Buenas snakefox:
Vayamos por partes...
1º El slalom en windsurf, "es parecido al del ski", vamos que tienes que sortear unas boyas (en ski unos palos) y realizar el recorrido en el menor tiempo posible. En windsurf, el recorigo entre boyas, se realiza al largo y a gran velocidad sorteando unas boyas hasta llegar a la llegada. Yo lo que suelo hacer las epocas que estoy en buena forma física, es pegarme largo muy largo hacia mar a dentro (no es la pelicula de Amenabar, que ya veo venir a más de uno...je je je) y prácticar los jibe (giros a gran velocidad). Da mucha energia y subidon de adrenalina.
2º Comentas, que si será lo mismo que pillarte una tabla de los mismo litros de freeride. La verdad, que yo de freeride, solo he probado tablas con más volumen y no se muy bien que decirte. Supongo (espero equivocarme), que no será lo mismo. La tablas de slalom, estan concevidas para correr mucho (antes, creo que se les llamaba tablas de speed) en cambio las de freeride, son para empezar y poco a poco ir cogiendo seguridad y confianza. No quiero decir que no corran (que seguro que las tablas nuevas, pueden correr igual que la mia), lo que pasa, que a igualdad de volumenes y año, estoy seguro que las de slalom corren más dado que se ha diseñado para ese fin. Si quieres retomar el windsruf, te recomiendo que te pilles una de freeride con unos 125 litros (algo más moderna, que tienen más manga) de 2ª mano (hay buenas ofertas por aquí) y te guardes la Adagio, para cuando sepas más.
A simple vista, las tablas de freeride, tienen más manga que la tablas de slalom y exigen algo más de técnica y experiencia, pero cuando le pillas el punto, a penas te percatas de ese "inconveniente". Por ese motivo, corren más, al haber menos rozamiento con la superficie de algua. Este tipo de tabla, requieren llevar velas con cambers (yo la he usado hasta velas de olas) y gracias a ese tipo de velas, cuando baja un poco la racha, no pierdes para nada el planeo y se agradece mucho.
3º Comentas que cuando pones los pies en los straps, se vuelve loca. Ese es el pundo del nervio de la tabla. Para quitarle algo (no mucho) es que eches para delante el pie de mastil y los strap (cinchas) hacia delante. Te verás que los metes en seguida y que esta algo más controlada. En mi opinión, es que pruebes en varias posiciones hasta que le vayas pillando el gusto y control (hasta que controles todas la posiciones). Yo tengo los strap atras del todo y lo que hago es ir jugando con el pie de mastil. Atras del todo y con viento, es cuando le coges el nervio y máxima velocidad a la tabla y es una gozada, cada vez quieres ir más rapido (siempre y cuando vayas con control).
4º El paso de tabla gigantesca a esa, es el mismo paso que hice yo y la verdad, me costo un poco (uos 2 ó 3 dias). Gracias a que en la playa, me dijeron que costaría un poco. Probé unas tablas intermedias unas horas, hasta que vi lo que me fallaba y cuando lo aplique a la Adagio, se me abrio la puerta grande de la adrenalina. No veas el subidón que dá de ir surcando los mares (con la tabla gigantesca), cual barco de crucero, a pasar el agua por encima sin casi rozamiento, vamos que me daba la sensación que volaba.
Si quisieras saber algo más de la tabla, no dudes en decirlo, que si esta en mi mano estaré encantado de ayudarte a disfrutar de ese pepino de slalom. Para mí esmi pequeña joya que me cuesta desacerme de ella...je je je, tambien es que fue la tabla con la que me enganché a este deporte de verdad...je je je