Rescatando Botavara NP X9 segunda parte

Rafael Fernandez-Nespral

Totalwind Legend
Mensajes
4.407
Puntos
38
Ubicación
Madrid
Rescatando Botavara NP X9 segunda parte
DSCN1078_zps0e9a1b79.jpg

Después de reparar y relaminar el larguero frontal de la botavara http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=75131 decido reponer el grip totalmente. Llama la atención que bajo la ventana no hay realmente carbono, solo un trozo de material de imitación, mucha parafernalia, esto si que encarece innecesariamente ya que si la botavara es de carbono lo es y punto.
DSCN1346.jpg

DSCN1347.jpg

DSCN1348.jpg

Termino de lijar y eliminar con disolvente el pegamento que queda en las barras
DSCN1349.jpg

Siguiendo el post de Albertinyo http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=71649 voy a reponer el grip con corcho natural de 2mm y cola de contacto, después de medir el diámetro de las barras corto dos tiras, biselo las dos para que se adapte el corcho en el centro de las barras.
DSCN1323.jpg

DSCN1350.jpg

DSCN1351.jpg

Extiendo el pegamento de contacto en las bandas de corcho (dos manos) y en las barras dejando 10 minutos para que el pegamento este en su punto de adhesión.
DSCN1352.jpg

DSCN1353.jpg

Empiezo a pegar por el centro interior de las barras en toda su longitud y después voy adaptando y pegando hasta llegar al bisel, pinto con pegamento el bisel para que pegue el corcho que quedara encima.
DSCN1354.jpg

DSCN1355.jpg

Comprimo el corcho de las barras para eliminar las bolsas de aire primero con plástico de cocina y otra capa encima de cinta de embalar tensada, dejo reposar 24 horas.
DSCN1356.jpg

DSCN1357.jpg


Elimino el exceso de corcho fuera del bisel con un cuter y después lijo para afinar, elimino el polvo soplando con el compresor y pinto el nuevo grip de corcho con laca 2k acrílica de dos componentes, doy una mano a la espera del resultado en navegación, si fuera necesario le daría otra.
DSCN1396.jpg

DSCN1397.jpg

DSCN1398.jpg

Resultado a falta de montar el cabezal , cabos, driza y sistema de poleas para escota.
DSCN1399.jpg

DSCN1400.jpg

DSCN1401.jpg

DSCN1403.jpg


Materiales: Rollo de corcho natural aglomerado 4m2 de 2mm comprado en Leroy Merlin 16,30E+iva (queda para cuatro o cinco botavaras)
Bote de pegamento de contacto 500ml 4,30E+IVA (se gasto totalmente, el corcho chupa bastante)
Resto de material como cuter, brochas, cinta de embalar y laca acrilica 2k dos componentes ya los tenia en almacenados.

Como me temía el grosor del larguero con el refuerzo en carbono aumentado de diámetro y el cabezal original NP, no se puede poner, así que he adaptado otro de una botavara Radz eliminando parte del manguito interior de caucho, parece que ha quedado solido, veremos el día del estreno

DSCN1494-1.jpg
 
jUANP toma nota del maestro y cuando quieras lo hacemos en la mía, yo te ayudo, a ver si espabilo y aprendo algo.

Rafa, no solo eres bueno reparando si no que, explicando, un fenómeno. Gracias por tus post.
 
1.000 gracias de nuevo por enseñarnos tantas cosas.
 
Muy buen trabajo Rafael. [applaudit] [applaudit] [applaudit] [applaudit] [applaudit] [applaudit] [applaudit]
Gracias por la información.
Ahora nos toca a nosotros probar.
Gracias otra vez.
 
Preciosa.

Vaya chasco lo del trocito de cincha de mochila tras la ventanita, eh?
Filochas y yo también nos quedamos de piedra cuando regripamos la suya.
 
Gracias a todos, realmente recomiendo hacer este trabajo con corcho, después de gripear al menos 4 botavaras con el grip normal de eva, con esta he quedado mucho mas satisfecho. Estéticamente ha ganado y me da la impresión que la conbinación del corcho con la laca 2k acrílica de dos componentes ha dado mayor rigidez a las barras y al conjunto, ya comentare su comportamiento en navegación.
 
Rafael .
te felicito .. quedo muy linda .

preciosa diría yo ,

consideras que es necesario ponerle laca?

no se hace mas resbalosa?
 
Como el corcho empleado es aglomerado y no lamina natural, es muy porosa, de hecho ayer le di una segunda capa de laca y se ha reducido bastante la rugosidad pero mantiene un tacto suficiente para que no resbale de las manos. Además no lije en exceso el corcho sobrante encima del bisel, en la linea central interior de las barras por lo que la geometría ha quedado mas ovalada que en la original contribuyendo a que el agarre sea mucho mejor.
Espero probarla pronto para daros opinión de su comportamiento.
 
Que tal funciona? Algún problema de despegue o algo del material? Durabilidad?

Estoy pensando en hacerlo con una de las mías. Consejos además de los ya mencionados en el tutorial?

Un saludo.

Gracias.
 
Estos post me encanta.
Siguiendo tanto el primer post como el segundo, reforcé primero la botavara en algunas zonas fijando me como lo hacia rafa y luego regripee la botavara paso a paso como indica el segundo post y estoy muy contento con el resultado.
Al tacto incluso me gusta bastante mas que como estaba antes y el desgaste es mínimo.
Con paciencia y un poco de maña cualquiera puede intentarlo.
 
rafa es un crack [heavy]
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Comprimo el corcho de las barras para eliminar las bolsas de aire primero con plástico de cocina y otra capa encima de cinta de embalar tensada, dejo reposar 24 horas.
Muy bueno todo el proceso, como de costumbre.....Si te sirve de aporte, yo en este paso he sustituido estos elementos por cinta elástica ancha ( la que se usa en los sofás para sujetar los cojines y una de mercería de unos 10cm de ancho)de forma que por una parte consigo mucha presión, y por otra es totalmente reutilizable (ya llevo unas 6 botavaras re-gripeadas) con lo que es algo menos "molesto" con el medio ambiente. Las marcas de la cinta que quedan en el corcho o en el grip de la propia presión, al ser materiales elasticos, desaparecen en 24-48 horas [saludo]
 
Volver
Arriba