Pregunta para formuleros: sistema de ajuste de escota

ariznaf

Totalwind Supergurú
Mensajes
1.394
Puntos
0
Ubicación
Oviedo, Asturias
Junto con mi tabla phantom 295, he adquirido un sistema de regulación de la tensión de escota, para así poder regularla durante la navegación al pasar de ceñida a empopada, o de planeo a no planeo.

Lo que pasa es que no sé muy bien cómo va exactamente.
Yo lo he montado como se ve en las fotos:
[url=https://flic.kr/p/oLGNfP]20141018_130658[2] by [url=https://www.flickr.com/people/51933887@N00/]arizna-alzu, on Flickr
[url=https://flic.kr/p/pr26fc][url=https://flic.kr/p/pr26fc]20141018_130220[1] by [url=https://www.flickr.com/people/51933887@N00/]arizna-alzu, on Flickr

Lo primero sería saber a qué distancia se ponen los trinquetes y si es por la parte superior o de abajo de la botavara.

Yo los he puesto bastante hacia atrás, pero a una distancia que creo que me permitirá llegar estirando el brazo ¿tendría que ponerlos más adelantados?
Los he puesto por la parte de arriba de la botavara, y luego he pasado el cabo por el puño de escota de la botavara, pasando una sola vez por el ollado y tensando desde la botavara en forma normal (esto se ver mejor en la segunda foto).

Pero el problema es que parece que el cabo en la botavara pasa una vez por arriba y otra por debajo y se cruza un poco con respecto a la botavara.
¿Es que van los trinquetes por debajo?
También parece que me sobra mucho cabo del trinquete (igual lo puse demasiado atrás).

Tampoco sé si pasarlo una sola vez por el ollado de la vela será suficiente para tensarla bien o necesitaría más veces para poder tensar.
Esta botavara no tiene el sistema ese de poder colocar el cabo sin sacarlo del trinquete de la botavara, por lo que igual resulta eso un poco más engorroso de usar.

¿Cómo lo hacéis vosotros?

También he comprado unos cabos de arnés regulables.

Los he colocado así:
[url=https://flic.kr/p/pr1Zk6][url=https://flic.kr/p/pr1Zk6]20141018_130237[1] by [url=https://www.flickr.com/people/51933887@N00/]arizna-alzu, on Flickr

El problema que veo es que así en un bordo me queda el sistema de regulación delante y en otro detrás.
La parte rígida del sistema de regulación es algo más larga y creo que debería de ir delante, cerca del mástil.
Sin embargo no lo puedo colocar en los dos bordos delante a no ser que un cabo lo ponga al revés ("por dentro de la botavara en vez de por fuera"), pero entonces el cabo no tenderá a colgar hacia afuera facilitando en el enganche en el arnés, si no hacia adentro de la vela.

En estos cabos que son asimétricos ¿cómo lo montáis?

Gracias por la ayuda a un novato en esto de la navegación con raceboard y sistemas regulables.
 
He encontrado esto en NP que me parece que es bastante claro (por si le sirve a alguien más):
http://www.neilpryde.com/download/pdf/race_outhaulkit.pdf

Creo que tengo un par de errores o tres en el montaje.

Efectivamente el sistema tengo que colocarlo bastante más adelante, a unos 20cm de la mano trasera.

Los cabos que se sujetan en los trinquetes han de ser pasados por dentro y con el nudo hacia afuera para que no roce la vela (yo puse uno en cada dirección).

Las poleas las tengo al revés montadas.
Y el cabo de 4mm de la escota no pasa doble por las poleas, hay que atar a la polea con un nudo y luego pasarlo por el puño de escota y por el ollado dos veces.
No como yo lo puse que pasaba doble por la polea y luego se tensaba en el trinquete del puño de escota de la botavara.

Lo malo de este sistema es que para quitar la vela tienes que desatar el nudo de una de las poleas para poder quitar el cabo de escota que pasa por los ollaos (salvo que tengas una vela sin ollao y con un sistema que permita sacar el cabo).

