Reparación tabla contra las rocas

nomogelo

Nuevo usuario
Mensajes
4
Puntos
0
Hola a todos,
Escribo para que me aconsejeis en la reparación de mi tabla.

El caso es que el otro día me metí por primera vez con bastante viento, f3- f4 ( eso es mucho para mi que soy novatisimojeje). Normalmente salgo por una cala muy pequeña (50 m de arena) porque el trastero donde guardo la tabla lo tengo cerca. Al volver a la cala, habia muchaa olaa, y se me fue la tabla ( y yo) contra las rocas.

Desde luego he decidido que nunca mas vuelvo a salir por la cala... Porque ademas del daño a la tabla, pase un buen susto recuperandola.

El problema es que la tabla tiene algunis rasguños y no se como repararlos. He esrado leyendo por el foro un monton de hilos de reparaciones, pero aun asi no me queda claro... No se poner solo masilla o lijar o que hacer.

La tabla es una jp funride 145 l nueva de este año [fcp] [fcp] [fcp] [muro] [bonk]

1344430642693.jpg


Rayajo 1:
1344430474002.jpg


Rayajo 2:
1344430522801.jpg


Rayajo 3:
1344430590886.jpg


Y la aleta tambien esta jodida
1344430621991.jpg


La verdad es que estoy bastante jodido por esto... Pero ya he aprendido la lección, las rocas cuanto mas lejos mejor.

Muhas gracias

Saludoooos y buen vientoo [000203E9.gif]
 
En las fotos 2 y 3 se ven los daños mas serios. Creo que tendrías que relaminar esas zonas ya que el tejido exterior bajo la pintura parece afectado, tendrías que lijar eliminando la pintura 2cm alrededor de cada fisura siguiendo esta hasta que se vea ese laminado sano ya que a veces el daño sigue bajo la pintura, después lijar a bisel el laminado dañado ligeramente y en forma ovalada, rellenar el fondo de la grieta con resina epoxy espesada con microbalones y laminar un paño en fibra de vidrio con resina epoxy.
El borde de ataque de la aleta habría que limpiarlo eliminando las piedrecillas, tierra o fibras sueltas que pueda haber en el interior de la grieta para poder recuperar su anchura y aproximar los bordes, después pintar con resina ligeramente espesada con microbalones el interior y presionar con dos tablillas (revestidas en plástico) con un par de sargentos. Después lijar con cuidado tratando de hacer regular la forma de la curva. Si hay falta de material se puede picar fibra de vidrio , mezclar con resina y rellenar tapando con cinta de embalar hasta su endurecimiento, despues volver a lijar.
 
No se lo que opinarán el resto, pero tratándose de una tabla nueva y sin haber reparado nunca, yo me preocuparía de buscar un buen profesional para que te la deje bien... antes de ponerte a vivir experiencias con una tabla nueva...
 
Ahí está el dilema... Si quieres intentar aprender a reparar con tu propia tabla, cosa que muchos hemos hecho y siempre se termina pagando las novatadas aunque en un futuro te alegrarás porque repararás lo que te de la gana, sin miedo ni prácticamente costo pero un precio hay que pagar por empezar jeje de todos modos estas cosas tienen fácil solución, si te sale mal te la llevas a un taller aunque probablemente hayas encarecido el costo de la misma.
A mi personalmente me gustaba mojarme en todas las reparaciones que podía con mis propias tablas y hoy en día a menos que haga las cosas con prisas y sin paciencia me quedan decentes sin tener que quedarme sin navegar X días por mandarla a un taller o por el costo de la misma.

Saludos y suerte con la elección.
 
No puedes postear una foto general de la carena donde se vea a que altura están los golpes?

Más que nada para comprobar la entidad o tamaño de dichos golpes. Con fotos tan cercanas nosabemos si estamos hablando de golpes de 10cm o de 10mm.
 
