Problemas con construcción RED DOT

schisat

Totawind Maniac
Mensajes
525
Puntos
16
Ubicación
Zona Barcelona
Hola,
después de reparar y pintar una Mistral Syncro 82 (construcción standard) se me ha fastidiado mi queridísima Mistral Syncro 104 en construcción RED DOT. Estoy muy contento con esta tabla porque es ligerísima, pero igual ese es el problema. El fin de semana pasado al salir del agua me dí cuenta que en dos zonas de la tabla, esta se notaba blanda. No se veía ninguna grieta ni agujero, aunque en estas zonas se apreciaba un ligero abombamiento. No me quise arriesgar y no la volví a meter en el agua. Hoy le he metido la lija para sanear las zonas y me he encontrado el EPS agrietado e incluso un poco el poliestireno (creo que es este tipo de material) de debajo. No entiendo como ha podido pasar pero en fin he lijado lo suficiente hasta encontrar el material en buen estado. El problema es que al lijar con la máquina (taladro con lija circular) me he encontrado que la fibra de carbono se deshace en pelusilla. Me da la impresión que no se llegó a impregnar lo suficiente en la fabricación y por eso debe hacer pelusilla al lijarla, supongo que por eso pesan tan poco estas tablas porque les falta resina!!! .
Como repararíais estos boquetes que he dejado; rellenar con espuma de poliuretano, lijar y fibra, o hace falta completar el tema sandwich / EPS antes de tapar con fibra + resina. También me haría falta lijar mas superficie para que pueda aplicar y tapar bién con la fibra, pero como lo hago si las zonas que lijo no dejan de convertirse en pelusilla?
Gracias de antemano por vuestros consejos
 

Adjuntos

  • sshot-1.jpg
    sshot-1.jpg
    47,9 KB · Visitas: 1.269
  • sshot-2.jpg
    sshot-2.jpg
    22,6 KB · Visitas: 1.268
  • sshot-3.jpg
    sshot-3.jpg
    50,5 KB · Visitas: 1.268
Eso parece ser aramida...kevlar, para entendernos. En este caso, por mucho que lijes siempre habrá pelusa. Es así, un coñazo para lijar, no es falta de resina.
Si vas a laminar encima con fibra, no debe preocuparte demasiado. Yo suelo minimizarla con dremel, con una punta de esas de piedra para lijar, y lijando con el sentido de rotacion hacia dentro. Como lijes hacia fuera, acabas en la proa quitando pelusa, [big-laugh]
 
Gracias Marco, ahora lo entiendo, lo complicado va a ser rebajar los cantos de las zonas afectadas para solapar la nueva fibra con la vieja y que no se vea un bulto o parche. Hay que recomponer el sandwich y con que? (corcho?)
 
A falta de kevlar, carbon-kevlar, carbono o fibra similar con que recomponer y dejar bien reforzada la zona, suponiendo por lo que dices que piensas utilizar fibra de vidrio, y teniendo en cuenta que es zona transitable y no un toquecillo en proa, sería recomendable no prescindir del sandwich.
A falta de pvc, el corcho es una opción.
De momento, como dices, lo primero es preparar la zona y reponer el EPS perdido.
 
Schisat, estás confundiendo términos.

EPS y poliestireno es lo mismo.

Por lo que parece tu tabla tiene, de fuera hacia dentro:

- antideslizante
- vinilo decorativo
- masilla gris
- tejido de carbono
- nucleo de sandwich de PVC (rosa)
- tejido de vidrio
- EPS (Expanded Poly Styrene= poliestireno expandido)

Al igual que la aramida, el tejido de carbono también de despelusa al lijarlo.

No te preocupes por él. No tienes que lijarlo más. El tejido externo nuevo qiue pongas se tiene que solaper SOBRE él. No tienes que eliminarlo para hacer sitio al tejido externo nuevo.

En cuanto a la ligereza de esas tablas Red Dot, yo creo que la consiguen en el laminado de carena. Ese laminado de cubierta es más o menos standard en las gamas PRO.

Pero me he encontrado en carena un laminado sencillísimo de vidrio, madera y resina negra (sin PVC) en una tabla MISTRAL RD similar.
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=80704&p=605585
 
Ostras es verdad que siempre me hago un lío con los términos EPS etc. Sabeis donde se puede conseguir el PVC (rosa), si fuera por la zona de Barcelona mejor. Verdad que puedo utilizar el Poliuretano expandido (ese que venden en unos potes tipo spray) para rellenar el núcleo; es compatible?
 
No creo que puedas usarlo ya.

El objeto de inyectar PU es rellenar huecos confinados y los tuyos ya no lo están. La espuma se expandiría hacia arriba y no rellenaría el hueco. Además, conseguirías menos densidad incluso que el EPSoriginal.

Que no te preocupe ni el EPS ni el PVC perdido, lo que importa son los tejidos.

Rellena el boquete de EPS con lo que encuentres (un trozo de EPS, un trozo de PU, resina espesada,...).
Luego pasamos al tejido interno y nucleo de sandwich.

Una cosa, te veo un poco "verde" en materiales.
Estás seguro de poder hacer esta reparación tú sólo?
Tienes bomba de vacío?
 
Pues seguramente neira tendrá razón, y será carbono, pero a mi me parece kevlar, o carbon-kevlar. Nunca se me ha despeluchado así el carbono.
En cualquier caso, el procedimiento de reparación será el mismo.
Ya me ha picado la curiosidad y he buscado un poco, pero la verdad, no encuentro demasiada info, más bien muy poca. Alguna página de tiendas donde dice "carbon sandwich" y poco más. Lo más completo que he encontrado ha sido precisamente en el foro [ojos] , pero no es la misma tabla, aunque creo que sí mismo año, y puede ser que llevaran diferentes esquemas de construcción..

