Harto de navegar poco me compre un equipo de windfoil para ganar dias de viento (Cambrils, Salou = poco viento).
En windsurf solo salia con minimo 13 nudos constantes, vela de 7.5 o 6.2 si sube por encima de 16. Peso 70kg. El objetivo era poder salir con 10 o menos, lo cual podria multiplicar el numero de sesiones x2 o x3.
Pregunte a peog y me pille un Foil GA Mach 1 (ala delantera de 1550 cm2) y una tabla JP Hydrofoil 120 (en oferta) y al agua.
Estas son mis sensaciones de “super-novato”.
1) Varios dias de perder el tiempo con 7-8 nudos. Mi vela 7.5 (sin cambers) y mi tecnica de pumpeo no funcionan. No hay potencia en la vela. No arranca. Si entra alguna rachilla igual arranca al vuelo pero no se mantiene mucho tiempo (ni por indio ni por flecha).
2) Una sesion con viento, garbi con 13-16 nudos. Viento sobradisimo para foilear. Super-facil sacarlo al vuelo. Basicamente dejar arrancar el planeo a la tabla e insinuar peso atras. A volar!.... por poco tiempo.... la sensacion de inestabilidad y falta de confianza importante.... Lo dificil no es sacar la tabla del agua sino mantenerla en vuelo estable. Pero en estas condiciones podría estar disfrutando windsurf tambien.
3) Otra sesion con 11 nudos, probablemente la mas agradecida del lote. Suficiente presion en la vela para arrancar el vuelo y jugar con los “micromovimientos” ahi arriba para intentar mantener la cosa estable. Poca velocidad y sensación de que en ese rango de viento limite esta el “sweet spot” para ganar dias y aprender.
Conclusiones de novato:
CONCLUSION 1: Para mi nivel y peso necesito de 10 a 11 nudos (viento medio) para arrancar. Ese es el viento limite que veo con mi material y tecnica. Quizas con 9 constantes y aprovechando la racha, ojala... Menos de eso inalcanzable de momento. Ganare dias pero no tantos como esperaba.
En el club de Salou los de regatas (iQ Foil) arrancan con un pedo de viento pero son chavales con nivelazo, tabla grande, vela grande. Llevan toda la vida pumpeando, asi que si no hay viento lo fabrican ellos. Otra liga, vamos.
CONCLUSION 2: Lo dificil por ahora no es arrancar el vuelo sino mantenerlo estable.
Con suerte voy medio volando arriba y abajo unos centenares de metros. Me encantaria poder mantener una altura consistente de manera estable, pero no he podido. Navego con un poquito de choppy al ser mar abierto y viento onshore. La velocidad siempre bastante baja. No es un foil de race.
Dos cosas tipicas que me pasan:
- Overfoiling: la tabla va subiendo progresivamente y la cuestion es que lo voy viendo (es imposible no acojonarse al ir tomando altura).... de repente el mastil (85cm) se acaba...
Sonido de el foil fuera del agua.... y picado de proa... 2 de cada 3 veces con final feliz... la proa no se clava y vuelta a probar. Cuesta de hecho hacer que la proa baje... pruebo presionando botavara hacia abajo con el brazo de proa. Por alguna razon, no recuerdo que me haya podido ayudar facilmente con el pie de delante para cargar peso.
- Rumbo serpenteante: todo es tan sensible, ufff.... saco la tabla al vuelo, ok... piernas tiesas como palos en los footstraps, posicion erguida (se nota que me he mirado los videos de youtube 100 veces)... tabla se va de orzada, la vela se aligera... corrijo con vela a proa para arribar... (cuando digo corrijo digo micromovimiento... nada parecido al windsurf que conozco).... la tabla entiende la orden y cambia de direccion al instante... la proa nota mas peso (vela alante, mas potencia) y el foil baja hacia el agua.... corrijo de brazos.... vela atras otra vez (micromovimiento)... tabla orzando otra vez... menos peso en proa, foil arriba.... y vuelta a empezar....
Cosas que son un coñazo:
- Llevar tabla y vela de una pieza al agua. Lo mas que consigo es levantar vela y popa y la proa de la tabla arrastrando el canto por la arena.
- Sacar el material del agua... no hay otra que hacerlo separadamente y dar la vuelta a la tabla a 40 metros de la orilla.
- Salir a reponer fuerzas a la orilla y comentar la jugada... en windsurf trivial... con esto pues no es trivial...
- Volver a drizar... despues de años de waterstart. Todo el mundo mete miedo con esto. Habra que hacer caso.
- Guardar el foil en el coche desmontando solo el mastil. Parece mentira lo complicado que es con coche cargado con todo el resto de material dentro.
El ala no cabe de cualquier manera y toca con TODO.
- Lo que cuesta el material... una bicicleta de carretera “full carbon” cuesta a partir de 1.000€... un simple mastil de foil en carbono cuesta 800€ y es sólo una pieza!!.... un equipo olimpico de iQ Foil cuesta 9.000€!! Cuando dicen que el “windsurf is back”... pues no se si estará de vuelta pero va a ser a costa de vaciar carteras.
Bueno, asi estan las cosas despues de 2 sesiones aprovechables... de momento esperando mas de 10 nudos... espero algun dia estar hablando de trasluchadas.
