Problema al aparejar Gator 6.5

gpollano

Totalwind Fan
Mensajes
123
Puntos
0
Hola amigos:

He comprado una vela nueva Severne Gator 6.5 2012 (pero está nueva) y la estoy montando con un mástil nuevo Severne SDM 430 BlueLine.
Según la WEB de Severne, hasta 6.5 recomiendan RDM para las Gator y apartir de allí SDM. Yo he optado por SDM dado el menor peso. La mía es justo "el límite".

La Vela pide 454 cm de Luff. 187 de Boom.

Cuando la he aparejado me encontrado la siguiente dificultad:

1. He puesto muy poco VarioTop (la verdad, podría haberlo puesto a "cero" pero no lo hice).
2. Pongo un poco mas extensor de lo necesario (para compensar los 2 o 3 cm de Variotop).
3. Cuando tenso el downhaul la vela se desventa muy rápido, es decir, la baluma se afloja de cero a full en pocos cm de tensión. Me explico más: Los paños se "sueltan" juntos, y no me permite aflojar con precisión solo los dos superiores. El tercero y el cuarto (junto al logo de Severne) parece aflojarse juntos con el primer y segundo. Cuando, para evitar esto, reduzco la tension (dejando apenas sueltos el primero y segundo paño), sucede lo que les cuento en seguida.
4. Tenso el outhaul hasta lo especificado. Y me cuesta considerable esfuerzo. Pené que era algo más "suave". Cuando lo llevo a 187cm tengo la impresión de que aún le falta.
5. Tenso los battens o sables para tratar de sacar los pliegues y darle perfil.

Los problemas son:

El sable inferior, es decir, el mas cercano a la base del mástil me queda muy poco rotativo, tengo que empujarlo con la mano para que cambie de lado. Incluso me ha sido imposible eliminar las arrugas.
Debo hacer considerable esfuerzo para que el resto de los sables roten, y hace un ruido considerable el proceso de rotación. Si el viento es suave, requiere un considerable tirón de la botavara.

O hay una falla general en el armado, o son temas independientes. [muro]
¿Porque no puedo sacar las arrugas de los paños inferiores? Debo poner el VarioTop en cero?
¿Debo desventar mas paños (downhaul), aún cuando se afloja hasta el cuarto?
¿Porque cuesta tanto rotar los sables? Será por ser SDM?

Estoy a ciegas! [sorprendido] [sorprendido] [sorprendido]

Cualquier ayuda o experiencia, bienvenida!
 
Yo tuve esa misma vela del año 2010 y la compré nueva. Cuando la arbolé, me pasó justo lo que tu comentas, le tiraba un poco de abajo, y se abrían automáticamente los dos primeros paños. La llevé a la tienda a OZU dd la había comprado, y me dijeron que no me preocupara. Efectivamente, me metí a navegar y la vela iba bien. En cuanto a tirarle más, nunca la navegué pasado de viento, así que no me hizo falta. Si los sables no te rotan bien, supongo que te falta tensión de abajo, pero eso mejor que te lo conteste alguien con más experiencia en slalom. A mi me rotaban bien. Por cierto, que yo la monté primero con SDM y luego con RDM y no noté la diferencia

Saludos [saludo]
 
Prueba a darle más vario top. Al ser hard top, la curva se marca en la parte baja de la vela y 24 cm de alargo y SDM es mucho.
Con RDM seguramente no habrías tenido problema.
 
mgmg, cuando dices mas VarioTop, necesariamente tendré que poner más extensión no es cierto? (si le pongo mas VarioTop, tendré que poner más de 24cm de extensión).

O estoy entendiendo mal?
 
He tenido y tengo Severne de los años 2010, 2011 y 2012 y mi impresión es que han ido variando un poco la curva y quizá se nota más en los modelos de 2013 y 2014.
En función del mástil que utilices puede verse acentuado o no.
Es probable que también ocurra con otras marcas y creo que los mástiles RDM minimizan los efectos en velas que admiten tanto RDM como SDM.
A mí también me pasa que los paños superiores abren mucho, pero tal como comenta Alex, no le des importancia, porque la vela funciona perfectamente.

Otra cosa es que el sable inferior no cambie cuando vires o trasluches. Esto sí es importante y se debe a que pide más curva abajo de la que está proporcionando el mástil con que montas la vela (es una vela hard top).
Yo haría la prueba de montarla sin vario top y ver qué extensión debes poner para que el sable inferior cambie bien y luego haría la operación contraria, dar variotop (10 cm.máximo) y buscar la extensión que necesita para que la vela funcione bien.
A partir de ahí hay que ir probando hasta encontrar el punto de montaje de la vela.

