Reparación pala hobie cat 18

Gury

Totawind Master
Mensajes
619
Puntos
0
Ubicación
Madrid, Benicassim
Nose sí será el lugar más adecuado para colgar el post, de lo contrario que el moderador lo mueva. Pala de fibra de vidrio quebrada por el clásico camón (segurín en mal estado) y posterior cabezeo del barco con la ola y clavado de la pala contra el fondo. La pala a quebrado a 1/4 parte del anclaje con el casco. Fue llevada a reparar donde no sólo nos cobraron un pastón sino que lo agravaron más (no aguanto al segundo día y la presión sobre la cara termino por fracturar la aleta. La reparación consistió en la inyección de resina que fue absorvida por el sandwich, formando una pieza maciza en su interior que ha propagado la grieta a la cara contraria (mañana subo fotos).

Las capas de la pala de fuera a dentro son:

1_fibra de vidrio (mediré con el calibrador la anchura)

2_ pvc

3_fibra de vidrio

4_Núcleo de "corcho de jardineras".

Plan para arreglarlo (principio):

1_ Lijar superficie y buscar otras grietas superficiales

2_Eliminar todo el material en torno a la grieta en un radio de 2-4 cm según lo que encuentre.

3_En el extremo de la grieta eliminar algo más y dar forma redondeada en el extremo de propagación para evitar acumulación de tensiones por discontinuidad de materiales.

Mañana o pasado subiré fotos, pense que era un tema interesante y la reparación es similar en cuanto a tecnica a la de una tabla.

Pd: para los gurus, por la forma de la pieza y dado que la resina inyectada me obliga a vaciar ala pieza del sandwich he pensado en inyectar espuma, como se ve esta sustitución del Núcleo. Y otra pregunta alguna recomendación de empresa de composites barata y de buenos resultados, ¿el pvc es dificil de conseguir? ¿qué sustituto eficaz puedo encontrarle?.

Un saludo y buen viento!
 
Hola Gury, tu plan de reparación es correcto, pero mejor vemos las fotos. La sustitución del PVC por espuma de poliuretano no es aconsejable en el caso de la pala ya que esta como bien dices soporta mucha presión (Si podría valer, para el núcleo interno), la reposición de materiales originales se impone en mi opinión.

En el caso del núcleo, no entiendo bien cuando lo describes como: "sándwich interno de "corcho de jardineras". Es vital saber la composición ya que de ahí podemos deducir si tanto en fabricación y o en reparación se ha utilizado resina de poliéster o epoxy.
De cualquier manera el PVC del sándwich hay que reponerlo, mide también su grosor.

Fotos de casco catamaran, puede haber similitud en cuanto a la construccion del sandwich que en este caso es de PVC de celda muy grande:
Foto0064.jpg

Foto0067.jpg
 
Buf, menudo lío de terminología que tienes, Gury.

Un sandwich es un grupo de 3 capas, que generalmente son:

- tejido
- núcleo de sandwich (PVC, balsa, honeycomb, coremat,...)
- tejido

Este sandwich puede ir apoyado sobre un núcleo (EPS, XPS, PU,...) o puede no estarlo, siendo entonces una estructura sandwich hueca (los cascos de un hobiecat, por ejemplo).
To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.

Deduzco que lo que pretendes eliminar no es el PVC del sandwich, sinó el PU del núcleo de la pala. En este caso, una inyección de espuma de PU es lo mejor que se me ocurre. Otra opción es inyectar resina epoxy aditivada con agente expansivo, pero es algo difícil de conseguir.
 
Sí, el "sandwich interno" es el nucleo de la pala (mi ignorancia me juega malas pasadas), en algunos tramos el nucleo es hueco. La idea es eliminar el nucleo, pero la inyección de resina ha dejado resina solidificada absorvida por el corcho y estoy pensando en como sacar esos trozos del interior.

En cuanto a la identificación de la matriz de resina nose muy bien como hacerla, que tipo de acabado queda según la misma. El pvc tiene un aspecto similar por fotos al de las tablas de wind, a ver si subo fotos. La fibra de vidrio parece ser una sucesión de capa de tejido trenzado de fibra de vidrio y fibra discontinua espolvoreada sobre la matriz, (especialmente en la capa interna). Mañana pillo una camara por casa y la fotografio.

La idea es pillar experiencia para reparar un canto en una de mis tablas, dado que vamos a comprar una pala nueva si sale bien mejor. Pero el fundamento es aprender.

Hasta ahora solo he hecho pequeñas chapucillas en cascos de catamaran pero nunca he tenido que hacer una reconstrucción del sandwich y reponer el nucleo.

Un saludo y muchas gracias por las aclaraciones.
 
uii que de palas de hobi 18 rotas xd yo me he pegado dos veranos trabajando en una escuela con 4 catamaranes como ese, y hemos roto unas 20 palas por verano mas o menos, algunas por culpa del camon , otras por que habia mucha ola y al llegar a tierra la ola te daba de lleno la pala se quedaba medio subida pero cogida en la rena y partia d elado, otras veces navegando con viento fuerte cuando no podiamos dar clases 25 nudos o mas las partiamos de cuajo [platano] otras veces se partian por la cogida enfin todo un repertorio de roturas, las que se rompen por la parte de arriba, donde se enganchan los anclajes se pueden reparar bien y duran las demas segun mi experiencia NO, una pala de esas aguanta una presio bestial, nosotros terminamos iendo a fiberplast, nos hicieron palas a buen precio y mas o menos aguantaban bien y funcionaban bastante bien, pero reparar una pala por toda zona que no sea la de arriba del todo donde van los anclajes va a ser una futura rotura seguro. porlomenos desde mi experiencia durante estos dos años [aiba]
 
Neira: Como siempre un máquina con tus ilustraciones.

Por cierto, el vídeo me ha dolido muchísimo, pobre hobie!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! y como disfrutan los tios con las sierras.. [000203E9.gif]
 
Volver
Arriba