Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
xavisun dijo:Si es que estos platos son los que nos hacen falta!!!
Que pinta, por Dios!
Este magnifico plato, después de una buena sesión de wind, es para rezar un padre nuestro con un par de Ave María, santiguarse como Dios Manda y cascarse esas judías, esas albondigas, la butifarra negra..ufff, y como bien pones, un buen vino tinto y desnucarse en el sofá,![]()
, es más, te diría que en la cama
![]()
.
Y si tienes hijos, los envías al parque!!
Este plato es un homenaje a la cultura y a las raices de España!!Esto que no nos lo toquen!!
Muchas gracias por compartir!!
Gracias!!
xavisun dijo:Este magnifico plato, después de una buena sesión de wind, ....
¿Ropa vieja?...Creo que así se le llama a la versión canariaericP dijo:Seguro que en otras comunidades tiene otro nombre y algunas variantes interesantes en los ingredientes. Vamos, verduras y carnes varias hervidas en una olla debe ser tan universal
La ropa vieja está buenísima. Recuerdo un sítio al que íbamos a comer en la hora del trabajo cuando curraba en gran vía... casa pepe, en la plaza de la luna. Hacían una ropa-vieja exquisita.lukiluk dijo:La "ropa vieja", en Madrid se hace con las sobras del cocido dándolas un sofrito en la sartén con ajo y pimentón. La otra opción es hacer unas croquetas de cocido con la "pringá".
Como decía mi madre, aquí no se tira nada.
ericP dijo:Tiene pinta de parecerse mucho a lo que en Cataluña llamamos "Escudella i Carn d'Olla" en Francia "Pot au Feu" y al "Cocido Madrileño". Seguro que en otras comunidades tiene otro nombre y algunas variantes interesantes en los ingredientes. Vamos, verduras y carnes varias hervidas en una olla debe ser tan universal (y rico) como el bocadillo de queso. ¿no?
Muy buen blog, esta haciendo a que me anime a cocinar cosas nueva.![]()
We use essential cookies to make this site work, and optional cookies to enhance your experience.