Reparacion tabla Formula Experience

gonzaloluc

Usuario
Mensajes
13
Puntos
0
Hola gente como va? les escribo desde Argentina para ver si alguien me ayuda con un problema que tuve con mi tabla, es una Starboard Formula Experience 2009.


Ahora mi problema. La semana pasada volviendo de navegar, cuando estaba guardando la tabla se me cayo y pego el vértice de la popa en el piso y se rompió . Quería ver si alguien podria ayudarme y decirme como repararla ya que no tengo ni idea y por lo que estuve leyendo en el foro no dice nada de reparaciones de tufskin y donde vivo nadie hace, ni sabe sobre reparaciones de tablas de windsurf.

Acá dejo unas fotos de la rotura, no se si se logra apreciar muy bien porque me robaron la cámara de fotos y las saque con la del teléfono


IMG_0214.jpg


IMG_0213.jpg


IMG_0213.jpg


IMG_0212.jpg


IMG_0216.jpg


si necesitan que suba fotos de mejor calidad para asesorarme bien sobre la reparación, díganme y pido una cámara prestada, pero espero que con estas imágenes se den una idea

Bueno , gracias por leer hasta acá y espero sus respuestas

Saludos a todos y buenos vientos
 
Esa rotura es de muy poca importancia, está en un sitio que no hace fuerza ni nada. Yo creo que es taparla para que no entre nada de agua (quitando la posible agua que haya entrado , o dejando secar) y a correr.

Pero vaya hay maestros del brico aqui que te dirán mejor que yo que hacer.
 
Hola, veo que el sándwich esta al aire en una pequeña porción del golpe (rectángulo verde), por tanto seria conveniente impermeabilizar esa zona al menos con resina o pegamento epoxy espesado con microbalones.

Lijado (no mucho) a bisel y hacia el centro del golpe, eliminando solo el material suelto (zona roja), sin incidir en la parte central, soplado de la zona y cubrir con pasta de carrocero (pasta de poliéster de dos componentes que se utiliza en reparación de automóviles, sin fibra de vidrio añadida), lijar al agua con grano 180 y después 500-100, imprimación y pintura. Hay que procurar rellenar lo suficiente, para que al lijar recobres las formas del vértice y el canto de popa.

Otra mejor reparación, seria lijar mas en el centro y laminar 1 o 2 paños en fibra de vidrio de menor a mayor y después pasta, imprimación y pintura.

MM.jpg
 
Gracias Rafael por la ayuda, voy a intentar hacer el arreglo con fibra de vidrio, lo que no entendí como es eso de laminar de mayo a menor y tamieb tengo duda de con que se hace la imprimación antes de la pintura final.

Saludos y buenos vientos
 
gonzaloluc dijo:
Gracias Rafael por la ayuda, voy a intentar hacer el arreglo con fibra de vidrio, lo que no entendí como es eso de laminar de mayo a menor y tamieb tengo duda de con que se hace la imprimación antes de la pintura final.

Saludos y buenos vientos

Los paños en fibra de vidrio (entre 110 y 200grs) se laminan con resina epoxy de dentro a fuera, es decir; el paño de dentro será menor que el que se ponga en cima.

Un vez lijada a bisel la zona a reparar se delimita con cinta de carrocero o pintor para evitar manchar de resina mas de lo necesario, el lijado en el centro dejara a la vista el laminado superficial del que solo eliminamos lo dañado (nada de de lijar el PVC de color marrón claro) y solo una pequeña parte correspondiente y alrededor de lo que se ve dentro del rectángulo verde, esa porción es la que cubrirá el primer paño, la siguiente cubrirá toda la reparación montando en la cinta de carrocero, encima se pone un tejido sangrador como es el PEEL-PLY o un plástico perforado que suele envolver algunos alimentos. Este se tensa con cinta de embalar para comprimir el laminado fresco y así eliminar el exceso de resina, encima papel de cocina donde quedara la resina sobrante, tensamos encima con más cinta de embalar y se deja endurecer 24-48 horas.

Después se lija el escalón resultante del nuevo laminado y se cubre con pasta de carrocero. Lijado al agua, imprimación y pintura

La imprimación o aparejo es una pintura que se echa antes de pintar para que esta agarre bien, es fundamental para que esta dure sin desprenderse. Te recomiendo que tanto una como otra, sea en clase acrilica y en spray, tipo automovil. Yo uso la marca duplicolor o motiv.
 
Rafael , sos un groso como se dice acá en Argentina jaja. Mil gracias por la ayuda, la paciencia y la buena onda

Saludos y buenos vientos
 
Yo en tu lugar no haría más que:

- saneo
- lijado perimetral
- relleno con resina epoxy y algún pelo de vidrio
- lijado a ras
- imprimación y pintado

Ni el tipo de construcción ni la zona de rotura, merecen más atención.
 
Hola Neira, vos decís que no necesito laminar los paños de fibra??? porque en realidad no lo he hecho nunca y tu consejo de reparación es mas simple. Si vos pensás que queda bien así, lo hago solamente con resina y pelos de fibra y despues la lijada y la pintura.

Gracias por responder

Saludos y buenos vientos
 
Al ser un tabla hecha en "tecnología" TUFSKIN dentro de esa tabla sólo te vas a encontrar:

- EPS o poliestireno expandido
- un macizo de mat y tejido de vidrio saturado con resina epoxy amarilla
- un gelcoat blanco de cubrición

No le veo mucho sentido a meter carbonos, sandwich y tejidos.

Creo que Rafa no se ha percatado de que tu tabla no es sandwich y te recomienda una secuencia que tu tabla no merece.
 
Gracias Neira y Rafa. Mañana compro los materiales para la reparación y empiezo a hacerla, cuando la termine subo alguna foto para mostrar como quedo, espero no hacerlo mal je

Saludos
 
Si, es cierto que esa construcción no lleva Sandwich con núcleo de PVC (lapsus interruptus [ojos] ).

tech_tufskin2.jpg

tech_tufskin.jpg


Pero no veo la razón por la cual cambiar en la reparación, el tejido en fibra de vidrio por MAT, este como mínimo es mas difícil de cortar y manejar, el tejido siempre creara una barrera más hermética y aportara más rigidez que el MAT.

No olvidemos que al lijar en una zona terminada en vértice o en ángulo, perdemos hasta medio centímetro en su parte central por lo que además de laminar o rellenar con resina, para reconstruir y enrasar debemos pensar la forma de que el conjunto quede sólido. Poner MAT Mezclado con resina espesada con microbalones, encima del tejido en fibra de vidrio seria una buena idea ya que al endurecer rellenaría casi en su totalidad la "sima” que queda tras el lijado perimetral, después con el gelcoat o la pasta de carrocero cubrir con una delgada capa. Si hacemos rellenos gruesos con gelcoat o con pasta de carrocero dejaremos la zona débil a cualquier golpe, esa zona precisamente suele llevarse golpes debido a su vértice.
 
Volver
Arriba