![windsurfing [windsurfing.gif] [windsurfing.gif]](/foro/smilies/windsurfing.gif)
En windsurf solo salia con minimo 13 nudos constantes, vela de 7.5 o 6.2 si sube por encima de 16. Peso 70kg. El objetivo era poder salir con 10 o menos, lo cual podria multiplicar el numero de sesiones x2 o x3.
Pregunte a peog y me pille un Foil GA Mach 1 (ala delantera de 1550 cm2) y una tabla JP Hydrofoil 120 (en oferta) y al agua.
Estas son mis sensaciones de “super-novato”.
1) Varios dias de perder el tiempo con 7-8 nudos. Mi vela 7.5 (sin cambers) y mi tecnica de pumpeo no funcionan. No hay potencia en la vela. No arranca. Si entra alguna rachilla igual arranca al vuelo pero no se mantiene mucho tiempo (ni por indio ni por flecha).
2) Una sesion con viento, garbi con 13-16 nudos. Viento sobradisimo para foilear. Super-facil sacarlo al vuelo. Basicamente dejar arrancar el planeo a la tabla e insinuar peso atras. A volar!.... por poco tiempo.... la sensacion de inestabilidad y falta de confianza importante.... Lo dificil no es sacar la tabla del agua sino mantenerla en vuelo estable. Pero en estas condiciones podría estar disfrutando windsurf tambien.
3) Otra sesion con 11 nudos, probablemente la mas agradecida del lote. Suficiente presion en la vela para arrancar el vuelo y jugar con los “micromovimientos” ahi arriba para intentar mantener la cosa estable. Poca velocidad y sensación de que en ese rango de viento limite esta el “sweet spot” para ganar dias y aprender.
Conclusiones de novato:
CONCLUSION 1: Para mi nivel y peso necesito de 10 a 11 nudos (viento medio) para arrancar. Ese es el viento limite que veo con mi material y tecnica. Quizas con 9 constantes y aprovechando la racha, ojala... Menos de eso inalcanzable de momento. Ganare dias pero no tantos como esperaba.
En el club de Salou los de regatas (iQ Foil) arrancan con un pedo de viento pero son chavales con nivelazo, tabla grande, vela grande. Llevan toda la vida pumpeando, asi que si no hay viento lo fabrican ellos. Otra liga, vamos.
CONCLUSION 2: Lo dificil por ahora no es arrancar el vuelo sino mantenerlo estable.
Con suerte voy medio volando arriba y abajo unos centenares de metros. Me encantaria poder mantener una altura consistente de manera estable, pero no he podido. Navego con un poquito de choppy al ser mar abierto y viento onshore. La velocidad siempre bastante baja. No es un foil de race.
Dos cosas tipicas que me pasan:
- Overfoiling: la tabla va subiendo progresivamente y la cuestion es que lo voy viendo (es imposible no acojonarse al ir tomando altura).... de repente el mastil (85cm) se acaba...
Sonido de el foil fuera del agua.... y picado de proa... 2 de cada 3 veces con final feliz... la proa no se clava y vuelta a probar. Cuesta de hecho hacer que la proa baje... pruebo presionando botavara hacia abajo con el brazo de proa. Por alguna razon, no recuerdo que me haya podido ayudar facilmente con el pie de delante para cargar peso.
- Rumbo serpenteante: todo es tan sensible, ufff.... saco la tabla al vuelo, ok... piernas tiesas como palos en los footstraps, posicion erguida (se nota que me he mirado los videos de youtube 100 veces)... tabla se va de orzada, la vela se aligera... corrijo con vela a proa para arribar... (cuando digo corrijo digo micromovimiento... nada parecido al windsurf que conozco).... la tabla entiende la orden y cambia de direccion al instante... la proa nota mas peso (vela alante, mas potencia) y el foil baja hacia el agua.... corrijo de brazos.... vela atras otra vez (micromovimiento)... tabla orzando otra vez... menos peso en proa, foil arriba.... y vuelta a empezar....
Cosas que son un coñazo:
- Llevar tabla y vela de una pieza al agua. Lo mas que consigo es levantar vela y popa y la proa de la tabla arrastrando el canto por la arena.
- Sacar el material del agua... no hay otra que hacerlo separadamente y dar la vuelta a la tabla a 40 metros de la orilla.
- Salir a reponer fuerzas a la orilla y comentar la jugada... en windsurf trivial... con esto pues no es trivial...
- Volver a drizar... despues de años de waterstart. Todo el mundo mete miedo con esto. Habra que hacer caso.
- Guardar el foil en el coche desmontando solo el mastil. Parece mentira lo complicado que es con coche cargado con todo el resto de material dentro.
El ala no cabe de cualquier manera y toca con TODO.
- Lo que cuesta el material... una bicicleta de carretera “full carbon” cuesta a partir de 1.000€... un simple mastil de foil en carbono cuesta 800€ y es sólo una pieza!!.... un equipo olimpico de iQ Foil cuesta 9.000€!! Cuando dicen que el “windsurf is back”... pues no se si estará de vuelta pero va a ser a costa de vaciar carteras.
Bueno, asi estan las cosas despues de 2 sesiones aprovechables... de momento esperando mas de 10 nudos... espero algun dia estar hablando de trasluchadas.
![windsurfing [windsurfing.gif] [windsurfing.gif]](/foro/smilies/windsurfing.gif)
![windsurfing [windsurfing.gif] [windsurfing.gif]](/foro/smilies/windsurfing.gif)