Rotura de fibras en el muslo

sata

Usuario
Mensajes
6
Puntos
0
Ola muy buenas,aver yo me ice una rotura de fibras fui al fisio y nada me recupere y nada me rompi otra vez volvi a lo mismo fisio y traumatologo y nada el traumatologo me dio el alta cuando fui porque me dice que eso no tiene operacion si no se a roto del todo termine las sesiones del fisio y nada sabeis que cuando te aces una rotura de fibras pues sale como un bultito queno resulta que ami ese bulto ya se me a quitao se me a quedao el muslo liso completamente pero lo que pasa aora esuqe juego muy a menudo al futbol y resulta que mi pierna de la rotura es la izq que es con la que juego pero tengo miedo a tirar con dicha pierna por si acaso me pasa otra vez solo tiro de vez en cuando pero a veces me da un pequeño crujetazo luego se quita eso si no tengo la misma velocidad de antes ni la fuerza de antes ustedes que me recomiendan ke aga tmb fui al gimnasio para fortalecer el musculo pero quiero ser el mismo de antes que me recomiendan que estiramientos me recomiendan para antes de volver a jugar ?juego con muslera eso es bueno?gracias de antemano y perdon si os he rallado con el problema [saludo]
 
Buf, te habla uno con el cuadriceps roto de fútbol, no digo con microroturas que las tuve previamente sino una rotura grado IV del recto anterior junto a roturas de grado III en basto externo e interno. Antes de llegar a eso tuve como te comento varias microroturas serias todas por golpeo de balón hasta que llegó una rotura sería y al año siguiente ya la definitiva. Es un lastre bueno para toda tu vida ya que de hecho luego pueden caer los isquiotibiales pero lo bueno es que esta lesión te afectará en fútbol o fútbol sala principalmente, bueno en deportes de golpeo con la pierna en general.

A mi no me operaron por edad, pero la última rehabilitación fue más de 9 meses en el dique seco y con fisioterapeuta intensivo, además de que te da una alegría que te metan los dedos para que cicatrice bien que es una alegria. En mi caso fueron lesiones forzadas por mi equipo, ya que tú no notas nada una vez que remiten las molestias, hasta que vuelvas a excederte y junto a la mala combinación de bicicleta y fútbol, además de ser un bestia y creerme Roberto Carlos.

Los periodos incluso para microroturas son bastantes largos aunque no sientas ya dolor, exactamente la pierna no te dejará tirar ya, aunque poco a poco eso lo recuperarás a medida que tiras y no vuelves a pinchar y seguramente tu técnica no sea la correcta ni tu compensación muscular, en este caso tienes que fortalecer bien los isquiotibiales evidentemente junto la recuperación del tono del cuadriceps.

Mi elección fue dejar el fútbol, actualmente puedo jugar alguna pachanguilla y listo además golpeo igual con las dos piernas a raíz de esto, pero por supuesto ya ni se me ocurre pegarle duro, además de calentar y estirar como un loco junto a la muslera (ojo el mio es un caso ya inevitable, las muslera tienes que ir dejándola ya que impide el fortalecimiento precisamente para que no te vuelva a pasar).

Yo que sé es que te podría escribir un tochaco, he tenido 6 lesiones en cuadriceps hasta los 20 años luego he estudiado CCAFD y me alegro que decidiera dejarlo y actualmente practico cualquier deporte sin preocupaciones excepto fútbol y fútbol sala, yo tengo una pelota en el 1/3 del recto anterior, casi de puño que no se me quitará ya y lo que te recomiendo es que si no eres profesional te relajes y dejes los tiros de falta y fuera de área a otros.

Si tienes alguna duda en concreto y detallas más los tiempos de recuperación, cm de las ecografías, lo que te ha hecho el fisio, cómo entrenas especificamente el cuadricpes... te podré decir bastante más pero sino esto tiene pinta de tochaco. Desarfotunadamente no vas a ser el mismo de antes en cuanto a disparo sólo y ten cuidado con salidas explosivas ya que ahora son los isquiotibiales los que pueden caer rápido. Aún con todo q ue te he puesto trágico quizás no vuelvas a tener un susto pero todos los casos que conozco no profesionales recaen rápido hasta que cambias el chip o lo dejas.
 
respecto a lo que dices no soy jugador profesional pero suelo jugar casi todos los dias ago carreras rapidas y todo eso y no me molesta ni nada al menos no me paso como la segunda vez ke recuperao de la primera jugue al futbol y ice un recorte rapido y zas me dio otra vez al menos aora eso no me pasa por mucho recortes que aga eso digo yo que es una cosa positiva y cuando tiro con la izq pues lo ago con la minima fuerza posible o si quiero tirar mas menos normal pues lo ago con la puntera para menor esfuerzo...Resumiendo tonces no es bueno ponerme la muslera,no sera mejor jugar con muslera asi me protejo algo mas o no lo ves asi?
 
