Rafael Fernandez-Nespral
Totalwind Legend
Reparación de aletas.
Dependiendo de la gravedad de los daños en nuestras aletas podemos repararlas de esta manera:
Pasos:
1.- Lijado con cuidado, debemos eliminar las fibras dañadas perdiendo el mínimo de superficie. Prestar especial cuidado, en eliminar arenas, piedrecillas y cualquier elemento extraño incrustado entre las fibras.
3.- Revestir y delimitar la zona de reparación para no mancharla.
4.- Como la superficie (si es la punta y aledaños) no es plana y debemos trabajarla por los dos lados, haremos con una lijadora eléctrica un escalón perpendicular al eje de la aleta, que más largo por un lado (0,5cm), que por otro en función de la extensión de la zona dañada. El objeto de ello, es no debilitar en la misma zona y por los dos lados la.
fibra que quede sana.
5.- Trabajaremos con resina epoxy, fibra de carbono y o de vidrio.
a.- Buscaremos una superficie plástica semirigida como(2) tarjetas teléfono prepago, que hará de molde, papel absorbente, peel-ply o plástico perforado (barras pan)
b.- Soplamos la zona lijada bien. “Pintamos” con resina epoxy el lado que vamos a reparar, damos calor con pistola o secador-pelo con mucho cuidado, lo su-suficiente para que la resina penetre bien.
c.- Colocamos una pieza de plástico y encima el peel-ply o plástico perforado y encima la porción de aleta opuesta a la que vamos a reparar primero.
Esto lo hacemos para tener una base en la que se apoyaran algunos paños de fibra evitando que se desprenda al darle la vuelta.
d.- Sobre la superficie impregnada de resina iremos poniendo paños, pero de una forma ordenada; Colocaremos primero parches en las zonas de los bordes de ataque, salida y punta de la aleta, luego en tres o cuatro pasos pondremos paños de abajo hacia arriba, de manera que el primero asiente en extremo inferior de la punta de la aleta y cubra también por encima los paños de los bordes de ataque y salida., quedando sin cubrir por encima 2/3 de la superficie total. Así haremos con los 2 o 3 paños restantes. El motivo de trabajar como si fueran tejas, es por que hacia abajo y los lados pondremos mas capas de tejido que hacia arriba y el centro de la porción de aleta a reparar.
Un ultimo paño, cubrirá generosamente toda la superficie, este garantizara el cierre posterior de los bordes como si fuera una “empanadilla”.
e.- Ponemos encima de este laminado y en este orden; tejido peel-ply o plástico perforado, papel secante, tarjeta plástica.
Colocamos una pinza, sargento, cinta de embalar, etc. que sujete ambas partes y damos la vuelta a la aleta sin que el laminado se mueva.
Una vez realizada esta operación quitamos con cuidado los elementos de presion, levantando la tarjeta plástica y el peel-ply o plástico perforado, de manera que el laminado quede ahora en la cara de debajo de la aleta.
f.- Repetiremos secuencialmente y de la misma manera con esta cara, lo hecho en el punto d y e, hasta cubrir el laminado con la otra tarjeta plástica.
g.- Ahora solo resta presionar el conjunto, para ello se pueden utilizar maderas decontrachapado o placas mas rígidas dependiendo si el perfil de la aleta es curvado o mas recto. Damos presión con sargentos, empezando por la zona central y luego los lados.
h.- Pasadas 24-48 horas, cuando la resina y laminado este duro procedemos a levantar placa-papel y peel-ply o plástico perforado por ambos lados, con un rotulador marcaremos la forma original y largo que llevaba la aleta original, serramos en ángulos cerca de lo marcado, lijamos hasta lo marcado y después lo haremos con lijas al agua suavizando los bordes, procurando imitar el filo original.
i.- Después de limpiar bien toda la superficie, daremos una capa fina de pasta de carrocero cubriendo los defectos, lijamos al agua, imprimación y pintura color aleta.
