¿Tirar de variotop o de alargador?

Pedrote

Totalwind Addicted
Mensajes
335
Puntos
0
Hola, pues estoy mirando el material de cara al buen tiempo que se acerca [platano] , y me queda claro que siempre falta algo de material pero por motivos económicos me niego a pillar más...
Resumiendo... quiero tirar con mi mástil de 4,60 aunque las velas menores me piden mástil de icms 21 (es decir, un 4,30), me imagino que no es lo suyo, pero ya puestos... que es mejor meter más alargador o más variotop (para que me entre el 4,60)... si las velas llevan variotop (algunas) será por algo...
Perdonad por dar la paliza... [ojos]
 
Gracias por la rápida respuesta.
He investigado un poco en el buscador y dicen lo siguiente en un hilo de variotop:

Soy muy novato en esto pero si tenéis algo de tiempo os recomiendo leer el siguiente texto, a mí me ayudó mucho.
http://www.ozu-tarifa.com/tec-elegir.asp

Extraigo el trozo importante:
...lo mas importante a la hora de elegir un palo es su longitud , y saber que es mejor que falte un poco (y usar alargador) a que sobre (que sobresalga por arriba de la vela usando el vario-top)...

Por lo que entiendo al usar el variotop el palo es mas largo de lo que debe y será más "duro", por lo tanto su curvatura será menor y la forma de la vela no será la "idonea", aunque funcionará.
De ahí el ahorrarte unos € en otro mástil sacrificando un poco las prestaciones de la vela, creo que sobre todo aguantando rachas.

Os pongo otro fragmento bastante significativo:
...los muy ligeros (< 60 Kg ) procuraran ir siempre con bastante alargador y evitaran totalmente usar vario-top.
Los pesados (> 90 Kg ) procuraran no usar mas de 30 cm de alargador y el uso del vario-top no les es tan perjudicial.

Y en respuesta al hilo, también tengo un vela tribord, aunque de 6,2 que también pide un 460 y con un mastil de 460 (También tribord), se sale un poco por el vario-top, quizás 15cm no pero 8 o 10 cm sí, así que será cosa de la fabricación de la vela, eso sí, aprieta todo lo posible el vario-top (Yo lo llevo al mínimo).
 
patiwave dijo:
Como poder se puede pero las velas no pintan bien
Si piden 21 es lo que toca


Estoy releyendo hilos del foro... y sobre este tema no me queda muy clara la cuestión...
Realmente para mi nivel de paquetillo voy a notar que la vela no me "trabaja" bien si le pongo un mástil con un icms diferente... Por ejemplo, la NS de 5,8 me pide un 4,30 pero por ahorrar y no tener tanto material yo le pongo mi 4,60...
¿¿Qué pasa con la vela??? Acaso reacciona peor ante el viento por ir con un icms 25 en vez del 21 que marca???
 
Tu monta el mastil que tengas, no por eso te vayas a quedar en tierra.
Un mastil mas largo hara que la vela quede algo rigida y si ademas le metes todo el alargador dentro, pues aun mas. Al ser rigida, costara de trimar y en el agua, cuando venga una racha, no abrira bien la baluma para dejar escapar viento, con lo que notaras que te da muchos tirones. Eso si hace rasca, si soplan brisillas pues no notaras nada.

Cuando se es novato se sale con lo que se tiene, pero si tienes oportunidad de que alguien te preste un 430, te daras cuenta de la diferencia y no querras volver a poner el 460. Asi es este deporte, te vas dando cuenta de las cosas paso a paso.
 
Tranquilo, si la ontas bien funcionará bien. Su nos ponemos muy, muy finos será algo mas potente y en teoría abrirá pelín menos en la racha.

Durante años montaba un 4.50 a una vela que pedía 4.30 casi sin alargo, y simplemente me costaba mas trimar bien de abajo. No obstante al principio me hacía las misma s preguntas que tú. Después me dí cuenta de que a veces algunos amigos mas pesados que yo, iban con 5.4 y yo podía ir con la 6.0 y aguantaba muy bien.