Bueno intentaré ver mañana cómo queda.
 
Hay unas poleas que se instalan en el ollado de la vela y a parte de eliminar rozamiento te permite sacar el cabo sin necesidad de desmontarlo
 
chinook.jpg
 
Gracias. Coño pues podian habermelo dicho los de surf3 cuando les compre la tabla y el sistema de tensar, lástima que no se les haya ocurrido (y que yo no haya preguntado).
Ahora me va a costar mas de portes que lo que es la polea.
 
Hay también una forma de montarlo sin la polea esa, o también si la vela tiene en vez o a mayores del ollao unos "clips" pero con ollao también se puede montar aunque tienes que desmontar el cabo de las poleas de escota y pasarlo, pero es un rollo, mejor con la polea o "clips"

Yo cuando lo llevo, salgo con la vela floja y luego voy jugando, en formula es básico y según el rumbo cazas mas o menos, para velas tan grandes es imprescindible.
 
JuanP dijo:
Yo cuando lo llevo, salgo con la vela floja y luego voy jugando, en formula es básico y según el rumbo cazas mas o menos, para velas tan grandes es imprescindible.

A partir de que tamaño?
 
Puedes usarlo en cualquier tamaño, en velas de olas no tiene sentido, pero en material de slalom ya le quitas partido, ahora, en velas de 11 es indispensable, en parte por los rumbos tan "exagerados" que coges, en velas de 6 a 8 a mi me es igual aunque lo llevo a veces, te evitas parar en tierra a tensar o destensar escota, y aquí hay sitios en los que no tienes donde hacerlo cómodamente hasta que vas a tierra. Si haces regatas o pachangas ya le quitas mas partido también, si cambia mucho el viento te vas adaptando o estas vendido.
 
JuanP dijo:
Hay también una forma de montarlo sin la polea esa, o también si la vela tiene en vez o a mayores del ollao unos "clips" pero con ollao también se puede montar aunque tienes que desmontar el cabo de las poleas de escota y pasarlo, pero es un rollo, mejor con la polea o "clips"

Yo cuando lo llevo, salgo con la vela floja y luego voy jugando, en formula es básico y según el rumbo cazas mas o menos, para velas tan grandes es imprescindible.

Que forma es ¿esa? a mi no se me ocurre cómo pasar el cabo con olla sin tener que desmontar los nudos para quitar la vela.

Bueno sí, como yo lo he hecho, que no he hecho los nudos y tenso en el trinca del puño de escota, pero no es así como se monta por lo que he visto.

Lo de la polea parece cómodo.

En mi v8 juraría que sólo hay ollados, no tiene otra cosa (tengo que mirarlo).
 
sin la polea o los clips instalados en la vela no queda otra que deshacer el nudo y pasar el cabo de nuevo, no tan cómodo pero queda igual, yo en las de slalom que lo estoy usando lo llevo así, me lleva 1 minuto mas montar pero es lo mismo.
 
Ah, OK, eso me parecía, no había entendido bien tu mensaje.

Yo de momento también lo montaré así, hacer un as de guía tampoco llevará tanto tiempo.

Más adelante, si veo que me es incómodo, ya compraré la polea, que puede ser buena cosa para desmontar con más facilidad.

A ver qué tal me apaño con ello, regularé también la distancia a la mano trasera que ahora está demasiado atrás.

En cuanto al otro tema, de la colocación de los cabos variables ¿cómo los lleváis?

¿ponéis el sistema de regulación en un bordo delante y en el otro detrás o bien cambiáis la orientación de los cabos para que vaya delante en los dos bordos?

Lo lógico sería creo yo que vaya delante, ya que esa parte es un poco más larga que la que no tiene el sistema de regulación.