Lo siento por la calidad de las fotos, pero es que tengo que hacerlas con el movil para poder subirlas porque no estoy en mi casa y no tengo ordenador.
1344457663180.jpg


En la foto de la carena no se aprecia nada... Por la mala calidad. Se ve una especie de raya vertical en centro de la tabla, eso es la raydura mas grande. Hay 4 que tienen un tamaño de unos 3-5 cm. Y una raja mas grande de unos 20 cm.

El caso es que creo que el daño es bastante superficial porque en ninguna de las rayadas, parece que la "tela" azul este afectada.

Por otro lado es verdad que siendo nueva no quiero estropearla y lo mejor seria llevarla a un profesional.

Loque voy a hacer es lijar un poco alrdedor y ver si la grieta es profunda ( aunquena simple vista no lo parece)

Pondremfotos!!!

Muchas gracias por todos los comentarios! [platano]

Saludoos
 
Pero... qué "tela azul" esperas encontrar en esa tabla????
 
bufff tela azul, lijar, que peligro....

hacerle una reparación casera, seguro que no te entra agua y la reparas pero que quede estéticamente bien requiere experiencia y materiales diversos,, coger el kit de decatlon y enchufarle tela y resina despues de lijar un poco todos lo hemos hecho al principio de ahí hasta que consigues reparar medio bien hay un paso y para que quede perfecto y bien pintado es decir profesional, lo mejor es ir a un profesional y punto.

Si analizas todo lo que tienes que comprar:
resina epoxi: 25-30€
tela de fibra de vidrio: 10-15€¿?
masilla de carrocera: 20-25€¿
pinturas y lijas: 10€?

ya voy por 70€ sin hablar de si tienes o no lijadora y demás....

Y luego lo que valores tu tiempo

Un amigo hace poco le pegó un mastilazo en la proa a una tabla suya que estab impecable, tanto el como yo sabemos reparar y tenemos el material pero el hostión considerable la llevamos a un profesional que por 60€ la dejo impoluta, si hubiera sido una tabla curradita con sus leches y roces pues te metes en el fregado y de paso la repasa y la dejas mejor pero el tema del acabado que según los profesionales es lo que se tarda más tiempo, con toda razón, influye mucho la calidad de las pinturas y la experiencia.....
 
Vista la carena mejor llevala a un buen taller, no solo tienes fisuras, parece que hay hundimiento longitudinal acompañando a esa fisuras, nivelar eso requiere algo de experiencia para no hacer una chapuza en su relleno y nivelación.
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
El borde de ataque de la aleta habría que limpiarlo eliminando las piedrecillas, tierra o fibras sueltas que pueda haber en el interior de la grieta para poder recuperar su anchura y aproximar los bordes, después pintar con resina ligeramente espesada con microbalones el interior y presionar con dos tablillas (revestidas en plástico) con un par de sargentos. Después lijar con cuidado tratando de hacer regular la forma de la curva. Si hay falta de material se puede picar fibra de vidrio , mezclar con resina y rellenar tapando con cinta de embalar hasta su endurecimiento, despues volver a lijar.

Aprovecho este hilo y el comentario de Rafa para preguntar una duda...si está mal hecho rectifico y abro otro! :)

Rafa, entonces las aletas se pueden reparar fácilmente? Es que yo tuve un problema parecido y me destrozó un poco la aleta. Yo tengo que lijar también, pero también parece que falta material. Sigo más o menos el mismo método, ¿no?

Muchas gracias!!:)
 

Adjuntos

  • 1.jpg
    1.jpg
    143,2 KB · Visitas: 1.315
  • 2.jpg
    2.jpg
    132,7 KB · Visitas: 1.315
  • 3.jpg
    3.jpg
    92,8 KB · Visitas: 1.315
pillao, el material de tu aleta es distinto, es G-10, como tambien la grieta y por ello la reparación difiere algo: Primero soplar y eliminar tierra o material suelo, no se lija nada de momento, se rellenan los huecos o raspaduras con resina epoxy espesada con microbalones y se encintan los dos lados buscando cercar la zona como si fuera un molde dejando la resina fraguar, después se lija el exceso con lija normal de grano 180 y después para afinar con lija al agua de 180-500.
 
Volver
Arriba