Sí, lo de la muslera al principio es esencial y bastante apretada, lo que digo es que crea mucha dependencia y a lo largo del tiempo ve pensando en ir quitándola pero puedes perfectamente estar con ella 3-4 meses hasta que te veas muy seguro. Esta lesión te aviso que vas a correr y hacer todo igual como si no tuvieras nada y el problema se encuentra en el disparo, de hecho me ha estrañado que tu pequeña recaida haya sido con un recorte porque eso si dice que empezastes demasiado pronto.

¿Te llegaron a decir de cuántos cm fue (con ecografía o tocando el fisio) y qué músculo? Estoy suponiendo que es el recto anterior porque es el primero que suele dar el tirón. ¿Y cómo y cuándo te lo hicistes? Por sobrecarga de jugar varios días o al final de partido, por falta de calentamiento, al comienzo del partido... y si llegastes a tener hematoma, de qué area más o menos. También es muy importante saber qué tipo de muslo tienes fibroso o más bien mullido.

Lo único que te aviso que aunque te encuentres ya bien con salidas, saltos, conducción... seas muy precavido con el disparo y vayas aumentando progresivamente en muchos partidos la fuerza de disparoy a poder ser no golpeos con el empeine y exterior, sin armar mucho la pierna y sin llevarla hasta el final (si terminar el gesto).

Por último el tipo de entrenamiento de rehabilitación que tienes que hacer es excéntrico (para recuperar tu masa y tono muscular) y con fases concéntricas de los 2/3 en las máquinas de extensión de cuadriceps, una vez termines con el entrenamiento de rehabilitación, como te digo dale mucha importancia a los isquiotibiales y estira tras cada partido un buen rato.
 
pues respondiendo la primera rotura pues fue porque no calente y fui a disparar fuerte y zas crujetazo y si es el recto anterior y si me ice la ecografia pero no me ponia nada de cuantos cm yo te digo lo que me pone :
1ºecografia-Imagen de interrupcion parcial del recto anterior izquierdo a nivel del tercio medio-inferior y coleccion liquida compartimental,compatible con rotura parcial,estimada aproximadamente 50%de la superficie,resto de los vientres musculares y tendon del cuadriceps de morfologia y estructura normal.(sin hematoma)
2ºecografia-rotura parcial en tercio medio-inferior del musculo recto femoral anterior izquierdo en fase de curacion:eek:bervandose hipodensidad heterogenea a nivel de rotura con coleccion liquida de 1cm en su interior(sin hematoma)
Solo eso aora lo que ago es calentar por lo menos un cuarto de hora antes de cada partido y con la muslera y de momento ya e jugado unos 8 partidos y no me a dado problemas de momento claro no puedo forzar porque e cojido miedo la verdad hoy al menos e jugado y tiraba normalillo y no me a pasado na me e sentido bien pero no me puedo fiar aver ke me dices saludos y gracias por tus respuestas CONTESTA CUANDO PUEDAS
 
Bueno los cm era por decirte un tiempo de curación medio con técnicas de rehabilitación normales que supongo que es lo que te habrán hecho: infrarojos, onda corta, estiramientos activos y pasivos generalmente con respiración, electroestimulación isométrica (en ocasiones en flexión) y masajes metiendo los dedos para mejorar la cicatrización. Y esto acaba una vez que no sientes molestias con la electroestimulación pero de ahí a volver aún te queda, yo he trabajado con dos lesionados aparte de mi propia experiencia a partir de este paso ya que es lo que me compete.

Soy contrario a dar entrenamientos generales ya que cada uno es un mundo y hay formas de evaluación muy precisas y asequibles para hacer el proceso de forma justificada y hacer un buen entrenamiento para volver a la práctica deportiva, en este caso te digo cuáles son los pasos que se suelen seguir y formas para comprobar tu estado y detectar futuras lesiones y en cuanto al entrenamiento piensa siempre que nunca tienes que forzar ni sentir dolor:

1. Tras el paso por el fisioterapeuta lo primero que tienes que hacer es volver a una carrera continua con el fin de recuperar un poco la forma y principalmente potenciar el riego sanguineo.

