Sobre los extendo de mastil

Gomis

Totawind Master
Mensajes
632
Puntos
16
Desde hace tiempo vengo usando un extendo de mastil para mi mastil de 490, es decir le acoplo otro trozo de mastil que compre por internet de 40 cm que no deja de ser un trozo de mastil exactamente igual al original.
La duda que tengo es que supongo que alterara las propiedades originales y no será lo mismo que si el mastil fuera por ejemplo un 530.
Lo digo ya que estoy pensando en comprar otro de 30 cm para mi mastil rdm y montar una vela de 7 con el 430.
Siempre he pensado que era una buena opción para no tener que comprar 4 o 5 mastiles y ahorrar en espacio y dinero.
 
http://www.slimsails.com/prodej_windsurfing_zbozi.asp?s='ws'&t='Windsurfing%20equipment%20selling'
 
Hace poco ya tratamos el tema. Para mí no hay duda, para navegantes no profesionales el extender es la mejor solución para duplicar el numero de mastiles con una minima inversion. Quedan pelín mas blanditos pero nada qjue realmente se note.
 
Yo creo que un extender endurece mas la curva del mastil, a mas extension en la base mas dureza, ya que el mastil dobla tambien en el tramo de la base y si esta se prolonga seria necesaria una mayor tension en amura.
Por el contrario, con un tip en el top (alargador en el extremo superior del mastil) se produce el efecto contrario y cuanto mas extension en ese punto, mas blando se vuelve el mastil y abre mas la baluma.
En mi opinion y en terminos practicos, para aprovechar un mastil sin pretensiones competitivas, para la misma vela: Para viento de flojo a moderado: Alargo en la base, de viento moderado a fuerte: Alargo en el top
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Yo creo que un extender endurece mas la curva del mastil, a mas extension en la base mas dureza, ya que el mastil dobla tambien en el tramo de la base y si esta se prolonga seria necesaria una mayor tension en amura.
Por el contrario, con un tip en el top (alargador en el extremo superior del mastil) se produce el efecto contrario y cuanto mas extension en ese punto, mas blando se vuelve el mastil y abre mas la baluma.
En mi opinion y en terminos practicos, para aprovechar un mastil sin pretensiones competitivas, para la misma vela: Para viento de flojo a moderado: Alargo en la base, de viento moderado a fuerte: Alargo en el top

Anda, pues gracis por aclararlo, estaba convencido que era al revés.
 
Muchas gracias por el aporte Rafa, vienes a confirmar algo que deducía por lecturas en foros extranjeros que he leído desde que me plantee esta duda, toda la razon despues del buen resultado que me ha dado mi extender en el mastil de 490 creo que me voy a comprar otro para el mastil 430 rdm y montar alguna vela con el que la economía esta achuchada y no estamos para tener 4 o 5 mastiles.
 
el tano dijo:
Cuales son las marcas que tienen extendo de mastiles?
Yo el que tengo lo compre en una veleria creo que checa, si en Google pones Slimsails la encontraras, son muy económicos y el envio y calidad del producto perfectos.
 
El mas común es el extender de 50cm North de 55 y 100% carbono, tambien he visto algunos Powerex
No es muy difícil hacerse uno con una parte de abajo de un mástil SDM, se corta a medida y la parte superior cortada se inserta por dentro, pegándose con resina epoxi espesada, los tubos interior de la base y exterior del encastre se lijan para que agarre la resina, después se embute también con resina una base e plástico con poleas pegándose también con resina espesada. Por seguridad se taladra de lado a lado la base con el tubo ya pegado (evitar taladrar las nervaduras interiores de la base de plástico) y se inserta una barrita de fibra de vidrio embadurnada a un centímetro del borde del tubo. También aumento el diámetro del asiento del extender que estará en contacto con la base del mástil con una faja en carbono y resina epoxi. para que el asiento entre las dos partes sea perfecto.

En el caso de un extender RDM (este tipo no lo he fabricado) y siendo por lo general las paredes mas gruesas y las dos partes, base y top muy parecidas, quizás se necesitara la porción necesaria de la base y como encastre una porción de la parte del top adecuada a diámetro interior.

Para hacer un Tip TOP, se corta a medida de lo necesario la extensión de la parte de un top de mástil sin uso y el encastre de la parte a embutir por abajo puede ser de un tubo de extensión de botavara de carbono para lo cual deberíamos medir bien los diámetros interior de la punta del top del mástil y del exterior de la barra de botavara.

Extender de 38cm hecho de una base de mástil Loft SDM 100%


[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN2981_zpsd515bdf7.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN2984_zps3eebdab8.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN2989_zps557da3fe.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN2990_zps81778d94.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN2991_zps7b43878a.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN2996_zps1a826fbb.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN2998_zps2eb7251a.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN3200_zpsa1fc664a.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN3202_zpse84b9787.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN3203_zps2497c09d.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN3204_zps459be9e1.jpg.html]

El Tip Top fabricado de la porcion superior del TOP de un mastil C-100% y el encastre de una barra de botabara de carbono.

