Point7 2013 de 3 sables

jaume

Administrator
Miembro del equipo
Mensajes
12.406
Puntos
38
point-7-2013-3-sables.jpg
 
y laminado 3D...(€€€€€€)
 
neira dijo:
y laminado 3D...(€€€€€€)

¿No se han dao cuennnn que estamos en crisis, que es mundial y que va para largo? ¿Porque se empeñan en producir más hi-tech más cara? Si quieren que este deporte crezca y vender más deberían investigar en calidad-precio.
 
Si investigan!!!!MALO!Si no investigan!MALO!
Si quieres ser una marca TOP, tienes que hacer y desarrollar este tipo de velas, sacar algo que te desmarque de los demás, y POINT7, esta en ello..
En cuanto a la relación calidad-precio, siempre depende de lo que busques, hay muchÍsimas marcas que están súper equilibradas en ese aspecto, LO QUE NO ESTA EQUILIBRADA ES LA ECONOMÍA MUNDIAL.
Las velas de 3 sables sobre todo van a estar condicionadas al porcentaje de carbono que lleves en el mástil...
En cuanto pruebe la mía y la testen amigos, clientes y riders, podremos decir, si merece la pena una inversión de este tipo.
En Francia, Italia y Alemania ya han tenido posibilidad de probarlas..
Un saludo.
 
A ver, no os pongáis nerviosos... Las fotos de la point7 swag 3dl están rulando por el facebook y es un prototipo custom que están probando lo riders de la marca y que no pasará a la serie. Si se podrá pedir como vela custom, fabricada a mano en el loft de challenger. Así que no se le va la olla a nadie, la vela de serie llevará los materiales "normales"... Y point 7 no es precisamente una velería cara.
 
silent dijo:
¿No se han dao cuennnn que estamos en crisis, que es mundial y que va para largo? ¿Porque se empeñan en producir más hi-tech más cara? Si quieren que este deporte crezca y vender más deberían investigar en calidad-precio.

Pues yo tb discrepo, bienvenidos sean todos los avances, de hecho, esta tegnologia lleva usandose mucho tiempo en el mundo de la vela de competicion y en windsurf, aparte de una breve incursion de North con la IQ, todavia no se habia vuelto a usar.
Caro? Claro, como cualquieer tecnologia nueva que se este desarrollando, cuando se inventaron los mastiles carbono, tb los precios eran prohibitivos, hasta que se normalizaron los procesos de producción y empezaron a bajar de precio.
Por ciero, en Asi se hace, del Discovery, estan hechando un especial JJOO, uno de esos programas salia como elaboraban las velas de barco de competicion 3d, era un flipe ver a un tio colgado de un arnes preparando los paños, y todo el proceso que llevan, si podeis hecharle un ojo.

To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.
 
Yo ya he probado mi Challenger, el martes se pudo ver u probar en Calblanque.
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=8&t=73621.
Muy ligera, aunque el viento estaba racheadisimo, la note estable y esta entre una vela la K.onda(POTENTE) y el modelo Free.G(NEUTRA), lo que si se nota es su extremada ligereza y su reactividad, responde rápidisimo en los giros y en la racha.
Es un poco precipitado, pero de momento 3 que la hemos probado sobre una hora cada uno, nos ha gustado. [windsurfing.gif] [windsurfing.gif] [windsurfing.gif]
 
Pero, ¿Qué aporta tener 3 sables? o 4 en vez de 5, si van igual o peor la que hay ahora, por lo menos por lo que se ve en el agua solo viendolas cuando navega la gente que als tiene y no se ahorra nada de peso o gramos imperceptibles...esto dicho por gente que las tiene además de ver las básculas...

Sables.
 
Namor dijo:
Pero, ¿Qué aporta tener 3 sables? o 4 en vez de 5, si van igual o peor la que hay ahora, por lo menos por lo que se ve en el agua solo viendolas cuando navega la gente que als tiene y no se ahorra nada de peso o gramos imperceptibles...esto dicho por gente que las tiene además de ver las básculas...

Sables.

Este post lo firman los sables, al parecer temen irse al paro también.
 
JAJAJAJAJA!!!!Sables al paro y aletas a trabajar...
Creo que aporta lo mismo que él número de aletas.....
Hay gente que vive obsesionada con el peso de sú equipo, también influye en el rango de uso (en este caso hablo de Challengersailos Three.G), da un poco más de rango de uso, esto se consigue con un pequeño panel de dacron autoajustable, que da un mayor pérfil y profundidad a la vela según el trimado de la vela.



