rellenar mastil para aumentar flotabilidad

apsalina

Usuario activo
Mensajes
59
Puntos
0
Ubicación
Santiago, Chile
Hola, a alguien se le a ocurrido rellenar el top de su mastil?, pensaba en ponerle espuma de poliuretano, pero mi duda es si puede ocurrir alguna reaccion quimica que le pueda causar daño, lo quiero rellenar xq le entra un poco de agua por la tapa superior y se hace mas pesado de levantar, la otra opcion que pensaba era en ponerle algo de resina a la tapa superior para que quede bn sellada, el mastil es un powerex 85% prepeg wave, me extraña que no tenga tapa en el top en su parte inferior, saludos
 
Hola!

Antes que nada... ¿para qué quieres que flote más el mástil? Tiene muy poco volumen interior y en cuanto alcanza 1º de inclinación se vacía, es mucho peor el agua que se queda dentro del gratil por ejemplo.

El mastil flexa y vibra muchísimo, necesitarías rellenar con algo elástico. Yo veo más factible taponar bien la punta y listo.

Un saludo!
 
Ya se publico un articulo hace tiempo en l revista Surf a Vela , por parte de Estefan y Nicole .
Dos riders que son parejas y escriben muchos artículos en esta revista de lugares del mundo donde han navegado .
Y efectivamente , uno de los trucos que el havia era rellenar el mastil de espuma poliuterano para su flotabilidad .
Enseñara otros trucos que el hacia , peor no recuerdo en estos momentos .
 
josemawind dijo:
Ya se publico un articulo hace tiempo en l revista Surf a Vela , por parte de Estefan y Nicole .
Dos riders que son parejas y escriben muchos artículos en esta revista de lugares del mundo donde han navegado .
Y efectivamente , uno de los trucos que el havia era rellenar el mastil de espuma poliuterano para su flotabilidad .
Enseñara otros trucos que el hacia , peor no recuerdo en estos momentos .
Luego de darle muchas vueltas al final voy a sellar bien con resina y espuma el top del mastil (tapa arriba y otra debajo)l para que no le entre agua y mantenga solo aire dentro, me imagino que flotara mas y será´menos pesada levantarla del agua para hacer el waterstart, saludos
 
Yo lo he hecho en todas las piezas de mis mástiles Ezzy. Con espuma de poliuretano he dado un toque en cada extremo de cada tramo dejándolos huecos por dentro. No me arrepiento para nada. Llevan asi tres años y no he tenido nunca que repasar el apaño.
Lo único "malo" que puede tener es que en algunas ocasiones te puede interesar hundir el aparejo para que pase la serie por encima sin arrastrar todo el material y con el mástil hueco es imposible.
Por lo demás yo no lo dudaría porque son todo ventajas: entra menos arena y tendrás menos atascos, el mástil no tiene que vaciar al hacer el wstart, no se hunde nunca el aparejo con el riesgo de clavarse en el fondo y partir...
Además si lo haces y no te convence, es una solución con marcha atrás bastante sencilla
 
A ver que dicen los más expertos que también lo hallan probado, yo recuerdo que uno de los problemas era o podría ser que con el tiempo se abriera un poro y entrara agua costandole mucho más salir e incluso pudriendo...

Tú has puesto espuma stándar sin acabarlo con sicaflex ni nada? (Ahora hay un sika mejor que dura mucho mas)






Buen viento!! [saludo]
 
ortegones dijo:
Yo lo he hecho en todas las piezas de mis mástiles Ezzy. Con espuma de poliuretano he dado un toque en cada extremo de cada tramo dejándolos huecos por dentro. No me arrepiento para nada. Llevan asi tres años y no he tenido nunca que repasar el apaño.
Lo único "malo" que puede tener es que en algunas ocasiones te puede interesar hundir el aparejo para que pase la serie por encima sin arrastrar todo el material y con el mástil hueco es imposible.
Por lo demás yo no lo dudaría porque son todo ventajas: entra menos arena y tendrás menos atascos, el mástil no tiene que vaciar al hacer el wstart, no se hunde nunca el aparejo con el riesgo de clavarse en el fondo y partir...
Además si lo haces y no te convence, es una solución con marcha atrás bastante sencilla

voy a hacer eso mismo, y para evitar el problema de q le pudiera entrar agua y quedar mas pesado le voy a poner un poco de resina epoxica para que quede bn sellado, tu dices que con eso no se te entierra?, yo creo que la fuerza de la ola es mayor y se puede enterrar igual con una ola o espumon grande, acá donde navego en Chile al menos....
 
