Neilpryde Vx2 6.3

diegocontreras

Usuario activo
Mensajes
83
Puntos
0
Ubicación
Ferrol
Hola. Hace días compre esta vela solo por el precio pero al probarla me doy cuenta que es un misil. Alguien conoce el historial de esta vela? Me pueden aportar alguna información o experiencia que hayan tenido?
Creo que es del 98 aprox, tiene 7 sables y 7 mini cam, la monte con un sdm de 95 carbono del Decathlon y lo único que se es lo que me dicen mis colegas en el club .... "Tiene una pinta que increíble" "hace una bolsa de puta madre"
Pero como yo soy un nabo en todo esto quiero alguna info más precisa.
Gracias

sa8upe9e.jpg
 
Coño, la dichosa velita.... http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=3&t=79507#p597339

Javi Lois dijo:
Yo, entre otras, MKIV, VX, VX LTD... de esa época, tuve la VX2, la vela es de 1996, esa vela no es sencilla de montar, mucho menos si se es principiante y se tiene muy poca experiencia, es una vela muy caprichosa con el mástil, quería el recomendado o no pintaba bien, tiene (de fabrica) nada menos que 7 cambers, no minicams, se montaban metiendo el mástil por dentro de los cams, que no eran extraibles ya que venían unidos con correas y si por cualquier cosa se te rompía la correa de uno y quitabas en cam, el sable no te pasaba al otro lado del mástil,al menos los de la parte inferior, la vela lleva una fuerte tensión de abajo, tiene que quedar suelta casi hasta la botavara y de escota se montaba con tensión neutra si ibas muy fuerte de viento o con tensión negativa, esto es, que en vez de tensar de botavara, esta empujaba la vela de forma que quedase la escota arrugada.

Ahora al otro tema, esta vela hoy en día apenas tiene valor, mas que el "emocional" que alguno le quiera dar, es una vela pensada para los pepinos de slalom de la época, tablas largas y muy estrechas, con una tabla moderna, a la mínima que te cuelgues del arnés, enchufes los pies en las cinchas y caces vela a tope hacia popa te va a ir tocando el agua cada dos por tres y te aseguro que se hace bastante incomodo, esto es porque las tablas de esa época tenían la caja de pie de mástil mas adelantado que las de ahora y era mas difícil cerrar el hueco entre tabla y vela.
 
Diego, esta misma vela y esa misma pregunta hizo otro usuario hace poco. No se que tal te llevas con los cambers, pero una vela tan antigua y con tanto camber te puede dar mas de un rompedero de cabeza, tanto al navegar como al montarla
 
Gracias Javi. No me voy a romper la cabeza con un mástil adecuado porque no me voy a gastar una pasta en algo que no tiene tanto sentido, si lo tiene para aquel que quiera algo retro.
El estado de conservación de la vela es alucinante. No tiene uso prácticamente. No un raspón ni una marca.
Para montarla no la veo tan complicada. Pero para llevarla es caprichosa. Tendré en cuenta lo de la tensión a la que haces referencia.
Mi tabla es esta Jp de slalom a la que también le estoy tratando de domar con mis 78 kg. Habitualmente la llevo con una ncx 7 pero esta VX me tiene intrigado y la utilizare hasta poder sacarle partido. Gracias
ve7e3une.jpg
 
Igual que muchos, tuve unas de esas velas de finales de los 90.
Recuerdo una vela un poco complicada de montar, por la obligación de pasar el mástil por cada unos de los 7 cambers, que luego tienen el capricho de saltar... En fin, la velas actuales de grátil ancho han simplificado esto bastante.
Pero, al mismo tiempo, eran velas bastante ligeras y muy equilibradas en navegación, con lo cual no dudo que te lo pases bien.
No te olvides de poner tus mejores marcas GPS en el post Master of Speed, donde hay pique sano!
Eso si, no cuadra muy bien con la tabla, que está más bien pensada para 7.0/7.8m2, con la reputación de volverse loca en condiciones de viento y choppy fuertes...
A pelear!!
 