Siempre que compramos una vela nueva con vario top suele pasar esto, no te preocupes, darás con la medida que le va bien. [heavy]
 
Yo probaría tb lo contrario, esto es, montarla con el mínimo vario top. De todas formas, sigo pensando que le falta tensión del pie de mástil, pq cuando la vela lleva su tensión correcta, aparte de rotar bien los sables, la botavara la has de montar casi sin tensión con lo que pide la vela.

Si con todo lo que te decimos por aquí no consigues que te monte bien, yo les mandaría un mail a OZU a ver si ellos te pueden dar una solución. [saludo]
 
Con toda la info que me han dado, tengo como para entretenerme un rato en la costa!

El problema es que cuando el viento levanta, uno sale como sea! [heavy]

Hasta ahora la experiencia ha sido muy buena con la Gator, al principio estaban muy poco tensos los battens y la vela no tenia perfil. No tenía empuje. Los tensé mejor y cambió considerablemente.
Ahora siento que empuja bien, pero no todo lo que esperaba de ella, por todos los problemas que les conté.

Voy a publicar los resultados por si algún otro le sirven!
Gracias desde Argentina!
 
Finalmente puedo encontrarle la vuelta a la forma de aparejar la vela.
Con unos 5cm de variotop y 22cm de extensor. Para los que vengan de otras marcas creeran que asi se desventa mucho, pues se afloja el 3 paño, contando desde arriba ademas de los superiores. Pues asi la vela funciona perfecta y al tensarla asi de abajo y con la medida justa de outhaul, los batens rotan perfectamente aun con mástil SDM.
Un dato extra: Es CLAVE tensar al máximo los battens. Yo no le había prestado mucha atención a esto y la diferencia fue notable. Darle hasta el máximo, sobretodo a los 4 inferiores.
Y no volverse locos con las arrugas al aparejar. Probar la vela inflada por el viento es la forma real de apreciarla.
 
Es CLAVE tensar al máximo los battens. Que locura!!!
Te dejo una sección de vídeo donde aparece el tensado de sables.
To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.
Si tienes algún compañero que tenga el mástil recomendado en RDM y 100% Carbono, dile que te lo preste para aparejar tu vela, saldrás de la duda rápidamente.
 
JuanP: No tengo fotos lo suficientemente cerca como para que se aprecien los detalles. Sacaré en la próxima navegada y las subo.

Four-Cross: Quizás me expresé mal (además escribí desde el teléfono móvil y allí a uno no le dan ganas de expresarse mucho [ojos] ) (por cierto, muy bueno el video [saludo] )
Lo que quise decir con la tensión de battens: Dado que compré la vela completamente nueva, venía con los battens totalmente sin tensar (los 6).
Inicialmente los tensé para quitar las arrugas (tal como el video), pero dado que estaba mal aparejada, esto no fue suficiente. Al aparejarla bien (digo bien, porque ahora siento que la vela realmente "funciona") noté que el perfil "curvo" no era lo suficiente pronunciado que debía ser.
Fue entonces cuando decidí retocar la tensión de los battens. Al decir al máximo quise decir "tensar hasta quitar las arrugas, y parar antes de que se curve como una S."
Y ahora que veo el video, es cierto [fcp] , que solo vale para los 3 battens inferiores, los 3 superiores, sin tensión prácticamente.

Como mencionaban otros antes:
Al haber tensado correctamente de "downhaul" (de abajo como le decimos por aquí) con la combinación variotop-extensor, ser "liberó" la presión de los battens contra el mástil y pude darle la tensión de "outhaul" (de atrás como decimos aquí) recomendada en la vela (antes, recurría a ella para "aplanar" la vela, y mejorar la rotación, pero estaba mal!)
Así, con el downhaul adecuado, el outhaul "justo" y los battens tensos, queda con un gran perfil curvo, y la vela tiene un gran rendimiento.
Creo que esto es válido para todas las velas. Solo que con la Gator no lo lograba por la combinación Variotop/extensor.
Específicamente para ésta vela, sentí que la apariencia "en reposo" (acostada en la costa, sin viento) no es representativa totalmente de como está aparejada. Si uno la "clava en el suelo" y permite que el viento la "infle" se puede apreciar realmente como se van las arrugas y como se forma el perfil en el grátil.

Espero haber ayudado! [bonk]
 
Un artículo sobre la tensión de los battens, por Guy Cribb.

http://issuu.com/arcwindltdpublishing/docs/ws323_cribby
 
Volver
Arriba