Yo no me complicaría con espumas y tapones pegados.
He visto mástiles perfectamente sellados con pelotas de espuma de los chinos o del DECA, que se fijan/sacan en su lugar usando un palo de escoba.
 
Saludos, estamos hablando de taponar la sección de arriba del mastil, en la punta y abajo dejando solo el espacio para que entre la sección de abajo del mastil, con pelotas de goma, o con un chorro de espuma de poliuretano expandible?

Yo uso poliuretano para tratar acusticamente espacios y eso chupa agua que da gusto. Opto más por las pelotas que dice neira, lo que no tengo claro si de espuma (que deben chupar agua) o de goma tipo squash, de plastico de los chinos.....

[bonk] [bonk] [bonk]
 
apsalina dijo:
ortegones dijo:
Yo lo he hecho en todas las piezas de mis mástiles Ezzy. Con espuma de poliuretano he dado un toque en cada extremo de cada tramo dejándolos huecos por dentro. No me arrepiento para nada. Llevan asi tres años y no he tenido nunca que repasar el apaño.
Lo único "malo" que puede tener es que en algunas ocasiones te puede interesar hundir el aparejo para que pase la serie por encima sin arrastrar todo el material y con el mástil hueco es imposible.
Por lo demás yo no lo dudaría porque son todo ventajas: entra menos arena y tendrás menos atascos, el mástil no tiene que vaciar al hacer el wstart, no se hunde nunca el aparejo con el riesgo de clavarse en el fondo y partir...
Además si lo haces y no te convence, es una solución con marcha atrás bastante sencilla

voy a hacer eso mismo, y para evitar el problema de q le pudiera entrar agua y quedar mas pesado le voy a poner un poco de resina epoxica para que quede bn sellado, tu dices que con eso no se te entierra?, yo creo que la fuerza de la ola es mayor y se puede enterrar igual con una ola o espumon grande, acá donde navego en Chile al menos....

Cierto, corrijo lo dicho. No se hunde tanto... si viene una gorda te hunde la vela y lo que pille por medio [aiba] de todas maneras siempre sale a flote con más facilidad al estar sellado
 
kobolt dijo:
Saludos, estamos hablando de taponar la sección de arriba del mastil, en la punta y abajo dejando solo el espacio para que entre la sección de abajo del mastil, con pelotas de goma, o con un chorro de espuma de poliuretano expandible?

Correcto, con espuma de poliuretano expandible.

Yo uso poliuretano para tratar acusticamente espacios y eso chupa agua que da gusto. Opto más por las pelotas que dice neira, lo que no tengo claro si de espuma (que deben chupar agua) o de goma tipo squash, de plastico de los chinos.....

[bonk] [bonk] [bonk]

El poliuretano -aislamiento térmico- es un material de celda cerrada y no absorve agua a menos que lo tengas sumergido durante mucho tiempo y no sería el caso. Es parecido en este sentido al XPS. Más info en http://www.atepa.org
Yo lo hice con Sika Boom y previamente apliqué una imprimación para asegurarme un buena adherencia con Sika Primer 3n.
Recomiendo utilizar pistola porque los sprays, aunque traen una cánula que no está mal, no llegan lo suficiente.

 
ortegones dijo:
kobolt dijo:
Saludos, estamos hablando de taponar la sección de arriba del mastil, en la punta y abajo dejando solo el espacio para que entre la sección de abajo del mastil, con pelotas de goma, o con un chorro de espuma de poliuretano expandible?