Probé montarla con tres palos diferentes. El último un Decathlon antiguo 95 carbono sdm entra perfecto, se desliza por los cam muy bien y no me da tanto problema para montarla.
Esta tarde iré a probarla a aguas planas, porque lo que tu dices de la tabla es la pura realidad.
Cuando sube el viento y hay chop se pone indomable. Siempre la lleve con ncx 7.
Una última pregunta para terminar de enamorarme de esta reliquia.
La Vx fue campeona del mundo de slalom?
Año?
 
¿Te la vendieron desde Valencia?
Si es asi, el chico te podria haber vendido tambien el mastil NP CK95 que venia con la vela. Tú tendrias menos problemas para montar y él menos problemas para buscar una vela freeride. http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=5&t=79960&p=601454
Igual podeis hacer un change

Lo que es seguro es que tú sabras sacarle mejor partido a la vela con una tabla de Slalom que un novato iniciandose.
 
diegocontreras dijo:
Una última pregunta para terminar de enamorarme de esta reliquia.
La Vx fue campeona del mundo de slalom?
Año?
Bueno, en realidad el campeón mundial con esa vela fue Bjorn Dunkerbeck, aunque se dice, se comenta que no usaba velas estrictamente de serie como el resto del equipo Pryde, las del niño estaba un poco "tuneadas".. [big-laugh]
 
De momento la dejare así. Esto es como si comprase una vespa antigua en perfecto estado.
Mi idea es progresar con la ncx y luego pasar a una reflex o similar y bajar a 100 ltrs aprox.
 
Puf, con esa vela involucioné en el windsurf. Madre mía los waterstart eran un suplicio.
Luego pasé una de 3 cambers y parecía una vela de olas [bonk]
Tiene muy buena pinta sí, pero es muy complicada de manejar y de montar.
 
Water complicado, hablamos de una vela que tiene 20 años, hoy la saque a última hora de la tarde cuando bajo un poco el viento. Antes estaba con 5.3 y 90 lt y la verdad que es complicadita de llevar, tiene nervios, quizás porque no fue utilizada y su estado es envidiable. Pero una vez sales al planeo no hay Cristo que pide el freno para poder entrar a la trasluchada más cómodo.
 
JuanP dijo:
Sin entrar en lo comoda que sea por los 7 cambers, si no usaste antes velas con cambers, al principio cursta un poci acostumbrarse al tiron que tienen.

Eso es lo que me pasó a mí, fue mi primera vela con cambers. Me pilló en la época de empezar a trasluchar y no me vino muy bien la verdad. Luego como digo, pasé a una de 3 cams y fue todo un lujo de comodidad y ligereza.
Diego, si navegas bien y estás acostumbrado a los cambers, le sacarás partido aunque sea incómoda.
Para lo que si que vale esa vela es para ir pasadísimo. Con tantos cambers es muy estable y con ella se ciñe mucho si la tienes bien trimada.
Así la recuerdo... lo malo es me viene más a la mente lo incómoda que era maniobrándola.
 
4º día de prueba; me gustaría hacer un video cuando la monto para que vean lo sencillo que es pasar el palo por los 7 cam.
Hoy con vientos entre 18min y 30max, y agua plana, la vela desata una potencia que asusta.
Calibre mejor los cabos y apreté los dientes.
En mis resumidas cuentas; si, me gusta mucho, la disfruto porque da esa sensación de ir volando, es dificil hacer el water, (pero no debed caerte, no es una vela freestyle) me esta enseñando a controlar tabla vela y vida cuando va a alta velocidad, me es fácil montarla y en su 4º día al salir la miro y le veo un "pero". No se que es.... Ya se lo voy a encontrar.
P/d, creo, y digo creo por mi poca experiencia que el piloto hace a la vela, el trimado debe ser exacto para la ocasión y que Messi estando cojo es el mejor jugador del planeta.
Buenas noches
 
hola que tal .
me entusiasmaron con esta vela .
me la voy a comprar . ya que tengo un misil y quiero una vela para lanzarlo a la estratosfera. [sing]
quiero empezar a entrar con vientos mas allá de los 30 nudos . usar 5 mts
y otra vx2 para los vientos medios .con 7 mts
suelo navegar asi , ( sobre velado) para obtener mas potencia . [ojos]

cosa . que siempre mire de reojo esa vela desde que salió y nunca la tuve ,
siempre me llamo lo del full cam

y aunque tengo velas decentemente modernas , quiero armar el equipo roket.

pregunto .

