Tablas chinas

ExtintorFC

Totalwind Supergurú
Mensajes
1.300
Puntos
0
Ubicación
Sevilla
bicheando por la red, me encontrado esto:

http://www.tlsurfing.com (por ejemplo fabrican alguna Kawaii)

http://www.jinlicomposites.com

hay mas?
 
que poca vergüenza tienen los chinos, poniendo imagenes de tablas Anders Bringdals y botavaras Mauisails.....Eso és estafar o publicidad engañosa.
Mi experiencia con tablas chinas de SUP, ha sido nefasta y quién le pega duro al wind , SUP y surf, sabe a lo que me refiero.
 
Todo depende de lo que le pidas a los chinos, ellos siempre entienden barato barato... [meparto] [meparto] , para hacerles cambiar de idea [muro] [muro]
 
Hombre "chinas" son todas y todos los productos que nos acompañan en el wind.

Una cosa son productos "chinos" y otro "chinadas".

Mi experiencia con las "chinadas" ha sido siempre mala, son cosas que no duran un día de viento (nunca mejor dicho) y no me refiero sólo a productos de windsurf.
Muy baratito pero se rompe a la primera de cambio o funciona con deficiciencias.
En contadas ocaciones (sobre todo en productos de electrónica) se lleva uno sorpresas de cosas que funcionan bastante bien a precios bastante por debajo de los productos originales (sobre todo cuando éstos tienen unos precios muy inflados por la novedad o por ser de marcas muy reconocidad).

La verdad es que tampoco consigo que las "marcas de prestigio" me den mucha pena, la verdad: primero se van a producir al costo más bajo que encuentran en países donde tienen a la gente trabajando muchas horas y en malas condiciones por muy poco dinero, bajando muchas veces la calidad pero no los precios (hasta el punto de que igual ya no merece la pena pagar por el prestigio de marca).

Luego se encuentran con que éstos aprenden a fabricar copias y productos similares, primero meras malas copias y de muy poca calidad, pero con el tiempo acaban haciéndoles la competencia o incluso desbancándoles por completo.
Ha pasado en fotografía, coches... ¿pasará en tablas de windsurf?
 
Ojo con JINLI. Según veo, la factoria china de McConaghy son ellos. Es un astillero australiano de primer nivel mundial.
 
y esto q?

http://www.tlsurfing.com/BOARD-SHAPE-AND-CONSTRUCTION.html

Tanto rollo de i+d+i... mira chinito, este año me pones la proa "asin", el rail "payá", el botón de V, y el tail "palotrolao"... y el año que viene me cambias la proa, que total eso planeando va fuera del agua

[windsurfing.gif]
 
Por lo que me pareció entender en esa web ese es un fabricante que se ofrece a hacer tablas al por mayor, no que venda a usuarios finales.
Seria para importar un contenedor de tablas y ponerles tu propia marca.
Tampoco he visto tablas de wind, solo de supe y surf.
 
gran error pedir a China.. a Honkong ... donde querais fuera de la UE, cuando os atice la aduana mirais lo que habeis pagado de mas en total entre pitos y flautas
dejaros de historias y mirar por el tio que teneis cerca, que paga impuestos y que cuando le pedis algo se deja la piel por el cliente, que cuando se le consulta os responde..
de donde le vengan a el sus productos es otro tema,pero el paga sus impustos de aduanas, pero a corto, medio y largo plazo no merece la pena hacerles la cama por cuatro duros

que hay mercado de segunda mano, logico, siempre hay que vender lo viejo para comprar nuevo y no todo el mundo se puede permitir gastos altos, sobre todo cuando esta aprendiendo, que es cuando mas material tenemos posibilidades de romper, ya me gustaria a mi poder tener 300 € de ahorro limpitos cada mes para ahorrar y pillar material nuevo, pero la hipoteca, hijos, impuestos ... ahora mismo imposible
alla cada cual, pero prefiero comprar de segunda mano sabiendo que a quien compro va a renovar mas pronto que tarde material aqui, que creer que me ahorro 5€ pidiendo alli...

pero cada cual que haga lo que quiera
como dato informativo olvidaros de lo que pongan en la factura desde fuera, cuando aduanas te pilla te hace un valor estimado y te atiza(aparte es una empresa de gestion, no aduanas, un intermediario con poderes para que nos entendamos), lo se por alguien que se gasto apenas 70 euros y le pararon el paquete por las dimensiones, el gasto para retirarlo subia casi a 100(impuestos y gestion) y no era muy pesado ni eran wind, era un paquete de unos 30x20cm con material electronico con bolsitas de plastico rellenas de aire para proteger, literalmente le toco la china

un saludo
 
Volver
Arriba