2. A su vez te vendrá genial estirar el músculo al menos una vez al día para recuperar las propiedades elásticas del músculo (no por estirar más te recuperarás mejor, conque no te lo tomes con llegar cada vez más lejos) y esto seguirá en todas las fases.

3. Los entrenamientos excéntricos en este caso son los más aconsejados por ser los que más destrucción producen y mayor regeneración, por lo que tanto en carrera (corriendo cuesta abajo) y con trabajo de musculación es importante realizar este trabajo, todo sin forzar (aún no estás entrenando).

4. Siempre con las fases anteriores realizándolas sin dolor, lo siguiente sería ir reincorporandote en las pachangas (2-3 semanas tras fisio) calentando y estirando ,evitando movimientos explosivos y disparos ya que sólo es una toma de contacto y te viene bien tanto la forma como la confianza de no sentir dolor y deberías respetar los tiempos de recuperación (jugar cada día ahora si que no vale).

5. Progresivamente ya te irás soltando a la hora de jugar y es el momento de volver a entrenar el músculo con sobrecargas siempre calentando y estirando y ahora es vital el tiempo de recuperación en tu caso deja siempre 3 días de descanso ya sea por partido o pesas.

6. Por último compensa los isquiotibiales ya que es un factor de prevención importantísimo en esta lesión.

Como método más fiable de evaluación tendrás la impedancia bioeléctrica, que podrás realizar de forma gratuita si eres avispado en ferias del deporte, INEF o FCCAFD y algunas federaciones de fútbol disponen de ellas y si estás federado podrías intentarlo.

Como último olvídate de los ejemplos de la liga, ya que tanto desde el primer protocolo de actuación lo hacen con crioterapia que reduce rapidísimamente la inflamación y luego utilizán actualmente el método de microregeneración endógena guiada (si te interesa en google school hay muchos artículos escritos sobre el tema) que puede sacar una lesión de grado II en 10-12 días. En tu caso tras el paso por el fisioterapeuta en un mes podrías estar en condiciones con un entrenamiento adecuado, tocando pelota desde la segunda semana pero siempre que mantegas la cabeza fría, nunca fuerces y lo hagas de manera progresiva, al mes y medio como máximo tras el fisio fuera la muslera. Quedan cosas por decir pero esto es suficiente para una buena recuperación y bastante tocho es ya esto.
 
no si yo ya fui al fisio me dieron 20 sesiones solo de calor,ultrasonidos y un ejercicio para cojer fuerza solo eso y na termine y de ay pues me fui al gimansio aciendo pesas solo fui 10 sesiones y nada de ay pase una semana sin acer nada asta aora ke toy pues jugando al futbol cada dia ke puedo calentando antes de cada partido sus 15 minutos y nada de momento bien la carrera cada vez mas velocidad el disparo cada vez mas fuerte aunke no kero ni provarlo por miedo pero las cosas mejoran eso si a veces cuando tiro pues me da un dolor pero desaparece enseguida pero al dia siguiente puedo seguir jugando sin problemas ningunos e estado 4 meses parao y si me pasara otra vez ojala ke no pues entonces me dejare el futbol por mucho ke no kiera y pienso yo que esta bien curao por eso porke cuando te lo aces te sale como un bulto y sin embargo aora pues no tengo nada esta completamente liso dicha parte lesionada eso kere decir ke a cicatrizado bien pienso yo verdad?
 
Sí, ya he leído que has pasado por el fisio y ya estás jugando sólo te he puesto los pasos y tiempos generales para que sepas si has realizado la recuperación de manera más o menos correcta.

Decirte que no puedes tener pinchazos ya jugando, no te duele porque en caliente se va pero quiere decir que aún no estás preparado y tienes todas las posibilidades de recaer con un golpeo fuerte, además si estás usando muslera y te dan, mucho peor, sin ella seguramente volverías a tener una microrotura, yo te digo que te lo tomes con calma y que no cualquier tipo de entrenamiento vale para recuperarse y que los periodos de descanso son obligatorios. No tienes por qué dejar el fútbol ya que no tienes una lesión tan grave sólo tienes que tener más cuidado, si puedes cambiar un poco tu forma de jugar y recuperarte bien, en 4 meses con una buena recuperación tendrías que estar jugando normalmente.
 
Wenas una pregunta aver cuando tiro pues segun la manera que tire pues me duele al tirar un poco pero sin embargo al dia siguiente juego otra vez como si nada pero eso si al t irar pues tengo molestias que creeis que deveria hacer ??
 
Volver
Arriba