material antiguo

snakefox

Usuario
Mensajes
12
Puntos
0
Ubicación
granada
Hola.

Tengo un problema y es q no tengo ni idea de la tabla que me viene bien.

Me compre una vela de 5,4 de olas creo pero el dinero no llegaba a mas, por lo que me quede con mi tabla antigua. La cosa no fue muy bien (mucho descontrol), por lo que pregunte y me dijeron q el problema era la tabla, ademas de mas entrenamiento jeje.
os dejo la foto para q la veais que no se ni el modelo de la tabla!!! Peso 75kg

[imx:768:1024]http://i182.photobucket.com/albums/x155/snakefoxdie/SUNP0138.jpg[/img]
 
Si no recuerdo mal eso es una BIC Astro Rock, tenia una eslora de 280-285 y un volumen que rondaba los 100 litros. Si tu nivel es de iniciacion definitivamente esa tabla no te conviene. necesitas algo minimo de unos 150 litros y con un minimo de estbilidad para poder drizar comodamente y aprender a llevar los rumbos.
 
Que rapidez en contestar!

Bueno la verdad es que no se como definir mi nivel. Aprendi en la herradura y con el poniente me manejaba muy bien (no se que fuerza de viento es). Aprendi el waterstart, y me faltaba poco para poner los pies en las cinchas.
Despues estuve en tarifa que fue donde me compre la vela pero alli cambio todo, no daba una, por lo que deje este deporte y la verdad me gustaria retomarlo con buen pie...

Muchas gracias por la ayuda
 
Hola:

por la popa y la pegatina de delante podria asegurar que no es una Astro Rock, sino una ADAGIO. Este modelo era mas de slalom, en la época. Yo tenia una Astro Rock blanca y em iba perfecta, por renovar me cambie a la Adagio e iba de puto culo, falto de volumen, se paraba en las trasluchadas, no por defecto en el diseño sino por perdida de velocidad. Al poco de comprarla la cambie en la misma playa por una Astro Rock del mismo año y, !!! volvi a disfrutar ¡¡¡¡

Pues eso, ojala fuera una Astro Rock pero me temo que no, que es una Adagio
 
Sip, es una adagio como la que N.A transformó en una N.A Boards jeje, tiene 106 litros, no me extrañaría que te costase un poco si estás aprendiendo..
 
Entoces con mi nivel me seguis aconsejando una de 150l ¿y de cuanta longitud?

Es que como vaya con esas dudas a una tienda me timan como a un pollo

Gracias
 
En la tienda no te tienen porque timar como a un pollo, mi consejo es que visites un par por lo menos y veas lo que te aconsejan, tambien te puedes ir un findesemana a Madrid y pasarte por surf3 o por dak tak, eso si, no vayas a un decathlon (aunque al final te lo compres alli) porque alli segun a quien pilles, no tienen ni puta idea, vete a una tienda de windsurf que ahi seguro que te asesoran bien.

Pero bueno basicamente 150 litros minimo para aprender, yo si fuera tu no tendria problemas de comprarme algo de ese volumen o mayor, porque luego el material de iniciacion lo vendes echando leches, esta muy cotizado.

Por cierto creo que te confundes con el waterstart, eso es lo ultimo que se aprende.
 
Exacto, la tabla de la foto es una Bic Adagio. Yo tengo la del año anterior (eslora 270, manga 65, volumen 106) es una tabla, que cuesta un poco pillarle el punto, puesto que es una tabla de slalom. Si le pillas el punto, es un autentico cañón, corre mucho y ciñe mucho.

Lo que comenta Yordas de la trasluchada..., a mi, me ocurre lo contrario (tendrá que ver el peso de cada persona, yo peso 78-80 kg), no para de votar y vas algo descontrolado hasta que le marcas bien el rumbo, si no le pillas el punto.

Para aprender no la recomiendo, porque lleva su técnica y experiencia. Yo la uso esclusivamente para slalom y pegarme bueno largos a gran velocidad con vela de slalom-racing.

Eso sí, es una tabla que anda mucho y si te descuidas... zas!!!! o spin out o descontrol, seguida de catapulta voladora...je je je
 
A mi lo q me paso fue que una de las pocas veces que consegui poner los pies en las cinchas se volvio loca como un toro despues de varios intentos opte por no ponerlos mas jeje
La verdad es que pase, de utilizar una tabla con orza gigantesca a esa, creo que fue un cambio muy radical!, sobre material estaba y estoy muy pegao [bonk], pero este foro me ha dado la vida
[platano2]
Lo que hare es guardarla utilizarla mas adelante.
 
Charlie con lo que has dicho me ha surgido una duda. La verdad es q no se lo que es el slalom en el windsurf, supongo que no sera los mismo que en el esqui? jojo. tampoco el freeride..

Entonces, lo ideal no seria una tabla mas o menos de los mismos litros y que sea de freeride? como las de ahora son mas anchas..mas moernas

Es que ha lo que tengo miedo es gastarme todo mi money en una tabla y que se me quede atras en nada..
[saludo]
 
Buenas snakefox:

Vayamos por partes...

1º El slalom en windsurf, "es parecido al del ski", vamos que tienes que sortear unas boyas (en ski unos palos) y realizar el recorrido en el menor tiempo posible. En windsurf, el recorigo entre boyas, se realiza al largo y a gran velocidad sorteando unas boyas hasta llegar a la llegada. Yo lo que suelo hacer las epocas que estoy en buena forma física, es pegarme largo muy largo hacia mar a dentro (no es la pelicula de Amenabar, que ya veo venir a más de uno...je je je) y prácticar los jibe (giros a gran velocidad). Da mucha energia y subidon de adrenalina.

