me hago eco de una noticia que he visto en varias revistas y periodicos online.
http://www.vdeviento.com/sanidad-comunica-las-pulseras-milagrosas-incumplen-las-normativas.html
sera una campaña contra Balance? o esque nos estan tomando el pelo con las dichosas pulseritas?
aqui dejo la noticia completa:
El Real Decreto 1907/96 prohíbe “cualquier clase de publicidad o promoción directa o indirecta, masiva o individualizada, de productos, materiales, sustancias, energías o métodos con pretendida finalidad sanitaria” cuando “sugieran o indiquen que su uso o consumo potencian el rendimiento físico, psíquico, deportivo o sexual”.
El Instituto Nacional del Consumo, organismo dependiente del Ministerio de Sanidad, se ha puesto en contacto con todas las Comunidades Autónomas para recordarles que las supuestas propiedades terápéuticas o potenciadoras que los fabricantes y comercializadores atribuyen a las “pulseras milagrosas“ incumplen lo establecido en la normativa que regula la publicidad y promoción comercial de los productos.
Y mientras esto pasa, la organización FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado hoy el fraude de productos “energéticos y milagrosos” y otros productos de la empresa Ion Balance
La empresa Power Balance, denunciada por FACUA-Consumidores en Acción, ha advertido de que su pulsera, objeto de la queja, “no es un medicamento ni pretende serlo” al tiempo que indicó que “nunca ha recomendado su producto con pretendidos fines sanitarios” ni ha atribuido propiedades milagrosas.
A su juicio, al no ser un medicamento le hace no estar sujeto a la regulación de la ‘Ley del Medicamento’, tal y como apuntó FACUA en su denuncia, y argumentó que esta demanda se presenta por “la publicidad emitida y en ningún caso contra el uso del producto”.
Por todo ello y tras lamentar que la organización de consumidores “no se haya puesto en contacto” con la empresa, subrayó que realizará las acciones legales y comerciales “que considere adecuadas y necesarias para proteger su tecnología, su marca y su prestigio”.
Las denuncias han sido remitidas, entre otros organismos, a la Dirección General de Salud Pública y Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad y Política Social y a la Secretaría General de Salud Pública de la Junta de Andalucía, ha indicado hoy Facua en un comunicado.
En su publicidad, la empresa -con sede en Marbella (Málaga)- asegura que sus productos contienen un “holograma” con una frecuencia que “brinda al cuerpo nuevamente un estado de armonía y equilibrio como lo tuvo antes de la contaminación por sustancias químicas, comidas rápidas, la falta de ejercicio y el estrés”.
Power Balance asegura que con sus artículos se logra el “aumento del equilibrio, la fuerza, flexibilidad, resistencia, enfoque, coordinación y ritmo”.
Facua ha considerado que la publicidad de Power Balance también incurre en otra práctica prohibida en este Real Decreto, que es la de ofrecer “testimonios de personas famosas o conocidas por el público”.
Recientemente, Facua ha denunciado otros “productos milagro” similares de la empresa Ion Balance, con sede en las Islas Baleares
fuente: vdeviento.com
http://www.vdeviento.com/sanidad-comunica-las-pulseras-milagrosas-incumplen-las-normativas.html
sera una campaña contra Balance? o esque nos estan tomando el pelo con las dichosas pulseritas?
aqui dejo la noticia completa:
El Real Decreto 1907/96 prohíbe “cualquier clase de publicidad o promoción directa o indirecta, masiva o individualizada, de productos, materiales, sustancias, energías o métodos con pretendida finalidad sanitaria” cuando “sugieran o indiquen que su uso o consumo potencian el rendimiento físico, psíquico, deportivo o sexual”.
El Instituto Nacional del Consumo, organismo dependiente del Ministerio de Sanidad, se ha puesto en contacto con todas las Comunidades Autónomas para recordarles que las supuestas propiedades terápéuticas o potenciadoras que los fabricantes y comercializadores atribuyen a las “pulseras milagrosas“ incumplen lo establecido en la normativa que regula la publicidad y promoción comercial de los productos.
Y mientras esto pasa, la organización FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado hoy el fraude de productos “energéticos y milagrosos” y otros productos de la empresa Ion Balance
La empresa Power Balance, denunciada por FACUA-Consumidores en Acción, ha advertido de que su pulsera, objeto de la queja, “no es un medicamento ni pretende serlo” al tiempo que indicó que “nunca ha recomendado su producto con pretendidos fines sanitarios” ni ha atribuido propiedades milagrosas.
A su juicio, al no ser un medicamento le hace no estar sujeto a la regulación de la ‘Ley del Medicamento’, tal y como apuntó FACUA en su denuncia, y argumentó que esta demanda se presenta por “la publicidad emitida y en ningún caso contra el uso del producto”.
Por todo ello y tras lamentar que la organización de consumidores “no se haya puesto en contacto” con la empresa, subrayó que realizará las acciones legales y comerciales “que considere adecuadas y necesarias para proteger su tecnología, su marca y su prestigio”.
Las denuncias han sido remitidas, entre otros organismos, a la Dirección General de Salud Pública y Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad y Política Social y a la Secretaría General de Salud Pública de la Junta de Andalucía, ha indicado hoy Facua en un comunicado.
En su publicidad, la empresa -con sede en Marbella (Málaga)- asegura que sus productos contienen un “holograma” con una frecuencia que “brinda al cuerpo nuevamente un estado de armonía y equilibrio como lo tuvo antes de la contaminación por sustancias químicas, comidas rápidas, la falta de ejercicio y el estrés”.
Power Balance asegura que con sus artículos se logra el “aumento del equilibrio, la fuerza, flexibilidad, resistencia, enfoque, coordinación y ritmo”.
Facua ha considerado que la publicidad de Power Balance también incurre en otra práctica prohibida en este Real Decreto, que es la de ofrecer “testimonios de personas famosas o conocidas por el público”.
Recientemente, Facua ha denunciado otros “productos milagro” similares de la empresa Ion Balance, con sede en las Islas Baleares
fuente: vdeviento.com