Correcto, con espuma de poliuretano expandible.

Yo uso poliuretano para tratar acusticamente espacios y eso chupa agua que da gusto. Opto más por las pelotas que dice neira, lo que no tengo claro si de espuma (que deben chupar agua) o de goma tipo squash, de plastico de los chinos.....

[bonk] [bonk] [bonk]

El poliuretano -aislamiento térmico- es un material de celda cerrada y no absorve agua a menos que lo tengas sumergido durante mucho tiempo y no sería el caso. Es parecido en este sentido al XPS. Más info en http://www.atepa.org
Yo lo hice con Sika Boom y previamente apliqué una imprimación para asegurarme un buena adherencia con Sika Primer 3n.
Recomiendo utilizar pistola porque los sprays, aunque traen una cánula que no está mal, no llegan lo suficiente.

[url=http://s144.photobucket.com/user/ortegones/media/pistola-poliuretano_zps9e85399e.jpg.html][url=http://s144.photobucket.com/user/ortegones/media/pistola-poliuretano_zps9e85399e.jpg.html][url=http://s144.photobucket.com/user/ortegones/media/pistola-poliuretano_zps9e85399e.jpg.html][url=http://s144.photobucket.com/user/ortegones/media/pistola-poliuretano_zps9e85399e.jpg.html][url=http://s144.photobucket.com/user/ortegones/media/pistola-poliuretano_zps9e85399e.jpg.html][url=http://s144.photobucket.com/user/ortegones/media/pistola-poliuretano_zps9e85399e.jpg.html][url=http://s144.photobucket.com/user/ortegones/media/pistola-poliuretano_zps9e85399e.jpg.html][url=http://s144.photobucket.com/user/ortegones/media/pistola-poliuretano_zps9e85399e.jpg.html]



Pero con el sika boom absorberá agua, poca, pero siempre irá chupando. voy a ve si en los xinos me pillo una pelotitas de goma a ver si me valen, que al ser plastico no debería cojer nada de agua i a presión debería quedar estanco. no?? [bonk] [bonk] [bonk]
 
ortegones dijo:
Yo lo he hecho en todas las piezas de mis mástiles Ezzy. Con espuma de poliuretano he dado un toque en cada extremo de cada tramo dejándolos huecos por dentro. No me arrepiento para nada. Llevan asi tres años y no he tenido nunca que repasar el apaño.
Lo único "malo" que puede tener es que en algunas ocasiones te puede interesar hundir el aparejo para que pase la serie por encima sin arrastrar todo el material y con el mástil hueco es imposible.
Por lo demás yo no lo dudaría porque son todo ventajas: entra menos arena y tendrás menos atascos, el mástil no tiene que vaciar al hacer el wstart, no se hunde nunca el aparejo con el riesgo de clavarse en el fondo y partir...
Además si lo haces y no te convence, es una solución con marcha atrás bastante sencilla

entonces un chorro de espuma de poliuretano con la pistola, luego cerrar por arriba y abajo con sika, para que el agua no toque la espuma directamente y listos???? [punk.gif] [punk.gif] voy a probar a ver que tal.
 
Yo me dejaria de chorros de espuma. Si no tiene oposicion, no sella bien. Tiene que estar confinada.

Los mastiles suelen llevar tapones, el de arriba tope de vela es claro, los buenos llevan dos toricas. En la union, una parte va tapada clara (tapon rigido o goma segun modelos). Aparte, siempre es bueno poner cinta aislante de calidad para evitar que entre arena a la union o que se separen un poco al montar. Y en la parte de abajo con el alargo, suele haber un trozo de corcho pan. A mi lo unico que me ha pasado es que ese corcho filtrara. Entonces si, le metes un chute de espuma, pero nada mas inyectar metes un periodico para que la espuma se expanda hacia el corcho y selle, no hacia el extremo abierto.

Si quieres sellar bien, pelota de goma como te han dicho, o un trozo de churro recortado que entre a presion.
 
Volver
Arriba