Varios ejemplos de esta reparación:
Aleta freeride 36cm
Aleta C3 70cm Formula
Aleta Deboichet Custom 70cm Formula
Dependiendo de la gravedad de los daños en nuestras aletas podemos repararlas de esta manera:
Pasos:
1.- Lijado con cuidado, debemos eliminar las fibras dañadas perdiendo el mínimo de superficie. Prestar especial cuidado, en eliminar arenas, piedrecillas y cualquier elemento extraño incrustado entre las fibras.
3.- Revestir y delimitar la zona de reparación para no mancharla.
4.- Como la superficie (si es la punta y aledaños) no es plana y debemos trabajarla por los dos lados, haremos con una lijadora eléctrica un escalón perpendicular al eje de la aleta, que más largo por un lado (0,5cm), que por otro en función de la extensión de la zona dañada. El objeto de ello, es no debilitar en la misma zona y por los dos lados la.
fibra que quede sana.
5.- Trabajaremos con resina epoxy, fibra de carbono y o de vidrio.
a.- Buscaremos una superficie plástica semirigida como(2) tarjetas teléfono prepago, que hará de molde, papel absorbente, peel-ply o plástico perforado (barras pan)
b.- Soplamos la zona lijada bien. “Pintamos” con resina epoxy el lado que vamos a reparar, damos calor con pistola o secador-pelo con mucho cuidado, lo su-suficiente para que la resina penetre bien.
c.- Colocamos una pieza de plástico y encima el peel-ply o plástico perforado y encima la porción de aleta opuesta a la que vamos a reparar primero.
Esto lo hacemos para tener una base en la que se apoyaran algunos paños de fibra evitando que se desprenda al darle la vuelta.
d.- Sobre la superficie impregnada de resina iremos poniendo paños, pero de una forma ordenada; Colocaremos primero parches en las zonas de los bordes de ataque, salida y punta de la aleta, luego en tres o cuatro pasos pondremos paños de abajo hacia arriba, de manera que el primero asiente en extremo inferior de la punta de la aleta y cubra también por encima los paños de los bordes de ataque y salida., quedando sin cubrir por encima 2/3 de la superficie total. Así haremos con los 2 o 3 paños restantes. El motivo de trabajar como si fueran tejas, es por que hacia abajo y los lados pondremos mas capas de tejido que hacia arriba y el centro de la porción de aleta a reparar.
Un ultimo paño, cubrirá generosamente toda la superficie, este garantizara el cierre posterior de los bordes como si fuera una “empanadilla”.
e.- Ponemos encima de este laminado y en este orden; tejido peel-ply o plástico perforado, papel secante, tarjeta plástica.
Colocamos una pinza, sargento, cinta de embalar, etc. que sujete ambas partes y damos la vuelta a la aleta sin que el laminado se mueva.
Una vez realizada esta operación quitamos con cuidado los elementos de presion, levantando la tarjeta plástica y el peel-ply o plástico perforado, de manera que el laminado quede ahora en la cara de debajo de la aleta.
f.- Repetiremos secuencialmente y de la misma manera con esta cara, lo hecho en el punto d y e, hasta cubrir el laminado con la otra tarjeta plástica.
g.- Ahora solo resta presionar el conjunto, para ello se pueden utilizar maderas decontrachapado o placas mas rígidas dependiendo si el perfil de la aleta es curvado o mas recto. Damos presión con sargentos, empezando por la zona central y luego los lados.
h.- Pasadas 24-48 horas, cuando la resina y laminado este duro procedemos a levantar placa-papel y peel-ply o plástico perforado por ambos lados, con un rotulador marcaremos la forma original y largo que llevaba la aleta original, serramos en ángulos cerca de lo marcado, lijamos hasta lo marcado y después lo haremos con lijas al agua suavizando los bordes, procurando imitar el filo original.
i.- Después de limpiar bien toda la superficie, daremos una capa fina de pasta de carrocero cubriendo los defectos, lijamos al agua, imprimación y pintura color aleta.
Varios ejemplos de esta reparación:
Aleta freeride 36cm






Aleta C3 70cm Formula





Aleta Deboichet Custom 70cm Formula





