¿Se puede recortar un palo??? Fotos

calafons

Totalwind Jedi
Mensajes
1.522
Puntos
0
Ubicación
Calagamba, Mallorca
Pues tengo 3 palos de 4,60 y necesito como el pan uno de 4,30. Mi pregunta es si puedo cortar esos 30 cm ( o tal vez menos) de uno de ellos. Concretamente de uno big de color verde ( el de arriba del todo de la foto, no se ve muy bien) que tiene la tira de años y francamente es una piedra.
DSCN4763.jpg

[saludo]
 
Claro que se puede cortar, pero te recomiendo que lo cortes por arriba, porque al cortarlo por abajo la sección inferior por donde entrará el pie de mástil tendrá menos diámetro que al principio y no entrará el pie.
 
Discrepo. Lae tiene mucha razón en todo menos en que si puedes, porque te lo permite el grosor del mástil, cortar por abajo, siempre será mucho mejor para que se comporte mejor las velas cuando montes.
 
Lo siento no he podido explicarme mas porque me han cortado.
Experiencia personal:
Se me partió un 430 sdm por abajo y lo convertí en un 370. Se convertió en el palo de la bandera del remolque porque para un tipo de 95 kg. de pura carnaza que navega en pantano, ya me diréis. Pero a los 3 años, apareció la loteta (el paraiso en tierras mañas). Y va y salen días para vela de 4m. y me la compro de 2ª pa´ provar por 40 € con regalo de una 3,6m. Y antes de ver si me merece la pena, utilizo ese mástil que nadie daba un duro por el (mas de 10 años, comprado de 2ª mano sin saber que vida había llevado, de 30% carbono, del deca y que se partió sin mas ni mas os lo juro). Cual es mi sorpresa que cuando se supone que tendría que estar sobreviviendo con 40 nudacos y un nivel justito al 2º día de uso estoy mejor que cuando uso cualquier otra vela con otro mástil. Intento sacar conclusiones y después de mucho ver e indagar no queda otra: la conclusión es que el mástil sin yo saberlo, ni intuirlo tan siquiera, va y era mucho mas fino que los demás sdm que tenía y al estar cortado por abajo aún doblaba mucho mas por arriba así que se come las rachas con patatas. A partir de entonces me rendí a la realidad del rdm y sus virtudes.
Lo malo del caso es que lae tiene razón y lo mas probable es que si lo cortas por abajo no te encaje todo el alargo. Para solucionarlo tienes varias cosas a hacer. Métele primero un tubo del mismo diámetro que el alargo mas 30 cm.de largo para comprobarlo y así eliges mejor cual es el palo que quieres cortar. Si aún así no puedes meterle todo el alargo que necesites puedes hacer lo que hice yo para utilizar este de 370 en el cual no entraba mas que uno de 15 cm. de largo. Al ser industrial tengo acceso a muchas maquinarias por lo que tendrás que echarle morro. Coges el alargo que vallas a utilizar para este y el mástil y te los llevas a una ferretería industrial donde preparen manguitos para hidraúlica fuerte. Les dices que te lo escachen en la punta(antes quitalé el tapón de arriba por supuesto) hasta que te entre ajustado al mástil. Que vallan provando si necesita darle un poco mas en la punta y ir escachando en cono hacia la parte de abajo. Si no se me entiende me lo decís y lo explico mejor. Y ya tenemos alargo para mástil de diámetro un poco mas fino. Lo malo es que solo te valdrá para este mástil pero los alargos valen poco. También puedes utilizar uno mas corto que te entre hasta la medida justa pero perderás medida para las demás posibilidades. Si se te queda con un poco de holgura en alguna medida se tira de precinto o cinta americana sin llegar a quedar prieto nunca que luego no hay quien lo saque cuando coge mierda. Y a navegar [roto2gaydude.gif]
 
Por si puede servir, mi experiencia es que compré uno super rebajado Tushingham RDM 60%, sin usar pero que había sido recortado por abajo de 430 a 418. Va de maravilla, el alargador entra sin problema, lo uso con una YES WAVE 4.2 y con una NP SOLO 5.5 con rango de vientos entre 25 y 35 kn
 
Pues yo e cortado muchos mástiles y te aconsejo que cortes 25 cm por debajo y lo pruebas si es demasiado blando cortas 5 c por arriba y si es demasiado duro cortas otros 5 por abajo . estas medidas las puedes variar a tu gusto pero creo que explicado así puedes coger la idea saludos desde CWBurriana
 
patiwave dijo:
Pues yo e cortado muchos mástiles y te aconsejo que cortes 25 cm por debajo y lo pruebas si es demasiado blando cortas 5 c por arriba y si es demasiado duro cortas otros 5 por abajo . estas medidas las puedes variar a tu gusto pero creo que explicado así puedes coger la idea saludos desde CWBurriana
Ostras, que fino [smilie=worship2.gif]
 
INOXMAN dijo:
Discrepo. Lae tiene mucha razón en todo menos en que si puedes, porque te lo permite el grosor del mástil, cortar por abajo, siempre será mucho mejor para que se comporte mejor las velas cuando montes.
Ya, en eso estoy de acuerdo contigo. Pero también hay que tener en cuenta que no va a ser muy exigente con el mástil, ya que es un mástil viejo que además lo va a cortar. El año pasado estuve buscando un 370 barato para mi novia, pero como no lo encontré, busqué un 400 más barato aún y lo corté. Le quité unos 25 cm de abajo y 5 arriba, y me llevé una sorpresa al ir a meter el pie de mástil, ya qe no entraba. Tuve que coger y lijar el pie de mástil un poco, y ya si entró.
Mi consejo se lo di desde mi experiencia. Si vas a cortar el mástil justo para una vela y no te hace falta alargador, córtalo por abajo y busca un pie de mástil de plástico que se pueda lijar un poco.
Un saludo
 
