayoría) y muy maniobrables pero no son rígidas con lo que cuando vas fuerte se desmontan totalmente y no hay quien las aguante, yo en Severne tengo probadas la S1 y la blade y la s1 funciona muy bien, pero la blade tiene mucho más rango de viento, es potente pero tensando bien de abajo aguantas viento a tope, aunque a mi que soy ligero se me vuelve un poco dura de manejar para surfear con mucho viento.
Saludos
Mikel
 
Yo de la boxer opino lo contrario en cuanto a que abre más. Yo estoy en un dilema porque tengo una ezzy 5.2 y una boxer 4.7 y por ser más potente la boxer, cuando puedo montar la boxer puedo montar la ezzy y cuando vas pasado con la boxer te pega unos viajes las rachas... y sin embarlo la ezzy tirándole a tope las aguanta muy bien.

Entonces por un lado cuando voy pasado con las 5.2 a veces también voy pasado con la 4.7 y por otro lado cuando está para 4.7 puedo ir justo con la 5.2 por lo que me estoy planteando incluso venderla porque la 4.7 parece una 5 metros.
 
Totalmente de acuerdo, la Boxer tiene demasiada superficie vélica sobre la botavara, abre bién, pero al tener mucha separación esntre los sables hay mucho trapo que queda suelto y pasado de vela, no es muy comoda, las velas con 5 sables mantienen más el pérfil, pero son más pesadas y menos agiles.
A mi personalmente me gusta bastante la Boxer, es super cómoda y manejable mientras no vas muy pasado, también te propulsa bastente rápido.
 
El motivo de la pregunta del post es pq he retomado el windsurf después de unos años sin navegar por un problema de espalda. Antes de mi retirada tuve una north orbital de 4,7m2 (creo que del 91) La vela tenía un rango de uso muy amplio. Era potente y podía navegar cuando la gente iba con 5,0m2, pero cuando el viento subía y/o estaba racheado, cazaba del pie de mástil y abría un güevo. Del racheado ni te enterabas. Era muy cómoda.

Ahora que he vuelto, me he comprado dos severne S-1de 4,00 y 4,50m2 y la única forma de que tiren menos es tirando de escota, pero si le quitas mucha bolsa, con el racheado la vela te va "dando tirones"

En definitiva, yo lo que busco es algo parecido a la orbital que tuve

Gracias a todos [saludo]
 
yo tengo la s1 del 2008, y montandola segun recomendacion tengo la sensacion que no abra casi naa, nose si sea porque no es su palo, es un radz c60. la verdad es que tengo que meterle casi 3 cm mas para que rompa bien de arriba. Cuando la probe como me dice la note muy potente.
 
Hola la S1 es una vela que va bastante tensa de atrás, pero cuando vas pasado la vela pierde mucho, la Blade es muchísimo mejor en ese aspecto, aunque pierde un poco de maniobrabilidad en el surf, pero también funciona muy bien, si no buscas un surf muy radical y quieres una vela con mucho rango la blade funciona mucho mejor en ese aspecto, la S1 es más maniobrable y por lo tanto más inestable.
Saludos
Mikel
 
Si hablamos de Severne, para mi gusto, la que tiene mas rango de viento es la Gator, que permite que la tenses gradualmente con poca o mucha arruga en la baluma y tambien te da margen de mayor o menor bolsa en la botavara, de manera que cuando la llevas poco tensa y con bolsa es una vela potentona, que puedes ir neutralizando poco a poco conforme va subiendo el viento.
Con respecto a la S-1, a mi personalmente no me gusta, es una vela hecha para ser muy maniobrable en olas y frrestyle, practicamente no se siente la potencia y es muy neutra, por lo que tiene un perfil muy plano que te da pocas opciones de trimado, si notas que tira mucho es porque debes ir pasado.
La blade es mas potente que la S-1 y algo menos manejable, pura de olas, pero no tan potente como la Gator, aunque tambien tiene rango de viento segun su trimado.
 
aldebaran dijo:
El motivo de la pregunta del post es pq he retomado el windsurf después de unos años sin navegar por un problema de espalda. Antes de mi retirada tuve una north orbital de 4,7m2 (creo que del 91) La vela tenía un rango de uso muy amplio. Era potente y podía navegar cuando la gente iba con 5,0m2, pero cuando el viento subía y/o estaba racheado, cazaba del pie de mástil y abría un güevo. Del racheado ni te enterabas. Era muy cómoda.

Ahora que he vuelto, me he comprado dos severne S-1de 4,00 y 4,50m2 y la única forma de que tiren menos es tirando de escota, pero si le quitas mucha bolsa, con el racheado la vela te va "dando tirones"

En definitiva, yo lo que busco es algo parecido a la orbital que tuve

Gracias a todos [saludo]

Alex, dudo mucho que tu vela del 91 abriera mucho. si creo que hace 19 años (con 18 años) éramos menos exigentes, navegabamos con lo que había, estábamos más en forma, éramos menos gruñones y no teníamos cojones de pedirle al jefe otra vela para los días de más viento. (Y menos con las notas que sacábamos.)
Saludos.
en mi opinión, las Loft abren muy bien, aguantan mucho viento
 
No quería entrar en este post porque, sinceramente, no tengo el nivel técnico suficiente para opinar.

