Refrey - reparar velas en casa

rod51

Totalwind Fan
Mensajes
207
Puntos
16
Hola, despues del Hilo de la Hellcat, me he animado a contaros como he conseguido reparar una vela en casa.

Primero me hice con una máquina usada por 150 euros, una SINGER 807 que es exactamente la misma que la REFREY 430 y casi igual a la REFREY 427 (transforma). Estas máquinas se fabricaban en mi ciudad, en Vigo, pero cerró lamentablemente hace ya unos cuantos años. Estas máquinas se consideran Semi-industriales y pesan 18 Kg, son muy duras. Luego tuve que aprender a calibrarla y usarla.



Después, fundamental un buen hilo y aguja, para velas de Wind y en general, despues de probar varios la mejor aguja, la de 110 (18) y el hilo compré un V69 white polyester UV comprado a Sailrite. Duro, facil de usar, perfecto para todo.

La vela en cuestión había sido comida por los ratones como podeis ver,

[url=http://s1163.photobucket.com/user/fotorod51/media/07.jpg.html]

Es una NP que se usaba en la Lechner y en los inicios del Raceboard, tengo que hacer fotos aún de la reparación ya acabada y también cambié un paño pequeño, con el sistema fácil de primero coser por encima y luego usar cortar el paño roto.

Un truco, cinta de doble cara barata la he encontrado en los Chinos.

Continuará
 
¡Coño! [heavy] Rodrigo, no dejas de sorprenderme.

A ver si un día nos reunimos y nos damos un paseo por la Ría (cualquiera de ellas) con la fórmula [windsurfing.gif]
 
Rodri, estamos ansiosos de ver como evoluciona esa vela. ¿Es la que se usó en Barcelona 92?

Saludos
 
Grandes Saludos para Sanda y para Javier, pues si que estaría bien dar una vueltita por las Rías Gallegas. La vela es el mismo modelo que se usó Barcelona 92, es NP 7,3 aunque la he medido y me han salido 7,56 m2.

Os pongo algunas fotillos de la reparación del paño.

Costuritas en Zigzag


el Paño ya cambiado
[url=http://s1163.photobucket.com/user/fotorod51/media/IMG_2832.jpg.html]

El paño estabar muy roto pero pude solapar el nuevo. Primero recorte el monofilm un poco más grande que el paño, con una parte recta que cogía el lado más grande. Puse cinta de doble cara encima de la zonas de costura, y pequé el lado largo, y luego el resto. Corte el sobrante con tijeras. Luego le pegué por encima una tira de arionfix blanco, hay cintas de colores no adhesivas para esto, pero no tengo ninguna, y luego lo pasé por la máquina.

[url=http://s1163.photobucket.com/user/fotorod51/media/IMG_2835.jpg.html]


[url=http://s1163.photobucket.com/user/fotorod51/media/IMG_2834.jpg.html]


Y la reparación de funda de grátil la hice primero pero dió mucha lata al no tener la pieza rota de molde, estaba comida por los ratones, y tampoco controlaba la máquina de coser en aquel momento, luego lo repasé con el hilo bueno por encima y lo dejé así- Conseguí tejido de poliester parecido en color en una tienda de tejidos, el color es igual, es un poco más fino, ya veremos como se comporta.

[url=http://s1163.photobucket.com/user/fotorod51/media/IMG_2844.jpg.html]

[url=http://s1163.photobucket.com/user/fotorod51/media/IMG_2840.jpg.html]

Un saludo a todos
 
Volver
Arriba