Retirar protector proa

bertox

Totawind Maniac
Mensajes
539
Puntos
0
Ubicación
O Grove
Hola!!! Pues queria saber como quitar un protector haciendo el menor daño posible a la proa.
El protector en los cantos acopla a la perfeción,en el perfil de abajo de la tabla el protector monta encima del perfil con lo que no hay ninguna holgura ni hueco.
Un saludo.
 
Nefastus dijo:
¿¿¿¿ Unas fotitos aclaratorias????? [fcp] [fcp] [sherlock.gif] [sherlock.gif]

Berto, supongo que con una cutter y con muchisimo cuidado no deberías tener problema en quitarlo pero cuenta con que la tabla te va a quedar marcada en esa zona. A ver que opina Neira, si estuviese pegado con cola de contacto, que lo dudo, se podría sacar dándole calor con un secador de pelo y con mucho cuidado para no cargarse la proa de la tabla, ojo, con un secador, no con un decapador.

Bruce Lee,creo que esta es la susodicha, Neira, tu la conoces, no?? [sherlock.gif]

20092012384_zps52d5af6e.jpg

20092012383_zpsce51fda2.jpg
 
Pues tienes que creerme si te digo que nunca he despegado un protector de esos.

La verdad es que no creo que merezca la pena. Aunque no soy partidario de este tipo de "protectores" rígidos, retirarlos da demasiado trabajo para el ahorro de peso que se consigue.

Los daños que se generan en la masilla de cubrición al eliminar los restos de silicona o adhesivo, aunque son sólo estéticos, requieren un buen lijado, enmasillado, lijado, imprimación y repintado. Estos sí que me ha tocado repararlos en una ocasión.

Otra cosa es que haya indicios claros de una rotura bajo la chapa esta. Entonces ya da igual: se retira y se repara todo.

Pero si es la ex de Orosa, no recuerdo que haya recibido golpe alguno. Es improbable, dado que no creo que la haya usado más de 5 veces.
 
Yo quite uno de esos hace tiempo y te puedo decir que me costo un huevo. Estaba pegado con silicona. Al principio intente quitarlo tirando y cortando la silicona con un cuter pero como es curvo no se puede profundizar mucho, lo que hice fue cortarlo en "rodajitas" con una sierra. para despegarlo tirando de cada cacho. Ojo con la sierra para no llegar a cortar la tabla.
 
Gracias a todos por las ideas y experiencias que aportáis.
El motivo de quitarlo es asegurarme de que debajo esta todo bien pero si voy hacer un estropicio por solo mirar no se si merece la pena . Por otro lado si tiene una fisura como se que la hay si no levanto el protector [fcp] que lío tengo.
Y, si es la tabla que tenia Orosa , la de las fotos que puso Javi
 
Yo en esa tabla no se si merece la pena quitarla. Creo que vas a ahorrar poco peso y ahora mismo te sirve de protección. Es una tabla que antes o después se va a llevar golpes en la proa, lo digo porque con ese volumen seguro que acaba subiendo algún principiante alguna vez: hijos, amigos, etc.

Si fuese una tabla de olas si que me lo pensaría, porque para saltar, a mi por lo menos, si que me molesta.

Recuerdo que estuve navegando con una tabla con ese protector ( en Maui que tiempos aquellos.......) y la verdad es que era un poco rollo para los saltos. Eso si perfeccione la técnica de entrar de proa en los saltos que da gusto. A partir de esa experiencia se me quitó el miedo de los amerizajes de proa.

Pues nada, que si no sospechas que la tabla este cogiendo agua ( aumento de peso, etc) yo lo dejaria
 
ahenobardo dijo:
Yo en esa tabla no se si merece la pena quitarla. Creo que vas a ahorrar poco peso y ahora mismo te sirve de protección.
Si fuese una tabla de olas si que me lo pensaría, porque para saltar, a mi por lo menos, si que me molesta.
Si el tema de quitárselo no es por el aumento de peso, es por si debajo del protector hay alguna fisura de algún golpe anterior o de algún golpe que este por venir, en realidad, a no ser que el rider sea un "superpro" tengo serias dudas de que los mortales como nosotros notemos ese aumento de peso. [fcp]
 
bertox dijo:
Por otro lado si tiene una fisura como se que la hay si no levanto el protector [fcp] que lío tengo.

Pues preguntando a los antiguos dueños si recuerdan haberle dado algún mastilazo, no hay otra.

A Orosa le puedes preguntar a través del foro y supongo que recordará a quién se la compró él.

Bueno, dado que esa tabla tiene orificio de ventilación, se puede abusar de él para hacer una comprobación de vacío.
Enchufando una bomba de vacío al orificio y prestando mucha atención auditiva en la zona de la proa, se comprueba fácilmente si hay alguna fisura que esté comunicada con el EPS, que es lo realmente grave.

NOTA: Sólo se puede probar haciendo vacío. No se puede probar INFLANDO con un compresor o similar (no serías el primero...).
 
Si, estoy de acuerdo. Como comentaba yo creo que solo se nota algo de peso saltando con una tabla de olas.

En mi caso si que lo note mucho en la tabla que tuve alquilada, cada salto hacia una amenizare de proa a no ser que me concentrase en evitarlo. Pero también puede ser que esa tabla llevase algo más de peso que simplemente el protector, de alguna reparación previa de proa y por eso se notara tanto en vuelo.

Planeando no se notaba nada.

Lo de la fisura, siempre se puede ver si se deja sacar fácilmente y luego volver a poner el protector si no tiene nada debajo. Así te evitas tener que hacer la restauración de la proa después de despegar.

Suerte
 
Volver
Arriba