Proteger el Delta del Ebro (Tarragona)

Windxurfer

Totalwind Superhero
Mensajes
3.518
Puntos
0
Ubicación
Leyéndote, desde Valencia
La Generalitat de Catalunya estudia cómo proteger el Delta del Ebro contra el cambio Climático
Prácticamente todo el Delta del Ebro (Tarragona) podrá preservarse en los próximos 100 años contra los efectos del cambio climático, según un estudio de la Conselleria de Medio Ambiente y Vivienda presentado hoy.

La zona, una de las más vulnerables de Catalunya al calentamiento global, podrá preservarse al menos a 100 años vista gracias al trabajo de la Conselleria sobre tres posibles escenarios: un ascenso en el nivel del mar de 15 centímetros en 2050; un aumento de este nivel en 40 centímetros en 2100, y un incremento de un metro en 2150.

Con estos escenarios, se trabaja sobre el pronóstico de retroceso de la línea de costa exterior, la inundación de terrenos adyacentes a la costa en el Fangar y Alfacs, la formación de salinas, las tormentas, la variación de la climatología y la reducción de los caudales del Ebro e inundaciones fluviales.

El conseller de Medio Ambiente y Vivienda, Francesc Baltasar, presentó una metodología –que podrá usarse posteriormente en otras zonas vulnerables–., que contempla medidas de gestión y planificación, obtención de datos, sensibilización ciudadana y actuaciones directas.

MEDIDAS DE ACTUACION

Propone la formación de dunas, la compensación de hábitats naturales, la construcción de infraestructuras de protección ecológica y la gestión de la arena de las playas. Se trata de fomentar una estrategia proactiva siempre que sea posible, y sólo reactiva cuando no haya más opción.

Según el estudio, el riesgo más elevado es para las lagunas de Olles, Canal Vell, lo Garxal, el Calaix de Buda, l’Alfacada, la Platjola, la Tancada y l’Encanyissada, así como las zonas húmedas de la isla de Sant Antoni, la del Buda, el rió Migjorn y las puntas del Fangar y la Banya. El riesgo medio y bajo se encuentra en los márgenes del Ebro en su tramo más bajo, en los arrozales y en las fuentes.

Diagnostica una pérdida de patrimonio por el aumento del mar, como los núcleos urbanizados de Ampollamar, el camping Ampolla-Platja, los edificios de La Marquesa, la urbanización Riumar, y los núcleos de Muntells y Poblenou del Delta.

Asimismo, prevé afectaciones en las infraestructuras viarias e hidráulicas a primera línea de la costa –los puertos de L’Ampolla, Deltebre y Sant Carles de la Ràpita–, y en puntos de cultivo de arroz.

El documento se enmarca en el Plan de Mitigación del cambio climático 2008-2012, y constituye una primera incursión a un conjunto de estudios que iniciará el Govern contra el calentamiento global. El próximo, se centrará en los recursos hídricos de Catalunya.

Fuente: Europa Press
 
Los que habeis ido a Riumar últimamente os habreis fijado que habian excavadoras y camiones de carga a lo largo de toda la orilla. Básicamente se debe a este nuevo plan de conservación de la Generalitat de Catalunya.
 
Yo lo descubrí hace poco y suelo salir en el Trabucador mas que en Riumar. Lógicamente será una de las zonas de España mas afectadas por la subida del mar, algo evidente por otro lado. Me parecen unos parajes naturales impresionantes tanto por la orografía como por la flora y la fauna... así que todo esfuerzo me parece poco. Además para nuestro deporte es un sitio UNICO en España. Si sois de la zona de Valencia y Castellón teneis que ir en Otoño o Invierno... es impresionante navegar alli con 40 y 45 nudos de pico...

PD Espero que no prohiban los accesos... o navergar [crybaby]
 
Realment és preocupant. He enllaçat aquest post en el fòrum de Catalunya pel seu interès.

salutacions,
salvi
 
Volver
Arriba