Regata en solitario

yordas

Totalwind Superhero
Mensajes
3.595
Puntos
0
Ubicación
BURRIANA (Castellón)
Hola:
Unos pocos españoles se han apuntado a la regata internacional que va desde Francia hasta Brasil, con una sola escala en Canarias (Lanzarote- Puerto Calero), en solitario, sin ayuda externa de ningún tipo y en embarcaciones de la clase Mini que tan solo miden 6.5 metros de eslora

Entre ellos está Nacho Ortí, un monitor de la Escuela de vela de hay en Burriana, él es uno de los que nos ayuda cuando hacemos alguna regata, para llegar a la salida de esta regata, 16/9/07, ha tenido que hacer maravillas, por eso y por que no sea tan "solitaria" la travesía os animo a dejarle muestras de apoyo, como windsurfistas, que se sepa que tambien tenemos aficción a la vela.

Ha abierto una web, donde explica en que consiste todo esto
http://www.intrepidproject.com/splash.html

Teneis un FORO para dejarle los mensajes de apoyo y creo que luego se puede seguir su ruta por esos mares de Dios. Además él ira contando sus experiencias diarias.

Para él es importante el apoyo que reciba, a nivel de ánimo y a nivel de "contentar" al patrocinador, que éste vea una repercusión, siquiera a nivel de visitas en la web.
 
Hale!!!!

Palmadita en su foro.

Ya quisieramos por aqui patrocinadores asi... con el ayuntamiento me conformaba yo...

[crybaby]
 
Capitan, se agradece la palmadita, pero no se si tu y yo querriamos ese patrocinador, para lo que va a hacer Nacho, y es que la travesía que va a hacer se las trae.... la de agua que hay por ahí, las olas que encontrará por el norte de la peninsula.... quedarte dormido pensando que te puede "engullir" un trasanlantico en que ni apareceras en su radar, ufff me quedo con apoyar desde el teclado.
 
Aquí en palma también tenemos a uno!!!

El reto de Hugo Ramón: solo ante el Atlántico
Charo Hierro
miércoles, 12 de septiembre de 2007
PALMA.- El regatista del Real Club Náutico de Palma Hugo Ramón ultima su preparación a sólo cuatro días de la salida de la regata Transat 6.50 (conocida popularmente como Mini Transat), que le llevará, a partir del próximo sábado y durante alrededor de 25 días, a cruzar el Atlántico en solitario en un velero de seis metros y medio. "Todo está a punto, a falta de unos pequeños retoques en el barco", ha asegurado Hugo Ramón desde La Rochelle (Francia), lugar de partida de una de las travesías más duras del mundo: 4.300 millas de soledad en las que los navegantes no pueden recibir ayuda externa ni mantener contacto telefónico con tierra. Ramón, que en 2005 se convirtió con 20 años en el patrón más joven que conseguía acabar la Transat 6.50, ha expliado que se siente "fuerte y animado", así como que espera superar el resultado de hace dos años. "Entonces se trataba de llegar, pero en esta ocasión soy más ambicioso y me gustaría pelearme con los mejores de la flota". La Mini Transat 2007 zarpará de La Rochelle el 15 de septiembre y concluirá, en fecha indeterminada, en Salvador de Bahía (Brasil) tras hacer escala en la isla portuguesa de Madeira. Eso significa que los participantes (84 en total, 41 en la categoría de barcos de serie y 43 en la de prototipos) deberán superar desde el mismo momento de la salida una primera prueba de fuego en el Golfo de Vizcaya, para luego poner rumbo a Brasil a través de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCI), el Ecuador meteorológico al que los ingleses llaman "Dolldrums" y en el que los aguaceros y las calmas pueden terminar con la moral y la paciencia de cualquier navegante.