Con el tiempo compra media base de mastil igual o similar de 4.0 y te servirá para mas velas. No dudes, prueba y..................... Disfruta!!!! [sing] [saludo]
 
Eso he leído en algún otro hilo...la gente intercambia varios mástiles, pone la parte de abajo de un mástil con la parte de arriba de otro (pero he leido de todo)... y ¿¿¿poner la parte de abajo de un mástil de 3,70 con la parte de arriba de un 4,60????
 
No lo he hecho nunca, pero creo que recomiendan hacerlo solo con mastiles contiguos, es decir un 400 y un 430 o un 430 con 460. Creo que parte baja del largo y top del corto. Y si son los 2 de la misma marca, modelo y proporcion de Carbono
 
Mastil mas grande que lo recomendado = cuesta mas que abra la baluma, es decir que no dejara pasar la racha. Y tambien suelen quedar las velas mas potentes y mas on/off que con el mastil adecuado.
Al reves mastil mas pequeño te suele dejar la vela mas suave, con menos bolsa y menos rigida de arriba.
A priori todo es cuestion de probar, si monta monta como ya te han dicho.
El problema que le veo por experiencia es que, para dar un ejemplo:
Vas pasado con una 4.5 con su mastil recomendado, entonces montas una 4.0 con mastil demasiado largo y te encuentras que la 4.0 se queda muy potente, y al final vas mas incomodo con la 4.0 "mal trimada" que con la 4.5 bien trimada... Y aqui esta el problema del invento.... No se si me explico?
 
Incluso con % carbono algo diferentes y diferentes marcas, si abocan bien, vale! He probado y tengo varias combis.


Con la parte superior, el top, más largo es Lo suyo. Y un 4.0 co un 4.60 incluso David Ezzy comento una vez que para sus velas, continuaba funcionando.

Ya,3.70 y 4.60.... Sera algo demasiador!!!

Prueba sin miedo y avantttti!!!
 
benelli dijo:
Por mi experiencia, las velas se montan mejor con mastil pequeño y mucho alargo que con variotop.

Lo he probado con Ezzys y van de puta madre, de hecho a veces he montado una Ezzy 5.8 que pide 442 aprox de luff con un mastil de 4 metros y 42 cm de alargo, y sinceramente iba de puta madre.

Muy agradecido por todo lo que me comentáis. Realmente, es un tema muy curioso.
Entonces, casi mejor que me pille un mástil de 4,00 y meterle alargo que pillarme un mástil 4,30 que es lo que iba a hacer.
Tengo un alargador de 45 cm y es hora de que le de uso...
Pero realmente te funcionaba también el apaño de mástil de 4 m y alargo de 42 cms por ser una Ezzy o con cualquier mástil???
Gracias, me habéis ayudado a no pillarme un 4,30
 
Hombre... Lo mas importante es navegar y probar el máximo de días y configuraciones, por lo que si tienes que elegir entre 4 y 4,3 lo mas probable es que elijas el 4m. por que lo siguiente va a ser una 4,7-5 m. y así no tienes que pillar un 4 luego. Ahora la montas como puedas con vario o con alargo y amplias el rango de verdad, no un poquito solo. Que luego siempre queremos mas aire¡¡ [punk.gif] [windsurfing.gif]
 
Realmente, claro mezclar un 4,60 y un 3,70 sería demasiado...
Pero sí se puede un 4,60 y un 4,00... y siempre la parte de abajo del mástil que mezcles debe ser el más rígido (con más ICMS) y el top poner el mástil con menos ICMS, en eso creo que hay consenso, ¿no?
 
Lo de mezclar no es tan sencillo. Yo mezclo distintas marcas y modelos, pero algunos van bien y otros no. No tienen porque ser compatibles, ni en tamaño ni en diámetro, ni en dureza final, ojo. Lo que si esta claro es que si te pillas un 4 con un 4,6m. , sin mezclar si quiera, ya vas a conseguir un rango mas amplio. Lo de mezclar es suerte y añadido. A no ser que pilles especiales para mezclar, tipo los ezzys, que esos entre si, están pensados pa´eso.
 
Volver
Arriba