Tribord RD5 7.5

Xian25

Usuario activo
Mensajes
51
Puntos
0
Alguien sabe que mastil lleva esta vela ?
Pide 505 cm pero no se que dureza ni tipo de mastil ( RDM SDM etc )
Se podra usar un mastil 460 con alargador o mejor buscar 490 ?
Un saludo a todos !!!
 
pues no conozco la vela pero lo normal, si pide 505 de luff, es que monte un 490 mas 15 de alargo. ¿ en la vela no indica el mastil recomendado?

supongo que podrias montar un 460 con 45 de alargo pero dudo que la vela montara bien, seria mucho alargo y la dureza del mastil distinta de la recomendada ( suponiendo que el mastil recomendado sea el 490). lamento no poder ayudarte mas. un saludo
 
Tengo el catalogo en mano y la RD5 es del 2001, monta con mástil de 460/25, me parece una burrada montar esa vela con 45 cm de alargador, casi mejor usar el 490 ya sea sdm o rdm.
 
Gracias por contestar !!!
El finde desplegare la vela a ver si le encuentro algun dato mas :)
Por si ayuda en algo a la antiguedad de la vela los sables se ajustan con tornillo y no con cincha ( creo que es posterior al 2002 )
Pero por lo que me decis mejor empezar a buscar un 490 :)
 
Xian25 dijo:
Por si ayuda en algo a la antiguedad de la vela los sables se ajustan con tornillo y no con cincha ( creo que es posterior al 2002 )
Javi Lois dijo:
Tengo el catalogo en mano y la RD5 es del 2001

Que los sables se ajusten mediante sistema de tornillo y no de cincha, no quiere decir que la vela sea posterior al 2002, el sistema de ajuste por tornillo ya se viene usando desde comienzos de los 90.

La vela debería ponerte las indicaciones.
 
Javi Lois dijo:
Tengo el catalogo en mano y la RD5 es del 2001, monta con mástil de 460/25, me parece una burrada montar esa vela con 45 cm de alargador, casi mejor usar el 490 ya sea sdm o rdm.

Otra vez catalogo en mano, la RD5 del 2001 es la que pide un mástil de 460/25 y la del 2000 es la que ya pide un mástil de 490/28, si dices que la tuya te pide 505 de mástil, lo mas probable es que sea la del 2000, por lo tanto haces bien en buscar un mástil de 490
Si pones una foto de tu vela, ya salimos de dudas.

Año 2001
Documento%2520escanejjado-1.jpg



Año 2000
Documento%2520escanejjado.jpg
 
Jajaja Ya me gustaria que fuese del 2009 [platano]
El finde la despliego y saco mas datos.
Pero como dices la veo mas del 2000 :)
Por otro lado me parece que no lleva CAMs.
Lo de los tornillos en los sables lo decia por un post que lei de Neira por aqui preguntando por esa vela y alguien hacia mencion a eso.
Una imagen vale mas que mil palabras y para ti que tienes los catalogos mas todavia jajajaja.
Ya subire alguna fotillo.
Gracias a todos por ayudarme con esto [punk.gif]
 
Creo recordar que en 2002 , 2003 y 2004 también se sacaron nuevas versiones de la RD5.

DSCN3565.jpg

tribord454.jpg



Por cierto, el website de la velería que diseña las velas para OXYLANE-DECATHLON-TRIBORD:
http://protofile.free.fr/
 
Dios [sorprendido] . Esa 4,5m. verde y azul todavía la uso algún día pa´los días de castaña. Sin ir mas lejos el Sabado del festival con algún molino parado en la loteta. Siempre se dijo que eran unas velas que tenían poco rango de viento pero pa´mi que era porque los que las comprábamos llevamos palos normales. Ahora que llevo RDM las noto mucho mas fáciles y permisivas.
 
Es igual a la de la foto de Neira ( la naranja ) pero obviamente en 7.5.
Hoy llueve :-(
A ver si mañana le saco fotos.
 
Finalmente las fotos :)
Creen que llegado el caso lo podre montar con un top flex ? o solo con constant curve ?
 

Adjuntos

  • DSC03959.JPG
    DSC03959.JPG
    108,7 KB · Visitas: 2.171
  • DSC03960.JPG
    DSC03960.JPG
    114,8 KB · Visitas: 2.172
  • DSC03961.JPG
    DSC03961.JPG
    106,9 KB · Visitas: 2.169
  • DSC03962.JPG
    DSC03962.JPG
    112,5 KB · Visitas: 2.171
  • DSC03963.JPG
    DSC03963.JPG
    111,4 KB · Visitas: 2.172
  • DSC03964.JPG
    DSC03964.JPG
    100,5 KB · Visitas: 2.166
  • DSC03965.JPG
    DSC03965.JPG
    103 KB · Visitas: 2.172
  • DSC03966.JPG
    DSC03966.JPG
    95,7 KB · Visitas: 2.170
  • DSC03967.JPG
    DSC03967.JPG
    127 KB · Visitas: 2.170
  • DSC03968.JPG
    DSC03968.JPG
    89,5 KB · Visitas: 2.170
Me sorprenderia quew una vela Deca de hace años requiera de un mastil Flextop tipo NP.
Yo diria que un Constant SDM (los mas habituales) te quedara perfecta.
 
ericP dijo:
Me sorprenderia quew una vela Deca de hace años requiera de un mastil Flextop tipo NP.
Yo diria que un Constant SDM (los mas habituales) te quedara perfecta.

Creo que como bien dices lo suyo es el constant pero es que me ofrecen un mastil flextop en la gama de precio que me puedo permitir ahora [sorprendido] y consulto a vosotros los gurues a ver si no me sirve o si ( a pesar de no ser lo ideal ) puede funcionar [sherlock.gif]

Es que la crisis ...........
 
Me sorprende que te ofrezcan un Flextop mas barato que un constant.
Mastiles constant de 2da, o de oferta, o baratos son mas faciles de encontrar simplemente por que hay muchos mas. Los flextop son algo mas especificos. Pero vamos, tampoco va a ser un drama y si tu nivel es de iniciacion/progresion ni lo vas a notar excesivamente. Por lo que de momento hazte con el material que te permita saltar al agua cuanto antes.

Al agua patos, que ya vas tarde... [big-laugh]
 
Volver
Arriba