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN2984_zps3eebdab8.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN2994_zpsbb26451c.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN2983_zps6a9dd184.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN3430_zpsabf20e78.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN3429_zps727678e2.jpg.html]

[url=http://s1236.photobucket.com/user/rafashaper/media/DSCN3428_zpsa81c73a7.jpg.html]
 
Gomis dijo:
Desde hace tiempo vengo usando un extendo de mastil para mi mastil de 490, es decir le acoplo otro trozo de mastil que compre por internet de 40 cm que no deja de ser un trozo de mastil exactamente igual al original.
La duda que tengo es que supongo que alterara las propiedades originales y no será lo mismo que si el mastil fuera por ejemplo un 530.
Lo digo ya que estoy pensando en comprar otro de 30 cm para mi mastil rdm y montar una vela de 7 con el 430.
Siempre he pensado que era una buena opción para no tener que comprar 4 o 5 mastiles y ahorrar en espacio y dinero.
Gomis , yo monto una 7.5 con extendo y mástil de 4.30 !
Es un invento cojonudo , yo era un exceptico de este artilugio pero es la bomba , la vela me queda perfectíiiiisima .
También es un recurso cuando te parte un palo y quieres seguir navegando y no tienes palo de repuesto .Montas el palo siguiente por debajo de la medida que rompiste y listo a seguir navegando .
El mio es rdm de 45cm para que no me choque el sobrante del alargador que uso y no me pegue contra el tope del interior del extendo. Los de 30cm me parecen un pelín escasos de medida si necesitas poco alrgador porque te hará tope en el interior del extendo con lo cual te quedaría alargador sobrante por fuera del extendo , vamos que no puedes meter más alargador dentro del extendo, por eso mejor que sea de 45cm.
Los que se hace el Rafa , sin palabras pero claro ...es el Rafa yo no soy el Rafa y prefiero comprarmelo a fabricarmelo.
Creo que a mi me merece la pena tener uno , ahora ya es cuestión de cada bolsillo y gustos gastarse en una u otra marca.
Por cierto se hacen de 30,45 y 60cm en algunas marcas y 30, 40 y 50cm en otras.
Saludos
 
Bueno me corroboráis lo que me imaginaba, lo de Rafa sin palabras, yo estoy a años luz, me parece un buen invento, yo lo utilizo para montar una vela de formula de 11m, mastil 490+45 de extendo y la vela pinta bien y lo llevo usando ya varios años, por lo que decís eso hace que el mastil con el extendo sea un poco mas rígido, lo que me viene bien pues soy pesado.
Gracias a todos por vuestros comentarios.
 
Buenísima toda la información,

¡PERO OJO! Hay velas que no lo toleran. Yo partí así mi 490 al arbolar una RSX 9,5m con extendo. La vela pedía 520 más base de 34, así que compré el extendo a una tienda de Chequia por internet que me dijo Neira.

Neira me avisó que las velas de Neil Pryde son muy exigentes y necesitan su palo (y hasta ese lo parten a veces) y pensaba que no sería yo tan bestia como para partir arbolando. Pues 490 + extendo + alargador con su base, RSX 9,5, un poquito de tensión y todavía recuerdo el petardazo que dio al partirse el palo por la zona de arriba.

Era un SDM 490, de segunda mano y no 100% (quizás 50%), pero le quedaba uso.

Por si sirve de ayuda (y os evita romper algún mástil).

José Luis
 
Jose luis ese es el mástil que partió en el surfari mientras estábamos debajo de la carpa?

Una pregunta a todos los entendidos, una vela que pide 5.34 y las quieres montar con un palo 4.90 que es mejor, ponerle directamente 45 de prolongador o meterle un extender de 30 cm y 15 cm de prolongador? o si compras un extender de 45 cm meterle el extender y prolongador a cero?

Me han ofrecido una north sails ram f9 que pide 5,34 y la quiero montar con un tribord 4,90 c75% , se de gente que ha montado esa misma vela con mástiles tribord y les rotaban los cambers perfectamente, solo que eran palos de 5.20 directamente...que ya no los fabrican o por lo menos en la pagina de decathlon no salen.

Obra de arte de lo de Rafael...!!! como siempre para quitarse el sombrero.
 
Yo monto mi gaastra nitro de 11m con un mastil decathlon del que comentas de 490 y extendo creo que de 45 de Slimsails y unos 10 cm de prolongador,la vela va bien pero he de decir que al ser una vela antigua no debe ser tan exigente en cuanto a tensión, como una de race moderna.
En cuanto ha durabilidad lo tengo mas de tres años con muchas navegadas y va perfecto, además peso 98 kg y navego algunos dias pasado con la formula.
La verdad es que ha sido interesante el hilo, pues nunca tuve mucha información de estos extendos, personalmente me da miedo comprarme una vela de formula moderna pues no sabia como va a rendir con mi 490 mas el extendo.
 
Rafa; qué geniales. e impresionantes tus brico Winx!! [shot]

Y que buena posibilidad la que nos brindan los extendos!


Mi duda es si no queda más débil poniendo el estendo en la parte de arriba aunque si tú lo has comentado seguramente no hay razón para ello...

. .... Da algo Yuyu arriesgarse, alguno lo habéis probado?

También entra con pelin holgura, pondríais algo de cinta americana o similar, o lo dejaríais así? ( Alguna vez se comentó ésto en relación a los alargadores y parece que no había problema en que hubiera un poquito de holgura)
 
Volver
Arriba