Sustitución caja USBOX por TUTTLEBOX

neira

Totalwind God
Mensajes
11.231
Puntos
38
Ubicación
A CORUÑA
Un compañero de club ha decidido pincharle un velón de slalom de 9.0 a una vieja MISTRAL EQUIPE con caja de aleta USBOX.
El resultado ha sido, no la rotura de la caja de aleta, sinó la rotura de la estructura monolítca de la tabla que rodea la caja USBOX.

Este tipo de cajas no van cogidas a la cubierta de tabla, por lo que todo el esfuerzo de palanca que sufre la caja se transmite directamente al material más cutre de la tabla: el EPS. Mal asunto.

Tras haber dejado a Pancho la labor de acabar de arrancar la caja USBOX de la carena, mediante una Dremel con disco cortador, procedemos a vaciar el EPS y recortar el laminado de cubierta con las mismas dimensiones del recorte rectangular inferior, que coincide con el perímetro externo de la vieja caja USBOX.

Decidimos poner una caja TUTTLE de Chinook, para intentar evitar una nueva fractura de los laminados, embutiendo una caja que vaya apoyada lateralmente tanto en los laminados de carena como en los de cubierta.

La caja TUTTLE es 30mm más estrecha que el hueco abierto, así que la embuto en el hueco flanqueada por los únicos paneles rígidos que había por el taller con 15mm de espesor, un aglomerado de madera normal y corriente. Uso adhesivo de PU aditivado con unas gotas de agua para aumentar el efecto de expansión.

Tras 24h, recorto y lijo los sobrantes. Embuto unos rectángulos de XPS naranja para rellenar los huecos frontal y trasero, también con adhesivo de PU humedecido.

Luego basta con eliminar la capa de plástico exterior de carena y cubierta, para proceder al laminado de 2 paños de 300g/m2 tanto en carena como en cubierta. Tras el lijado de los bordes, un enmasillado a base de epoxy+microesferas seguido de el lijado final.

Imprimación blanca en spray para el acabado.

Rematamos con la transformación de la aleta US a TUTTLE, mediante un poco de mecanizado y embutido en un adaptador TUTTLE para aletas multiconic, pegado con epoxy espesado.

[url=http://www.imagebam.com/image/6ca790281884205] [url=http://www.imagebam.com/image/02735a281884206] [url=http://www.imagebam.com/image/4ec2d0281884211] [url=http://www.imagebam.com/image/9dca20281884214] [url=http://www.imagebam.com/image/247cf6281884218] [url=http://www.imagebam.com/image/d7cc29281884221] [url=http://www.imagebam.com/image/6cd911281884224] [url=http://www.imagebam.com/image/baed09281884229] [url=http://www.imagebam.com/image/d32d8f281884235] [url=http://www.imagebam.com/image/07b550281884240] [url=http://www.imagebam.com/image/e4285d281884249] [url=http://www.imagebam.com/image/92ec55281884253] [url=http://www.imagebam.com/image/2da038281884259] [url=http://www.imagebam.com/image/34b112281884263] [url=http://www.imagebam.com/image/ac6b25281884268] [url=http://www.imagebam.com/image/df49dc281884273] [url=http://www.imagebam.com/image/8a78ca281884276] [url=http://www.imagebam.com/image/27f5d1281884280] [url=http://www.imagebam.com/image/447718281884288] [url=http://www.imagebam.com/image/2e28ff281884291] [url=http://www.imagebam.com/image/84cc5a281884293] [url=http://www.imagebam.com/image/d686ab281884296] [url=http://www.imagebam.com/image/79be0a281884298] [url=http://www.imagebam.com/image/41cd8a281884304] [url=http://www.imagebam.com/image/608e1c281884307] [url=http://www.imagebam.com/image/547214281884311] [url=http://www.imagebam.com/image/b4d7d2281884315] [url=http://www.imagebam.com/image/f82edc281884317] [url=http://www.imagebam.com/image/979e8a281884322] [url=http://www.imagebam.com/image/a54401281884324] [url=http://www.imagebam.com/image/184b66281884326] [url=http://www.imagebam.com/image/f5d906281884330] [url=http://www.imagebam.com/image/7709bb281884332] [url=http://www.imagebam.com/image/7c5bc0281884336] [url=http://www.imagebam.com/image/4db356281884339] [url=http://www.imagebam.com/image/a414f5281884344] [url=http://www.imagebam.com/image/b31c0c281884347] [url=http://www.imagebam.com/image/2c3305281884349] [url=http://www.imagebam.com/image/bbdf15281884360] [url=http://www.imagebam.com/image/c55245281884366] [url=http://www.imagebam.com/image/f6d17c281884370] [url=http://www.imagebam.com/image/cde50b281884376] [url=http://www.imagebam.com/image/bc426b281884380]
 
Trabajo espectacular, como siempre. Tengo dos curiosidades, en vez del adhesivo de poliuretano una espuma de dos componentes de PU (alta densidad) podría valer? . Y sobre el alineado de la aleta, has utilizado algún método???-
Hay muchas tablas de segunda mano de Raceboard a a la venta cuyo talón de aquiles (valga la redundancia) es esta caja US box, pero con ese cambio de caja, ya se les puede meter aletas de verdad, no las de plástico que usaban.