Si os digo la verdad, nunca me fijo si mis velas abren arriba o no. Monto, tenso a ojo y arreando para el agua. Supongo que es un mal vicio heredado de cuando empecé en esto del windsurf (1991), cuando las velas no abrían ni de abajo ni de arriba, ni un lado ni del otro.

Sin embargo, tengo un par de velas LOFT O2 de freeride en las que he navegado mucho. Cuando veo fotos mías llevando esas velas o cuando se las dejo a algún compañero, me sorprende la facilidad con lo que los dos sables superiores se abaten para dejar escapar las rachas. Es algo que se marca mucho más que en el resto de velas modernas que hay por mi club.

Sinceramente, creo que el "sensitip" o sable superior curvado de las LOFT, le dan ese extra de apertura que no he visto en otras velerías.

Unas fotos que he encontrado por la red:
lipwave2010-2.jpg

blade.jpg
 
blade.jpg


Vaya foto, mitiquísima...

Con respecto al post, la vela que más rango tiene del mercado es la ezzy. Vas pasado, le metes un buen tirón de abajo y abre hasta la botavara, pero comportándose luego muy bien en el agua.
 
peligro dijo:
aldebaran dijo:
El motivo de la pregunta del post es pq he retomado el windsurf después de unos años sin navegar por un problema de espalda. Antes de mi retirada tuve una north orbital de 4,7m2 (creo que del 91) La vela tenía un rango de uso muy amplio. Era potente y podía navegar cuando la gente iba con 5,0m2, pero cuando el viento subía y/o estaba racheado, cazaba del pie de mástil y abría un güevo. Del racheado ni te enterabas. Era muy cómoda.

Ahora que he vuelto, me he comprado dos severne S-1de 4,00 y 4,50m2 y la única forma de que tiren menos es tirando de escota, pero si le quitas mucha bolsa, con el racheado la vela te va "dando tirones"

En definitiva, yo lo que busco es algo parecido a la orbital que tuve

Gracias a todos [saludo]

Alex, dudo mucho que tu vela del 91 abriera mucho. si creo que hace 19 años (con 18 años) éramos menos exigentes, navegabamos con lo que había, estábamos más en forma, éramos menos gruñones y no teníamos cojones de pedirle al jefe otra vela para los días de más viento. (Y menos con las notas que sacábamos.)
Saludos.
en mi opinión, las Loft abren muy bien, aguantan mucho viento

Hugo haz memoria, que yo sacaba unas notas de p.m.....La vela abría, no es coña. Además creo que en esos años fue cuando empezaron a sacar este tipo de velas tanto en olas como en slalom.

En referencia a lo que comentan otros compañeros, coincido bastante con ellos en lo referente a la blade y la gator / tengo una blade 5,00m2 y una gator 6,50m2 aunque éstas no las he llevado pasado de viento.

Creo que al final todo se resume en ir probando hasta encontrar el modelo que más se adapte a nuestras necesidades.

Gracias a todos por vuestros comentarios [saludo]
 
yo soy bastante malo pero , yo de lo que he probado la que lleva mejor trimaje, rango mas amplio y funciona mejor es ezzy.

Vamos que la dejas potente y funciona bien , equilibrada etc... la tensas a muerte y tambien funciona muy bien.
 
neira dijo:
No quería entrar en este post porque, sinceramente, no tengo el nivel técnico suficiente para opinar.

Si os digo la verdad, nunca me fijo si mis velas abren arriba o no. Monto, tenso a ojo y arreando para el agua. Supongo que es un mal vicio heredado de cuando empecé en esto del windsurf (1991), cuando las velas no abrían ni de abajo ni de arriba, ni un lado ni del otro.

Sin embargo, tengo un par de velas LOFT O2 de freeride en las que he navegado mucho. Cuando veo fotos mías llevando esas velas o cuando se las dejo a algún compañero, me sorprende la facilidad con lo que los dos sables superiores se abaten para dejar escapar las rachas. Es algo que se marca mucho más que en el resto de velas modernas que hay por mi club.

Sinceramente, creo que el "sensitip" o sable superior curvado de las LOFT, le dan ese extra de apertura que no he visto en otras velerías.

Unas fotos que he encontrado por la red:
lipwave2010-2.jpg

blade.jpg


Que si David, que si abrían home, fue el gran avance de esos años (en mi humilde opinión). Yo tampoco tengo nivel de ná y precisamente por eso, porque llevo muy mal el ir pasado, agradezco que la vela se pueda ajustar sobre la marcha para no tener que cambiar de vela.

Si te digo que tuve pej otra vela de algún año anterior, la gaadstra rad wave, que no abría nada. Y no abría porque no estaba diseñada para ello. Se le podía dar más o menos bolsa, pero ya está.

Por otra parte, coincido contigo y con otros compañeros, en que no se trata de que la vela tega que abrir a la fuerza, quizas me he expresado mal cuando he abierto el post. Se trata de que la vela tenga la posibilidad de que, reajustándola, se deforme y suelte viento

Por cierto ¿que tablas son las de las fotos?

Un saludo [saludo]

PD: Veo que hay bastante gente con velas ezzy, y en especial en Cádiz, donde yo navego ¿que diferencias existen entre unos modelos y otros?
 
Yo llevo Ezzy y siempre las llevo muy tiradas de abajo y como dice Emi abren un huevo y luego tienen rango para aburrir... hasta 3 puntos de diferencia en la botavara de un extremo a otro (o bolsón o plana tipo pandereta).

IMG_0197.jpg
 
Volver
Arriba