Esta sí era carbon-kevlar...
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=80704
 
Yo me compre esta tabla por la construcción RD. Ya tenía una Mistral Energy de 140 ltrs en RD y solo pesa 7,2kgs. Pocas Pros consiguen este peso con este volumen. También es verdad que se aboyan con suma facilidad. He tenido varias tablas con este volumen y la Energy sigue siendo mi preferida en esta categoría. Miraré de hacer fotos mas detalladas y con una cámara mas buena para que veais el tipo de construcción
 
En la revista alemana SURFMAGAZIN la testaron.
http://www.surf-magazin.de/test_technik/test/boards/freemoveboards/mistral-syncro-rd-104/a1621.html

No me extraña que te parezca ligera: 5,95kg medidos para una 104litros!!!

Mi MISTRAL STYLE 105 RD de la misma temporada pesó 6,3kg en la báscula y ya me parece una pluma...

Efectivamente, la cubierta en un sandwich simple de vidrio-PVC-carbono.

Preis: 1599 Euro
Material/Herstellung: Carbon-Sandwich
Finne: Mistral Move RD 32 cm/ Powerbox/G10
 
Después de rellenar con spray de PU he comprado unas planchas de poliestireno finas (en La Plataforma de la construcción)con las que creo se puede hacer el sandwich (ver foto). El problema es que no veo que vaya a solapar la fibra (+resina) que tengo que meter entre el nucleo de EPS y el sandwich. Supongo que hay que usar resina de epoxy en vez de poliester. En la capa exterior si que solapará las fibras viejas con las nuevas, pero en la de dentro??
 

Adjuntos

  • IMAG0105B.jpg
    IMAG0105B.jpg
    65,1 KB · Visitas: 1.064
Vamos por partes.

El nuevo tejido interno (vidrio) cubre el PU nivelado + el PVC rosa lijado en bisel.
El PVC rosa en bisel tiene debajo el tejido interno antiguo, así que cuando solapas en nuevo tejido interno sobre el PVC rosa, lo estás solapando también sobre el tejido interno viejo. Aunque ambos tejidos no se tocan directamente, sí se solapan.

Cubriendo este paño de tejido interno nuevo, pones un parche exactamente igual de nucleo de sandwich nuevo.

Ambos parches saturados abundantemente con resina epoxy, por supuesto.
 
O.k., otra vez muchas gracias a todos. Haré fotos de los diferentes pasos de la reparación. En un futuro me gustaría lijar la tabla enterita y pintarla (como hice con mi Syncro 82), pero mejor después de verano que ahora me hace falta.
Sois unos soles!!
 
Esa placa de PVC es de celda cerrada por lo que la adherencia con la resina epoxy es deficiente para la compresión que debe soportar el sándwich en cubierta, Mejor busca plancha de corcho de 3 o 4mm como núcleo de ese sándwich ya que el PVC original te costara encontrar y si lo haces seria mucha cantidad y caro.
Hay que definir y exponer todos los materiales con los que se compone el sándwich mediante lijado a bisel, estos deben espaciarse en ondas de dentro afuera de esta manera: Zona 1 EPS (con su reparación de espuma de PU), Zona 2 Laminado en fibra de vidrio Expuesto 1cm de ancho, Zona 3 Núcleo de PVC expuesto 2cm de ancho, Zona 4 Laminado exterior en carbono Expuesto 3cm de ancho.

 
He estado lijando algo mas para encontrar la supuesta fibra que hay entre el EPS y el PVCy no he encontrado nada, solo hay como una capa de algún tipo de pegamaneto (en la foto en amarillo) pero no veo ni fibra de vidrio ni de carbono ni kevlar. Parece como si el PVC lo hayan pegado directamente sobre el EPS. Lo reconstruiré como deciis pero eso del sandwich en esta tabla no lo acabo de ver. Os adjunto una foto mas detallada.
 

Adjuntos

  • detalle1.jpg
    detalle1.jpg
    107,8 KB · Visitas: 978
  • detalle2.jpg
    detalle2.jpg
    91,4 KB · Visitas: 977
El vididrio tendria que ir entre el EPS y el PVC, y en las fotos en esa posicion hay esa capa amarilla. Pues sera eso el vidrio ¿No? Igual tiene ese color por el tipo de resina epoxy que usan.... Lo que a lo mejor es de un gramaje bajo y por eso no lo identificas. No creo que peguen el PVC al EPS directamente, eso serviria de poco o nada.
 
Ostia no jodas!!!

Se han ahorrado los 5$ de la capa interna de tejido de vidrio??? [fcp] [fcp] [fcp] [fcp] [fcp]
 
Esa capa amarilla es tan sumamente fina y endeble que sinceramente para nada me parece algún tipo de fibra con resina a no ser que sea fibra de 25grs o menos,eso si existe claro. Me puedo equivocar, pero diría que eso solo es algún tipo de pegamento o masilla. En fin, de todas maneras reforzaré bién la zona a base de fibra solapando bién las fibras nuevas y viejas y supongo que ya aguantará. También sigo desconfiando de tanta pelusilla que se forma al lijar, no considero que sea muy normal, pero en fin.
 
Yo como soy cabezón, sigo pensando que edad kevlar tintado en negro. A ver si pruebas a cortar la pelusa con cutter o tijerillas un poco, a ver qué pasa...
 
Yo estoy con Marco, eso parece aramida. En cuanto al laminado interior debería estar en la capa de resina amarilla.

También es verdad que a veces se quedan zonas sin laminar, a mi me pasó en una JP pero la capa que faltaba era la de fuera (Observa que el laminado interno es muy fino, se ve en la zona de la izquierda):

 
Volver
Arriba