En cuanto al perfil autoajustable del Panel de mástil, otra diablura de Claudio Badiali, no es más que un pequeño pliegue vertical que se forma en el panel de dacrón. Esto permite un ajuste (perfil autoajustable) del perfil en la parte central de la vela, en efecto, crea una profundidad mayor o menor del perfil frontal de la vela (comúnmente llamado "grasa") en función de las necesidades del surfista o la maniobra que son . Esta dinámica crea una salida equilibrada, que junto con la exposición a la forma de S neutraliza cualquier ráfaga en exceso, pero al mismo tiempo, genera una potencia increíble transmitida a la tabla, permitiendo una salida rápida.
En la disciplina de olas, donde la potencia asociada con una fuerte actitud de la vela para ser neutralizada, especialmente útil en el surf, crea una mezcla explosiva! Ver para creer.
Otra sorpresa , es la velocidad increíble desarrollada por esta ola de vela / Freestyle le permitirá a coseguir esos saltos que hasta hace poco eran imposibles! En este momento sólo tengo que invitar a todos a mi centro con el fin de probar la nueva joya l, manos a la evaluación:. De peso en la resistencia al agua y el rendimiento
THREE.G comienza una nueva era!

Estas son palabras de Claudio Badiali, dueño y diseñador de la marca.
 
Yo creo que este tio (Claudio BAdiali) tiene todo el credito del mundo.... Sabe lo que hace y bueno, no soy muy partidario de las velas de 3 sables, tampoco lo era de 4 sables y el dia que navege con una Challenger Free-g (4 sables) me quede encantado.... todo es cuestion de probar.
Por otra parte creo que en el desarrollo de las velas participa elseñor Angulo que esta con point 7 (Challenger sails) de echo me consta que las velas que usa Angulo, toselli (ganador ultima deffi), bringdall, etc las hace Caudio Badiali a mano....

Hay que darle un voto de confianza a este nuevo cncepto siendo consciente para lo que se va a usar, es como el viejo debate de las aletas. Todo funciona sabiendo para que la quieres y para que la vas a usar.

Un saludo
 
Habra que verlas en la playa, en concreto estas aun no las he visto, pero lo que he visto en la playa por ahora da bastante penita, se ve como van vibrando las balumas en algunos modelos y como las velas van infladas como globos y perdiendo el perfil completamente en las maniobras eso en dos modelos de marcas conocidas.

También en otra de las marcas más conocidas que las acaba de sacar y en la que el outline de la vela es exactamente el mismo para la de 5 del año pasado y la de 4 de este año y lo que han hecho es cambiar la posición de los sables y añadir unos paneles y paños nuevos como para evitar que la vela se deforme, para que monten bien necesitan una tensión en la escota brutal con respecto al modelo de 5 sables que había el año pasado y si no se le da esa tensión sale una arruga brutal en el centro, con lo que la primera impresión es que la posibilidad del rango de uso que tanto gustaba a sus usuarios sobre todo dejando poca tensión en botavara para ganar potencia ha desaparecido.

La diferencia con el tema quillas es que las velas de 4 sables las tenemos de siempre, no es algo nuevo, y muchas marcas las tenían en su gama con los diseños y materiales actuales todos sabíamos ya como iban y había gente que las usaba y sabíamos sus limitaciones. Pero los multifins no se habían aplicado en materiales nuevos y nuevos shapes como se hizo.

A mi personalmente en las velas más grandes de olas no acabo de verlas, quedan paños demasiado grandes y se ven poco estables, hablo de medidas de 5,4 hasta 4,7...

Veamos que pasa, a ver la respuesta de los usuarios en cuanto se implanten un poco más......

Salu2.
 
Hola!!!En concreto Challengersails sólo hace 3.3-3.8-4.3-4.8 en THREEG. y para garantizar su correcto funcionamiento recomiendan un mástil 100% carbono.
En cuanto a lo del número de aletas, me refería más al peso que al funcionamiento, ya que está más que demostrado que todo funciona y gusta a la gente.
Un saludo.
En este post, puedes ver fotos de ella en acción.
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=8&t=73621
 
Bueno, parece ser que ya hay velas POINT7 SWAG de 3 sables disponibles comercialmente.

http://edwinvansanten.blogspot.com.es/2012/09/swaggalicious-point-7-2013-swag-3-batten.html

DSC03369.JPG

DSC03370.JPG

DSC03371.JPG

DSC03340.JPG

DSC03341.JPG

DSC03357.JPG

DSC03350.JPG


Pesos reales:
DSC03328.JPG

SWAG 3.2m2 2,6 kg( my old P7 sado 3.3m2 from 2010/2011 was 3.350kg)
SWAG 3.7m2 2.8 kg
SWAG 4.2m2 3.0 kg
SALT 3G 5.6m2 3.8 kg, which is by far lighter then my sado 2G 5.4 from last year, which i measured on 4.250kg
 
La SWAG 3.7 en acción, "sobreviviendo" un temporal de 40-60Kn en Holanda.

414049_424406874285833_1468106904_o.jpg
 
A parte de su poco peso, lo más reseñable és la arruga que hace justo en el mylar que hay justo entre los 2 sables que hay ente la botavara, esa arruga se convierte en bolsa cuando expones la vela al viento convirtiendose en potencia extra, cuando no quieres esa potencia con desventar la vela, tienes casi un 1m menos de vela. Tensando de escota vas consiguiendo que la arruga sea cada vez menos, eliminando también la potencia extra, es una vela con multitud de posibilidades de trimado.
En el surfari se utilizo en un tow-in la hermana blanca y dando muy buen resultado.
Una obra de ingeniería.
[bonk] [bonk] [bonk]
 
Volver
Arriba