Pero entonces en un bordo hay que poner los cabos hacia "afuera" y en el otro hacia "dentro". Con ellos hacia afuera resultan más accesible para engancharse, con ellos hacia adentro quedarán más alejados del gancho y no será tan fácil.
 
¿Por normal te refieres como están en la foto con la regulación delante en un bordo y detrás en el otro?

Hoy he vuelto pero tampoco he navegado, el viento no daba ni para 4 nudos (alguna racha de 6, pero duraba poqísimo).

Pero sí me dediqué a intentar hacer el trimado.

Primero los coloqué como se ve en esta foto:
[url=https://flic.kr/p/prSTiM]20141019_123834[1] by [url=https://www.flickr.com/people/51933887@N00/]arizna-alzu, on Flickr

Pero dado que en esta botavara en la escota en la parte de arriba sólo hay una polea y las dos están en la parte de abajo, me ocurría que los cabos tendían a meterse por dentro de la botavara y me daba miedo que las poleas pudieran llegar a tocar del monofilm de la vela y deteriorarla.

Así que decidí que era mejor montar la extensión de la escota al revés, de forma que las dos poleas quedaran en la parte de arriba.

Pero los agujeros de la extensión de escota no concidirían con los del cierre de la botavara, así que tocó dar la vuelta a toda la botavara, desmontar el cabo del cabezal para colocar la driza y volver a meterlo por el otro lado (me costó un buen rato ya que entraba muy justo y no tenía herramientas para facilitar el volver a meter el cabo por el orificio).

También toco sacar los cabos de arnés y volverlos a colocar del revés, así como los trincas. Vamos un montón de tiempo.

Al final quedó así que creo que ahora estará bien cuando le ponga la vela ¿no?
[url=https://flic.kr/p/pGgQSS][url=https://flic.kr/p/pGgQSS]20141019_133221[1] by [url=https://www.flickr.com/people/51933887@N00/]arizna-alzu, on Flickr
 
Lo mejor sería poner una polea como la que te indica Luis Alicante, te facilita poner la vela sin tener que desmontar el "sistema". Pero tampoco es necesario. Ahora si, en tu última foto creo que no está bien pasado el cabo porque se cruza.
Tu botavara (escota) parece como esta
xczy8mbyl93srszpk8ss_s.jpg

Para la vela que vas a usar con que utilices las de arriba te sirve, pierdes desmutiplicación pero no es necesaria en tu caso.
En este hilo Neira explicaba como pasarlo
http://totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=89429
en este otro también se habló del tema http://totalwind.net/foro/viewtopic.php?t=6672

Lo que si es importante es poner un adhesivo o una tiura de aeronfix que que cubra la zona de la vela (uno por cada parte) que va desde el trincadizas hasta la polea, siempre roza algo y con el tiempo se desgasta el monofilm.
Mejor una imágen, fíjate en el adhesivo de auto vital que lleva Albeau
antoine.jpg
 
Gracias Angel.

Me apunto lo de poner una pegatino o aironfix en la zona de las poleas y los trincas.

En cuanto a lo de que se cruzan, pues teniendo un ollao sin poleas en la vela, no hay forma creo yo de que no se crucen una vez los cabos que pasan por el ollao si usar las tres poleas para aumentar la multiplicación y que el cabo pase dos veces por el ollao.
Si pongo poleas en el ollao entonces ya no se cruzarán en absoluto, pues pasarán una vez hacia arriba y otra hacia abajo sin cruzarse.

Si sólo uso las dos poleas de arriba y prescindo de la polea central en la parte de abajo, pues tampoco se cruzarán, pero entonces sólo pasará el cabo una vez a través del ollao, y tendré menos desmultiplicación y creo que la regulación costará más ¿no?

En los posts que enlazas no me queda claro esto, en uno de ellos las fotos ya no están.
 
Sí eso es lo que hice en la última foto y como lo he dejado (aunque como dicen se cruzan los cabos aunque no rozan, creo, entre sí).
 
Volver
Arriba