Gracias y Un saludo
 
Rodrigo, el alineado a sido totalmente a ojo. Si te digo la verdad, ni la he alineado. He confiado en el recorte que Pancho había hecho en la carena para extraer la caja vieja. Pude verla, y el recorte era justo en las aristas de la caja,así que dí por hecho que el recorte tenía los costados paralelos y simétricos respecto al eje de la tabla.

En cuanto al adhesivo para fijar paneles y cajas, puedes usar cualquiera que no ataque al EPS. Lo más habitual es usar resina epoxy espesada. Pero el EPS del hueco no me quedó del todo regular, por lo que decidí usar algún adhesivo expansivo.

Pensé en la espuma PU de spray, pero no me convence la densidad resultante. Seguramente con una espuma PU de alta densidad hubiera sido perfecto. Es más o menos lo que he conseguido con el adhesivo PU aguado.

El adhesivo PU multiplica x2 el espesor de la capa aplicada.
Según el agua que le añadas el PU se multiplica x3, x4,... Por los restos que quedaron en el bote de mezcla, yo diría que habré conseguido un x4, no más.

Desde luego, es la primera vez que alteraba voluntariamente el adhesivo PU, pero seguro que no va a ser la última. Da muy buen resultado para hacer rellenos en el EPS.
 
Joder, esa caja no la parte más, jeje, eso sí los dos maderos algo de peso le habrán dado, aunque supongo que nada importante en una tabla que ya debe pesar un quintal.
 
Pues no te creas que esas Equipe eran pesadas, al revés eran bastante ligeritas, otra cosa eran la One desing....
Gracias Neira por el aclarado, anoto lo de la cola PU y el agua.
 
Jeje, buen trabajo de Neira & Cia [applaudit] , aprovechando lo que se tiene a mano de material, pero me preocupa la adherencia de la espuma de PU a los laterales de refuerzos en madera aglomerada, ¿son de madera lijada vista o tienen revestimiento plástico o de otro tipo?.
 
Pregunto. Esos trozos de conglomerado no seran peligrosos en caso se qu entre agua algun dia. Esperemos q no pase, pero se inflaran como algun dia se forme una grieta.
Es q le tengo mania al conglomerado.

Lo del alineado, esperemos que haya salido bien pq la faena parece laboriosa.
 
En efecto, es deseable que no entre agua. Lo ideal hubiera sido embutir dos paneles de plástico, pero no tengo dónde encontrarlos por aquí, estamos en el culo del mundo.

Las espumas de PU, EPS, PVC o xPS no me servirían, puesto que lo que quería es apoyar lateralmente la caja contra los laminados de carena y cubierta. Necesito algo totalmente rígido para transmitir ese apoyo.

En cuanto a la madera origen de los paneles, se puede apreciar en esta foto que tiene ambas paredes vírgenes. Es aglomerado simple, sin revestir. Las cuñas son recortes del mismo panel.



Y en cuanto al peso, esta Equipe es de las de 1ª generación, un muerto, fabricada en la RDA.
 
Soy el afortunado propietario de este misil. Aún no la he probado desde la reparación de Neira, pero ya me está tardando.
Se trata de una Equipe diferente a todas las que he visto. Creo que fue de las primeras en salir. Tiene las mismas medidas aunque con algo menos de volumen que las posteriores y también menor peso, aparte de que la carena es cuatriconcava. Tengo también una One Design y siendo similares, esta Equipe es bastante más rápida los días de castaña. No se sí es el diseño de la carena, pero la sensación es de que todavía puede ir más rápido y no he llegado aún a su velocidad punta.
Una vez que la pruebe ya os contaré si el timón está o no bien alineado.
 
Imagino que debe ser cara y dificil de encontrar, pero me suena que hay una contrachapado, creo que le llaman marino, que se infla poco si se moja. O quizas me confunda.
 
ericP dijo:
Imagino que debe ser cara y dificil de encontrar, pero me suena que hay una contrachapado, creo que le llaman marino, que se infla poco si se moja. O quizas me confunda.

El que aquí se ha utilizado, por el color, creo que es un aglomerado que se utiliza para los muebles de cocina en las zonas "húmedas" y que soporta mejor el agua que el normal.
Al que tú te refieres, es un contrachapado fenólico que se utiliza en embarcaciones de madera y muebles exteriores y es mucho más resistente al agua que el aglomerado de partículas.
 
Yo creo que es un tablero MDF, médium density fiberboard, se utiliza entre otros usos para zonas húmedas y de refuerzo.
 
rod51 dijo:
Yo creo que es un tablero MDF, médium density fiberboard, se utiliza entre otros usos para zonas húmedas y de refuerzo.
Estás en un error. El MDF o también llamado DM es otro tipo de tablero, que se parece más al cartón prensado y no es nada amigo del agua. Se utiliza en lugar de la madera maciza para terminaciones redondeadas y formas no rectas, guarniciones de puertas, rodapiés, etc. ya que es mucho más barato.
El utilizado en esta reparación es un aglomerado de partículas hidrófugo, que aún no siendo el ideal para un medio marino, es mucho más resistente que un aglomerado normal. La diferencia está en las resinas y colas utilizadas para unir las partículas.
 
Volver
Arriba