2º Comentas, que si será lo mismo que pillarte una tabla de los mismo litros de freeride. La verdad, que yo de freeride, solo he probado tablas con más volumen y no se muy bien que decirte. Supongo (espero equivocarme), que no será lo mismo. La tablas de slalom, estan concevidas para correr mucho (antes, creo que se les llamaba tablas de speed) en cambio las de freeride, son para empezar y poco a poco ir cogiendo seguridad y confianza. No quiero decir que no corran (que seguro que las tablas nuevas, pueden correr igual que la mia), lo que pasa, que a igualdad de volumenes y año, estoy seguro que las de slalom corren más dado que se ha diseñado para ese fin. Si quieres retomar el windsruf, te recomiendo que te pilles una de freeride con unos 125 litros (algo más moderna, que tienen más manga) de 2ª mano (hay buenas ofertas por aquí) y te guardes la Adagio, para cuando sepas más.
A simple vista, las tablas de freeride, tienen más manga que la tablas de slalom y exigen algo más de técnica y experiencia, pero cuando le pillas el punto, a penas te percatas de ese "inconveniente". Por ese motivo, corren más, al haber menos rozamiento con la superficie de algua. Este tipo de tabla, requieren llevar velas con cambers (yo la he usado hasta velas de olas) y gracias a ese tipo de velas, cuando baja un poco la racha, no pierdes para nada el planeo y se agradece mucho.

3º Comentas que cuando pones los pies en los straps, se vuelve loca. Ese es el pundo del nervio de la tabla. Para quitarle algo (no mucho) es que eches para delante el pie de mastil y los strap (cinchas) hacia delante. Te verás que los metes en seguida y que esta algo más controlada. En mi opinión, es que pruebes en varias posiciones hasta que le vayas pillando el gusto y control (hasta que controles todas la posiciones). Yo tengo los strap atras del todo y lo que hago es ir jugando con el pie de mastil. Atras del todo y con viento, es cuando le coges el nervio y máxima velocidad a la tabla y es una gozada, cada vez quieres ir más rapido (siempre y cuando vayas con control).

4º El paso de tabla gigantesca a esa, es el mismo paso que hice yo y la verdad, me costo un poco (uos 2 ó 3 dias). Gracias a que en la playa, me dijeron que costaría un poco. Probé unas tablas intermedias unas horas, hasta que vi lo que me fallaba y cuando lo aplique a la Adagio, se me abrio la puerta grande de la adrenalina. No veas el subidón que dá de ir surcando los mares (con la tabla gigantesca), cual barco de crucero, a pasar el agua por encima sin casi rozamiento, vamos que me daba la sensación que volaba.

Si quisieras saber algo más de la tabla, no dudes en decirlo, que si esta en mi mano estaré encantado de ayudarte a disfrutar de ese pepino de slalom. Para mí esmi pequeña joya que me cuesta desacerme de ella...je je je, tambien es que fue la tabla con la que me enganché a este deporte de verdad...je je je
 
El slalom fue la disciplina más famosa en los años 80-90, había dos tipos en el tipo down-wind se ponian una serie de boyas en M, se daba la salida desde la playa, a la carrera o bien si era en mar abierto se hacía salida lanzada, había que pasar todas la boyas por barlovento, es decir trasluchando y no había mucha ceñida. La otra modalidad, la más famosa, constaba de 2 boyas colocadas al traves en las cuales había que trasluchar haciendo un 8, en esta modalidad era muy importante encontrar el angulo de ceñida adecuado para no perder mucha velocidad. Hoy en día esto ha cambiado, tenemos el Super X, el slalom 42...mira este link de la PWA qe tienes todas las disciplinas: http://www.pwaworldtour.com/index.php?id=5
todo va evolucionando al igual que el material empleado para ello. antes las tablas eran más largas y más estrechas ahora se hacen más anchas y más cortas (todo lo contrario) se ha ganado en rapidez al planeo, en estabilidad, en velocidad... etc. Las tablas de speed de antes, prácticamente iguales que las de ahora, nunca tuvieron nada que ver con el slalom, ya que eran y son tablas destinadas a ir en una sola direccion lo más rapido posible y con las cuales no se traslucha, la mayoría tiene poco más de un palmo de manga y hace falta muchísimo viento para hacerlas correr.

Si tu idea es divertirte planeando, corriendo, trasluchando, ve a por una tabla de freeride de las modernas, inician el planeo rápido, son manejables, divertidas.... las tablas de slalom son muy técnicas tanto para hacerlas correr como para hacerlas ceñir y mucho más para trasluchar con ellas, eso si, cuando consigues sacarle todo su potencial... no hay quien te pille ni en ceñida.

Y ya por ultimo, que ya me vale de escribir... [bonk] , con una 125 litros podrás ir con un rango de velas de 8 a 6 metros perfectamente. Para vela más pequeña y más viento te sobrarán litros por todo lados.
 
Buenas ghonz:

La verdad, que lo has clavado. No quería concretar tanto, por si a lo mejor no me explicaba bien y no me podia entender, pero veo que tu lo haces a las mil maravillas...

Por cierto, el recorrido de slalom entre dos boyas (el recorido en 8) es el que hacen en lo indors (piscinas cubiertas) y algún canal del sur Francia.
 
Gracias!, me habeis ayudado un monton.

Ya tengo mucha informacion para comprarme la tabla. Lo que hare es apañarme con la vela que tengo hasta que pueda comprarme otra!, y guardar la bic para cuando sea experto
 
Volver
Arriba