AFRONTAR LAS SITUACIONES LÍMITE

Hugo Ramón, que en la pasada edición tuvo problemas de suministro de energía para alimentar el piloto automático y llegó al puerto de Bahía con una cruceta colgando y el palo a punto de venirse abajo, cree que su barco, un clase Zero que compite en la categoría de serie bautizado con el nombre de Emotion, es más "rápido y seguro" que hace dos años, pero recuerda que "en este tipo de regatas todo es posible, hasta chocar con un contenedor a pocas millas de la salida y que todo el proyecto y el esfuerzo de dos años queden en nada". El patrón mallorquín ha optado por el uso de baterías de plomo, "más económicas y aparentemente seguras que las de litio", aunque suponen "un sobrepeso importante". "Pero me da igual, yo voy tranquilo con mis baterías de plomo, pesan más, pero el barco es tan ligero ahora que simplemente creo que es una razón psicológica; además, lo más importante es que las delLitio no son todavía fiables y te pueden dejar en un buen apuro en el medio del Atlántico", ha explicado Hugo Ramón. La preparación psicológica para afrontar el enorme esfuerzo mental que supone la Mini Transat es otro de los aspectos en los que Hugo se ve "más maduro" que en el año 2005. "Llevo un tiempo trabajando con un psicólogo de la UIB para mejorar mi rendimiento en las situaciones límite, cuando la falta de sueño y el cansancio hacen que tu percepción de la realidad no sea todo lo positiva que hace falta para seguir adelante", ha afirmado el deportista del Náutico de Palma. DOCUMENTAL SOBRE LA REGATA

La experiencia de Hugo se podrá seguir a diario a través de su página web, http://www.hugoramon.com, y, una vez terminada la regata, en un documental realizado por Alving2001 Projects. Hugo Ramón cuenta para esta gran aventura con la colaboración del Náutico de Palma y el Consell de Mallorca y el patrocinio de diversas marcas. La embarcación lucirá en su vela génova el logotipo de la Asociación de Padres de Niños Oncológicos de Baleares (Aspanob).
http://emotionsailingteam.com/videos/trailer01/trailer01.swf
http://www.mallorcadiario.com/index.php?option=com_content&task=view&id=27848&Itemid=33
Ánimo y surte a los dos!!!!
 
ánimos a todos los españoles que participan, pero barriendo para casa Gerard Marin lo puede hacer muy bien, ha hecho podio en todas las regatas de mini en que ha participado!

No le perdais el ojo en categoria serie, y en protos tenemos al tambien catalan Àlex Pella que lleva un 3er y 2o puestos en las dos ultimas ediciones.

[imx:180:120]http://www.transat650.org/img/cache/marin-julia-gerard-626_bddr20273037-180.jpg[/img]
[imx:600:459]http://www.fcv.cat/a02s01/00/adjunts/070910_01_02.jpg[/img]

Por cierto, al final no paran en Lanzarote, la escala será en Madeira pues supongo habrá más ¤¤¤...
 
pero no se si tu y yo querriamos ese patrocinador, para lo que va a hacer Nacho,

Que va, que va... yo lo quiero pa que me acote las playas en verano y podamos navegar en paz y tranquilidad en un cachito de Torremolinos, con 100m de orilla me conformaba.

[qmeparto] [qmeparto] [qmeparto] [qmeparto] [qmeparto] [qmeparto]
 
¿Sin comunicación con el exterior? Supongo que ahora no irán así, ¿no? [sorprendido]

¿Llevan comida, o tienen que pescar también sobre la marcha? [loco]
 
no tienen ningun tipo de comunicacion con el exterior, solo avisan un par de veces al dia mediante un boton para decir que todo ok o bien pulsan uno "rojo" diciendo q no para q esten al tanto, eso si no han cambiado el sistema. Luego llevan un medallon todo el dia colgado por si se caen al agua para parar el barco y dirigirlo para su autorescate.

Limitan el numero de velas y llevan habitualmente: 3/4 spis, 1 mayor, otra de supervivencia, un par de foques, tormentin.

llevan gps pero no ploter, para que nos entendamos, sin dibujo de costa, etc. lo que si llevan, relojes xa poder hacer una prediccion meteorologica cada uno, cartas nauticas, radio (xo solo para emergencia, avisar a mercantes, etc), equipo de supervivencia y equipo de salvamento.

Respecto la comida, es liofilizada. Son sobres de todo tipo: carne, spaguettis, pollo, etc. Se calienta agua, se mete dentro del sobre, te esperas un par de minutos y ya tienes la cena. Si se aburren, pescan, pero pasan bastante. Les obligan a llevar unos litros minimo de agua segun millas de la regata, pero para esta tan larga hay gente que el primer dia tira bastante para ahorrar peso. Aun así el control de seguridad que tienen que pasar antes de salir es muy extenso así como el barco con el que participan tiene que ser el mismo con el que se han clasificado.

La gracia de la regata es: tu contra el mar.
 
Volver
Arriba