Reparacion Tabla quebrada, ayuda porfavor!

german.dsc

Usuario
Mensajes
8
Puntos
0
Hola que tal, soy nuevo en el foro, he leido muchos post sobre reparaciones porque estoy intentando reparar mi tabla Mistral Clasic, a la que se le quebro la punta por un catapultazo. Por favor si pudieran tomarse un minutito para leer el post y tratar de ayudarme estaría muy agradecido!:

130715032239672165.jpg

http://www.subirimagenes.net/i/130715032239672165.jpg

130715032250230139.jpg

http://www.subirimagenes.net/i/130715032250230139.jpg

La tabla habia sido reparada anteriormente en la misma zona.
Despues de leer y tener un par de consejos de amigos decidí que lo primero era eliminar la cubierta de laminado en una franja a lo largo de la quebradura de aprox 5 cm por lado, para luego reponer el laminado:
(posee dos tipos de espumas ya que anteriormente ya habia sufrido una reparacion)

130715032457944566.jpg

http://www.subirimagenes.net/i/130715032457944566.jpg

El alma (espuma) posee varios huecos, poca conttinuidad de la espuma.
Necesito que me ayuden con lo que deberia hacer a continuacion. Despues de leer varios post, esto es lo que se me ocurre:

-Habia pensado en inyectar espuma de poliuretano para rellenar huecos que hay en el alma, o quizas sacar unos centimetros del alma y reemplazarla con una nueva pieza de EPS pegada con espuma de poliuretano.

- Tengo entendido que luego se debe sellar con una tal resina-microbalones (que la veradad que no se para que se utiliza, ojala me puedan explicar), para luego hacer laminado con tela de fibra de vidrio empapado con resina epoxi (aca venden una de 75 gr/m2 que no se si sera suficiente).

- Tambien tengo entendido que es necesario poner una plancha de PVC de aprox 3 mm entre capas de fibra de vidrio. Es esto necesario? Si incluyo muchas lamians de fibra hasta alcanzar el espesor podria funcionar igual?

- Luego volver a laminar con fibra mas epoxi y tapar con una tela Peel Ply que tampoco se para que sirve y tambien me encantaria que me dijeran para que es.

Estas son las vagas nociones de lo que debo hacer, porfavor, si alguien pudiera gastar un par de minutos y explicarme los pasos a seguir se lo agradeceria muchisimo.
Se que quizas la tabla no vale la reparación, pero en este momento no tengo para comprarme una tabla nueva, asi que le pondre todo el empeño.

Gracias!
 
Me pregunto porqué algunos tenéis la costumbre de preguntar qué hacer después de haberle metido mano la tabla.

No deberías haber eliminado esos 5cm de laminado a cada lado de la fractura. Ahora tienes 2 fracturas separadas 10cm en vez de una única fractura.

Por las preguntas que haces me temo que estás demasiado "verde" como para afrontar una reparación de este tipo.

Por otra parte, ahí donde te encuentras puedes conseguir 1kg de resina epoxy y 1m2 de tejido de vidrio tafetan de unos 200 g/m2?
Tienes bomba de vacío?
 
Hola Germán, una tabla partida es una de las reparaciones mas complejas, aunque en tu caso (cerca de la proa) puedes decidir por dos soluciones:
A) Recortar la proa por delante de la grieta y cerrar redondeando como se propone en este enlace: http://www.seabreeze.com.au/forums/Windsurfing/General/minor-board-repair-Mistral-Classic/
para que debes lijar a bisel de fuera a dentro exponiendo en capas todos los estratos con una
anchura de 2-3cm y después reponer dando forma.
Algo parecido a esto aunque en este caso carece de PVC (núcleo del sándwich):
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=64299
En tu caso seria cortar por la línea roja y después eliminar todos los tejidos dejando el nucleo de EPS al aire y después reponer:


B) Reparar mas o menos como en este post aunque la construcción difiere algo de la tuya:
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=64093
Requiere tener bomba de vacío con su equipo de manguera con una válvula de aplicación para la bolsa de vacío, vacuometro para medir la depresión., etc. Hacer el laminado al aire como reponer el núcleo del sándwich seria muy difícil por compresión mecánica, mas teniendo en cuenta que la carena esta configurada en 3D y los escalones serian difíciles de reproducir de esa manera.
Lo primero seria lijar a bisel en los dos lados, exponiendo los estratos en cubierta y carena si
esta esta afectada. Esto es muy importante para que luego se pueda reconstruir correctamente.

El lijado a bisel debería quedar mas o menos así:
[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/mistralclasic_zps7178f438.png.html]
1.- Proteccion exterior en ABS (termiplastico). Aquí el bisel solo se puede hacer de pocos mm
con lija de grano fino y lijando muy tendido ya que el plástico se recalienta por la fricción por ser muy fino (+- 0,8mm).
2.- Laminado exterior en fibra de vidrio 125-180gr. 1 o 2 capas.
3.- Núcleo del sándwich en PVC de 3mm que se puede sustituir por lamina de corcho de igual grosor o por una de 4mm.
4.- laminado en fibra de vidrio de 125-200grs. (suele tener un color amarillento por la resina utilizada.
5.- Núcleo de la tabla en EPS debes dejar al descubierto con el lijado a bisel una franja de 2cm aproximadamente, en ambos lados del original para que después de cubrir la zona central con espuma de poliuretano en las partes dañadas, para que finalmente quede a nivel tras el shapeado y puedas empezar a reconstruir.

Si todo esto es demasiado en cuanto a material o método de trabajo, puedes reparar haciendo el bisel propuesto con en saneado del núcleo y poniendo capas de fibra de vidrio de menor a mayor de dentro a fuera aunque el resultado mecánico por el uso sea de mucha menos resistencia. Recuerda solo utilizar resina epoxy.

En cuanto a tus dudas sobre el laminado deberías encontrar uno mas grueso que el de 75gr, lo ideal seria entre 125 y 180gr. El núcleo del sándwich de PVC de 3mm puedes sustituirlo por lamina de corcho de 3 o 4mm. El PEEL PLY es un tejido sangrador y pelable en poliester de 85-105gr normalmente que sirve para eliminar el exceso de resina comprimiendo el laminado y que después del endurecimiento de la resina se despega con facilidad dejando una superficie preparado para emplastecer con pasta de carrocero, encima de este se pone una manta de absorción donde el exceso de resina queda almacenado.
 
Reparación compleja, difícil y no precisamente barata en materiales. Con tejido de 75gr no haces gran cosa.
No es por desmoralizarte, ya habras visto que en el foro los gurus de la resina siempre ayudan, pero en este caso hay que echarle narices al asunto.

En vez de plancha de PVC, que es cara y dificil de conseguir, puedes usar laminas de corcho de 3 o 4mm y el tejido (nunca mat) de 200 y 160gr/m2.
El peelply es para drenar el excedente de resina cuando se hace el vacío, pero puedes usar film perforado como el de las bolsas de pan, y en vez de manta de absorción pues usas papel absorbente de cocina. Un compresor viejo de nevera te vendrá bien para hacer el vacío.

Leete bien y al detalle reparaciones similares en el foro. Ayudan mucho a no cometer los mismos errores.
 
Muchas gracias por au ayuda, en este momento estoy en trabajando, cuando llegue leerle con cuidado cada una de sus respuestas y les comento.
Gracias!
 
Germán, esto es exactamente lo que tendrías que hacer:
http://www.boardlady.com/seatrendnose.htm
 
Volver
Arriba