Muy buenas, ten en cuenta que ese palo parece de los de fibra antiguos (sin carbono) que son suber gordos y blandos, creo que te va a funcionar fatal con una vela de menos de 15 años, aunque si no ha nada más pues a recortar claro, pero creo que es mejor buscar una buena oferta por 60€ de una mástil con un poco de carbono o gastarse unos 150€ que cuesta uno nuevo, la vela funcionará muchísimo mejor.
Saludos
Mikel
 
Mikelon dijo:
Muy buenas, ten en cuenta que ese palo parece de los de fibra antiguos (sin carbono) que son suber gordos y blandos, creo que te va a funcionar fatal con una vela de menos de 15 años, aunque si no ha nada más pues a recortar claro, pero creo que es mejor buscar una buena oferta por 60€ de una mástil con un poco de carbono o gastarse unos 150€ que cuesta uno nuevo, la vela funcionará muchísimo mejor.
Saludos
Mikel
Si señor es para usar una vela con eso años de 5m que tengo nueva.
En principio este palo será solo para esta vela, ya que tengo de sobra para los demás. Además cuento con varios alargadores unos muy pequeños y otros muy grandes.
Lo que haré será :
1- Mirar exactamente lo que me pide la vela de 5m.
2- Según su necesidad cortar unos 25cm o menos.
3- Probar que entre el alargador.
4- Si necesita más y pasa el alargador decidir si seguir por abajo o por arriba.
Colgaré fotos. Gracias por vuestro interés.
[saludo]
 
calafons dijo:
Lo que haré será :
1- Mirar exactamente lo que me pide la vela de 5m.


Aunque estoy en contra de lo de recortar los mástiles...
No te fíes de las medidas que te marca la vela, montala con ese mástil que vas a cortar y con el alargador mas pequeño que tengas, aunque lo ideal seria que usases un pie de mástil sin alargador, dale la máxima tensión con la que navegarías con esa vela y lo que te sobre pues se lo cortas, en mi opinión, por la base.

La vela, no tiene variotop, o posibilidad de "acoplarle" uno ??
 
Bien aquí las fotos:
1- Antes de cortar, le he quitado al final solo 20cm. Como decimos los carpinteros de largo se puede hacer corto y no al revés:
DSCN5178.jpg


2- Cotado y comprobando que pase el pie de palo:
DSCN5179.jpg


3- Probando la vela. Es bastante antigua. Lo curioso es que lleva un camber y el último sable con cremallera. Parece que hace una arruga extraña.... no tenía sitio para cazarla más de botavara. Hacía más de 10 años ( como mínimo ) que no la montaba:

DSCN5180.jpg


4- Medidas de la vela:
DSCN5181.jpg


Una duda, si el palo es muy viejo ¿ no llevaban carbono?? [sorprendido] ¿ Dónde lo notaré??... [saludo]
 
calafons dijo:
3- Probando la vela. Es bastante antigua. Lo curioso es que lleva un camber y el último sable con cremallera. Parece que hace una arruga extraña.... no tenía sitio para cazarla más de botavara. Hacía más de 10 años ( como mínimo ) que no la montaba:
Pero hombre, esa vela tiene variotop, no hacia falta que te complicases la vida recortando el mástil, de echo, juraría que el mástil original de esa vela en su época debía de ser un 460 o un 470 y no un 430
Las cremalleras en el sable inferior, eran típicas de las velas neilpryde de la época de los 80 y principios de los 90, supongo que sabes que la vela para guardarla en su bolsa y que quede bien enrollada, le tienes que sacar ese sable, el de la cremallera y cuando se lo pongas de nuevo, hazlo con cuidado de no clavarlo en la funda del sable.
Tensa los sables de la vela, todossssssss.
calafons dijo:
Una duda, si el palo es muy viejo ¿ no llevaban carbono?? [sorprendido] ¿ Dónde lo notaré??...
Llevaban carbono si eran de carbono, como es lógico, el tuyo es de fibra, sin carbono.
Con esa vela poco vas a notar si le metes un mástil bueno o no tan bueno, lo único el peso del aparejo ya que es una vela muy muy sencilla.
 
Ok gracias Javi Lois por las aclaraciones, unas puntualizaciones:
1- Ya probé con el variotop para esa vela y si no recuerdo mal algo me fallaba. Seguro que ya lo probe con este palo en estado original. Lo único nuevo es el alargador que es otro.
2- Lo del sable de la cremallera tienes razón, no me acordaba que lo sacaba [aiba] ha estado años con el dentro.
3- Si que es sencilla, francamente no me acordaba que tanto. Me da miedo sacarla con viento. No se si guardarla para mis niñas y buscar algo más moderno y sobre todo más duro...
[saludo]
 
calafons dijo:
3- Si que es sencilla, francamente no me acordaba que tanto. Me da miedo sacarla con viento. No se si guardarla para mis niñas y buscar algo más moderno y sobre todo más duro...
[saludo]


Es muy muy sencilla, si, si tienes alguna vela de las modernas, de las que ya habren por la baluma, aunque sea medio metro o un metro mas grande, trimandola bien, te va a tirar y la vas a poder controlar mejor que esta ya que como te digo, esta vela es de las que todavía no abrían baluma.

Tienes velas modernas muy bien de precio a la venta aquí en el foro, es cuestión de buscar un poquillo.
 
por donde aconsejais cortar un mastil sdm de 430 para llegar a 4m?
com què herramienta se hace?
muchas gracias
 
Volver
Arriba