Relatos sobre la Copa America

bufit

Totalwind Supergurú
Mensajes
1.264
Puntos
36
Ubicación
La Vila
Cita:
Bertarelli lamenta el daño que el puerto comercial causa a la Copa América
El dueño del Alinghi no garantiza seguir en Valencia ni que la próxima edición sea en 2009
El dueño del Alinghi no garantiza seguir en Valencia ni que la próxima edición sea en 2009

Más noticias

Bertarelli cree que el puerto comercial de Valencia es un lastre para la Copa América
El suizo revela que subirá al velero y garantiza la presencia de un español en la regata
“El Rey es muy importante, el alma de este proyecto”
Bertarelli lamenta el daño que el puerto comercial causa a la Copa América



Ernesto Bertarelli es el propietario del Alinghi y, por tanto, quien hace y deshace en la Copa América 2007. El magnate, que figura entre las 80 mayores fortunas del mundo, no oculta su pasión por Valencia, pero quiere más. El negocio es el negocio, aunque él evite emplear esa palabra. Por ello, considera indispensable un nuevo salto de calidad para que el idilio entre la ciudad y el sindicato suizo se consolide en el futuro.

“Tenemos una situación que no es perfecta –manifestó ayer Bertarelli–. Creo que el sitio tiene mucho más potencial. Si nosotros (el Alinghi) ganamos y seguimos en Valencia, no es para una situación como la que hay hoy. Queremos que sea todavía mejor.”

El nuevo apretón del empresario tiene un claro objetivo. La proximidad entre el puerto comercial, motor de la economía valenciana, y el deportivo no le convence. Entiende que de cara a la presente edición no quedaba otra alternativa, pero pide soluciones para el futuro.

Su opinión no puede pasarse de largo. Él es quien, hoy por hoy, tiene el caramelo de la Copa América, algo que recuerda de forma velada. “Me gustaría quedarme aquí, pero no sólo yo debo tomar la decisión. Hay que tomarla a nivel estatal, regional y municipal. Es algo que no depende sólo de mí”, indica el suizo, que lanza un aviso: “Hasta que no esté firmado yo no puedo garantizar la continuidad en Valencia”.

¿En qué debe mejorar el puerto para vencer las reticencias del magnate? Bertarelli lo expone con nitidez: “Esa es una discusión que prefiero mantener con las autoridades, pero está claro que la proximidad de un puerto comercial con uno de turismo náutico de alto nivel para hoy está bien, pero para una visión a largo plazo es difícil.”

El regatista helvético considera que Valencia debe abordar una nueva etapa si quiere convertirse en un enclave turístico al nivel de Mónaco o Palma de Mallorca. Cree que ha llegado la hora de subir otro peldaño. “Y si nosotros, el Alinghi, podemos contribuir a ello, yo tengo interés en hacerlo”, asegura.

El impacto de la actividad comercial puede llevar a replantearse el futuro de la Copa América en Valencia. Bertarelli admite que esta ciudad se ha convertido en la mejor plataforma para seguir desarrollando la idea aperturista que él tiene de la competición deportiva más antigua del mundo. Sin embargo, no es bastante. “A mí me gusta el progreso –subraya–, y me gusta hacer las cosas como las hace Valencia. Si ves la evolución de la ciudad en los últimos diez años, parece increíble.” Pero, acto seguido, matiza: “Si decidimos permanecer aquí, es importante inscribir el proyecto en una visión a largo plazo”. Es decir, subsanar el problema que, a su juicio, genera la proximidad entre buques portacontenedores y veleros.

El obstáculo que plantea el suizo, en cualquier caso, parece difícil de sortear. Debido a la envergadura de los cambios que propone y también porque pide mucho para lo que ofrece. Por la propia naturaleza de la competición, Bertarelli sólo puede garantizar a Valencia la Copa América mientras el Alinghi tenga en su poder la Jarra de las 100 Guineas. Y la apuesta por trasladar el puerto comercial, al margen de su complejidad, formaría parte de un proyecto que iría mucho más allá de 2009, el año donde más opciones hay de que se dispute la 33 edición de la regata si este verano gana el Alinghi.

De lo que no tiene dudas Bertarelli es de la compatibilidad entre el evento náutico y la llegada al puerto del automovilismo. Habla de sinergias. “La Fórmula 1 es buena para la Copa América y viceversa”, indica Bertarelli, quien admite que sólo quedan pequeños flecos a negociar con las autoridades, relativos a la disponibilidad de las instalaciones.

Todo está hablado con Bernie Ecclestone, cabeza visible de la Fórmula 1. “Es importante para él que la Copa América permanezca aquí, porque el lugar necesita existir como un puerto de turismo náutico de alto nivel como Mónaco. Si nos vamos, aquí (Ecclestone) no tiene nada. Es un sitio con agua, con lugares para atracar barcos, pero no tienes los barcos, no tienes vida.” Todo ello sería un varapalo para Valencia, “que necesita otra etapa, otra Copa América, para convencer a la gente de que es un verdadero sitio para la náutica, los barcos, los yates, las vacaciones...”

Y establece una escala de prioridades: “La Fórmula 1 llega aquí para tres semanas y luego se va. Nosotros traemos equipos, tripulaciones, familias... Creamos vida.”

Por no tener claro, el propietario del Alinghi ni siquiera garantiza que la próxima edición de la Copa se dispute en 2009. “Yo no he dicho que vaya a celebrarse ese año”, apunta. Y al recordársele que quien sí lo ha hecho es su empleado Michel Bonnefous, presidente de ACM, admite que todo puede pasar. “Es posible que sea 2009, pero también 2010. Es importante para nosotros comprender qué quiere Valencia y qué quiere Madrid. ¿Quieren mantener un statu quo? ¿Quieren hacer un desarrollo más importante del puerto y de la región detrás del puerto? Nosotros ahora no tenemos esas respuestas.”
 
Este ya esta pidiendo más pasta y aun no han ganado, el cuento de la lechera.... [qmeparto]
 
Volver
Arriba