1-como pasas el mástil por fuera y luego colocas los cambers? o por dentro?
2- como arreglo velas puedo modificarla . a gusto y piachere . entonces .
comenta que es lo que le notas que le falta así modifico la mía .

saludos .

y a darle rosca. [000203E9.gif] [000203E9.gif] [000203E9.gif]
 
Hola. Yo he probado con varios mástiles, no tuve la oportunidad de tener el que pide la vela. Pero encontré un Decathlon 95 carbono 4.60. Para montarla paso el mástil por cada uno de los cam (7 en total). Pasan perfectamente hasta el último. Luego tenso de abajo, pongo la botavara y dependiendo del viento ajusto o aflojo . A los cam no los tienes que no tocar sólo pasas el mástil y listo. Pero depende mucho del tipo de mástil. Yo la veo como una que no tiene término medio, o tienes un par de cojones para llevarla al límite o te vas al cine a de una película con tu suegra. Es una vela que le esta robando el lugar a mi ncx 7. La Vx tiene hambre,quiere más, busca el límite y mi cuerpo dice stop porque ir al límite me gusta, me tendré que acostumbrar porque trasluchar a más velocidad todavía no la tengo tan controlada.
 
joder, pues yo tuve esta vela y la recuerdo con mucho cariño y satisfacción y el modelo anterior la world cup slalom creo que se llamaba, tambien de 7 sables y 7 cambers, y eran una autentica pasada como iban , la vx era un poco más potente y no recuerdo que me diera problema alguno la montarla, lo que pasa es que había que saber montarla y es que no se montaba metiendo el palo por los cambers, macho, se metian los que se podían y luego con la botavara estirada mas de lo normal se le daba mucha tensión de escota se daba un golpe con la palma de la mano abierta en cada camber que no había entrado en la funda de gratil y clack, clack, clack, todos a su sitio y luego se destensaba la tensión de escota a la normal....

En mi caso yo la usaba con un palo NP carbono 100 que ya de aquella era mucho mas fino que el resto, sobre todo en la mitad superior y claro, los sables entraban perfectos, pero es que no es que al vela fuera caprichosa, es que estaba diseñada para ese mastil, es como si me decis que os comprais un 911 y luego que que caprichoso es con las ruedas, que le quereis meter unas gomas de 205x60x17 para ahorrar pasta que tampoco quereis competir con el o correr mucho y os cuesta meterlas en las llantas que trae de serie, NOS HA JODIDO!!!!!

Eran las unicas velas de slalom de aquel momento que aguantaban estables cuando había viento, eran misiles como iban. Y eran la mitad de ligeras y manejables en las manos navegando que las otras marcas, por ejemplo la ART Blade de aquel entonces que era la competencia y tambien la tuve

Y os recuerdo que era la mejor vela que había en aquel momento a años luz, es que a veces hay que saber que no se puede comparar cosas de hace 20 años con las de ahora.......

Salu2.
 
Javi Lois dijo:
Namor dijo:
joder, pues yo tuve esta vela y la recuerdo con mucho cariño y satisfacción
La verdad es que no te imagino a ti con una vela de slalom entre las manos y con arnés de culo, jajajaja, no tendrás alguna fotillo or ahí para curiosear, no??? [meparto] [meparto]

JAJAJAJA, pues joder, mucho le di yo al slalom de los 14 a los 18 cuando aun no tenía coche y tenía que navegar en Miño....jajajaja, pues puedo recuperar alguna, pero será en papel, tendré que escanearla....Aquello iba acompañado de una Mistra Energy y venga runs de aqui para alli por la ría pegandoles pasadas a los barcos que iban entre la playa de miño y sada buscando la estela para saltar e intentar forwards con 6,3 de vela.....que tiempos

Salu2.
 
Namor dijo:
...Aquello iba acompañado de una Mistra Energy y venga runs de aqui para alli por la ría .
Coño, yo también tenia la Energy, la de 1992, con MK IV y tambien VX LTD, aquello era un autentico misil, de echo, batió un record del mundo de velocidad en tablas de serie. Yo ese conjunto lo usaba para todo, "olas, fristile, slalom".. [meparto] [fcp]
 

Adjuntos

  • 1992...jpg
    1992...jpg
    2,5 MB · Visitas: 396
Volver
Arriba